SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA INICIAR BIEN ESTE PROYECTO
 “La felicidad se puede
hallar hasta en los
momentos más
oscuros, si somos
capaces de usar bien
la luz”.
Albus Dumbledore.
 “LEVÁNTATE…! Ponte
los tacones… y pisotea
las TRISTEZAS!”
Anónimo.
LA ENTREVISTA
COMO MEDIO PARA OBTENER
INFORMACIÓN
BLOQUE 4 PROYECTO 10
ÁMBITO DE ESTUDIO
Ámbito de estudio
Tipo de texto: expositivo
APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifica las características de las
entrevistas y su función como fuente de
información.
Discrimina la información que debe incluir
en un reporte de entrevista y emplea el
diálogo directo y la narración al redactarlo.
Respeta la integridad del entrevistado
durante la entrevista y al elaborar el
informe de ésta.
Recuperamos
Conocimientos previos
 Apoyar las preguntas en
el libro de texto SM, p179
 Comentamos y
compartimos en clase los
puntos de atención del
apartado ¿Qué tanto
conoces del tema?
ACTIVIDAD EN CLASE
Características de la entrevista
• En lectura asignada leer las entrevistas
1 p.180 y la entrevista 2 p.182
Responder
las
interrogantes
(pág. 183)
• a) ¿Qué información en el primer
párrafo de las dos entrevistas?
• b) Luego de esa información,
¿Qué sigue en la entrevista?
• c) ¿Con qué información se
cierran las entrevistas en el
último párrafo?
• d) ¿Cómo se indican las
preguntas en cada entrevista?
¿Cómo se indican las
respuestas?
Trabajo en casa:
Investigar que es
una entrevista,
a quien se realiza
y cuál es su
finalidad
Leer, leer y leer
LA ENTREVISTA
ES UN DIÁLOGO CON PROPÓSITOS
DETERMINADOS POR EJEMPLO:
CONOCER A LA PERSONA QUE SE
ENTEVISTA.
OBTENER DATOS, CONOCIMIENTOS
U OPINIONES, A PARTIR DEL PUNTO
DE VISTA DEL ENTREVISTADO.
CONSEGUIR INFORMACIÓN
ESPECÍFICA QUE SOLO ESA
PERSONA NOS PUEDE APORTAR.
Definición
La entrevista es una técnica para
recabar información. Se trata de
un diálogo o serie de preguntas y
respuestas.
Se usa para conocer la
experiencia y planes de vida de
una persona o para obtener datos
especializados sobre un tema.
OBJETIVOS
Al hacer una entrevista es muy importante
establecer con claridad los objetivos que
se persiguen, para evitar que la
conversación se disperse. Por ello, debe
prepararse un guión con todas las
preguntas y centrarse en los objetivos
planteados durante su realización.
Trabajo en casa:
Trabajo en
casa: Buscar,
leer o ver
entrevista
diversas.
Leer, leer y leer
SEGÚN EL OBJETIVO
PUEDEN SER:
Si el propósito del entrevistador
consiste en obtener datos, la entrevista
es informativa.
Si el objetivo es recoger opiniones y
juicios de la persona entrevistada,
entonces es una entrevista de opinión.
Si se trata de obtener un retrato
psicológico y físico del entrevistado,
se llama de semblanza
TIPOS DE ENTREVISTA
(EN EL CAMPO
PERIODÍSTICO)
De semblanza. Da a conocer a la
persona, habla sobre su historia personal
y recoge su experiencia, sus opiniones,
sentimientos, anhelos, logros, etc.
De complemento. A partir de un hecho
ya conocido, recaba opiniones
De profundización de conocimiento.
Que el entrevistado experto profundice
sobre un teca
EN LA ENTREVISTA PARTICIPAN
