SlideShare una empresa de Scribd logo
PELIGROS O RIESGOS DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Jhoan Sebastian Colorado Aguirre 51979
UNIECCI
INDICE
 GENERALIDADES
 VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES EN EL ORGANISMO
 GASES Y VAPORES
 Límites de exposición profesional para agentes químicos
 Higiene de campo
 Tipo de instrumentación
 HIGIENE OPERATIVA
 BIBLIOGRAFIAS
GENERALIDADES
 HIGIENE INDUSTRIAL: Se define como una Técnica no médica de prevención de las
enfermedades profesionales, mediante el control en el medio ambiente de trabajo
de los contaminantes que las producen. La higiene industrial se ocupa de las
relaciones y efectos que produce sobre el trabajador el contaminante existente en
el lugar de trabajo. Mencionamos aquí para distinguirlas que la ERGONOMÍA es la
técnica de estudio y adaptación mutua entre el hombre y su puesto de trabajo,
mientras que la MEDICINA DEL TRABAJO es la parte de la ciencia médica dedicada
a la vigilancia y prevención de los efectos de los distintos contaminantes y agentes
físicos sobre el hombre.
VÍAS DE ENTRADA DE LOS
CONTAMINANTES EN EL ORGANISMO
 La absorción de un contaminante químico por el organismo supone su
incorporación a la sangre, tras franquear los obstáculos naturales
constituidos por las diversas barreras biológicas (paredes alveolares,
epitelio gastrointestinal, epidermis, tejido vascular, etc.) a las que se
accede por distintas vías que son fundamentalmente la inhalatoria,
cutánea, digestiva y parenteral. También se considera una vía de entrada
las mucosas (ocular, vaginal…), si bien pueden tener menor importancia en
el plano laboral general. En el ámbito laboral, la inhalatoria es sin duda la
más importante, ya que cualquier sustancia presente en la atmósfera de
trabajo es susceptible de ser inhalada
GASES Y VAPORES
 El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido algo menos denso
que el aire por lo que se difunde rápidamente. Se produce siempre que tiene lugar
una combustión incompleta de carbón. Sus efectos se deben a que su afinidad por
la hemoglobina de la sangre es unas 300 veces mayor que la del oxígeno del aire,
con lo que impide el transporte por la sangre del oxígeno de los pulmones a las
células, produciendo una asfixia química.
 El dióxido de azufre es un gas incoloro, olor picante; se emplea como agente
blanqueante y en la obtención del ácido sulfúrico; se desprende en procesos de
combustión ya que el azufre siempre acompaña a los carbones y petróleos. Muy
soluble en agua causa irritaciones del sistema respiratorio superior
 El mercurio es el único metal líquido y se evapora fácilmente incluso a temperatura
ambiente. Produce la enfermedad de hidragirismo.
 Cloro y sus derivados, constituyen un grupo de sustancias irritantes. El cloro es un
gas amarillento verdoso de olor muy característico, más pesado que el aire. Se
utiliza en la depuración de aguas y como materia prima para derivados clorados. El
óxido de cloro es un gas rojizo y es muy reactivo y muy tóxico.
 Los vapores de plomo son un tóxico muy peligroso que se encuentra
principalmente en las industrias de fundición de plomo, plata y cinc, fabricación de
minio, porcelana, vidrios, etc. El plomo desprende gran cantidad de vapores a 500
ºC y produce una grave enfermedad: el saturnismo.
Límites de exposición profesional para
agentes químicos
 Las disposiciones relativas a la evaluación de riesgos de la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y del Real Decreto 39/19 de 17 de
enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios Prevención, implican la
