SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
TEMA:
Encuesta
INTEGRANTES:
Jhoanna Bonilla
Lisbeth Silva
Lic.:
Patricio Tobar
6to
semestre
Año:
2016
1. INTRODUCCIÓN
La Metodología de encuestas es un método no experimental cuya característica más
distintiva es que se recoge la información en ausencia de manipulación del
investigador, utilizando para ello procedimientos de observación o medida
consistentes y estandarizadas. La información recogida se obtiene de una parte de la
población, representativa de la misma (muestra).
Siendo esta un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva
en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario
previamente diseñado en dar una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el
fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico,
gráfica o tabla.
2. DESARROLLO
2.1 DEFINICIÓN: Una encuesta es una técnica o método de recolección de
información en donde procede se interroga de manera verbal o escrita a un grupo de
personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una
investigación.
2.2 FUNCIÓN DE LAS ENCUESTAS
La función de las encuestas es proporcionar datos verídicos, a partir de los cuales se
toman decisiones. Por ejemplo, los datos recabados en las encuestas del CENSO dan
un panorama sobre cuantas personas promedio viven en cada domicilio y así se conoce
en dónde hay más población y cuáles son los servicios e infraestructuras que se
requieren. (MESA, 2011)
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS ENCUESTAS
a) Es un documento que sirve para recabar información
b) Tiene preguntas ordenadas que pueden ser abiertas o cerradas
c) Se aplican para conocer la opinión de las personas sobre algún tema o para
recabar datos precisos como el número de habitantes que hay en el país.
d) Se pueden aplicar por teléfono, personalmente o a través de Internet
2.4 CÓMO HACER UNA ENCUESTA
1.-Establecimiento de los objetivos de la encuesta
2.- Debes elegir el tema de tu encuesta:
3.- Prepara las preguntas que harás y redacta el cuestionario.
4.- Ahora hay que seleccionar a la población muestra, es decir hay que definir a cuántas
personas se les harán las preguntas para que la encuesta sea válida.
5.- Recopila los datos, haz la encuesta a las personas seleccionadas a través del medio
elegido.
6.- Analiza los datos obtenidos
7.- Saca conclusiones y presenta el informe
2.5 TIPOS DE ENCUESTAS
Existen dos tipos de preguntas para las encuestas la primera es las encuestas abiertas
en estas se le pide al interrogado que responda él mismo a la pregunta formulada. Esto
le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir
respuestas más profundas así como también preguntar sobre el por qué y cómo de las
respuestas realizadas. Y mientras de preguntas cerradas, los encuestados deben elegir
para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los
investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de
cuantificar y de carácter uniforme, de esta manera se realiza las diferentes encuestas
que son:
a) Encuesta personal: En la encuesta personal el encuestador aborda de manera directa
o personal al potencial encuestado, ya sea en la calle (por ejemplo, en un centro
comercial o en los alrededores de un negocio) o en su domicilio u oficina, le pide
hacerle una encuesta y, en caso de que este acepte, le formula las preguntas de un
cuestionario previamente diseñado a la vez que va registrando sus respuestas.
b) Encuesta telefónica : En la encuesta telefónica el encuestador se comunica por
teléfono con el potencial encuestado, le pide hacerle una encuesta y, en caso de que
este acepte, le formula las preguntas de un cuestionario previamente diseñado a la vez
que va registrando sus respuestas.
c) Encuesta por Internet: La encuesta por Internet es un tipo de encuesta cada vez más
utilizado debido principalmente a su rapidez y bajo costo. En esta el encuestador
publica un cuestionario en una página web o se lo envía a través de correo electrónico
al potencial encuestado a la vez que le pide que lo llene.
2.6 VENTAJAS Y DESVENTAJAS
2.6.1 VENTAJAS
 Bajo costo.
 Información más exacta (mejor calidad) que la del censo, debido a que el menor
número de encuestadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente.
 Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir
errores.
 Mayor rapidez en la obtención de resultados.
 Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo
de población.
 Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento
informático y el análisis estadístico.
2.6.2 DESVENTAJAS
 El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que si
se realizara por censo.
 Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría
y habilidad en su aplicación.
 Es necesario dar un margen de confiabilidad de los datos, una medida del error
estadístico posible al no haber encuestado a la población completa.
3. CONCLUSIÓN
 Se concluye que la encuesta es un instrumento muy importante porque nos
ayuda a recolectar información verídica sobre cualquier tema que necesitemos
conocer.
 Se manifiesta que existen ventajas y desventajas al momento de realizar las
encuestas.
 Se conoce que la encuesta se la puede aplicar de diferentes maneras por
ejemplo, por internet, personales y por teléfono.
4. BIBLIOGRAFÌA
MESA, R. (2011). GOOGLE ACADEMICO.Recuperadoel 13 de 07 de 2016, de
http://www.crecens.com/que-es-una-encuesta/
RUIZ, J. (2014). Recuperadoel 13 de 07 de 2016, de ESTUDIAR ES APRENDER:
http://www.estudiaraprender.com/2015/08/25/caracteristica-y-funcion-de-las-
encuestas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologías usadas para medir la opinión publica.
Metodologías usadas para medir la opinión publica.Metodologías usadas para medir la opinión publica.
Metodologías usadas para medir la opinión publica.
abigailfpaez
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
jbarraza_1
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tomoky Sakuray
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
duvan jonathan La entrevista
duvan jonathan La  entrevistaduvan jonathan La  entrevista
duvan jonathan La entrevista
Jonathan España Medina
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Tomoky Sakuray
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
Jessica Hernández
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion  publica Encuestas de opinion  publica
Encuestas de opinion publica
irmaparedesvorrath
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
emilyreyessoto
 