ENTREVISTADOENTREVISTADOR
EL GUION DE UNA ENTREVISTA
 Al elaborar el guión
de una entrevista, es
decir, el conjunto de
preguntas que se
harán al
entrevistado, se
debe considerar el
trato que se
establecerá. Si es
una persona mayor
es necesario utilizar
un discurso más
formal.
 En cambio, si es
alguien a quien se
tiene más confianza,
se puede utilizar un
lenguaje informal.
 Si se requiere un
lenguaje técnico,
será necesario
investigar, para
plantear con claridad
las preguntas
EL
LENGUAJE
Dependiendo
a la persona
que se
entrevista es
el tipo de
lenguaje que
se utiliza
(formal e
informal).
En el
discurso
formal se
utiliza el
pronombre
usted.
En el
discurso
informal
se utiliza l
pronombre
tú.
ACTIVIDAD EN CLASE (INDIVIDUAL)
Cambia las siguientes preguntas del
lenguaje informal al formal
a) ¿Qué has hecho?
b) ¿En que chambeas?
c) ¿En que la rolas ?
d) ¿Qué onda güey?
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 Para presentar por escrito una entrevista es necesario
tomar en cuenta el uso de los siguientes signos de
puntuación:
 GUIÓN LARGO. Se utilizan para hacer aclaraciones
dentro de un texto:
 ¿Cómo fue para usted – como mujer- incursionar en
la política?
 También, se usan para indicar el inicio de un
diálogo: - Fue difícil, pero después…
• COMILLAS. SE UTILIZAN PARA CITAR
COMENTARIOS DEL ENTREVISTADO DENTRO DE
UN PÁRRAFO.
Tanto a la cantante como a mí nos gustan los Beatles:
«Los Beatles son lo máximo. Revolucionaron la música y
siguen influyendo en ella»
 PARÉNTESIS. Se usan para describir las reacciones o
actitudes de las personas: Laura (entre risas): Nunca
había pensado en eso
 SIGNOS DE INTERROGACIÓN . Se deben colocar al
principio y al final de las preguntas
 SIGNOS DE ADMIRACIÓN. Sirven para destacar las
emociones del entrevistado.
LA ENTREVISTA PERIODÍSTICA
 Se hacen generalmente como complemento a
una noticia o a raíz de algún suceso que
involucre al entrevistado.
 Se llevan a cabo para dar a conocer el punto de
vista del entrevistado sobre un tema en
específico y frecuentemente, también para
descubrir hechos relevantes ligados a los
sucesos en los que se vio involucrado.
 Por ello, el entrevistado debe tener
muy claro qué quiere lograr y conducir, por
medio de sus preguntas, al entrevistado al fin
que quiere.
TAREA:
BUSCA EN REVISTAS O
PERIODICOS:
UNA ENTREVISTA
RECORTALA Y PEGALA
SEÑALA LOS SIGNOS DE
PUNTUACIÓN
Y EXPLICA LA FUNCIÓN DE
ESTOS
Indicadores No se refleja en el
reporte
Sí, pero falto Si se hizo y bien
Título y subtítulos
Frases atractivas que ayudan a anticipar el
contenido de la entrevista (recuperado del
informante)
Presentación
Se contextualiza la entrevista como situación
de comunicación, se menciona a quién se
entrevista, sobre qué, y para qué.
Cuerpo de la entrevista
Se presenta de manera ordenada las
preguntas y las respuestas. La organización
lleva una secuencia para que la información se
comprenda.
Despedida
Se cierra la entrevista expresando un
agradecimiento al informante y resaltando la
importancia de la información que se obtuvo
Presentación de otros recursos
Hay ilustraciones
Se usa la tipografía para diferenciar las
