SlideShare una empresa de Scribd logo
R I B E R A 
S A L U D 
E L M U N D O / D O M I N G O 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 4 
ILUSTRACIÓN: PEDRO JIMÉNEZ 
CHEQUEO A UN MODELO SANITARIO 
16 años de un modelo en expansión 
OPINIÓN DE AQUÍ A LIMA Por Alberto de Rosa PÁGINA 2
2 I F E M A , D O M I N G O 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 4 
DIECISÉIS AÑOS DE HISTORIA 
Ribera Salud, un modelo en 
expansión al resto del mundo 
Alzira fue la primera 
experiencia de 
concesión administrativa 
de un servicio de salud 
que se consolidó en la 
Comunidad Valenciana. 
Hoy funcionan 5 
hospitales y más de 
100 centros de atención 
sanitaria y sirve de 
referente a otros países 
para gestionar 
infraestructuras 
relacionadas con la 
sanidad. 
iniciativa y 
buenas habi-lidades 
de ges-tión 
promovieron que 
Ribera Salud iniciara su 
actividad en 1997 como 
colaborador de la Admi-nistración 
Pública valen-ciana 
para participar en 
el primer proyecto PPP 
hospitalario de España, 
el Hospital de La Ribera, 
que, como le gusta recor-dar 
a Alberto de Rosa, «no 
nace en una época de crisis, 
sino en una época de bonan-za 
económica y por las nece-sidades 
de reforma en el siste-ma 
sanitario público que plan-teaba 
el Informe Abril». 
Las concesiones administrati-vas 
de servicios públicos cuentan 
con una larga trayectoria en Es-paña 
en otros sectores de infraes-tructuras 
o por ejemplo en el ser-vicio 
público del agua, pero Alzi-ra 
es la primera experiencia de 
concesión administrativa en el 
sistema sanitario público, que 
desde siempre ha sido un refe-rente 
para otros países. 
Los desafíos a los que se en-frentaba 
la sostenibilidad del Sis-tema 
Nacional de Salud, la con-solidación 
y extensión del mode-lo 
público-privado dentro y fuera 
de la Comunidad Valenciana y la 
experiencia de Alberto De Rosa 
en la gerencia de diversos hospi-tales 
públicos y privados, desta-cando 
los 9 años al frente del 
Hospital de La Ribera, marcan el 
cambio de rumbo de la empresa 
Ribera Salud, que en 2007 pasó 
de socio financiero de la Admi-nistración 
Pública a convertirse 
en un potente grupo empresarial 
E . V. 
Ya hace dieciséis años de la 
inauguración del primer hospi-tal 
público de gestión privada de 
España. Con la apertura del 
Hospital de la Ribera de Alzira 
en enero de 1999 comenzaba un 
modelo de gestión sanitaria que 
hoy es conocido a nivel nacional 
e internacional como Modelo 
Alzira. Y unos años antes, a 
principios de la década de los 
90, se ponía sobre la mesa una 
propuesta para mejorar el Siste-ma 
Nacional de Salud conocido 
como El Informe Abril por Fer-nando 
Abril Martorell, que en-tonces 
presidía la comisión en-cargada 
de su redacción, y que 
continúa siendo, a día de hoy, 
un documento fundamental pa-ra 
entender las complejidades 
de nuestro sistema sanitario, y 
sus posibilidades de reforma. 
Para Alberto de Rosa, conse-jero 
delegado del grupo Ribera 
Salud, «muchos de los retos a los 
que se enfrenta actualmente 
nuestro sistema sanitario público 
son los mismos que plantea el In-forme 
Abril, que sigue siendo un 
documento de enorme valor que 
sirvió para la reflexión y el deba-te 
con propuestas concretas de 
mejora de las que lamentable-mente, 
pocas se materializaron». 
Una de esas propuestas que re-cogía 
el informe proponía la se-paración 
entre la financiación y 
la provisión de los servicios en 
nuestro Sistema Nacional de Sa-lud 
que sirvió para desarrollar las 
empresas públicas, fundaciones 
y concesiones administrativas en 
todo el territorio nacional. 
Una gran capacidad para asu-mir 
retos innovadores, mucha 
MODELO EN EXPANSIÓN 
Ribera Salud participa con dife-rente 
porcentaje accionarial en las 
sociedades gestoras de 
4 hospitales públicos de 
la Comunidad Valencia-na 
y en más de cien cen-tros 
de salud: en Alzira 
(45%), Torrevieja 
(65%), Dénia (35%) y 
Vinalopó (60%). Tam-bién 
participa en BR sa-lud 
—concesionaria del 
De aquí 
a Lima 
POR ALBERTO D E ROSA 
LARGO HA SIDO el camino e impor-tantes 
los retos que hemos tenido que 
superar en estos 16 años. El primero 
fue ganarnos la confianza de una co-marca, 
La Ribera que durante años 
había tenido que hacer 50 kilómetros 
para recibir asistencia hospitalaria. 
Después ganarnos el respeto de los 
profesionales y de la comunidad 
científica que dudaban de la 
apuesta de este modelo 
por la formación MIR, los 
acuerdos con Universida-des, 
la docencia y la inves-tigación. 
Y para ello en es-tos 
16 años no se han esca-timado 
esfuerzos a la hora 
de explicar, en cualquier fo-ro, 
escuela de negocios, or-ganismos 
multilaterales, etc. 
y ante las numerosas comiti-vas 
y delegaciones naciona-les 
e internacionales que se 
han interesado por el Mode-lo, 
que es posible sumar los 
valores del sistema sanitario 
público y la flexibilidad de la 
gestión privada para hacer 
sostenible en el tiempo nues-tro 
SNS que es uno de los gran-des 
tesoros de nuestro modelo 
de bienestar. 
Nadie pensaba en 1999 que 
este modelo que nació como ex-periencia 
pionera en la Comuni-dad 
Valenciana tendría tan largo 
Nadie pensaba en 1999 que un 
modelo pionero que nació en la 
Comunidad permitiría funcionar 
a hospitales en América Latina 
recorrido dentro y fuera de nuestra 
Comunidad. Y fuera de nuestro país. 
A los 4 hospitales que ya funcionan 
con el modelo concesional en Portu-gal, 
se han unido desde mayo de 2014 
los dos primeros hospitales de Amé-rica 
Latina con Modelo Alzira. Un 
modelo nacido aquí y asentado gra-cias 
a todos sus profesionales y a la 
confianza de sus usuarios, está tam-bién 
contribuyendo a hacer una sani-dad 
mejor, colaborando en el desa-rrollo, 
el bienestar social y el futuro 
de un país hermano como Perú, con 
los nuevos hospitales de Villa Maria 
del Triunfo y del Callao. Es un orgu-llo 
haber recorrido este camino con 
tantos y tan magníficos profesiona-les, 
intentando dar el mejor servicio 
a tantos ciudadanos en tantos luga-res, 
y manteniendo nuestra vocación 
de servicio público, del que todos se 
sientan orgullosos y en el que todos 
sean protagonistas: de Aquí (Alzira) 
a Lima. 
ALBERTO DE ROSA es consejero delegado del 
grupo Ribera Salud. 
a otros so-cios, 
en varios 
proyectos en la 
Comunidad. «Nos 
gusta definirnos como 
concesionarios de la Administra-ción 
Pública», apunta De Rosa. 
¿CÓMO SURGIÓ? 
s a - 
nita-rio 
con 
