SlideShare una empresa de Scribd logo
EPI PROTECCION DE APARATO
RESPIRATORIO
ALUMNO: CRESPO ESPINOZA PAOLO ELIZANDRO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 Los Equipos de Protección
Respiratoria (EPR) protegen a la
persona usuaria ante la inhalación de
atmósferas peligrosas, ya sea por la
presencia de sustancias nocivas, como
partículas, gases, vapores, agentes
biológicos, o por la deficiencia de
oxígeno.
EPR …
 El uso de Equipos de Protección Respiratoria (EPR) protege al trabajador contra
los contaminantes aerotransportados, que pueden ser inhalados en situaciones como
la manipulación o uso de determinados productos químicos, por ejemplo el cloro, la
exposición al amianto, la realización de tareas con riesgo de exposición a agentes
biológicos, como aerosoles contaminados con Legionella, etc.
 Los EPR constan de dos componentes principales: la pieza o adaptador facial, que
puede tener forma de máscara, media máscara, casco o capuz, y el sistema que lleva
gas respirable al adaptador, que puede ser filtrante o aislante.
 EQUIPOS FILTRANTES (dependientes del medio ambiente):
 Son aquellos que retienen los contaminantes del aire antes de ser respirado, mediante el uso
de un material filtrante, que puede formar parte de la propia mascarilla (autofiltrantes) o estar
contenido en un filtro independiente que se acoplará a la máscara o media máscara. Sólo se
deben emplear en ambientes contaminados con concentraciones tales que el equipo pueda
reducir la concentración de los contaminantes a valores por debajo de los niveles de
exposición recomendados.
 Los filtros se clasifican en tres grandes grupos:
• Contra partículas y agentes biológicos
El material filtrante está constituido por un entramado de fibras plásticas el cual retiene al
contaminante.
• Contra gases y vapores
El material filtrante es carbón activo al que se le somete a distinto tratamiento en función del
contaminante a retener.
• Contra partículas, agentes biológicos, gases y vapores
Se les denominan combinados. La parte filtrante resulta de la suma de los dos casos
anteriores.
 EQUIPOS AISLANTES (independientes del medio ambiente):
 Son los que suministran gas respirable de una fuente independiente. Se optará preferentemente por un
equipo aislante cuando:
• Se desconozca el contaminante presente en la atmósfera, su concentración o su toxicidad.
• Ante elevadas concentraciones del contaminante.
• Ante deficiencia de oxígeno (concentración < 19,5% vol.).
• Contra partículas:
Son los filtros tipo P y se clasifican en tres clases, según su eficacia: P-1: Filtros de baja eficacia P-
2: Filtros de media eficacia P-3: Filtros de alta eficacia
• Contra gases y vapores:
Tenemos los siguientes tipos de filtros:
A Contra gases y vapores orgánicos con P.E. > 65 ºC
AX Contra gases y vapores orgánicos con P.E. < 65 ºC
B Contra gases y vapores inorgánicos
E Contra dióxido de azufre y vapores ácidos
K Contra amoniaco y derivados orgánicos del amoniaco
SX Contra gases y vapores específicos
Existen también filtros múltiples contra gases y vapores, que son una combinación de dos o más de los
filtros anteriores, excluyendo los filtros tipo SX, y que cumplen los requisitos de cada tipo por separado.
Todos estos tipos de filtros, excluyendo los de los tipos AX y SX, se clasifican según su capacidad, en
tres clases: Clase 1: Filtros de baja capacidad Clase 2: Filtros de media capacidad Clase 3: Filtros de
alta capacidad
• Contra partículas, gases y vapores
Se denominan combinados.
Propios de este grupo son los filtros especiales:
Tipo NO-P3: Contra óxidos de nitrógeno
Tipo Hg-P3: Contra mercurio
Estos dos tipos de filtro no se clasifican según su capacidad.
¿Qué especificaciones se debe tener en cuenta
con los filtros?
 a) Identificación del fabricante, suministrador o importador.
b) El número y la fecha de la norma.
c) La marca CE acompañada del número del Organismo Notificado que le ha realizado el último
control de calidad de la producción.
d) Tipo, clase, código de color y particularidades
e) La frase o pictograma “ver información del fabricante”.
f) Año y mes de caducidad (pictograma)
g) Condiciones de almacenamiento(pictograma)
EJEMPLO:
Siempre es bueno leer las instrucciones…
VIDEO
 https://www.youtube.com/watch?v=hoJMkWVWWz0&ab_channel=STEELPROPER
%C3%9A