preguntas de las respuestas.
El estilo directo o indirecto se usa de manera
adecuada.
Datos completos de identificación (nombre,
escuela, grado y grupo).
Cuido ortografía
PLANEA LA REALIZACIÓN DE TU
ENTREVISTA CONSIDERANDO LOS
SIGUIENTES 4 PUNTOS
 NOMBRE DEL ENTREVISTADO:_____________
 NOMBRE DEL ENTREVISTADOR:____________
1. OBJETIVO
a) Conocer la vida el entrevistado.
b) Conocer sus puntos de vista sobre algún
acontecimiento.
c) Obtener datos sobre un asunto del cual él tiene
información.
2.- CONSULTAR MATERIALES SOBRE EL TEMA
a) De qué asunto tratará la entrevista
b) Qué puntos tengo que investigar antes de la entrevista.
3.- Elaborar preguntas por escrito
a) Elaborar una lista con todas las preguntas que podrían hacer
y luego ordenarlas considerando su objetivo.
b) Prevé algunas respuestas y prepárate para realizar algunas
preguntas improvisadas a partir de sus respuestas
4. ETAPAS DE LA ENTREVISTA
Comunícate con la persona a quien vas a
entrevistar y establece:
 Día y hora en que se va a efectuar la entrevista.
 Lugar en que se va a llevar a cabo
 Prepara las preguntas por escrito en una libreta,
con espacio para escribir las respuestas.
 Si puedes lleva contigo una grabadora para
registrar hasta el último detalle
 Haz una agenda en tu cuaderno
EL INFORME DE
ENTREVISTA
1.- Hacer una trascripción de las preguntas y
respuestas. Solo se pone lo que se dijo a manera de
diálogo; para identificar quién habla, se escribe al inicio
de cada línea el nombre completo en las siguientes
líneas será abreviado, para evitar repeticiones
innecesarias.
2.- Escribir un texto en el que se va narrando la
entrevista. Se tiene la opción de anotar las reacciones
del entrevistado, así como sucesos que acompañaron
ala entrevista.
Para realizar el informe de entrevista hay dos
formas
Para poder escribir este tipo
de reporte se debe citar al
entrevistado, lo cual se hace
por medio de comillas antes
y después de lo que dijo;
también es indispensable ir
relacionando las respuestas
con la narración.
INFORME DE ENTREVISTA
1.- Título de la entrevista:__________________
2.- Persona entrevistada:___________________
3.- Entrevistador (a):______________________
4.- Lugar y fecha de la entrevista:____________
Introducción
a)¿Quién es la persona entrevistada?
b)¿Cuáles fueron los objetivos de la entrevista?
c)¿Qué importancia tiene en tema abordado?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
a) Redactar las preguntas y respuestas
en forma de diálogo.
b) Integrar la información que
registraste en tus notas a manera de
acotaciones y comentarios (entre
paréntesis y guiones)
c) Elaborar un resumen de los puntos
más relevantes de la entrevista.
Bibiliografía
• ESPAÑOL 2
Humberto cueva/Antonio de la O
Editorial Trillas
México, D.F.
2010
• ESPAÑOL 2
Humberto Cueva/Antonio de la O
Editorial Trillas
México, D.F.
2013
• Programas de estudio 2011
Guía para el maestro
Educación Básica Secundaria
Español
México, D.F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 1 la entrevista de trabajo
Sesión 1 la entrevista de trabajoSesión 1 la entrevista de trabajo
Sesión 1 la entrevista de trabajo
Ely Rolez
 