partici-pación 
jun-to 
Por el proceso de reflexión sobre la 
sostenibilidad del sistema sanitario público 
a largo plazo que tuvo lugar en los 90. 
SU MISIÓN 
Desarrollar un modelo sanitario con las 
herramientas de la gestión privada, pero 
manteniendo los mismos criterios y valores 
en los que se sustenta el sistema público. 
SIGUE EN PÁG.3 
EXTRA SANIDAD
, D O M I N G O 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 4 I F E M A 3 
Integración de 
la Atención 
1997 
Nace el 
grupo Ribera 
Salud 
2003 
Primaria 
2007 
Inauguración 
hopistal de 
Valdemoro 
(Madrid) 
2009 
Inauguración 
hospital de 
Denia y del 
hospital de 
Manises 
2011 
Inauguración 
hospital de 
Torrejón (Madrid) 
y hospital de Braga 
(Portugal) 
2012 
Inauguración 
hospital de 
Loures 
(Portugal) y 
hospital de 
Móstoles 
Inauguración 
hospitales de 
Villa María y del 
Collao (Perú) y 
de Collado - 
Villalba 
(Madrid) 
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 
H H H H 
2010 
Creación b2b 
salud, 
plataforma de 
compras y 
servicios 
compartidos 
2010 
Inauguración 
hospital de 
Cascais (Portugal) 
y hospital de 
Vinalopo 
(Alicante) 
tisfactorio para los pacientes, según 
las encuestas que periódicamente se 
realizan, y que revelan que la mayoría 
de los encuestados desconoce el mo-delo 
porque «al ciudadano le importa 
más cómo se gestiona que quién ges-tiona 
». 
Desde el grupo se defiende también 
que este modelo «es una oportunidad 
para los profesionales que quieren de-sarrollarse 
y formarse con las herra-mientas 
que permite la flexibilidad de 
la iniciativa privada, y con mayor auto-nomía 
de gestión». Ribera Salud es 
una de las empresas que más empleo, 
y más empleo estable, ha generado en 
la Comunidad Valenciana en los últi-mos 
años. Su política de Recursos Hu-manos 
contempla un sistema de in-centivos 
vinculado a resultados en sa-lud 
que premia al que más y mejor tra-baja, 
porque, según De Rosa, «no se 
puede tratar igual al desigual». El gru-po 
ha apostado desde sus inicios por la 
Formación, Docencia e Investigación. 
El Hospital de Alzira 
es Universitario desde 
el año 2007, y en breve 
también lo serán los 
centros de Torrevieja y 
Vinalopó. 
Ribera Salud com-plementa 
la cualifica-ción 
de su equipo hu-mano 
con un continuo 
esfuerzo inversor para 
dotar a los centros sa-nitarios 
de la mejor tec-nología 
como PET-TAC, 
Resonancias 
Magnéticas, Gamma-cámaras, 
Aceleradores 
lineales o Mamógrafo 
digital 3D con tomosín-tesis 
para el diagnóstico del cáncer de 
mama, entre otros. «De todas las críti-cas 
que se han hecho y se hacen hacia 
nuestro grupo, me molesta especial-mente 
aquella que asegura que se 
priorizan los intereses económicos so-bre 
los asistenciales, porque además 
2014 
de los 
2013 
Se obtienen 
las concesio-nes 
de los 
hospitales de 
Arganda y 
Vallecas 
2013 
Inauguración 
hospital de Vila 
Franca de Xira 
(Portugal) 
de ser totalmente falso, es un ataque a 
la profesionalidad de muchas perso-nas 
», aclara De Rosa. 
EL SALTO INTERNACIONAL 
En 2013, el grupo logró consolidar su 
posición en los diferentes proyectos en 
los que participa y un año después se 
concentra en su estrategia de interna-cionalización. 
Recientemente se han 
inaugurado los dos primeros hospita-les 
con modelo público privado de 
América Latina ubicados en Villa Ma-ría 
del Triunfo (Lima) y en Callao, en 
los participan y aportan su asesora-miento 
y know how como empresa es-pecializada 
en el modelo PPP. Además 
de esta experiencia internacional, en 
Chile el grupo participa como provee-dor 
tecnológico con su sistema infor-mático 
Florence en varios hospitales 
públicos. «La sanidad es un sector con 
un componente local muy importante, 
por lo que estos primeros proyectos 
nos servirán para aprender y adquirir 
una experiencia en un entorno diferen-te, 
que nos servirá para acometer otros 
proyectos internacionales en un futuro 
porque estamos seguros de que la ex-tensión 
del modelo fuera de España va 
a continuar en los próximos años», 
conluye Alberto de Rosa. 
2006 
Inauguración 
hospital de 
Torrevieja 
2008 
Escanner salud: 
Concesionaria 
para RNM en la 
Comunidad 
Valenciana 
ra Alberto de Rosa, «es increíble que 
habiéndose cumplido las advertencias 
de la falta de sostenibilidad del siste-ma 
sanitario público que ya anuncia-ba 
el Informe Abril, haya profesiona-les 
y gestores de la sanidad que de-fiendan 
un sistema gestionado y fi-nanciado 
100% públicamente, cuan-do 
en todos los países de nuestro en-torno 
europeo se ha avanzado en un 
cambio de modelo y en la introduc-ción 
de nuevas fórmulas de gestión». 
El consejero delegado lo tiene claro: 
«Habría que hacer otro Informe Abril, 
crear un grupo de trabajo que elabore 
un informe sobre la sostenibilidad fu-tura 
de la sanidad española, así como 
un observatorio independiente que 
analizara los resultados de los distin-tos 
modelos existentes». 
Desde sus inicios, el modelo ha sus-citado 
el interés de diversos organis-mos 
e instituciones extranjeras que 
periódicamente visitan los centros 
gestionados por el grupo. Un ejemplo 
reciente lo encontramos el pasado 
mes de diciembre en la última cum-bre 
mundial de innovación celebrada 
en Qatar, donde Ribera Salud fue pre-sentada 
junto a otras experiencias de 
los cinco continentes como un caso de 
éxito. Y la prestigiosa Escuela Har-vard 
Business School prepara un caso 
de estudio para sus alumnos. Además, 
en Portugal funcionan 4 hospitales 
con modelo público privado similar al 
modelo valenciano. 
MODELO DE SALUD 
Conscientes del desconocimiento y 
confusión existente en algunos secto-res 
de la población y de la necesidad 
de mayor pedagogía, la empresa in-siste 
en que este modelo forma parte 
del Sistema Público de Salud. «Son 
centros públicos que funcionan con 
los mismos criterios que el resto de 
hospitales de la red, puesto que la pro-piedad, 
el control y la financiación son 
públicos, y tan solo la gestión es priva-da 
». Consideran que su modelo es sa- 
ALGUNOS DATOS DE INTERÉS 
5 departamentos de Salud funcionan en la 
Comunidad con el modelo público privado (PPP) 
que se inició en Alzira: Torrevieja, Manises, Dénia 
y Vinalopó y más de 100 centros de salud. 
Más de 100 indicadores con los que se evalúan 
todos los hospitales públicos sitúan el modelo entre 
los primeros puestos del ranking de la red 
asistencial de la Conselleria de Sanidad. 