necesaria utilización de valores límite de exposición para poder valorar los riesgos
específicos debidos a la exposición a agentes químicos Como ya hemos visto, en la
actualidad, la legislación española relativa a valores limite de exposición
profesional se encuentra recogida en el Reglamento de actividades molestas,
insalubres, nocivas y peligrosas (RAMINP), aprobado por Decreto 2.414/1961, de
MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL,
SEGURIDAD Y ERGONOMÍA 38 30 noviembre, y en otras disposiciones específicas
más recientes relativas al benceno, al plomo metálico y compuestos inorgánicos, al
cloruro de vinilo y a las fibras de amianto
Higiene de campo
 Esta rama de la higiene del trabajo que se ocupa del estudio y reconocimiento de
los contaminantes y condiciones de trabajo, identificando los peligros para la salud,
evaluando los riesgos higiénicos y sus posibles causas y adoptando las medidas
necesarias para su control. Para la realización de esta función el experto en higiene
de campo se auxilia, como instrumento de trabajo, de la encuesta higiénica. En ella
utiliza la información suministrada por la propia empresa y los trabajadores
afectados, documentación apropiada, instrumental de campo previamente
calibrado y una gran experiencia que le permita, a partir de sus conocimientos
técnicos, poder aplicar con la debida precaución a los valores que se obtengan los
criterios higiénicos.
El higienista industrial debe estar capacitado para:
• Reconocer los factores ambientales y comprender sus efectos
sobre el hombre y la salud.
• Evaluar los riesgos derivados de los factores ambientales
• Controlar los riesgos adoptando los métodos adecuados para
su eliminación o reducción.
Tipo de instrumentación
 Esta técnica da una idea más exacta de la exposición real de los trabajadores a los
contaminantes, dado que recoge información de las distintas incidencias durante el
desarrollo de las diferentes tareas.
 El inconveniente principal de este método es que depende excesivamente de los
hábitos de trabajo de cada persona, así como la escasa información que proporciona
sobre las principales fuentes o focos de información.
 El muestreo personal a su vez se puede realizar de dos formas:
 Zonal (una sola zona) o Permanente (para distintas zonas)
 Zonal: en el cual se toman diferentes muestras según zona de trabajo. De esta forma se
puede valorar mejor dónde existe peligro higiénico, identificar los focos y así poder
adoptar las medidas correctivas pertinentes
HIGIENE OPERATIVA
 La higiene operativa constituye una verdadera rama de la ingeniería por lo que
también recibe el nombre de Ingeniería Higiénica. El objetivo se centra en la
eliminación o reducción del grado de contaminación existente en el ambiente de
trabajo hasta los valores de referencia suministrados por la higiene teórica,
utilizando para ello los conocimientos de la ingeniería. La higiene operativa, para
conseguir la eliminación del riesgo higiénico, debe actuar sobre los diferentes
factores que intervienen en el proceso
 sustituir
 Modificar el proceso
 extracción localizada
 mantenimiento preventivo
BIBLIOGRAFIA
 https://www.mindomo.com/es/mindmap/seguridad-industrial-
227b4bcb12c44e8a985a7442a411abed
 http://seguridadindustrialapuntes.blogspot.com.co/
 http://www.uao.edu.co/ingenieria/especializacion-en-higiene-y-seguridad-
industrial
 http://www.revistavirtualpro.com/revista/seguridad-industrial--prevencion-de-
accidentes-industriales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinadosTrabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinados
Edgar Ortiz Sánchez
 