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptxARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
WilberCondoriCc
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
emetk
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
john cusi caya
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
Isa Apari
 
Control de lectura la entrevista
Control de lectura   la entrevistaControl de lectura   la entrevista
Control de lectura la entrevistaRadiofonico
 
Pauta de evaluación reportaje
Pauta de evaluación reportajePauta de evaluación reportaje
Pauta de evaluación reportajeGaston Aguilar
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
David Claudio
 
Sesión n° 7 oración simple y compuesta
Sesión n° 7 oración simple y compuestaSesión n° 7 oración simple y compuesta
Sesión n° 7 oración simple y compuestaMaribelCP
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
AmandaChaquingaGavid
 
El Radiodrama
El RadiodramaEl Radiodrama
El Radiodrama
grupo5tarde
 
La Entrevista.pptx
La Entrevista.pptxLa Entrevista.pptx
La Entrevista.pptx
Jonathanserrano37
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
eme2525
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía5bmoli
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Jacqueline Briones Valencia
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDaniel Roa
 
Diapositivas entrevista
Diapositivas entrevistaDiapositivas entrevista
Diapositivas entrevista
WILLIAM PEÑARANDA
 
Reportaje
ReportajeReportaje

La actualidad más candente (20)

Sesión 1 la entrevista de trabajo
Sesión 1 la entrevista de trabajoSesión 1 la entrevista de trabajo
Sesión 1 la entrevista de trabajo
 
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptxARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Control de lectura la entrevista
Control de lectura   la entrevistaControl de lectura   la entrevista
Control de lectura la entrevista
 
Pauta de evaluación reportaje
Pauta de evaluación reportajePauta de evaluación reportaje
Pauta de evaluación reportaje
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Tecnica del parafraseo
Tecnica del parafraseoTecnica del parafraseo
Tecnica del parafraseo
 
Sesión n° 7 oración simple y compuesta
Sesión n° 7 oración simple y compuestaSesión n° 7 oración simple y compuesta
Sesión n° 7 oración simple y compuesta
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
El Radiodrama
El RadiodramaEl Radiodrama
El Radiodrama
 
La Entrevista.pptx
La Entrevista.pptxLa Entrevista.pptx
La Entrevista.pptx
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevista
 
Diapositivas entrevista
Diapositivas entrevistaDiapositivas entrevista
Diapositivas entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 

Destacado

Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novelaeducarte_07
 
Reseña+novela
Reseña+novelaReseña+novela
Reseña+novela
Aline Castillo Velazquez
 
Bloque 4.2 la entrevista
Bloque 4.2  la entrevistaBloque 4.2  la entrevista
Bloque 4.2 la entrevista
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Hopper Trh
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textosmararisty
 
La entrevista 1
La entrevista 1La entrevista 1
La entrevista 1
jaime gatica
 
Proyecto 10 3° 2011
Proyecto 10 3° 2011Proyecto 10 3° 2011
Proyecto 10 3° 2011
cursoticsreforma2011
 
Críticas y reseñas labo-clase viernes
Críticas y reseñas labo-clase viernesCríticas y reseñas labo-clase viernes
Críticas y reseñas labo-clase viernessusanaramirezport
 
Cia peru 1985- una novela de espías Alejandro Neyra Reseña Benjamín Román A...
Cia peru 1985- una novela de espías  Alejandro  Neyra Reseña Benjamín Román A...Cia peru 1985- una novela de espías  Alejandro  Neyra Reseña Benjamín Román A...
Cia peru 1985- una novela de espías Alejandro Neyra Reseña Benjamín Román A...Benjamín Román Abram
 
El uso de las comillas « »
El uso de las comillas  «            »El uso de las comillas  «            »
El uso de las comillas « »
David Mendoza Arce
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
Francisco Blanco Blanco
 
Entrevista periodística radial
Entrevista periodística radialEntrevista periodística radial
Entrevista periodística radial
Viviana Hereñú
 
Reseña correagida
Reseña correagidaReseña correagida
Reseña correagida
Juan Sebastian Correa Giraldo
 
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
cristinadurazo
 
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Destacado (20)

Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
Reseña+novela
Reseña+novelaReseña+novela
Reseña+novela
 
Bloque 4.2 la entrevista
Bloque 4.2  la entrevistaBloque 4.2  la entrevista
Bloque 4.2 la entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Reseñas
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
La entrevista 1
La entrevista 1La entrevista 1
La entrevista 1
 
Proyecto 10 3° 2011
Proyecto 10 3° 2011Proyecto 10 3° 2011
Proyecto 10 3° 2011
 
Críticas y reseñas labo-clase viernes
Críticas y reseñas labo-clase viernesCríticas y reseñas labo-clase viernes
Críticas y reseñas labo-clase viernes
 
Cia peru 1985- una novela de espías Alejandro Neyra Reseña Benjamín Román A...
Cia peru 1985- una novela de espías  Alejandro  Neyra Reseña Benjamín Román A...Cia peru 1985- una novela de espías  Alejandro  Neyra Reseña Benjamín Román A...
Cia peru 1985- una novela de espías Alejandro Neyra Reseña Benjamín Román A...
 