2013 fue el año que el grupo consolidó su 
posición. En 2014 se han inaugurado en Perú los dos 
primeros hospitales con este modelo de América Latina. 
1999 
Inauguración 
hospital de 
Alzira 
Participa o ha 
participado el 
grupo Ribera 
Salud 
VIENE DE PÁG.2 
servicio de Laboratorio Central del 
Hospital Infanta Sofía de San Sebas-tián 
de los Reyes (Madrid)—, que da 
servicio a 6 hospitales públicos y más 
de 1.200.000 ciudadanos y tiene parti-cipación 
sin control en la sociedad 
Erescanner Salud. El grupo cuenta 
además con una central de compras, 
b2bsalud, que da servicio a los hospi-tales 
participados y está abierto al res-to 
de operadores del territorio nacio-nal. 
Ha participado también en la 
construcción, puesta en marcha y con-solidación 
de los hospitales de Mani-ses 
en Valencia y Torrejón en Madrid, 
que fueron vendidos a su hasta enton-ces 
socio Sanitas, a finales de 2012. 
«Somos la única empresa sanitaria es-pañola 
que se dedica única y exclusi-vamente 
al modelo PPP, por lo que es 
lógico que hayamos participado en 
muchos de los proyectos ofertados en 
materia de colaboración público pri-vada 
», indica Alberto de Rosa. 
En Madrid hay 4 hospitales con es-te 
modelo (Valdemoro, Torrejón, 
Móstoles y Collado Villalba) y serían 6 
hospitales más si se hubiera implanta-do 
el proyecto de externalización pa-rado 
por decisión judicial y en el que 
el grupo Ribera Salud había resultado 
adjudicatario para la gestión de dos 
hospitales en Vallecas y Arganda. Pa- 
H H H H H 
La expansión del modelo Ribera Salud 
2008 
BR salud: 
Concesionaria 
del Laborato-rio 
Clínico 
Central de 
Madrid 
FUENTE: Ribera Salud Pedro Jiménez / EL MUNDO 
El modelo en cifras 
 El 20% de la población de la 
Comunidad Valenciana ya recibe 
atención sanitaria con este modelo. 
 Alrededor de 6.000 
profesionales trabajan bajo el 
modelo concesional de Ribera 
Salud. 
 Un ahorro del 25% es lo que 
supone el modelo de gestión 
privada en comparación con el 
modelo de gestión directa, según 
datos de la Administración. 
 La empresa de salud mantiene 
una central de compras — 
b2bsalud—, que da servicio a los 
centros del grupo y está abierto al 
resto de operadores nacionales. 
 Las empresas invierten más 
de 700MM en infraestructuras 
sanitarias públicas durante todo 
el periodo de la concesión. 
 15 años prorrogables a 5 más 
es el plazo preestablecido con 
la empresa concesionaria para 
la gestión del servicio público. 
 El modelo capitativo consiste 
en que la Administración paga 
a la empresa concesionaria 
una cantidad anual fija y 
preestablecida por cada uno 
de los habitantes adscritos 
que son atendidos. 
 Si un paciente adscrito a La 
Ribera, Torrevieja, Dénia, Manises 
o Vinalopo recibe asistencia en 
otro Hospital, la empresa asume el 
100% de su coste, mientras que si 
un paciente de otro Hospital 
acude a los públicos de gestión 
privada, la Administración solo 
paga a la empresa el 80%. 
Ribera Salud fue pionera y 
hoy la única que se dedica 
única y exclusivamente a la 
colaboración público-privada 
La confusión de gestión 
privada con privatización 
demuestra el desconocimiento 
existente sobre este modelo 
EXTRA SANIDAD
4 I F E M A , D O M I N G O 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 4 
1. Centros 
#UNIVERSITARIOS 
que han formado a 
+500 residentes 
MIR y con Comisión 
de #DOCENCIA que 
financia la 
formación de los 
profesionales. 
2. 25% es 
el ahorro que 
supone el modelo 
para la 
Administración en 
comparación con 
los centros de 
gestión directa 
#SOSTENIBILIDAD. 
3. Más de 30 
certificaciones 
oficiales de 
#CALIDAD 41 
premios TOP 20 y 12 
premios BIC son 
algunos de los 
reconocimientos de 
sus centros. 
4. #SATISFACCIÓN 
tanto de 
profesionales como 
de pacientes, con 
una valoración de 
8.46 sobre 10, 
según las encuestas 
periódicas que 
realiza el grupo. 
5. 90% de los 
empleados son 
#INDEFINIDOS y 
tienen un sistema 
retributivo con 
parte fija y variable 
según resultados 
en salud y 
productividad. 
6. 36 días es la 
#DEMORA media 
quirúrgica, 60% de 
las intervenciones 
son de #CMA y 
han puesto en 
marcha un Plan 
para pacientes 
#CRÓNICOS. 
Departamento de 
Salud de Torrevieja 
Departamento de 
Salud de La Ribera 
Departamento de 
Salud del Vinalopo 
Departamento de 
Salud de Denia 
16 años en 16 ‘tweets’ 
En los últimos 16 años, el grupo valenciano Ribera Salud y su modelo sanitario han crecido y se han desarrollado dentro y fuera 
de la Comunidad Valenciana, incluso han iniciado sus primeras experiencias internacionales, y afrontan el futuro con optimismo 
ante los nuevos retos que les ofrece la reciente llegada del nuevo accionista y la proyección internacional de su modelo. 
11. Expansión 
#INTERNACIONAL 
del modelo en 
Portugal y Perú, 
visitas de más de 
100 países 
distintos y Harvard 
prepara un caso de 
estudio. 
12. #TRABAJOENRED 
con un modelo de 
integración 
asistencial Primaria, 
Especializada y 
Sociosanitaria con 
Políticas de 
#PROMOCIÓN de 
la salud. 
13. Alta 
#TECNOLOGÍA 
con historia clínica 
electrónica y 
equipamiento de 
vanguardia como el 
mamógrafo digital 
en 3D, Radioterapia 
o PET TAC . 
14. + 6.000 
#PROFESIONALES 
laborales y 
estatutarios trabajan 
en este modelo y 
muchos ocupan 
importantes cargos en 
#SOCIEDADESCIEN 
TÍFICAS. 
15. #INFORMEABRIL 
1991 aprobado por 
unanimidad del 
Parlamento plantea 
necesidad de 
colaboración pub-privada 
para 
#SOSTENIBILIDAD 
de la sanidad. 
16. Apuesta por 
#RSC ejemplo: 
Alzira, primer 
hospital público 
con intérpretes 
lenguaje de signos 
para pacientes con 
deficiencias 
auditivas. 
7. El llamado 
#RESCATE de Alzira 
fue una resolución 
del contrato y no 
supuso ninguna 
salida de fondos 
públicos. 
9. El 94% de los 
pacientes 
desconoce el 
modelo de gestión 
del hospital porque 
al #CIUDADANO no 
le preocupa quién, 
sino cómo se 
gestiona. 
8. El modelo 
#CAPITATIVO 
financia la salud de 
los ciudadanos y 
apuesta por la 
#PREVENCIÓN de 
la salud y no por la 
actividad. 
10. Ribera Salud es 
una de las 
empresas que más 
#EMPLEO y más 
empleo #ESTABLE 
ha generado en la 
Comunidad 
Valenciana en los 
últimos años. 
EXTRA SANIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene de manos (talleres unidades)
Higiene de manos (talleres unidades)Higiene de manos (talleres unidades)
Higiene de manos (talleres unidades)
felipecanadas
 
