SlideShare una empresa de Scribd logo
Epicondilitis o codo de
tenista en pádel
By Sonia Ayazo
Que es
El codo de tenista, también llamado epicondilitis, es la inflamación de los
tendones epicondíleos, que son los que unen la musculatura del antebrazo y
de la mano con el epicóndilo en la cara lateral externa del codo, siendo esta
musculatura la encargada de controlar los principales movimientos de la
mano.
Al realizar un esfuerzo repetitivo con
los músculos extensores se produce
fatiga muscular lo que lleva a aumentar
la tensión en los tendones, y en estos
casos en la inserción de ellos, toda vez
que son muy cortos, produciendo un
daño estructural de las fibras
tendinosas al superar los límites de
elasticidad, con la consiguiente rotura
fibrilar.
Por que se produce
En el tenis se produce con gran frecuencia, llegando a presentarse entre un 35%
a 50% de los jugadores. En los jugadores amateur se produce por falla de técnica
y en los profesionales por cargas excesivas, se produce habitualmente al realizar
el golpe de revés sin lograr mantener la muñeca fija, se realiza una ligera
hiperextensión de ella con la consiguiente sobrecarga de los extensores que se
insertan en el codo, en cambio en los profesionales se produce principalmente en
el saque en la etapa de desaceleración. Después de golpear la pelota en el aire
se produce una contracción intensa de los extensores para frenar el golpe,
especialmente si se realizó una pronación excesiva (mayor rotación interna del
antebrazo).
En el golf se produce en el codo que enfrenta el swing, también por un gesto
deportivo erróneo al realizar una hiperextensión de la muñeca al momento de
golpear la pelota, al mantener el tronco rígido. Lo recomendable es que debiera, por
el contrario, mantener la muñeca rígida y rotar el tronco. En la natación también se
produce este tipo de lesión y se ve principalmente en la técnica de espalda.
Además, esta patología se ve principalmente en los deportes con raqueta como
pádel, raquetbol, squash, tenis de mesa. Es menos frecuente en deportes como el
básquetbol o vóleibol, a pesar de que botean mucho y se usa bastante el brazo
Síntomas
Los pacientes presentan un dolor muy
puntual en el epicondilo de la paleta
humeral. Además, tienen imposibilidad de
tomar algo con la palma de la mano hacia
abajo y dolor al dar la mano con el codo
extendido.
Diagnostico
El diagnóstico es eminentemente
clínico, pero además se puede apoyar con
la radiografía convencional, que
habitualmente es normal y en casos
prolongados presenta alguna calcificación
en la zona de la lesión.
Tratamiento
El manejo de esta lesión es médico kinésico en
cerca de un 90%, reservándose la cirugía para
los casos rebeldes.
El tratamiento de estas lesiones se inicia con la
suspensión de la actividad física o movimientos
repetitivos. El tiempo variable dependerá de la
actividad y del grado de daño estructural que
nos muestra la ecografía. El uso de hielo local
por 10 minutos 2-3 veces al día, especialmente
después de tener que usar la extremidad
superior, aunque sea en actividades
cotidiana, es importante.
Prevención
El mejor tratamiento de esta lesión es la prevención, por lo cual es importante
corregir los defectos técnicos, realizar una preparación física adecuada al
deporte, realizar elongaciones específicas de los extensores y flexores, sobre
todo al jugar más de lo habitual. Colocar hielo local frente a mínimas molestias
y si estas persisten consultar precozmente a un especialista ya que hay una
directa correlación entre la precocidad del diagnóstico y tratamiento y una
pronta recuperación de la lesión.
Epicondilitis o codo de tenista en pádel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epicondilitis en el tenista
Epicondilitis en el tenistaEpicondilitis en el tenista
Epicondilitis en el tenista
kinesio.deportiva
 
Epicondilitis en Actividades de Oficina
Epicondilitis en Actividades de OficinaEpicondilitis en Actividades de Oficina
Epicondilitis en Actividades de Oficina
diane811
 
Patologias del codo
Patologias del codoPatologias del codo
Patologias del codo
Universidad de Guayaquil
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
Fernando Lapuente García
 
Patologías del codo
Patologías del codo Patologías del codo
Patologías del codo
patriciagomezvallejo
 
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitisEpitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Mexican Social Security Institute
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Edna LC
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
judith04
 
Codo y mano
Codo y manoCodo y mano
Codo y mano
Rocio Lopez
 
Patologías Codo
Patologías  CodoPatologías  Codo
Patologías Codo
leire_19
 
Anatomia del codo
Anatomia del codoAnatomia del codo
Anatomia del codo
Alex V. WY
 