El uso de las comillas « »
El uso de las comillas  «            »El uso de las comillas  «            »
El uso de las comillas « »
 
Español 2 grado secundaria
Español 2 grado secundariaEspañol 2 grado secundaria
Español 2 grado secundaria
 
Entrevista periodística radial
Entrevista periodística radialEntrevista periodística radial
Entrevista periodística radial
 
Reseña de un cuento
Reseña de un cuentoReseña de un cuento
Reseña de un cuento
 
Reseña correagida
Reseña correagidaReseña correagida
Reseña correagida
 
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
 
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 

Similar a La entrevista

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevistacarlos351
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevistacarlos351
 
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
RPMI Ues
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
Katia Quintana Diaz
 
Copia de la entrevista presentación
Copia de la entrevista presentaciónCopia de la entrevista presentación
Copia de la entrevista presentaciónmttq
 
Conducirr entrevista
Conducirr entrevistaConducirr entrevista
Conducirr entrevistabragar07
 
F Entrevista Web
F Entrevista WebF Entrevista Web
F Entrevista Web
salome1105024119
 
Documento la entrevista
Documento la entrevistaDocumento la entrevista
Documento la entrevista
periodista812
 
Diapositiva entrevista catalina suarez 8 3
Diapositiva entrevista catalina suarez 8 3Diapositiva entrevista catalina suarez 8 3
Diapositiva entrevista catalina suarez 8 3catalina suarez
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Planificacion 9 al 13 de enero 2017Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Diana Rosales
 
Reporte de entrevista
Reporte de entrevistaReporte de entrevista
Reporte de entrevista
Daniela Gtz
 
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
1035228966
 

Similar a La entrevista (20)

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
Copia de la entrevista presentación
Copia de la entrevista presentaciónCopia de la entrevista presentación
Copia de la entrevista presentación
 
Conducirr entrevista
Conducirr entrevistaConducirr entrevista
Conducirr entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
F entrevista web (1)
F entrevista web (1)F entrevista web (1)
F entrevista web (1)
 
F Entrevista Web
F Entrevista WebF Entrevista Web
F Entrevista Web
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Documento la entrevista
Documento la entrevistaDocumento la entrevista
Documento la entrevista
 
Diapositiva entrevista catalina suarez 8 3
Diapositiva entrevista catalina suarez 8 3Diapositiva entrevista catalina suarez 8 3
Diapositiva entrevista catalina suarez 8 3
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Planificacion 9 al 13 de enero 2017Planificacion 9 al 13 de enero 2017
Planificacion 9 al 13 de enero 2017
 
La entrevistaiiimedio
La entrevistaiiimedioLa entrevistaiiimedio
La entrevistaiiimedio
 
Reporte de entrevista
Reporte de entrevistaReporte de entrevista
Reporte de entrevista
 
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
EXPOSICIÓN LLAMADO LA ENTREVISTA 1
 