Claves para la construcción del espacio sociosanitario. Resumen ejecutivo
Claves para la construcción del espacio sociosanitario. Resumen ejecutivoClaves para la construcción del espacio sociosanitario. Resumen ejecutivo
Claves para la construcción del espacio sociosanitario. Resumen ejecutivo
ANTARES CONSULTING
 

La actualidad más candente (20)

Memoria SESCAM (2005)
Memoria SESCAM (2005)Memoria SESCAM (2005)
Memoria SESCAM (2005)
 
Documento unificado definitivo
Documento unificado definitivoDocumento unificado definitivo
Documento unificado definitivo
 
14 y 15 de Febrero: PROGRAMA DEL ENCUENTRO EN SEVILLA DE LAS INSPECCIONES DE ...
14 y 15 de Febrero: PROGRAMA DEL ENCUENTRO EN SEVILLA DE LAS INSPECCIONES DE ...14 y 15 de Febrero: PROGRAMA DEL ENCUENTRO EN SEVILLA DE LAS INSPECCIONES DE ...
14 y 15 de Febrero: PROGRAMA DEL ENCUENTRO EN SEVILLA DE LAS INSPECCIONES DE ...
 
III Jornadas Institucionales de Inspección Sanitarias. Badajoz marzo 2020
III Jornadas Institucionales de Inspección Sanitarias. Badajoz marzo 2020III Jornadas Institucionales de Inspección Sanitarias. Badajoz marzo 2020
III Jornadas Institucionales de Inspección Sanitarias. Badajoz marzo 2020
 
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...
 
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2006
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2006Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2006
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2006
 
Higiene de manos (talleres unidades)
Higiene de manos (talleres unidades)Higiene de manos (talleres unidades)
Higiene de manos (talleres unidades)
 
Moción situación sanidad en #Málaga
Moción situación sanidad en #MálagaMoción situación sanidad en #Málaga
Moción situación sanidad en #Málaga
 
Campús de la salud ucam
Campús de la salud ucamCampús de la salud ucam
Campús de la salud ucam
 
Optimización de recursos públicos: El caso de la cocina hospitalaria
Optimización de recursos públicos: El caso de la cocina hospitalariaOptimización de recursos públicos: El caso de la cocina hospitalaria
Optimización de recursos públicos: El caso de la cocina hospitalaria
 
Jornada sobre Gestión Sanitaria en la crisis económica
Jornada sobre Gestión Sanitaria en la crisis económicaJornada sobre Gestión Sanitaria en la crisis económica
Jornada sobre Gestión Sanitaria en la crisis económica
 
Jornada debate sanitario 2011
Jornada debate sanitario 2011Jornada debate sanitario 2011
Jornada debate sanitario 2011
 
MÁS DE 150 ADMINISTRATIVOS DE LA SALUD SE DARÁN CITA EN MÁLAGA ESTA SEMANA PA...
MÁS DE 150 ADMINISTRATIVOS DE LA SALUD SE DARÁN CITA EN MÁLAGA ESTA SEMANA PA...MÁS DE 150 ADMINISTRATIVOS DE LA SALUD SE DARÁN CITA EN MÁLAGA ESTA SEMANA PA...
MÁS DE 150 ADMINISTRATIVOS DE LA SALUD SE DARÁN CITA EN MÁLAGA ESTA SEMANA PA...
 
Ii Foro Gestion Investigacion V.2
Ii Foro Gestion Investigacion V.2Ii Foro Gestion Investigacion V.2
Ii Foro Gestion Investigacion V.2
 
Claves para la construcción del espacio sociosanitario. Resumen ejecutivo
Claves para la construcción del espacio sociosanitario. Resumen ejecutivoClaves para la construcción del espacio sociosanitario. Resumen ejecutivo
Claves para la construcción del espacio sociosanitario. Resumen ejecutivo
 
GRAU-ESSALUD
GRAU-ESSALUD GRAU-ESSALUD
GRAU-ESSALUD
 
ESSALUD-SALUD 26 julio 2016
ESSALUD-SALUD 26 julio 2016 ESSALUD-SALUD 26 julio 2016
ESSALUD-SALUD 26 julio 2016
 
Por una sociedad mejor. La responsabilidad social del Hospital General Univer...
Por una sociedad mejor. La responsabilidad social del Hospital General Univer...Por una sociedad mejor. La responsabilidad social del Hospital General Univer...
Por una sociedad mejor. La responsabilidad social del Hospital General Univer...
 
Jornadas AGS Sur de Sevilla - Lecciones aprendidas
Jornadas AGS Sur de Sevilla - Lecciones aprendidasJornadas AGS Sur de Sevilla - Lecciones aprendidas
Jornadas AGS Sur de Sevilla - Lecciones aprendidas
 
Nota Prensa Asturias, 19 De Noviembre De 2012
Nota Prensa Asturias, 19 De Noviembre De 2012Nota Prensa Asturias, 19 De Noviembre De 2012
Nota Prensa Asturias, 19 De Noviembre De 2012
 

Destacado

Destacado (12)

Auto estima.
Auto estima.Auto estima.
Auto estima.
 
