SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
SEXTO SEMESTRE
TEMA: ENTREVISTA
INTEGRANTES:
MARIANA NARANJO.
VANESSA GUAÑO.
DOCENTE: MgSc. PATRICIO TOBAR.
FECHA: 14/07/2016.
1.-INTRODUCCIÓN
La entrevista es un medio fundamental en cualquiera de los campos teóricos que
deseemos utilizar la entrevistas nos permite recoge información que una persona
ofrece sobre sí misma, ya que se le pide al entrevistado que haga una auto-exploración,
que implica la realización de una auto observación, aunque también puede venirnos la
información de una persona allegada al sujeto. La entrevista tiene una finalidad y un
objetivo y, como tal, es una técnica de recopilación de información donde se da una
situación muy peculiar: un intercambio de información cara a cara. En esta situación
se crean unos roles fijos (entrevistador y entrevistado), y si estos se rompen, se pierde
la finalidad de la entrevista y su función.
2.-DESARROLLO
ENTREVISTA
La Entrevista es una técnica para obtener datos que consiste en un dialogo entre dos
personas: el investigador y el entrevistado, se realiza con el fin de obtener información
de parte de este, que es, una persona entendida en la materia de la investigación.
ENTREVISTADO: deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. Es
la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.
ENTREVISTADOR: es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo presenta al
entrevistado y el tema principal hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista.
CARACTERÍSTICAS
Las mejores entrevistas son aquellas que se celebran en un lugar determinado y con
una cita formal. Así, tanto el entrevistado como el entrevistador tienen tiempo para
prepararse debidamente.
 Debe tener los atributos de una conversación: sensibilidad, flexibilidad,
imaginación, etc., para que llegue a tener interés en el público.
 Jamás hay que ir a una entrevista sin saber qué es lo que se pretende.
 No es posible entrevistar a alguien sobre cualquier asunto sin antes prepararse
para ello.
 Ser puntual
 Ser cortés
 Flexibilidad para formular las preguntas
 Ser persistente
 Para un periodista el hacer preguntas representa solo la mitad de su trabajo
 La otra mitad es conseguir respuesta, y para conseguir respuestas hay que ser,
además, persistente y tenaz.
 Conocer a fondo el tema sobre el cual se va a versar la misma o sobre el cual
usted desea obtener mayor información.
EXISTEN TRES TIPOS DE ENTREVISTA:
ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS O DIRIGIDAS: el entrevistador se encarga de
dirigirla en todo momento y hace preguntas al candidato siguiendo un guion que va
marcando las fases de la entrevista.
VENTAJAS.
 La información es más fácil de procesar, simplificando el análisis
comparativo.
 El entrevistador no necesita, está entrenado arduamente en la técnica
 Hay uniformidad en la información obtenida.
 Desventajas
 Es difícil obtener información confidencial.
 Se limita la posibilidad se profundizar en un tema que emerja durante la
Entrevista.
ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS: el entrevistador puede otorgar la iniciativa
al candidato en cualquier momento, por lo que deberemos desenvolvernos ante
preguntas abiertas. Es en esta entrevista donde jugará un papel fundamental que la
hayamos preparado con anterioridad.
VENTAJAS
 Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones
diversas.
 Permite profundizar en temas de interés.
 Orienta posibles hipótesis y variables cuando se exploran áreas nuevas.
DESVENTAJAS
 Se requiere de mayor tiempo.
 Es más costoso por la inversión de tiempo de los entrevistadores.
 Se dificulta la tabulación de los datos.
 Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la información y mayor
conocimiento del tema.
ENTREVISTAS SEMI-ESTRUCTURADAS: el entrevistador realiza una
combinación de las dos anteriores. Por un lado realiza preguntas directas para obtener
información precisa sobre nuestra candidatura, y por otro, preguntas indirectas para el
sondeo de nuestras motivaciones e intereses.
PARTES DE UNA ENTREVISTA
 PREGUNTAS: el cuerpo de la entrevista lo forma el grueso de las preguntas y