Cosemar Ozono en Negocio Abierto CIT Marbella en Hotel Meliá Banús
Cosemar Ozono en Negocio Abierto CIT Marbella en Hotel Meliá Banús Cosemar Ozono en Negocio Abierto CIT Marbella en Hotel Meliá Banús
Cosemar Ozono en Negocio Abierto CIT Marbella en Hotel Meliá Banús
CIT Marbella
 
3 polvo
3 polvo3 polvo
3 polvo
Qualifica2
 
Normatividad academia de belleza masai.
Normatividad academia de belleza masai.Normatividad academia de belleza masai.
Normatividad academia de belleza masai.vherreraops
 
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
160426 amianto aspectos_generales_maf_icasel
160426 amianto  aspectos_generales_maf_icasel 160426 amianto  aspectos_generales_maf_icasel
160426 amianto aspectos_generales_maf_icasel
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
7 SOLUCIONES HVAC CONTRA EL COVID 19
7 SOLUCIONES HVAC CONTRA EL COVID 197 SOLUCIONES HVAC CONTRA EL COVID 19
7 SOLUCIONES HVAC CONTRA EL COVID 19
AlvaroLuisHernandezP
 
Maneual de limpieza lina
Maneual de limpieza lina Maneual de limpieza lina
Maneual de limpieza lina
lina guzman
 

La actualidad más candente (12)

Trabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinadosTrabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinados
 
Cosemar Ozono en Negocio Abierto CIT Marbella en Hotel Meliá Banús
Cosemar Ozono en Negocio Abierto CIT Marbella en Hotel Meliá Banús Cosemar Ozono en Negocio Abierto CIT Marbella en Hotel Meliá Banús
Cosemar Ozono en Negocio Abierto CIT Marbella en Hotel Meliá Banús
 
Mpcitoscompleto
MpcitoscompletoMpcitoscompleto
Mpcitoscompleto
 
3 polvo
3 polvo3 polvo
3 polvo
 
Normatividad academia de belleza masai.
Normatividad academia de belleza masai.Normatividad academia de belleza masai.
Normatividad academia de belleza masai.
 
180 civ361 aire
180 civ361 aire180 civ361 aire
180 civ361 aire
 
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
 
160426 amianto aspectos_generales_maf_icasel
160426 amianto  aspectos_generales_maf_icasel 160426 amianto  aspectos_generales_maf_icasel
160426 amianto aspectos_generales_maf_icasel
 
4.resumen ley 711
4.resumen ley 7114.resumen ley 711
4.resumen ley 711
 
Enfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionalesEnfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionales
 
7 SOLUCIONES HVAC CONTRA EL COVID 19
7 SOLUCIONES HVAC CONTRA EL COVID 197 SOLUCIONES HVAC CONTRA EL COVID 19
7 SOLUCIONES HVAC CONTRA EL COVID 19
 
Maneual de limpieza lina
Maneual de limpieza lina Maneual de limpieza lina
Maneual de limpieza lina
 

Destacado

Decalogo del profesor de hoy.
Decalogo  del profesor de hoy.Decalogo  del profesor de hoy.
Decalogo del profesor de hoy.
Flor de Maria Perez
 
Legitimación y representatividad en la negociación colectiva (España)
Legitimación y representatividad en la negociación colectiva (España)Legitimación y representatividad en la negociación colectiva (España)
Legitimación y representatividad en la negociación colectiva (España)
Esther Carrizosa
 
Осенние поделки группы "Непоседы"
Осенние поделки группы "Непоседы" Осенние поделки группы "Непоседы"
Осенние поделки группы "Непоседы"
Kate Novikova
 
Akidah akhlak 7
Akidah akhlak 7Akidah akhlak 7
Akidah akhlak 7
awaliafitriya
 
FINAL_Monika Vlček Diplomski rad Ovisnost o računalu 2.6.2016
FINAL_Monika Vlček Diplomski rad Ovisnost o računalu 2.6.2016FINAL_Monika Vlček Diplomski rad Ovisnost o računalu 2.6.2016
FINAL_Monika Vlček Diplomski rad Ovisnost o računalu 2.6.2016Monika Vlček
 
1 сентября
1 сентября1 сентября
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
Emilio Soriano
 
Das iPad-Mikroskop im BU-Unterricht
Das iPad-Mikroskop im BU-UnterrichtDas iPad-Mikroskop im BU-Unterricht
Das iPad-Mikroskop im BU-Unterricht
SigridM
 
A-key IoT for Security at Work
A-key IoT for Security at WorkA-key IoT for Security at Work
A-key IoT for Security at WorkSabino Giglio
 
EL DIAGNOSTICO DE UNA EMPRESA PARA NIIF
EL DIAGNOSTICO DE UNA EMPRESA PARA NIIFEL DIAGNOSTICO DE UNA EMPRESA PARA NIIF
EL DIAGNOSTICO DE UNA EMPRESA PARA NIIF
Myriam Lopera
 
EQ & Motivation DBeresnev MIPT v6
EQ & Motivation DBeresnev MIPT v6EQ & Motivation DBeresnev MIPT v6
EQ & Motivation DBeresnev MIPT v6
Dmitry Beresnev
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Gabriel E Vásquez L
 
CV_en_Massimo_Borelli_01112016
CV_en_Massimo_Borelli_01112016CV_en_Massimo_Borelli_01112016
CV_en_Massimo_Borelli_01112016Massimo Borelli
 