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modeloSanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Modelo asistencial no presencial
Modelo asistencial no presencialModelo asistencial no presencial
Modelo asistencial no presencial
 
Didáctica lúdica
Didáctica lúdicaDidáctica lúdica
Didáctica lúdica
 
Dinámicas sobre la Autoestima
Dinámicas sobre la AutoestimaDinámicas sobre la Autoestima
Dinámicas sobre la Autoestima
 
Actividades ludicas
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicas
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativoProyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
 

Similar a Chequeo a un modelo sanitario

Colaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencial
Colaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencialColaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencial
Colaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencial
Ribera Salud grupo
 
Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw News
Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw NewsEntrevista Angélica Alarcón Eupharlaw News
Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw News
Ribera Salud grupo
 
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogoINFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
Paulo Goncalves
 
E health news junio 2013
E health news junio 2013E health news junio 2013
E health news junio 2013
David Jiménez
 
La enfermería de hoy 2015
La enfermería de hoy 2015La enfermería de hoy 2015
La enfermería de hoy 2015
Alicia Scalcini
 
Análisis DAFO del actual sistema sanitario español
Análisis DAFO del actual sistema sanitario españolAnálisis DAFO del actual sistema sanitario español
Análisis DAFO del actual sistema sanitario español
Zara Casañ
 

Similar a Chequeo a un modelo sanitario (20)

Más Madrid 28M.pdf
Más Madrid 28M.pdfMás Madrid 28M.pdf
Más Madrid 28M.pdf
 
Colaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencial
Colaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencialColaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencial
Colaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencial
 
Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw News
Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw NewsEntrevista Angélica Alarcón Eupharlaw News
Entrevista Angélica Alarcón Eupharlaw News
 
wikihospital general de valencia
wikihospital general de valenciawikihospital general de valencia
wikihospital general de valencia
 
WikiHospital: Participa para responder mejor a tus expectativas. CHGUV
WikiHospital: Participa para responder mejor a tus expectativas. CHGUVWikiHospital: Participa para responder mejor a tus expectativas. CHGUV
WikiHospital: Participa para responder mejor a tus expectativas. CHGUV
 
Estado del arte en humanización ii
Estado del arte en humanización iiEstado del arte en humanización ii
Estado del arte en humanización ii
 
Resumen debate sanitario de AGSAR
Resumen debate sanitario de AGSARResumen debate sanitario de AGSAR
Resumen debate sanitario de AGSAR
 
Plan estratégico del Hospital General Universitario de Valencia 2008-2012
Plan estratégico del Hospital General Universitario de Valencia 2008-2012Plan estratégico del Hospital General Universitario de Valencia 2008-2012
Plan estratégico del Hospital General Universitario de Valencia 2008-2012
 
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogoINFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
 
E health news junio 2013
E health news junio 2013E health news junio 2013
E health news junio 2013
 
Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos
Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicosInforme Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos
Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos
 
Memoria 2009 ITACA-TSB
Memoria 2009 ITACA-TSBMemoria 2009 ITACA-TSB
Memoria 2009 ITACA-TSB
 
La enfermería de hoy 2015
La enfermería de hoy 2015La enfermería de hoy 2015
La enfermería de hoy 2015
 
Caso grupo quironsalud
Caso grupo quironsaludCaso grupo quironsalud
Caso grupo quironsalud
 
La inclusion educativa y laboral es una de nuestras prioridades - de cerca - ...
La inclusion educativa y laboral es una de nuestras prioridades - de cerca - ...La inclusion educativa y laboral es una de nuestras prioridades - de cerca - ...
La inclusion educativa y laboral es una de nuestras prioridades - de cerca - ...
 
Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
Debate "Diálogos de futuro. Sanidad"
 
Sanidad de calidad en Castilla La Mancha
Sanidad de calidad en Castilla La ManchaSanidad de calidad en Castilla La Mancha
Sanidad de calidad en Castilla La Mancha
 
Memoria SESCAM (2004)
Memoria SESCAM (2004)Memoria SESCAM (2004)
Memoria SESCAM (2004)
 
Análisis DAFO del actual sistema sanitario español
Análisis DAFO del actual sistema sanitario españolAnálisis DAFO del actual sistema sanitario español
Análisis DAFO del actual sistema sanitario español
 
Paami
PaamiPaami
Paami
 

Más de Ribera Salud grupo

Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
Ribera Salud grupo
 
PPP Model. The experience of Ribera Salud. Nov.2013
PPP Model. The experience of Ribera Salud. Nov.2013PPP Model. The experience of Ribera Salud. Nov.2013
PPP Model. The experience of Ribera Salud. Nov.2013
Ribera Salud grupo
 
Entrevista Angélica Alarcón. Idea económica. Julio 2012
Entrevista Angélica Alarcón. Idea económica. Julio 2012Entrevista Angélica Alarcón. Idea económica. Julio 2012
Entrevista Angélica Alarcón. Idea económica. Julio 2012
Ribera Salud grupo
 
Alberto de Rosa. Entrevista en La excelencia de la Medicina en España
Alberto de Rosa. Entrevista en La excelencia de la Medicina en EspañaAlberto de Rosa. Entrevista en La excelencia de la Medicina en España
Alberto de Rosa. Entrevista en La excelencia de la Medicina en España
Ribera Salud grupo
 
Entrevista Alberto de Rosa en El Pais
Entrevista Alberto de Rosa en El PaisEntrevista Alberto de Rosa en El Pais
Entrevista Alberto de Rosa en El Pais
Ribera Salud grupo
 
Entrevista Pablo Gallart en Las Provincias
Entrevista Pablo Gallart en Las ProvinciasEntrevista Pablo Gallart en Las Provincias
Entrevista Pablo Gallart en Las Provincias
Ribera Salud grupo
 

Más de Ribera Salud grupo (13)

Relación médico-tecnología-paciente para la gestión de la salud en el siglo XXI
Relación médico-tecnología-paciente para la gestión de la salud en el siglo XXIRelación médico-tecnología-paciente para la gestión de la salud en el siglo XXI
Relación médico-tecnología-paciente para la gestión de la salud en el siglo XXI
 
Un modelo que traspasa fronteras
Un modelo que traspasa fronterasUn modelo que traspasa fronteras
Un modelo que traspasa fronteras
 
Entrevista Angélica Alarcón en Dirigentes
Entrevista Angélica Alarcón en DirigentesEntrevista Angélica Alarcón en Dirigentes
Entrevista Angélica Alarcón en Dirigentes
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
 
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
Diferentes formas de gestionar la sanidad. Alberto de Rosa. Marzo 2014
 