Más de Ana Edna Gonzalez Mendiola

Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un sucesoPráctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Carta podeer y documentos legales
Carta podeer y documentos  legalesCarta podeer y documentos  legales
Carta podeer y documentos legales
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elementos prosódicos
Elementos prosódicosElementos prosódicos
Elementos prosódicos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Estructura de una obra de teatro
Estructura de una obra de teatroEstructura de una obra de teatro
Estructura de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elementos de la historieta
Elementos de la historietaElementos de la historieta
Elementos de la historieta
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Producir un programa de radio
Producir un programa de radioProducir un programa de radio
Producir un programa de radio
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elaborar un ensayo
Elaborar un ensayoElaborar un ensayo
Elaborar un ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Prólogos de antologías
Prólogos de antologíasPrólogos de antologías
Prólogos de antologías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Más de Ana Edna Gonzalez Mendiola (20)

Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
 
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un sucesoPráctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
 
Carta podeer y documentos legales
Carta podeer y documentos  legalesCarta podeer y documentos  legales
Carta podeer y documentos legales
 
Elementos prosódicos
Elementos prosódicosElementos prosódicos
Elementos prosódicos
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Estructura de una obra de teatro
Estructura de una obra de teatroEstructura de una obra de teatro
Estructura de una obra de teatro
 
Elementos de la historieta
Elementos de la historietaElementos de la historieta
Elementos de la historieta
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
 
Producir un programa de radio
Producir un programa de radioProducir un programa de radio
Producir un programa de radio
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
Elaborar un ensayo
Elaborar un ensayoElaborar un ensayo
Elaborar un ensayo
 
Prólogos de antologías
Prólogos de antologíasPrólogos de antologías
Prólogos de antologías
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La entrevista