La actualidad más candente (12)

Metodologías usadas para medir la opinión publica.
Metodologías usadas para medir la opinión publica.Metodologías usadas para medir la opinión publica.
Metodologías usadas para medir la opinión publica.
 
Presentación investigacion expo
Presentación investigacion expoPresentación investigacion expo
Presentación investigacion expo
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Tecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos UnicesTecnicas de recolección de datos Unices
Tecnicas de recolección de datos Unices
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
duvan jonathan La entrevista
duvan jonathan La  entrevistaduvan jonathan La  entrevista
duvan jonathan La entrevista
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion  publica Encuestas de opinion  publica
Encuestas de opinion publica
 
Encuesta y observacion
Encuesta y observacionEncuesta y observacion
Encuesta y observacion
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
 

Destacado

Jonathan H, Fieldsite Training Results
Jonathan H, Fieldsite Training ResultsJonathan H, Fieldsite Training Results
Jonathan H, Fieldsite Training ResultsJonathan Hargreaves
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
VivianaGuadalupe1794
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (1)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (1)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (1)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (1)
VivianaGuadalupe1794
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
VivianaGuadalupe1794
 
El diario
El diarioEl diario
Reflection slidedoc
Reflection slidedocReflection slidedoc
Reflection slidedoc
Taylor Nuckles
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
cesar_acevedo99
 
Leonardo power point RUBEN SERRATO
Leonardo power point RUBEN SERRATOLeonardo power point RUBEN SERRATO
Leonardo power point RUBEN SERRATO
carmen gutierrez
 
Habilidades comunicativas luis guillermo castro-ecci (1)
Habilidades comunicativas  luis guillermo castro-ecci (1)Habilidades comunicativas  luis guillermo castro-ecci (1)
Habilidades comunicativas luis guillermo castro-ecci (1)
Guillo16
 
Trabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura BurgosTrabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura Burgos
Laura Julieth Burgos Barrera
 
Introducción (1)
Introducción (1)Introducción (1)
Introducción (1)
VivianaGuadalupe1794
 