The Designer Methods
The Designer MethodsThe Designer Methods
The Designer Methods
Zetup13
 
Reunião do executivo da Câmara Municipal de Coimbra - 7 de Novembro de 2016
Reunião do executivo da Câmara Municipal de Coimbra - 7 de Novembro de 2016Reunião do executivo da Câmara Municipal de Coimbra - 7 de Novembro de 2016
Reunião do executivo da Câmara Municipal de Coimbra - 7 de Novembro de 2016
Câmara Municipal de Coimbra
 
Verbo to be
Verbo to beVerbo to be
Verbo to be
roberto avilez
 

Destacado (17)

Decalogo del profesor de hoy.
Decalogo  del profesor de hoy.Decalogo  del profesor de hoy.
Decalogo del profesor de hoy.
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Legitimación y representatividad en la negociación colectiva (España)
Legitimación y representatividad en la negociación colectiva (España)Legitimación y representatividad en la negociación colectiva (España)
Legitimación y representatividad en la negociación colectiva (España)
 
Осенние поделки группы "Непоседы"
Осенние поделки группы "Непоседы" Осенние поделки группы "Непоседы"
Осенние поделки группы "Непоседы"
 
Akidah akhlak 7
Akidah akhlak 7Akidah akhlak 7
Akidah akhlak 7
 
FINAL_Monika Vlček Diplomski rad Ovisnost o računalu 2.6.2016
FINAL_Monika Vlček Diplomski rad Ovisnost o računalu 2.6.2016FINAL_Monika Vlček Diplomski rad Ovisnost o računalu 2.6.2016
FINAL_Monika Vlček Diplomski rad Ovisnost o računalu 2.6.2016
 
1 сентября
1 сентября1 сентября
1 сентября
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
 
Das iPad-Mikroskop im BU-Unterricht
Das iPad-Mikroskop im BU-UnterrichtDas iPad-Mikroskop im BU-Unterricht
Das iPad-Mikroskop im BU-Unterricht
 
A-key IoT for Security at Work
A-key IoT for Security at WorkA-key IoT for Security at Work
A-key IoT for Security at Work
 
EL DIAGNOSTICO DE UNA EMPRESA PARA NIIF
EL DIAGNOSTICO DE UNA EMPRESA PARA NIIFEL DIAGNOSTICO DE UNA EMPRESA PARA NIIF
EL DIAGNOSTICO DE UNA EMPRESA PARA NIIF
 
EQ & Motivation DBeresnev MIPT v6
EQ & Motivation DBeresnev MIPT v6EQ & Motivation DBeresnev MIPT v6
EQ & Motivation DBeresnev MIPT v6
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
CV_en_Massimo_Borelli_01112016
CV_en_Massimo_Borelli_01112016CV_en_Massimo_Borelli_01112016
CV_en_Massimo_Borelli_01112016
 
The Designer Methods
The Designer MethodsThe Designer Methods
The Designer Methods
 
Reunião do executivo da Câmara Municipal de Coimbra - 7 de Novembro de 2016
Reunião do executivo da Câmara Municipal de Coimbra - 7 de Novembro de 2016Reunião do executivo da Câmara Municipal de Coimbra - 7 de Novembro de 2016
Reunião do executivo da Câmara Municipal de Coimbra - 7 de Novembro de 2016
 
Verbo to be
Verbo to beVerbo to be
Verbo to be
 

Similar a Peligros o riesgos de seguridad industrial

ergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptxergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
valeriasierra22
 
basico de higiene industrial
basico de higiene industrialbasico de higiene industrial
basico de higiene industrial
dianamoros1
 
1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene IndustrialSilvia_PRL
 
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptxMODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
Guillermo Ochoa
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
EMERGENCIAHBB
 
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia OcupacionalPresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia Ocupacionalxavier
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialCarlos Quiñones
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
CámaraCIP
 
Toxicologia3_IAFJSR
Toxicologia3_IAFJSRToxicologia3_IAFJSR
Toxicologia3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Nom 010
Nom 010Nom 010
TP Higiene II ACTUAL.docx
TP Higiene II ACTUAL.docxTP Higiene II ACTUAL.docx
TP Higiene II ACTUAL.docx
HectorMartin27
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
thebest_noris
 
industrial definitivo
industrial definitivoindustrial definitivo
industrial definitivo
Katerine Zuluaga
 
Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010 Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010
JORGE ORTEGA QUINTANA
 
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptxVFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
AndrsPrezValenzuela
 
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene IndustrialRiesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
gt_gonzalez
 

Similar a Peligros o riesgos de seguridad industrial (20)

ergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptxergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
 
basico de higiene industrial
basico de higiene industrialbasico de higiene industrial
basico de higiene industrial
 
1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial
 
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptxMODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia OcupacionalPresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Respiradores
RespiradoresRespiradores
Respiradores
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
 
Identificacion del agente
Identificacion del agenteIdentificacion del agente
Identificacion del agente
 
Toxicologia3_IAFJSR
Toxicologia3_IAFJSRToxicologia3_IAFJSR
Toxicologia3_IAFJSR
 
Nom 010
Nom 010Nom 010
Nom 010
 
TP Higiene II ACTUAL.docx
TP Higiene II ACTUAL.docxTP Higiene II ACTUAL.docx
TP Higiene II ACTUAL.docx
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
industrial definitivo
industrial definitivoindustrial definitivo
industrial definitivo
 
Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010 Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010
 
Ventilacion i(2010)
Ventilacion i(2010)Ventilacion i(2010)
Ventilacion i(2010)
 
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptxVFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
 
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene IndustrialRiesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Peligros o riesgos de seguridad industrial