  • 1. PARA INICIAR BIEN ESTE PROYECTO  “La felicidad se puede hallar hasta en los momentos más oscuros, si somos capaces de usar bien la luz”. Albus Dumbledore.  “LEVÁNTATE…! Ponte los tacones… y pisotea las TRISTEZAS!” Anónimo.
  • 2. LA ENTREVISTA COMO MEDIO PARA OBTENER INFORMACIÓN BLOQUE 4 PROYECTO 10 ÁMBITO DE ESTUDIO Ámbito de estudio Tipo de texto: expositivo
  • 3. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica las características de las entrevistas y su función como fuente de información. Discrimina la información que debe incluir en un reporte de entrevista y emplea el diálogo directo y la narración al redactarlo. Respeta la integridad del entrevistado durante la entrevista y al elaborar el informe de ésta.
  • 4. Recuperamos Conocimientos previos  Apoyar las preguntas en el libro de texto SM, p179  Comentamos y compartimos en clase los puntos de atención del apartado ¿Qué tanto conoces del tema?
  • 5. ACTIVIDAD EN CLASE Características de la entrevista • En lectura asignada leer las entrevistas 1 p.180 y la entrevista 2 p.182
  • 6. Responder las interrogantes (pág. 183) • a) ¿Qué información en el primer párrafo de las dos entrevistas? • b) Luego de esa información, ¿Qué sigue en la entrevista? • c) ¿Con qué información se cierran las entrevistas en el último párrafo? • d) ¿Cómo se indican las preguntas en cada entrevista? ¿Cómo se indican las respuestas?
  • 7. Trabajo en casa: Investigar que es una entrevista, a quien se realiza y cuál es su finalidad Leer, leer y leer
  • 8. LA ENTREVISTA ES UN DIÁLOGO CON PROPÓSITOS DETERMINADOS POR EJEMPLO: CONOCER A LA PERSONA QUE SE ENTEVISTA. OBTENER DATOS, CONOCIMIENTOS U OPINIONES, A PARTIR DEL PUNTO DE VISTA DEL ENTREVISTADO. CONSEGUIR INFORMACIÓN ESPECÍFICA QUE SOLO ESA PERSONA NOS PUEDE APORTAR.
  • 9. Definición La entrevista es una técnica para recabar información. Se trata de un diálogo o serie de preguntas y respuestas. Se usa para conocer la experiencia y planes de vida de una persona o para obtener datos especializados sobre un tema.
  • 10. OBJETIVOS Al hacer una entrevista es muy importante establecer con claridad los objetivos que se persiguen, para evitar que la conversación se disperse. Por ello, debe prepararse un guión con todas las preguntas y centrarse en los objetivos planteados durante su realización.
  • 11. Trabajo en casa: Trabajo en casa: Buscar, leer o ver entrevista diversas. Leer, leer y leer
  • 12. SEGÚN EL OBJETIVO PUEDEN SER: Si el propósito del entrevistador consiste en obtener datos, la entrevista es informativa. Si el objetivo es recoger opiniones y juicios de la persona entrevistada, entonces es una entrevista de opinión. Si se trata de obtener un retrato psicológico y físico del entrevistado, se llama de semblanza
  • 13. TIPOS DE ENTREVISTA (EN EL CAMPO PERIODÍSTICO) De semblanza. Da a conocer a la persona, habla sobre su historia personal y recoge su experiencia, sus opiniones, sentimientos, anhelos, logros, etc. De complemento. A partir de un hecho ya conocido, recaba opiniones De profundización de conocimiento. Que el entrevistado experto profundice sobre un teca
  • 14. EN LA ENTREVISTA PARTICIPAN ENTREVISTADOENTREVISTADOR
  • 15. EL GUION DE UNA ENTREVISTA  Al elaborar el guión de una entrevista, es decir, el conjunto de preguntas que se harán al entrevistado, se debe considerar el trato que se establecerá. Si es una persona mayor es necesario utilizar un discurso más formal.
  • 16.  En cambio, si es alguien a quien se tiene más confianza, se puede utilizar un lenguaje informal.  Si se requiere un lenguaje técnico, será necesario investigar, para plantear con claridad las preguntas
  • 17. EL LENGUAJE Dependiendo a la persona que se entrevista es el tipo de lenguaje que se utiliza (formal e informal). En el discurso formal se utiliza el pronombre usted. En el discurso informal se utiliza l pronombre tú.
  • 18. ACTIVIDAD EN CLASE (INDIVIDUAL) Cambia las siguientes preguntas del lenguaje informal al formal a) ¿Qué has hecho? b) ¿En que chambeas? c) ¿En que la rolas ? d) ¿Qué onda güey?
  • 19. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN  Para presentar por escrito una entrevista es necesario tomar en cuenta el uso de los siguientes signos de puntuación:  GUIÓN LARGO. Se utilizan para hacer aclaraciones dentro de un texto:  ¿Cómo fue para usted – como mujer- incursionar en la política?  También, se usan para indicar el inicio de un diálogo: - Fue difícil, pero después…