εργασια3 (1)
εργασια3 (1)εργασια3 (1)
εργασια3 (1)
John Papadopoulos
 
10 augusto salazar bondy
10 augusto salazar bondy10 augusto salazar bondy
10 augusto salazar bondy
JESUS HUAPAYA GARCIA
 
Trabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgosTrabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgos
Laura Julieth Burgos Barrera
 

Destacado (16)

Jonathan H, Fieldsite Training Results
Jonathan H, Fieldsite Training ResultsJonathan H, Fieldsite Training Results
Jonathan H, Fieldsite Training Results
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Reacción De Texto
Reacción De TextoReacción De Texto
Reacción De Texto
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (1)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (1)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (1)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (1)
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
 
debate
 debate debate
debate
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Reflection slidedoc
Reflection slidedocReflection slidedoc
Reflection slidedoc
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Leonardo power point RUBEN SERRATO
Leonardo power point RUBEN SERRATOLeonardo power point RUBEN SERRATO
Leonardo power point RUBEN SERRATO
 
Habilidades comunicativas luis guillermo castro-ecci (1)
Habilidades comunicativas  luis guillermo castro-ecci (1)Habilidades comunicativas  luis guillermo castro-ecci (1)
Habilidades comunicativas luis guillermo castro-ecci (1)
 
Trabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura BurgosTrabajo en equipo Laura Burgos
Trabajo en equipo Laura Burgos
 
Introducción (1)
Introducción (1)Introducción (1)
Introducción (1)
 
εργασια3 (1)
εργασια3 (1)εργασια3 (1)
εργασια3 (1)
 
10 augusto salazar bondy
10 augusto salazar bondy10 augusto salazar bondy
10 augusto salazar bondy
 
Trabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgosTrabajo en equipo laura burgos
Trabajo en equipo laura burgos
 

Similar a Encuesta

Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Verito Robalino
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Soledad Flores
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
LPALACIOS10
 
Encuesta word
Encuesta wordEncuesta word
Resumen de la exposición encuesta
Resumen de la exposición encuestaResumen de la exposición encuesta
Resumen de la exposición encuesta
Pauly Pogo T
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
María Delgado
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
YaravBarriosRangel
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
Tatis8284
 
la encuesta_y_la_observaci_n
 la encuesta_y_la_observaci_n la encuesta_y_la_observaci_n
la encuesta_y_la_observaci_n
Julia2904
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Eliagnis Mora
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
rattur
 
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdfENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
Cesar Verano Serruto
 
Opinión Pública encuestas
Opinión Pública encuestasOpinión Pública encuestas
Opinión Pública encuestas
MariaCollantes03
 

Similar a Encuesta (20)

Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta word
Encuesta wordEncuesta word
Encuesta word
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Resumen de la exposición encuesta
Resumen de la exposición encuestaResumen de la exposición encuesta
Resumen de la exposición encuesta
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
la encuesta_y_la_observaci_n
 la encuesta_y_la_observaci_n la encuesta_y_la_observaci_n
la encuesta_y_la_observaci_n
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
 
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdfENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
 
Opinión Pública encuestas
Opinión Pública encuestasOpinión Pública encuestas
Opinión Pública encuestas
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Encuesta