Más contenido relacionado

Similar a EPI Protección de aparato respiratorio. .pptx

Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
merece
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion  RespiratoriaProteccion  Respiratoria
Proteccion Respiratoria
Gabriel Serrano
 
La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)
MC_MUTUAL
 
Proteccion respiratoria final
Proteccion respiratoria finalProteccion respiratoria final
Proteccion respiratoria final
Basttian Rodrigo
 
Epp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalEpp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección Personal
Pedro Gonzalez
 
Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personal
STOP-FIRE
 
muestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicosmuestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicos
Magnin Alejandro
 
aire fotocatalizadores (1).pptx
aire fotocatalizadores (1).pptxaire fotocatalizadores (1).pptx
aire fotocatalizadores (1).pptx
LuzIdaliaIbarraRodri1
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
EMERGENCIAHBB
 
Respiradores
RespiradoresRespiradores
Peligros o riesgos de seguridad industrial
Peligros o riesgos de seguridad industrialPeligros o riesgos de seguridad industrial
Peligros o riesgos de seguridad industrial
sebastian colorado aguirre
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial   riesgosHigiene y seguridad industrial   riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
pattysagitario2014
 
Open MS - Catalogo de Produtos
Open MS - Catalogo de ProdutosOpen MS - Catalogo de Produtos
Open MS - Catalogo de Produtos
Brasil-Spain Ecoprojects
 
Catalogo OpenAIR 2016
Catalogo OpenAIR 2016Catalogo OpenAIR 2016
Catalogo OpenAIR 2016
Angel Gallardo
 
Presentacion nariz (1)
Presentacion nariz (1)Presentacion nariz (1)
Presentacion nariz (1)
bjalameda
 
02-EPP Respiratoria(20112012)_compressed.pdf
02-EPP Respiratoria(20112012)_compressed.pdf02-EPP Respiratoria(20112012)_compressed.pdf
02-EPP Respiratoria(20112012)_compressed.pdf
VentasAirprotek
 
Protecciones y seguridad
Protecciones y seguridadProtecciones y seguridad
Protecciones y seguridad
Henry Larrotta
 
Exposición respiratorio
Exposición respiratorioExposición respiratorio
Exposición respiratorio
Eunice62
 
Muestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicosMuestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicos
Magnin Alejandro
 
Bluetek presentacion Ozono
Bluetek   presentacion OzonoBluetek   presentacion Ozono
Bluetek presentacion Ozono
Gonzalo Martinez
 

Similar a EPI Protección de aparato respiratorio. .pptx (20)

Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion  RespiratoriaProteccion  Respiratoria
Proteccion Respiratoria
 
La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)
 
Proteccion respiratoria final
Proteccion respiratoria finalProteccion respiratoria final
Proteccion respiratoria final
 
Epp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalEpp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección Personal
 
Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personal
 
muestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicosmuestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicos
 
aire fotocatalizadores (1).pptx
aire fotocatalizadores (1).pptxaire fotocatalizadores (1).pptx
aire fotocatalizadores (1).pptx
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
Respiradores
RespiradoresRespiradores
Respiradores
 
Peligros o riesgos de seguridad industrial
Peligros o riesgos de seguridad industrialPeligros o riesgos de seguridad industrial
Peligros o riesgos de seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial   riesgosHigiene y seguridad industrial   riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
 
Open MS - Catalogo de Produtos
Open MS - Catalogo de ProdutosOpen MS - Catalogo de Produtos
Open MS - Catalogo de Produtos
 
Catalogo OpenAIR 2016
Catalogo OpenAIR 2016Catalogo OpenAIR 2016
Catalogo OpenAIR 2016
 
Presentacion nariz (1)
Presentacion nariz (1)Presentacion nariz (1)
Presentacion nariz (1)
 
02-EPP Respiratoria(20112012)_compressed.pdf
02-EPP Respiratoria(20112012)_compressed.pdf02-EPP Respiratoria(20112012)_compressed.pdf
02-EPP Respiratoria(20112012)_compressed.pdf
 
Protecciones y seguridad
Protecciones y seguridadProtecciones y seguridad
Protecciones y seguridad
 
Exposición respiratorio
Exposición respiratorioExposición respiratorio
Exposición respiratorio
 
Muestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicosMuestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicos
 