PPP Model. The experience of Ribera Salud. Nov.2013
PPP Model. The experience of Ribera Salud. Nov.2013PPP Model. The experience of Ribera Salud. Nov.2013
PPP Model. The experience of Ribera Salud. Nov.2013
 
People management Ribera Salud. NHS Employers. Nov.2013
People management Ribera Salud. NHS Employers. Nov.2013People management Ribera Salud. NHS Employers. Nov.2013
People management Ribera Salud. NHS Employers. Nov.2013
 
Dossier Ribera Salud (en inglés)
Dossier Ribera Salud (en inglés)Dossier Ribera Salud (en inglés)
Dossier Ribera Salud (en inglés)
 
Entrevista Angélica Alarcón. Idea económica. Julio 2012
Entrevista Angélica Alarcón. Idea económica. Julio 2012Entrevista Angélica Alarcón. Idea económica. Julio 2012
Entrevista Angélica Alarcón. Idea económica. Julio 2012
 
Alberto de Rosa. Entrevista en La excelencia de la Medicina en España
Alberto de Rosa. Entrevista en La excelencia de la Medicina en EspañaAlberto de Rosa. Entrevista en La excelencia de la Medicina en España
Alberto de Rosa. Entrevista en La excelencia de la Medicina en España
 
Entrevista Alberto de Rosa en El Pais
Entrevista Alberto de Rosa en El PaisEntrevista Alberto de Rosa en El Pais
Entrevista Alberto de Rosa en El Pais
 
Entrevista Pablo Gallart en Las Provincias
Entrevista Pablo Gallart en Las ProvinciasEntrevista Pablo Gallart en Las Provincias
Entrevista Pablo Gallart en Las Provincias
 
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo AlziraLa comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
 