  • 20. • COMILLAS. SE UTILIZAN PARA CITAR COMENTARIOS DEL ENTREVISTADO DENTRO DE UN PÁRRAFO. Tanto a la cantante como a mí nos gustan los Beatles: «Los Beatles son lo máximo. Revolucionaron la música y siguen influyendo en ella»  PARÉNTESIS. Se usan para describir las reacciones o actitudes de las personas: Laura (entre risas): Nunca había pensado en eso  SIGNOS DE INTERROGACIÓN . Se deben colocar al principio y al final de las preguntas  SIGNOS DE ADMIRACIÓN. Sirven para destacar las emociones del entrevistado.
  • 21. LA ENTREVISTA PERIODÍSTICA  Se hacen generalmente como complemento a una noticia o a raíz de algún suceso que involucre al entrevistado.  Se llevan a cabo para dar a conocer el punto de vista del entrevistado sobre un tema en específico y frecuentemente, también para descubrir hechos relevantes ligados a los sucesos en los que se vio involucrado.  Por ello, el entrevistado debe tener muy claro qué quiere lograr y conducir, por medio de sus preguntas, al entrevistado al fin que quiere.
  • 22. TAREA: BUSCA EN REVISTAS O PERIODICOS: UNA ENTREVISTA RECORTALA Y PEGALA SEÑALA LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y EXPLICA LA FUNCIÓN DE ESTOS
  • 23. Indicadores No se refleja en el reporte Sí, pero falto Si se hizo y bien Título y subtítulos Frases atractivas que ayudan a anticipar el contenido de la entrevista (recuperado del informante) Presentación Se contextualiza la entrevista como situación de comunicación, se menciona a quién se entrevista, sobre qué, y para qué. Cuerpo de la entrevista Se presenta de manera ordenada las preguntas y las respuestas. La organización lleva una secuencia para que la información se comprenda. Despedida Se cierra la entrevista expresando un agradecimiento al informante y resaltando la importancia de la información que se obtuvo Presentación de otros recursos Hay ilustraciones Se usa la tipografía para diferenciar las preguntas de las respuestas. El estilo directo o indirecto se usa de manera adecuada. Datos completos de identificación (nombre, escuela, grado y grupo). Cuido ortografía
  • 24. PLANEA LA REALIZACIÓN DE TU ENTREVISTA CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES 4 PUNTOS  NOMBRE DEL ENTREVISTADO:_____________  NOMBRE DEL ENTREVISTADOR:____________ 1. OBJETIVO a) Conocer la vida el entrevistado. b) Conocer sus puntos de vista sobre algún acontecimiento. c) Obtener datos sobre un asunto del cual él tiene información.
  • 25. 2.- CONSULTAR MATERIALES SOBRE EL TEMA a) De qué asunto tratará la entrevista b) Qué puntos tengo que investigar antes de la entrevista. 3.- Elaborar preguntas por escrito a) Elaborar una lista con todas las preguntas que podrían hacer y luego ordenarlas considerando su objetivo. b) Prevé algunas respuestas y prepárate para realizar algunas preguntas improvisadas a partir de sus respuestas
  • 26. 4. ETAPAS DE LA ENTREVISTA Comunícate con la persona a quien vas a entrevistar y establece:  Día y hora en que se va a efectuar la entrevista.  Lugar en que se va a llevar a cabo  Prepara las preguntas por escrito en una libreta, con espacio para escribir las respuestas.  Si puedes lleva contigo una grabadora para registrar hasta el último detalle  Haz una agenda en tu cuaderno
  • 28. 1.- Hacer una trascripción de las preguntas y respuestas. Solo se pone lo que se dijo a manera de diálogo; para identificar quién habla, se escribe al inicio de cada línea el nombre completo en las siguientes líneas será abreviado, para evitar repeticiones innecesarias. 2.- Escribir un texto en el que se va narrando la entrevista. Se tiene la opción de anotar las reacciones del entrevistado, así como sucesos que acompañaron ala entrevista. Para realizar el informe de entrevista hay dos formas
  • 29. Para poder escribir este tipo de reporte se debe citar al entrevistado, lo cual se hace por medio de comillas antes y después de lo que dijo; también es indispensable ir relacionando las respuestas con la narración.
  • 30. INFORME DE ENTREVISTA 1.- Título de la entrevista:__________________ 2.- Persona entrevistada:___________________ 3.- Entrevistador (a):______________________ 4.- Lugar y fecha de la entrevista:____________ Introducción a)¿Quién es la persona entrevistada? b)¿Cuáles fueron los objetivos de la entrevista? c)¿Qué importancia tiene en tema abordado?
  • 31. PREGUNTAS Y RESPUESTAS a) Redactar las preguntas y respuestas en forma de diálogo. b) Integrar la información que registraste en tus notas a manera de acotaciones y comentarios (entre paréntesis y guiones) c) Elaborar un resumen de los puntos más relevantes de la entrevista.
  • 32. Bibiliografía • ESPAÑOL 2 Humberto cueva/Antonio de la O Editorial Trillas México, D.F. 2010 • ESPAÑOL 2 Humberto Cueva/Antonio de la O Editorial Trillas México, D.F. 2013 • Programas de estudio 2011 Guía para el maestro Educación Básica Secundaria Español México, D.F.