Bluetek presentacion Ozono
Bluetek   presentacion OzonoBluetek   presentacion Ozono
Bluetek presentacion Ozono
 

Último

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

EPI Protección de aparato respiratorio. .pptx

  • 1. EPI PROTECCION DE APARATO RESPIRATORIO ALUMNO: CRESPO ESPINOZA PAOLO ELIZANDRO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2.  Los Equipos de Protección Respiratoria (EPR) protegen a la persona usuaria ante la inhalación de atmósferas peligrosas, ya sea por la presencia de sustancias nocivas, como partículas, gases, vapores, agentes biológicos, o por la deficiencia de oxígeno.
  • 3. EPR …  El uso de Equipos de Protección Respiratoria (EPR) protege al trabajador contra los contaminantes aerotransportados, que pueden ser inhalados en situaciones como la manipulación o uso de determinados productos químicos, por ejemplo el cloro, la exposición al amianto, la realización de tareas con riesgo de exposición a agentes biológicos, como aerosoles contaminados con Legionella, etc.  Los EPR constan de dos componentes principales: la pieza o adaptador facial, que puede tener forma de máscara, media máscara, casco o capuz, y el sistema que lleva gas respirable al adaptador, que puede ser filtrante o aislante.
  • 4.  EQUIPOS FILTRANTES (dependientes del medio ambiente):  Son aquellos que retienen los contaminantes del aire antes de ser respirado, mediante el uso de un material filtrante, que puede formar parte de la propia mascarilla (autofiltrantes) o estar contenido en un filtro independiente que se acoplará a la máscara o media máscara. Sólo se deben emplear en ambientes contaminados con concentraciones tales que el equipo pueda reducir la concentración de los contaminantes a valores por debajo de los niveles de exposición recomendados.  Los filtros se clasifican en tres grandes grupos: • Contra partículas y agentes biológicos El material filtrante está constituido por un entramado de fibras plásticas el cual retiene al contaminante. • Contra gases y vapores El material filtrante es carbón activo al que se le somete a distinto tratamiento en función del contaminante a retener. • Contra partículas, agentes biológicos, gases y vapores Se les denominan combinados. La parte filtrante resulta de la suma de los dos casos anteriores.
  • 5.  EQUIPOS AISLANTES (independientes del medio ambiente):  Son los que suministran gas respirable de una fuente independiente. Se optará preferentemente por un equipo aislante cuando: • Se desconozca el contaminante presente en la atmósfera, su concentración o su toxicidad. • Ante elevadas concentraciones del contaminante. • Ante deficiencia de oxígeno (concentración < 19,5% vol.).
  • 6.
  • 7. • Contra partículas: Son los filtros tipo P y se clasifican en tres clases, según su eficacia: P-1: Filtros de baja eficacia P- 2: Filtros de media eficacia P-3: Filtros de alta eficacia • Contra gases y vapores: Tenemos los siguientes tipos de filtros: A Contra gases y vapores orgánicos con P.E. > 65 ºC AX Contra gases y vapores orgánicos con P.E. < 65 ºC B Contra gases y vapores inorgánicos E Contra dióxido de azufre y vapores ácidos K Contra amoniaco y derivados orgánicos del amoniaco SX Contra gases y vapores específicos Existen también filtros múltiples contra gases y vapores, que son una combinación de dos o más de los filtros anteriores, excluyendo los filtros tipo SX, y que cumplen los requisitos de cada tipo por separado. Todos estos tipos de filtros, excluyendo los de los tipos AX y SX, se clasifican según su capacidad, en tres clases: Clase 1: Filtros de baja capacidad Clase 2: Filtros de media capacidad Clase 3: Filtros de alta capacidad • Contra partículas, gases y vapores Se denominan combinados. Propios de este grupo son los filtros especiales: Tipo NO-P3: Contra óxidos de nitrógeno Tipo Hg-P3: Contra mercurio Estos dos tipos de filtro no se clasifican según su capacidad.
  • 8. ¿Qué especificaciones se debe tener en cuenta con los filtros?  a) Identificación del fabricante, suministrador o importador. b) El número y la fecha de la norma. c) La marca CE acompañada del número del Organismo Notificado que le ha realizado el último control de calidad de la producción. d) Tipo, clase, código de color y particularidades e) La frase o pictograma “ver información del fabricante”. f) Año y mes de caducidad (pictograma) g) Condiciones de almacenamiento(pictograma)
  • 10. Siempre es bueno leer las instrucciones…