respuestas. Es a través de todas ellas que obtenemos la información.
 CONCLUSIÓN: puede ser un párrafo o frase de salida que indique al lector
que la entrevista ha concluido. Existen otras maneras por ejemplo con una frase
de agradecimiento hacia el entrevistado o con un resumen de lo más destacado.
TIPOS DE PREGUNTAS
1. ABIERTAS.- Son preguntas que suelen dar lugar a amplias ya que el
entrevistado puede expresarse libremente sobre el tema planteado.
Ejemplo: ¿Qué opina del actual gobierno? ¿Qué planes tiene para el futuro?
2. CERRADAS.- Son preguntas de las cuales el entrevistador espera una
respuesta muy concreta.
Ejemplo: ¿Fuma? ¿Tiene hijos? ¿Cuantos?
3. PREGUNTAS HIPOTÉTICAS.- Son aquellas que como su nombre lo indica
plantean al entrevistado situaciones hipotéticas.
EJEMPLO: ¿Qué haría usted si…?
4. PREGUNTAS DE SONDEO: Son preguntas que permiten al entrevistador
obtener más información profundizar en el tema.
5. PREGUNTAS- COMENTARIOS: Muchas veces el entrevistador no
formula ninguna pregunta sino que hace un comentario o bien inicia una frase
que deja inacabada o inconclusa todo ello hace que el entrevistado responda
como si realmente lo hubieran interrogado.
Ejemplo: En 1990 se publica su primera antología de relatos…. Y en el futuro
ACERCA DE LAS PREGUNTAS
Las preguntas varían dependiendo del contenido de las mismas, se presentan
las siguientes variaciones:
 Hechos
 Creencias
 Sentimientos
 Normas de acción (criterio ético y criterio práctico)
 Pasado o presente.
HERRAMIENTAS DE LA ENTREVISTA
 Grabadora
 Diario del entrevistador (comentarios personales)
 Libreta de campo (acontecimientos del día)
 Libreta de citas o notas teóricas
 Cámara
NORMAS
Aborde gradualmente al interrogado, creando una corriente de amistad, identificación
y cordialidad.
 Ayude al interrogado para que se sienta seguro u locuaz.
 Déjelo concluir su relato ayúdelo luego a completarlo concretando fechas y
hechos.
 Procure formular las preguntas con frases fácilmente comprensibles, existen
formulaciones embarazosas con carácter personal o privado.
 Actúe con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o rodeos.
COMO TERMINAR UNA ENTREVISTA
 Procure no excederse en más de 5 a 10 minutos del tiempo establecido para la
entrevista.
 Si terminado el tiempo le quedan preguntas por hacer o siente que el
entrevistado tiene más que decir, plantee volver en otra oportunidad.
 Asegúrese de dar las gracias al entrevistado por el tiempo y por la ayuda
prestada.
 A menos de que la entrevista haya sido todo un fracaso, indíquele al
entrevistado que la entrevista ha sido provechosa.
 Comuníquele al entrevistado el día en que se publicará la entrevista.
ENTREVISTA COMO TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN
El concepto de entrevista, no solo es una estrategia par recoger informaciones, sino
que dichas informaciones contribuyen a la realización de investigaciones diagnosticas
escolares que permite la búsqueda de soluciones puntuales en el ámbito escolar,
familiar, laboral, científico, periodístico.
3.-CONCLUSIONES
 La Entrevista es una forma de interacción social, donde el investigador se sitúa
frente al investigado y le formula preguntas.
 Como instrumento de la investigación social la Entrevista tiene una gran
importancia ya que esta permite obtener determinadas conclusiones sobre lo
que se está investigando.
 En síntesis el investigador debe estar en la capacidad de poder manejar esta
técnica ya que esto le es de gran ayuda al momento de realizar su investigación.
Bibliografía
ANONIMO.(s.f.). funcionesdela entrevista:http://www.s.nl/entrevistas
/pdf/10/brochure2.pdf
LORENA,G. P. (2007). EMAGANETCONSULTORIA SL. Obtenidode ENTRVISTA
PERIODISTICA:http://www.centro-ide.com/pregustaabiertas/crradas_tipos
entrevistas.asp
MONIQUE, C. (30 de DICIEMBRE de 2013). ENTEVISTASVereniging Nederland. Obtenido
ENTREVISTA COMO TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN:http://www.entrevistas.nl
/pdf/10/brochure1.pdf
PaolaGonzálezLázaro / BeatrizGonzálezOrtuño/NancyHelm-Estabrooks,M.L.-c.(17 de
abril de 2013). COMOTERMINARUNA ENTREVISTA. Obtenidode blogde maria
leon- entevita:http://entevistaestructurada.blogspot.com/2013/04/ -tipos-de-
entrevita