Chequeo a un modelo sanitario

  • 1. R I B E R A S A L U D E L M U N D O / D O M I N G O 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 4 ILUSTRACIÓN: PEDRO JIMÉNEZ CHEQUEO A UN MODELO SANITARIO 16 años de un modelo en expansión OPINIÓN DE AQUÍ A LIMA Por Alberto de Rosa PÁGINA 2
  • 2. 2 I F E M A , D O M I N G O 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 4 DIECISÉIS AÑOS DE HISTORIA Ribera Salud, un modelo en expansión al resto del mundo Alzira fue la primera experiencia de concesión administrativa de un servicio de salud que se consolidó en la Comunidad Valenciana. Hoy funcionan 5 hospitales y más de 100 centros de atención sanitaria y sirve de referente a otros países para gestionar infraestructuras relacionadas con la sanidad. iniciativa y buenas habi-lidades de ges-tión promovieron que Ribera Salud iniciara su actividad en 1997 como colaborador de la Admi-nistración Pública valen-ciana para participar en el primer proyecto PPP hospitalario de España, el Hospital de La Ribera, que, como le gusta recor-dar a Alberto de Rosa, «no nace en una época de crisis, sino en una época de bonan-za económica y por las nece-sidades de reforma en el siste-ma sanitario público que plan-teaba el Informe Abril». Las concesiones administrati-vas de servicios públicos cuentan con una larga trayectoria en Es-paña en otros sectores de infraes-tructuras o por ejemplo en el ser-vicio público del agua, pero Alzi-ra es la primera experiencia de concesión administrativa en el sistema sanitario público, que desde siempre ha sido un refe-rente para otros países. Los desafíos a los que se en-frentaba la sostenibilidad del Sis-tema Nacional de Salud, la con-solidación y extensión del mode-lo público-privado dentro y fuera de la Comunidad Valenciana y la experiencia de Alberto De Rosa en la gerencia de diversos hospi-tales públicos y privados, desta-cando los 9 años al frente del Hospital de La Ribera, marcan el cambio de rumbo de la empresa Ribera Salud, que en 2007 pasó de socio financiero de la Admi-nistración Pública a convertirse en un potente grupo empresarial E . V. Ya hace dieciséis años de la inauguración del primer hospi-tal público de gestión privada de España. Con la apertura del Hospital de la Ribera de Alzira en enero de 1999 comenzaba un modelo de gestión sanitaria que hoy es conocido a nivel nacional e internacional como Modelo Alzira. Y unos años antes, a principios de la década de los 90, se ponía sobre la mesa una propuesta para mejorar el Siste-ma Nacional de Salud conocido como El Informe Abril por Fer-nando Abril Martorell, que en-tonces presidía la comisión en-cargada de su redacción, y que continúa siendo, a día de hoy, un documento fundamental pa-ra entender las complejidades de nuestro sistema sanitario, y sus posibilidades de reforma. Para Alberto de Rosa, conse-jero delegado del grupo Ribera Salud, «muchos de los retos a los que se enfrenta actualmente nuestro sistema sanitario público son los mismos que plantea el In-forme Abril, que sigue siendo un documento de enorme valor que sirvió para la reflexión y el deba-te con propuestas concretas de mejora de las que lamentable-mente, pocas se materializaron». Una de esas propuestas que re-cogía el informe proponía la se-paración entre la financiación y la provisión de los servicios en nuestro Sistema Nacional de Sa-lud que sirvió para desarrollar las empresas públicas, fundaciones y concesiones administrativas en todo el territorio nacional. Una gran capacidad para asu-mir retos innovadores, mucha MODELO EN EXPANSIÓN Ribera Salud participa con dife-rente porcentaje accionarial en las sociedades gestoras de 4 hospitales públicos de la Comunidad Valencia-na y en más de cien cen-tros de salud: en Alzira (45%), Torrevieja (65%), Dénia (35%) y Vinalopó (60%). Tam-bién participa en BR sa-lud —concesionaria del De aquí a Lima POR ALBERTO D E ROSA LARGO HA SIDO el camino e impor-tantes los retos que hemos tenido que superar en estos 16 años. El primero fue ganarnos la confianza de una co-marca, La Ribera que durante años había tenido que hacer 50 kilómetros para recibir asistencia hospitalaria. Después ganarnos el respeto de los profesionales y de la comunidad científica que dudaban de la apuesta de este modelo por la formación MIR, los acuerdos con Universida-des, la docencia y la inves-tigación. Y para ello en es-tos 16 años no se han esca-timado esfuerzos a la hora de explicar, en cualquier fo-ro, escuela de negocios, or-ganismos multilaterales, etc. y ante las numerosas comiti-vas y delegaciones naciona-les e internacionales que se han interesado por el Mode-lo, que es posible sumar los valores del sistema sanitario público y la flexibilidad de la gestión privada para hacer sostenible en el tiempo nues-tro SNS que es uno de los gran-des tesoros de nuestro modelo de bienestar. Nadie pensaba en 1999 que este modelo que nació como ex-periencia pionera en la Comuni-dad Valenciana tendría tan largo Nadie pensaba en 1999 que un modelo pionero que nació en la Comunidad permitiría funcionar a hospitales en América Latina recorrido dentro y fuera de nuestra Comunidad. Y fuera de nuestro país. A los 4 hospitales que ya funcionan con el modelo concesional en Portu-gal, se han unido desde mayo de 2014 los dos primeros hospitales de Amé-rica Latina con Modelo Alzira. Un modelo nacido aquí y asentado gra-cias a todos sus profesionales y a la confianza de sus usuarios, está tam-bién contribuyendo a hacer una sani-dad mejor, colaborando en el desa-rrollo, el bienestar social y el futuro de un país hermano como Perú, con los nuevos hospitales de Villa Maria del Triunfo y del Callao. Es un orgu-llo haber recorrido este camino con tantos y tan magníficos profesiona-les, intentando dar el mejor servicio a tantos ciudadanos en tantos luga-res, y manteniendo nuestra vocación de servicio público, del que todos se sientan orgullosos y en el que todos sean protagonistas: de Aquí (Alzira) a Lima. ALBERTO DE ROSA es consejero delegado del grupo Ribera Salud. a otros so-cios, en varios proyectos en la Comunidad. «Nos gusta definirnos como concesionarios de la Administra-ción Pública», apunta De Rosa. ¿CÓMO SURGIÓ? s a - nita-rio con partici-pación jun-to Por el proceso de reflexión sobre la sostenibilidad del sistema sanitario público a largo plazo que tuvo lugar en los 90. SU MISIÓN Desarrollar un modelo sanitario con las herramientas de la gestión privada, pero manteniendo los mismos criterios y valores en los que se sustenta el sistema público. SIGUE EN PÁG.3 EXTRA SANIDAD
  • 3. , D O M I N G O 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 4 I F E M A 3 Integración de la Atención 1997 Nace el grupo Ribera Salud 2003 Primaria 2007 Inauguración hopistal de Valdemoro (Madrid) 2009 Inauguración hospital de Denia y del hospital de Manises 2011 Inauguración hospital de Torrejón (Madrid) y hospital de Braga (Portugal) 2012 Inauguración hospital de Loures (Portugal) y hospital de Móstoles Inauguración hospitales de Villa María y del Collao (Perú) y de Collado - Villalba (Madrid) 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 H H H H 2010 Creación b2b salud, plataforma de compras y servicios compartidos 2010 Inauguración hospital de Cascais (Portugal) y hospital de Vinalopo (Alicante) tisfactorio para los pacientes, según las encuestas que periódicamente se realizan, y que revelan que la mayoría de los encuestados desconoce el mo-delo porque «al ciudadano le importa más cómo se gestiona que quién ges-tiona ». Desde el grupo se defiende también que este modelo «es una oportunidad para los profesionales que quieren de-sarrollarse y formarse con las herra-mientas que permite la flexibilidad de la iniciativa privada, y con mayor auto-nomía de gestión». Ribera Salud es una de las empresas que más empleo, y más empleo estable, ha generado en la Comunidad Valenciana en los últi-mos años. Su política de Recursos Hu-manos contempla un sistema de in-centivos vinculado a resultados en sa-lud que premia al que más y mejor tra-baja, porque, según De Rosa, «no se puede tratar igual al desigual». El gru-po ha apostado desde sus inicios por la Formación, Docencia e Investigación. El Hospital de Alzira es Universitario desde el año 2007, y en breve también lo serán los centros de Torrevieja y Vinalopó. Ribera Salud com-plementa la cualifica-ción de su equipo hu-mano con un continuo esfuerzo inversor para dotar a los centros sa-nitarios de la mejor tec-nología como PET-TAC, Resonancias Magnéticas, Gamma-cámaras, Aceleradores lineales o Mamógrafo digital 3D con tomosín-tesis para el diagnóstico del cáncer de mama, entre otros. «De todas las críti-cas que se han hecho y se hacen hacia nuestro grupo, me molesta especial-mente aquella que asegura que se priorizan los intereses económicos so-bre los asistenciales, porque además 2014 de los 2013 Se obtienen las concesio-nes de los hospitales de Arganda y Vallecas 2013 Inauguración hospital de Vila Franca de Xira (Portugal) de ser totalmente falso, es un ataque a la profesionalidad de muchas perso-nas », aclara De Rosa. EL SALTO INTERNACIONAL En 2013, el grupo logró consolidar su posición en