PATOLOGIAS DEL CODO
PATOLOGIAS DEL  CODOPATOLOGIAS DEL  CODO
PATOLOGIAS DEL CODO
leire_19
 
Síndrome túnel carpiano
Síndrome túnel carpianoSíndrome túnel carpiano
Síndrome túnel carpiano
EJimenez62
 
Síndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervicalSíndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervical
EJimenez62
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
libros007
 
Bursitis prepatelar
Bursitis prepatelarBursitis prepatelar
Bursitis prepatelar
EJimenez62
 
Las lesiones mas frecuentes en el parkour
Las lesiones mas frecuentes en el parkourLas lesiones mas frecuentes en el parkour
Las lesiones mas frecuentes en el parkour
redblue200
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
EJimenez62
 
Tendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadoresTendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadores
EJimenez62
 
Epicondilitis medial y lateral - Tenosinovitis Quervain - Traumatologia y or...
Epicondilitis medial y lateral -  Tenosinovitis Quervain - Traumatologia y or...Epicondilitis medial y lateral -  Tenosinovitis Quervain - Traumatologia y or...
Epicondilitis medial y lateral - Tenosinovitis Quervain - Traumatologia y or...
Jose Luis Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Epicondilitis en el tenista
Epicondilitis en el tenistaEpicondilitis en el tenista
Epicondilitis en el tenista
 
Epicondilitis en Actividades de Oficina
Epicondilitis en Actividades de OficinaEpicondilitis en Actividades de Oficina
Epicondilitis en Actividades de Oficina
 
Patologias del codo
Patologias del codoPatologias del codo
Patologias del codo
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
 
Patologías del codo
Patologías del codo Patologías del codo
Patologías del codo
 
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitisEpitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Codo y mano
Codo y manoCodo y mano
Codo y mano
 
Patologías Codo
Patologías  CodoPatologías  Codo
Patologías Codo
 
Anatomia del codo
Anatomia del codoAnatomia del codo
Anatomia del codo
 
PATOLOGIAS DEL CODO
PATOLOGIAS DEL  CODOPATOLOGIAS DEL  CODO
PATOLOGIAS DEL CODO
 
Síndrome túnel carpiano
Síndrome túnel carpianoSíndrome túnel carpiano
Síndrome túnel carpiano
 
Síndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervicalSíndrome tensión cervical
Síndrome tensión cervical
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Bursitis prepatelar
Bursitis prepatelarBursitis prepatelar
Bursitis prepatelar
 
Las lesiones mas frecuentes en el parkour
Las lesiones mas frecuentes en el parkourLas lesiones mas frecuentes en el parkour
Las lesiones mas frecuentes en el parkour
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Tendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadoresTendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadores
 
Epicondilitis medial y lateral - Tenosinovitis Quervain - Traumatologia y or...
Epicondilitis medial y lateral -  Tenosinovitis Quervain - Traumatologia y or...Epicondilitis medial y lateral -  Tenosinovitis Quervain - Traumatologia y or...
Epicondilitis medial y lateral - Tenosinovitis Quervain - Traumatologia y or...
 

Destacado

Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Itallo Hans Benedetti
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
laurarojasgonzalo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
MonicaLorena91
 
Pruebas de color
Pruebas de colorPruebas de color
Pruebas de color
Stoner7
 
Guia de buenas practicas ISO 12647
Guia de buenas practicas ISO 12647Guia de buenas practicas ISO 12647
Guia de buenas practicas ISO 12647
Vitor Pedro
 
3. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 20113. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 2011
......
 
semiología y patologías del codo
semiología y patologías del codosemiología y patologías del codo
semiología y patologías del codo
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 

Destacado (7)

Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Pruebas de color
Pruebas de colorPruebas de color
Pruebas de color
 
Guia de buenas practicas ISO 12647
Guia de buenas practicas ISO 12647Guia de buenas practicas ISO 12647
Guia de buenas practicas ISO 12647
 
3. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 20113. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 2011
 
semiología y patologías del codo
semiología y patologías del codosemiología y patologías del codo
semiología y patologías del codo
 

Similar a Epicondilitis o codo de tenista en pádel

SALUD%20LESIONEs-2.pptx
SALUD%20LESIONEs-2.pptxSALUD%20LESIONEs-2.pptx
SALUD%20LESIONEs-2.pptx
Pedroc42
 