Más contenido relacionado

Destacado

Demstracion
DemstracionDemstracion
Demstracion
Sylvanna Orellana
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Sylvanna Orellana
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos 4Evaluacion formativa-o-de-procesos 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos 4
Sylvanna Orellana
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Sylvanna Orellana
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Sylvanna Orellana
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rangoEscala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
Sylvanna Orellana
 
Lista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejoLista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejo
Sylvanna Orellana
 
Reactivos de relación de columnas
Reactivos de relación de columnasReactivos de relación de columnas
Reactivos de relación de columnas
Sylvanna Orellana
 
Expresion oral (1)
Expresion oral (1)Expresion oral (1)
Expresion oral (1)
Sylvanna Orellana
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
Sylvanna Orellana
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Sylvanna Orellana
 
6, contenidos conceptuales (1)
6, contenidos conceptuales (1)6, contenidos conceptuales (1)
6, contenidos conceptuales (1)
Sylvanna Orellana
 
El diario
El diarioEl diario
Subir
SubirSubir
La evaluaciòn como mediaciòn
La evaluaciòn como mediaciònLa evaluaciòn como mediaciòn
La evaluaciòn como mediaciòn
Sylvanna Orellana
 
Sílabo evaluación educativa
Sílabo evaluación educativaSílabo evaluación educativa
Sílabo evaluación educativa
Sylvanna Orellana
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
Sylvanna Orellana
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Sylvanna Orellana
 
Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
Sylvanna Orellana
 

Destacado (19)

Demstracion
DemstracionDemstracion
Demstracion
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos 4Evaluacion formativa-o-de-procesos 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos 4
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rangoEscala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
 
Lista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejoLista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejo
 
Reactivos de relación de columnas
Reactivos de relación de columnasReactivos de relación de columnas
Reactivos de relación de columnas
 
Expresion oral (1)
Expresion oral (1)Expresion oral (1)
Expresion oral (1)
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
6, contenidos conceptuales (1)
6, contenidos conceptuales (1)6, contenidos conceptuales (1)
6, contenidos conceptuales (1)
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
La evaluaciòn como mediaciòn
La evaluaciòn como mediaciònLa evaluaciòn como mediaciòn
La evaluaciòn como mediaciòn
 
Sílabo evaluación educativa
Sílabo evaluación educativaSílabo evaluación educativa
Sílabo evaluación educativa
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
 

Similar a Entrevista word

Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidad
YadiChimarro
 
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑALA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
elilysp2804
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
Mayra Nataly
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
thekillersvero
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
Keyu Beristain
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
Nhathiitha
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
MiCh Rm
 
Fichas de trabajo.
Fichas de trabajo.Fichas de trabajo.
Fichas de trabajo.
Mariell Zapata Rodríguez
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
mayraauquilla
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
Priscila Pucuna
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
mayraauquilla
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
maymariposita
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
Priscila Pucuna
 
Avance academico mayrita
Avance academico mayritaAvance academico mayrita
Avance academico mayrita
0939628455
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
Miguel Yambay
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
David Salcedo
 
Avance academico g5 verdad
Avance academico g5 verdadAvance academico g5 verdad
Avance academico g5 verdad
JesseniaMasabanda
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Glenda Ch
 

Similar a Entrevista word (18)

Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidad
 
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑALA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
LA ENTREVISTA POR ELIZABETH SIMBAÑA
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
Como elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistasComo elaborar entrevistas
Como elaborar entrevistas
 
Fichas de trabajo.
Fichas de trabajo.Fichas de trabajo.
Fichas de trabajo.
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
 
Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)Avance academico 2(1) (1)
Avance academico 2(1) (1)
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico mayrita
Avance academico mayritaAvance academico mayrita
Avance academico mayrita
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 
Avance academico g5 verdad
Avance academico g5 verdadAvance academico g5 verdad
Avance academico g5 verdad
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Entrevista word