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA TEMA: Encuesta INTEGRANTES: Jhoanna Bonilla Lisbeth Silva Lic.: Patricio Tobar 6to semestre Año: 2016
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN La Metodología de encuestas es un método no experimental cuya característica más distintiva es que se recoge la información en ausencia de manipulación del investigador, utilizando para ello procedimientos de observación o medida consistentes y estandarizadas. La información recogida se obtiene de una parte de la población, representativa de la misma (muestra). Siendo esta un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado en dar una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. 2. DESARROLLO 2.1 DEFINICIÓN: Una encuesta es una técnica o método de recolección de información en donde procede se interroga de manera verbal o escrita a un grupo de personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación. 2.2 FUNCIÓN DE LAS ENCUESTAS La función de las encuestas es proporcionar datos verídicos, a partir de los cuales se toman decisiones. Por ejemplo, los datos recabados en las encuestas del CENSO dan un panorama sobre cuantas personas promedio viven en cada domicilio y así se conoce en dónde hay más población y cuáles son los servicios e infraestructuras que se requieren. (MESA, 2011) 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS ENCUESTAS a) Es un documento que sirve para recabar información b) Tiene preguntas ordenadas que pueden ser abiertas o cerradas
  • 3. c) Se aplican para conocer la opinión de las personas sobre algún tema o para recabar datos precisos como el número de habitantes que hay en el país. d) Se pueden aplicar por teléfono, personalmente o a través de Internet 2.4 CÓMO HACER UNA ENCUESTA 1.-Establecimiento de los objetivos de la encuesta 2.- Debes elegir el tema de tu encuesta: 3.- Prepara las preguntas que harás y redacta el cuestionario. 4.- Ahora hay que seleccionar a la población muestra, es decir hay que definir a cuántas personas se les harán las preguntas para que la encuesta sea válida. 5.- Recopila los datos, haz la encuesta a las personas seleccionadas a través del medio elegido. 6.- Analiza los datos obtenidos 7.- Saca conclusiones y presenta el informe 2.5 TIPOS DE ENCUESTAS Existen dos tipos de preguntas para las encuestas la primera es las encuestas abiertas en estas se le pide al interrogado que responda él mismo a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas así como también preguntar sobre el por qué y cómo de las respuestas realizadas. Y mientras de preguntas cerradas, los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar y de carácter uniforme, de esta manera se realiza las diferentes encuestas que son:
  • 4. a) Encuesta personal: En la encuesta personal el encuestador aborda de manera directa o personal al potencial encuestado, ya sea en la calle (por ejemplo, en un centro comercial o en los alrededores de un negocio) o en su domicilio u oficina, le pide hacerle una encuesta y, en caso de que este acepte, le formula las preguntas de un cuestionario previamente diseñado a la vez que va registrando sus respuestas. b) Encuesta telefónica : En la encuesta telefónica el encuestador se comunica por teléfono con el potencial encuestado, le pide hacerle una encuesta y, en caso de que este acepte, le formula las preguntas de un cuestionario previamente diseñado a la vez que va registrando sus respuestas. c) Encuesta por Internet: La encuesta por Internet es un tipo de encuesta cada vez más utilizado debido principalmente a su rapidez y bajo costo. En esta el encuestador publica un cuestionario en una página web o se lo envía a través de correo electrónico al potencial encuestado a la vez que le pide que lo llene. 2.6 VENTAJAS Y DESVENTAJAS 2.6.1 VENTAJAS  Bajo costo.  Información más exacta (mejor calidad) que la del censo, debido a que el menor número de encuestadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente.  Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores.  Mayor rapidez en la obtención de resultados.  Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de población.  Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico. 2.6.2 DESVENTAJAS
  • 5.  El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que si se realizara por censo.  Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación.  Es necesario dar un margen de confiabilidad de los datos, una medida del error estadístico posible al no haber encuestado a la población completa. 3. CONCLUSIÓN  Se concluye que la encuesta es un instrumento muy importante porque nos ayuda a recolectar información verídica sobre cualquier tema que necesitemos conocer.  Se manifiesta que existen ventajas y desventajas al momento de realizar las encuestas.  Se conoce que la encuesta se la puede aplicar de diferentes maneras por ejemplo, por internet, personales y por teléfono. 4. BIBLIOGRAFÌA MESA, R. (2011). GOOGLE ACADEMICO.Recuperadoel 13 de 07 de 2016, de http://www.crecens.com/que-es-una-encuesta/ RUIZ, J. (2014). Recuperadoel 13 de 07 de 2016, de ESTUDIAR ES APRENDER: http://www.estudiaraprender.com/2015/08/25/caracteristica-y-funcion-de-las- encuestas/