los diferentes proyectos en los que participa y un año después se concentra en su estrategia de interna-cionalización. Recientemente se han inaugurado los dos primeros hospita-les con modelo público privado de América Latina ubicados en Villa Ma-ría del Triunfo (Lima) y en Callao, en los participan y aportan su asesora-miento y know how como empresa es-pecializada en el modelo PPP. Además de esta experiencia internacional, en Chile el grupo participa como provee-dor tecnológico con su sistema infor-mático Florence en varios hospitales públicos. «La sanidad es un sector con un componente local muy importante, por lo que estos primeros proyectos nos servirán para aprender y adquirir una experiencia en un entorno diferen-te, que nos servirá para acometer otros proyectos internacionales en un futuro porque estamos seguros de que la ex-tensión del modelo fuera de España va a continuar en los próximos años», conluye Alberto de Rosa. 2006 Inauguración hospital de Torrevieja 2008 Escanner salud: Concesionaria para RNM en la Comunidad Valenciana ra Alberto de Rosa, «es increíble que habiéndose cumplido las advertencias de la falta de sostenibilidad del siste-ma sanitario público que ya anuncia-ba el Informe Abril, haya profesiona-les y gestores de la sanidad que de-fiendan un sistema gestionado y fi-nanciado 100% públicamente, cuan-do en todos los países de nuestro en-torno europeo se ha avanzado en un cambio de modelo y en la introduc-ción de nuevas fórmulas de gestión». El consejero delegado lo tiene claro: «Habría que hacer otro Informe Abril, crear un grupo de trabajo que elabore un informe sobre la sostenibilidad fu-tura de la sanidad española, así como un observatorio independiente que analizara los resultados de los distin-tos modelos existentes». Desde sus inicios, el modelo ha sus-citado el interés de diversos organis-mos e instituciones extranjeras que periódicamente visitan los centros gestionados por el grupo. Un ejemplo reciente lo encontramos el pasado mes de diciembre en la última cum-bre mundial de innovación celebrada en Qatar, donde Ribera Salud fue pre-sentada junto a otras experiencias de los cinco continentes como un caso de éxito. Y la prestigiosa Escuela Har-vard Business School prepara un caso de estudio para sus alumnos. Además, en Portugal funcionan 4 hospitales con modelo público privado similar al modelo valenciano. MODELO DE SALUD Conscientes del desconocimiento y confusión existente en algunos secto-res de la población y de la necesidad de mayor pedagogía, la empresa in-siste en que este modelo forma parte del Sistema Público de Salud. «Son centros públicos que funcionan con los mismos criterios que el resto de hospitales de la red, puesto que la pro-piedad, el control y la financiación son públicos, y tan solo la gestión es priva-da ». Consideran que su modelo es sa- ALGUNOS DATOS DE INTERÉS 5 departamentos de Salud funcionan en la Comunidad con el modelo público privado (PPP) que se inició en Alzira: Torrevieja, Manises, Dénia y Vinalopó y más de 100 centros de salud. Más de 100 indicadores con los que se evalúan todos los hospitales públicos sitúan el modelo entre los primeros puestos del ranking de la red asistencial de la Conselleria de Sanidad. 2013 fue el año que el grupo consolidó su posición. En 2014 se han inaugurado en Perú los dos primeros hospitales con este modelo de América Latina. 1999 Inauguración hospital de Alzira Participa o ha participado el grupo Ribera Salud VIENE DE PÁG.2 servicio de Laboratorio Central del Hospital Infanta Sofía de San Sebas-tián de los Reyes (Madrid)—, que da servicio a 6 hospitales públicos y más de 1.200.000 ciudadanos y tiene parti-cipación sin control en la sociedad Erescanner Salud. El grupo cuenta además con una central de compras, b2bsalud, que da servicio a los hospi-tales participados y está abierto al res-to de operadores del territorio nacio-nal. Ha participado también en la construcción, puesta en marcha y con-solidación de los hospitales de Mani-ses en Valencia y Torrejón en Madrid, que fueron vendidos a su hasta enton-ces socio Sanitas, a finales de 2012. «Somos la única empresa sanitaria es-pañola que se dedica única y exclusi-vamente al modelo PPP, por lo que es lógico que hayamos participado en muchos de los proyectos ofertados en materia de colaboración público pri-vada », indica Alberto de Rosa. En Madrid hay 4 hospitales con es-te modelo (Valdemoro, Torrejón, Móstoles y Collado Villalba) y serían 6 hospitales más si se hubiera implanta-do el proyecto de externalización pa-rado por decisión judicial y en el que el grupo Ribera Salud había resultado adjudicatario para la gestión de dos hospitales en Vallecas y Arganda. Pa- H H H H H La expansión del modelo Ribera Salud 2008 BR salud: Concesionaria del Laborato-rio Clínico Central de Madrid FUENTE: Ribera Salud Pedro Jiménez / EL MUNDO El modelo en cifras El 20% de la población de la Comunidad Valenciana ya recibe atención sanitaria con este modelo. Alrededor de 6.000 profesionales trabajan bajo el modelo concesional de Ribera Salud. Un ahorro del 25% es lo que supone el modelo de gestión privada en comparación con el modelo de gestión directa, según datos de la Administración. La empresa de salud mantiene una central de compras — b2bsalud—, que da servicio a los centros del grupo y está abierto al resto de operadores nacionales. Las empresas invierten más de 700MM en infraestructuras sanitarias públicas durante todo el periodo de la concesión. 15 años prorrogables a 5 más es el plazo preestablecido con la empresa concesionaria para la gestión del servicio público. El modelo capitativo consiste en que la Administración paga a la empresa concesionaria una cantidad anual fija y preestablecida por cada uno de los habitantes adscritos que son atendidos. Si un paciente adscrito a La Ribera, Torrevieja, Dénia, Manises o Vinalopo recibe asistencia en otro Hospital, la empresa asume el 100% de su coste, mientras que si un paciente de otro Hospital acude a los públicos de gestión privada, la Administración solo paga a la empresa el 80%. Ribera Salud fue pionera y hoy la única que se dedica única y exclusivamente a la colaboración público-privada La confusión de gestión privada con privatización demuestra el desconocimiento existente sobre este modelo EXTRA SANIDAD
  • 4. 4 I F E M A , D O M I N G O 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 4 1. Centros #UNIVERSITARIOS que han formado a +500 residentes MIR y con Comisión de #DOCENCIA que financia la formación de los profesionales. 2. 25% es el ahorro que supone el modelo para la Administración en comparación con los centros de gestión directa #SOSTENIBILIDAD. 3. Más de 30 certificaciones oficiales de #CALIDAD 41 premios TOP 20 y 12 premios BIC son algunos de los reconocimientos de sus centros. 4. #SATISFACCIÓN tanto de profesionales como de pacientes, con una valoración de 8.46 sobre 10, según las encuestas periódicas que realiza el grupo. 5. 90% de los empleados son #INDEFINIDOS y tienen un sistema retributivo con parte fija y variable según resultados en salud y productividad. 6. 36 días es la #DEMORA media quirúrgica, 60% de las intervenciones son de #CMA y han puesto en marcha un Plan para pacientes #CRÓNICOS. Departamento de Salud de Torrevieja Departamento de Salud de La Ribera Departamento de Salud del Vinalopo Departamento de Salud de Denia 16 años en 16 ‘tweets’ En los últimos 16 años, el grupo valenciano Ribera Salud y su modelo sanitario han crecido y se han desarrollado dentro y fuera de la Comunidad Valenciana, incluso han iniciado sus primeras experiencias internacionales, y afrontan el futuro con optimismo ante los nuevos retos que les ofrece la reciente llegada del nuevo accionista y la proyección internacional de su modelo. 11. Expansión #INTERNACIONAL del modelo en Portugal y Perú, visitas de más de 100 países distintos y Harvard prepara un caso de estudio. 12. #TRABAJOENRED con un modelo de integración asistencial Primaria, Especializada y Sociosanitaria con Políticas de #PROMOCIÓN de la salud. 13. Alta #TECNOLOGÍA con historia clínica electrónica y equipamiento de vanguardia como el mamógrafo digital en 3D, Radioterapia o PET TAC . 14. + 6.000 #PROFESIONALES laborales y estatutarios trabajan en este modelo y muchos ocupan importantes cargos en #SOCIEDADESCIEN TÍFICAS. 15. #INFORMEABRIL 1991 aprobado por unanimidad del Parlamento plantea necesidad de colaboración pub-privada para #SOSTENIBILIDAD de la sanidad. 16. Apuesta por #RSC ejemplo: Alzira, primer hospital público con intérpretes lenguaje de signos para pacientes con deficiencias auditivas. 7. El llamado #RESCATE de Alzira fue una resolución del contrato y no supuso ninguna salida de fondos públicos. 9. El 94% de los pacientes desconoce el modelo de gestión del hospital porque al #CIUDADANO no le preocupa quién, sino cómo se gestiona. 8. El modelo #CAPITATIVO financia la salud de los ciudadanos y apuesta por la #PREVENCIÓN de la salud y no por la actividad. 10. Ribera Salud es una de las empresas que más #EMPLEO y más empleo #ESTABLE ha generado en la Comunidad Valenciana en los últimos años. EXTRA SANIDAD