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXTO SEMESTRE TEMA: ENTREVISTA INTEGRANTES: MARIANA NARANJO. VANESSA GUAÑO. DOCENTE: MgSc. PATRICIO TOBAR. FECHA: 14/07/2016.
  • 2. 1.-INTRODUCCIÓN La entrevista es un medio fundamental en cualquiera de los campos teóricos que deseemos utilizar la entrevistas nos permite recoge información que una persona ofrece sobre sí misma, ya que se le pide al entrevistado que haga una auto-exploración, que implica la realización de una auto observación, aunque también puede venirnos la información de una persona allegada al sujeto. La entrevista tiene una finalidad y un objetivo y, como tal, es una técnica de recopilación de información donde se da una situación muy peculiar: un intercambio de información cara a cara. En esta situación se crean unos roles fijos (entrevistador y entrevistado), y si estos se rompen, se pierde la finalidad de la entrevista y su función. 2.-DESARROLLO ENTREVISTA La Entrevista es una técnica para obtener datos que consiste en un dialogo entre dos personas: el investigador y el entrevistado, se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, una persona entendida en la materia de la investigación. ENTREVISTADO: deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. Es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir. ENTREVISTADOR: es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo presenta al entrevistado y el tema principal hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista.
  • 3. CARACTERÍSTICAS Las mejores entrevistas son aquellas que se celebran en un lugar determinado y con una cita formal. Así, tanto el entrevistado como el entrevistador tienen tiempo para prepararse debidamente.  Debe tener los atributos de una conversación: sensibilidad, flexibilidad, imaginación, etc., para que llegue a tener interés en el público.  Jamás hay que ir a una entrevista sin saber qué es lo que se pretende.  No es posible entrevistar a alguien sobre cualquier asunto sin antes prepararse para ello.  Ser puntual  Ser cortés  Flexibilidad para formular las preguntas  Ser persistente  Para un periodista el hacer preguntas representa solo la mitad de su trabajo  La otra mitad es conseguir respuesta, y para conseguir respuestas hay que ser, además, persistente y tenaz.  Conocer a fondo el tema sobre el cual se va a versar la misma o sobre el cual usted desea obtener mayor información. EXISTEN TRES TIPOS DE ENTREVISTA: ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS O DIRIGIDAS: el entrevistador se encarga de dirigirla en todo momento y hace preguntas al candidato siguiendo un guion que va marcando las fases de la entrevista.
  • 4. VENTAJAS.  La información es más fácil de procesar, simplificando el análisis comparativo.  El entrevistador no necesita, está entrenado arduamente en la técnica  Hay uniformidad en la información obtenida.  Desventajas  Es difícil obtener información confidencial.  Se limita la posibilidad se profundizar en un tema que emerja durante la Entrevista. ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS: el entrevistador puede otorgar la iniciativa al candidato en cualquier momento, por lo que deberemos desenvolvernos ante preguntas abiertas. Es en esta entrevista donde jugará un papel fundamental que la hayamos preparado con anterioridad. VENTAJAS  Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones diversas.  Permite profundizar en temas de interés.  Orienta posibles hipótesis y variables cuando se exploran áreas nuevas. DESVENTAJAS  Se requiere de mayor tiempo.  Es más costoso por la inversión de tiempo de los entrevistadores.  Se dificulta la tabulación de los datos.  Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la información y mayor conocimiento del tema.