  • 1. PELIGROS O RIESGOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Jhoan Sebastian Colorado Aguirre 51979 UNIECCI
  • 2. INDICE  GENERALIDADES  VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES EN EL ORGANISMO  GASES Y VAPORES  Límites de exposición profesional para agentes químicos  Higiene de campo  Tipo de instrumentación  HIGIENE OPERATIVA  BIBLIOGRAFIAS
  • 3. GENERALIDADES  HIGIENE INDUSTRIAL: Se define como una Técnica no médica de prevención de las enfermedades profesionales, mediante el control en el medio ambiente de trabajo de los contaminantes que las producen. La higiene industrial se ocupa de las relaciones y efectos que produce sobre el trabajador el contaminante existente en el lugar de trabajo. Mencionamos aquí para distinguirlas que la ERGONOMÍA es la técnica de estudio y adaptación mutua entre el hombre y su puesto de trabajo, mientras que la MEDICINA DEL TRABAJO es la parte de la ciencia médica dedicada a la vigilancia y prevención de los efectos de los distintos contaminantes y agentes físicos sobre el hombre.
  • 4. VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES EN EL ORGANISMO  La absorción de un contaminante químico por el organismo supone su incorporación a la sangre, tras franquear los obstáculos naturales constituidos por las diversas barreras biológicas (paredes alveolares, epitelio gastrointestinal, epidermis, tejido vascular, etc.) a las que se accede por distintas vías que son fundamentalmente la inhalatoria, cutánea, digestiva y parenteral. También se considera una vía de entrada las mucosas (ocular, vaginal…), si bien pueden tener menor importancia en el plano laboral general. En el ámbito laboral, la inhalatoria es sin duda la más importante, ya que cualquier sustancia presente en la atmósfera de trabajo es susceptible de ser inhalada
  • 5.
  • 6. GASES Y VAPORES  El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido algo menos denso que el aire por lo que se difunde rápidamente. Se produce siempre que tiene lugar una combustión incompleta de carbón. Sus efectos se deben a que su afinidad por la hemoglobina de la sangre es unas 300 veces mayor que la del oxígeno del aire, con lo que impide el transporte por la sangre del oxígeno de los pulmones a las células, produciendo una asfixia química.  El dióxido de azufre es un gas incoloro, olor picante; se emplea como agente blanqueante y en la obtención del ácido sulfúrico; se desprende en procesos de combustión ya que el azufre siempre acompaña a los carbones y petróleos. Muy soluble en agua causa irritaciones del sistema respiratorio superior
  • 7.  El mercurio es el único metal líquido y se evapora fácilmente incluso a temperatura ambiente. Produce la enfermedad de hidragirismo.  Cloro y sus derivados, constituyen un grupo de sustancias irritantes. El cloro es un gas amarillento verdoso de olor muy característico, más pesado que el aire. Se utiliza en la depuración de aguas y como materia prima para derivados clorados. El óxido de cloro es un gas rojizo y es muy reactivo y muy tóxico.  Los vapores de plomo son un tóxico muy peligroso que se encuentra principalmente en las industrias de fundición de plomo, plata y cinc, fabricación de minio, porcelana, vidrios, etc. El plomo desprende gran cantidad de vapores a 500 ºC y produce una grave enfermedad: el saturnismo.
  • 8.
  • 9. Límites de exposición profesional para agentes químicos  Las disposiciones relativas a la evaluación de riesgos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y del Real Decreto 39/19 de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios Prevención, implican la necesaria utilización de valores límite de exposición para poder valorar los riesgos específicos debidos a la exposición a agentes químicos Como ya hemos visto, en la actualidad, la legislación española relativa a valores limite de exposición profesional se encuentra recogida en el Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas (RAMINP), aprobado por Decreto 2.414/1961, de MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y ERGONOMÍA 38 30 noviembre, y en otras disposiciones específicas más recientes relativas al benceno, al plomo metálico y compuestos inorgánicos, al cloruro de vinilo y a las fibras de amianto
  • 10. Higiene de campo  Esta rama de la higiene del trabajo que se ocupa del estudio y reconocimiento de los contaminantes y condiciones de trabajo, identificando los peligros para la salud, evaluando los riesgos higiénicos y sus posibles causas y adoptando las medidas necesarias para su control. Para la realización de esta función el experto en higiene de campo se auxilia, como instrumento de trabajo, de la encuesta higiénica. En ella utiliza la información suministrada por la propia empresa y los trabajadores afectados, documentación apropiada, instrumental de campo previamente calibrado y una gran experiencia que le permita, a partir de sus conocimientos técnicos, poder aplicar con la debida precaución a los valores que se obtengan los criterios higiénicos.
  • 11. El higienista industrial debe estar capacitado para: • Reconocer los factores ambientales y comprender sus efectos sobre el hombre y la salud. • Evaluar los riesgos derivados de los factores ambientales • Controlar los riesgos adoptando los métodos adecuados para su eliminación o reducción.
  • 12. Tipo de instrumentación  Esta técnica da una idea más exacta de la exposición real de los trabajadores a los contaminantes, dado que recoge información de las distintas incidencias durante el desarrollo de las diferentes tareas.  El inconveniente principal de este método es que depende excesivamente de los hábitos de trabajo de cada persona, así como la escasa información que proporciona sobre las principales fuentes o focos de información.  El muestreo personal a su vez se puede realizar de dos formas:  Zonal (una sola zona) o Permanente (para distintas zonas)  Zonal: en el cual se toman diferentes muestras según zona de trabajo. De esta forma se puede valorar mejor dónde existe peligro higiénico, identificar los focos y así poder adoptar las medidas correctivas pertinentes
  • 13.
  • 14. HIGIENE OPERATIVA  La higiene operativa constituye una verdadera rama de la ingeniería por lo que también recibe el nombre de Ingeniería Higiénica. El objetivo se centra en la eliminación o reducción del grado de contaminación existente en el ambiente de trabajo hasta los valores de referencia suministrados por la higiene teórica, utilizando para ello los conocimientos de la ingeniería. La higiene operativa, para conseguir la eliminación del riesgo higiénico, debe actuar sobre los diferentes factores que intervienen en el proceso  sustituir  Modificar el proceso  extracción localizada  mantenimiento preventivo
  • 15.
  • 16. BIBLIOGRAFIA  https://www.mindomo.com/es/mindmap/seguridad-industrial- 227b4bcb12c44e8a985a7442a411abed  http://seguridadindustrialapuntes.blogspot.com.co/  http://www.uao.edu.co/ingenieria/especializacion-en-higiene-y-seguridad- industrial  http://www.revistavirtualpro.com/revista/seguridad-industrial--prevencion-de- accidentes-industriales