  • 5. ENTREVISTAS SEMI-ESTRUCTURADAS: el entrevistador realiza una combinación de las dos anteriores. Por un lado realiza preguntas directas para obtener información precisa sobre nuestra candidatura, y por otro, preguntas indirectas para el sondeo de nuestras motivaciones e intereses. PARTES DE UNA ENTREVISTA  PREGUNTAS: el cuerpo de la entrevista lo forma el grueso de las preguntas y respuestas. Es a través de todas ellas que obtenemos la información.  CONCLUSIÓN: puede ser un párrafo o frase de salida que indique al lector que la entrevista ha concluido. Existen otras maneras por ejemplo con una frase de agradecimiento hacia el entrevistado o con un resumen de lo más destacado. TIPOS DE PREGUNTAS 1. ABIERTAS.- Son preguntas que suelen dar lugar a amplias ya que el entrevistado puede expresarse libremente sobre el tema planteado. Ejemplo: ¿Qué opina del actual gobierno? ¿Qué planes tiene para el futuro? 2. CERRADAS.- Son preguntas de las cuales el entrevistador espera una respuesta muy concreta. Ejemplo: ¿Fuma? ¿Tiene hijos? ¿Cuantos? 3. PREGUNTAS HIPOTÉTICAS.- Son aquellas que como su nombre lo indica plantean al entrevistado situaciones hipotéticas. EJEMPLO: ¿Qué haría usted si…? 4. PREGUNTAS DE SONDEO: Son preguntas que permiten al entrevistador obtener más información profundizar en el tema. 5. PREGUNTAS- COMENTARIOS: Muchas veces el entrevistador no formula ninguna pregunta sino que hace un comentario o bien inicia una frase que deja inacabada o inconclusa todo ello hace que el entrevistado responda como si realmente lo hubieran interrogado.
  • 6. Ejemplo: En 1990 se publica su primera antología de relatos…. Y en el futuro ACERCA DE LAS PREGUNTAS Las preguntas varían dependiendo del contenido de las mismas, se presentan las siguientes variaciones:  Hechos  Creencias  Sentimientos  Normas de acción (criterio ético y criterio práctico)  Pasado o presente. HERRAMIENTAS DE LA ENTREVISTA  Grabadora  Diario del entrevistador (comentarios personales)  Libreta de campo (acontecimientos del día)  Libreta de citas o notas teóricas
  • 7.  Cámara NORMAS Aborde gradualmente al interrogado, creando una corriente de amistad, identificación y cordialidad.  Ayude al interrogado para que se sienta seguro u locuaz.  Déjelo concluir su relato ayúdelo luego a completarlo concretando fechas y hechos.  Procure formular las preguntas con frases fácilmente comprensibles, existen formulaciones embarazosas con carácter personal o privado.
  • 8.  Actúe con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o rodeos. COMO TERMINAR UNA ENTREVISTA  Procure no excederse en más de 5 a 10 minutos del tiempo establecido para la entrevista.  Si terminado el tiempo le quedan preguntas por hacer o siente que el entrevistado tiene más que decir, plantee volver en otra oportunidad.  Asegúrese de dar las gracias al entrevistado por el tiempo y por la ayuda prestada.  A menos de que la entrevista haya sido todo un fracaso, indíquele al entrevistado que la entrevista ha sido provechosa.  Comuníquele al entrevistado el día en que se publicará la entrevista. ENTREVISTA COMO TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN El concepto de entrevista, no solo es una estrategia par recoger informaciones, sino que dichas informaciones contribuyen a la realización de investigaciones diagnosticas escolares que permite la búsqueda de soluciones puntuales en el ámbito escolar, familiar, laboral, científico, periodístico. 3.-CONCLUSIONES  La Entrevista es una forma de interacción social, donde el investigador se sitúa frente al investigado y le formula preguntas.  Como instrumento de la investigación social la Entrevista tiene una gran importancia ya que esta permite obtener determinadas conclusiones sobre lo que se está investigando.  En síntesis el investigador debe estar en la capacidad de poder manejar esta técnica ya que esto le es de gran ayuda al momento de realizar su investigación. Bibliografía ANONIMO.(s.f.). funcionesdela entrevista:http://www.s.nl/entrevistas /pdf/10/brochure2.pdf
  • 9. LORENA,G. P. (2007). EMAGANETCONSULTORIA SL. Obtenidode ENTRVISTA PERIODISTICA:http://www.centro-ide.com/pregustaabiertas/crradas_tipos entrevistas.asp MONIQUE, C. (30 de DICIEMBRE de 2013). ENTEVISTASVereniging Nederland. Obtenido ENTREVISTA COMO TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN:http://www.entrevistas.nl /pdf/10/brochure1.pdf PaolaGonzálezLázaro / BeatrizGonzálezOrtuño/NancyHelm-Estabrooks,M.L.-c.(17 de abril de 2013). COMOTERMINARUNA ENTREVISTA. Obtenidode blogde maria leon- entevita:http://entevistaestructurada.blogspot.com/2013/04/ -tipos-de- entrevita