Ramiro acosta
Ramiro acostaRamiro acosta
Ramiro acosta
Ramiro Acosta
 
Ramiro acosta
Ramiro acostaRamiro acosta
Ramiro acosta
Ramiro Acosta
 
Lesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentesLesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentes
ValeChafla18
 
Lesiones más frecuentes en futbol y golf
Lesiones más frecuentes en futbol y golfLesiones más frecuentes en futbol y golf
Lesiones más frecuentes en futbol y golf
Gonzalo Vazquez Vargas
 
4. a-abordaje trauma de mano y sus tejidos
4. a-abordaje trauma de mano y sus tejidos4. a-abordaje trauma de mano y sus tejidos
4. a-abordaje trauma de mano y sus tejidos
Mocte Salaiza
 
EPICONDILITIS PAUTAS.pptx
EPICONDILITIS PAUTAS.pptxEPICONDILITIS PAUTAS.pptx
EPICONDILITIS PAUTAS.pptx
CintiaRoxanaRicseGui
 
Fracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoralFracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoral
Cogito_Odnos
 
Lesiones deportivas sometidas
Lesiones deportivas sometidasLesiones deportivas sometidas
Lesiones deportivas sometidas
Rosario Rodriguez Rivero
 
Lesiones sometidas a cirugia
Lesiones sometidas a cirugiaLesiones sometidas a cirugia
Lesiones sometidas a cirugia
Rosario Rodriguez Rivero
 
Patologias codo
Patologias codoPatologias codo
Patologias codo
leire_19
 
Tenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptx
Tenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptxTenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptx
Tenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptx
LuisMiguelFernndez10
 
Tendinitis del peroneo
Tendinitis del peroneoTendinitis del peroneo
Tendinitis del peroneo
iryberth33
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
Juanjo Targa
 
Lesiones deportivas en urgencia
Lesiones deportivas en urgenciaLesiones deportivas en urgencia
Lesiones deportivas en urgencia
jdelvallea
 
Clavicula fractura
Clavicula fracturaClavicula fractura
Clavicula fractura
Israel Kine Cortes
 
Fracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoFracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y mano
Wuereja Lenteja
 
Las lesiones
Las lesionesLas lesiones
Las lesiones
Carlos González
 
Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)
lrp1961
 
Lesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentesLesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentes
jooita23
 

Similar a Epicondilitis o codo de tenista en pádel (20)

SALUD%20LESIONEs-2.pptx
SALUD%20LESIONEs-2.pptxSALUD%20LESIONEs-2.pptx
SALUD%20LESIONEs-2.pptx
 
Ramiro acosta
Ramiro acostaRamiro acosta
Ramiro acosta
 
Ramiro acosta
Ramiro acostaRamiro acosta
Ramiro acosta
 
Lesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentesLesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentes
 
Lesiones más frecuentes en futbol y golf
Lesiones más frecuentes en futbol y golfLesiones más frecuentes en futbol y golf
Lesiones más frecuentes en futbol y golf
 
4. a-abordaje trauma de mano y sus tejidos
4. a-abordaje trauma de mano y sus tejidos4. a-abordaje trauma de mano y sus tejidos
4. a-abordaje trauma de mano y sus tejidos
 
EPICONDILITIS PAUTAS.pptx
EPICONDILITIS PAUTAS.pptxEPICONDILITIS PAUTAS.pptx
EPICONDILITIS PAUTAS.pptx
 
Fracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoralFracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoral
 
Lesiones deportivas sometidas
Lesiones deportivas sometidasLesiones deportivas sometidas
Lesiones deportivas sometidas
 
Lesiones sometidas a cirugia
Lesiones sometidas a cirugiaLesiones sometidas a cirugia
Lesiones sometidas a cirugia
 
Patologias codo
Patologias codoPatologias codo
Patologias codo
 
Tenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptx
Tenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptxTenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptx
Tenditinis Rotuliana FInal Poyecto Presentacion0.0.pptx
 
Tendinitis del peroneo
Tendinitis del peroneoTendinitis del peroneo
Tendinitis del peroneo
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 
Lesiones deportivas en urgencia
Lesiones deportivas en urgenciaLesiones deportivas en urgencia
Lesiones deportivas en urgencia
 
Clavicula fractura
Clavicula fracturaClavicula fractura
Clavicula fractura
 
Fracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoFracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y mano
 
Las lesiones
Las lesionesLas lesiones
Las lesiones
 
Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)Lesiones Deportivas (Mark)
Lesiones Deportivas (Mark)
 
Lesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentesLesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentes
 

Más de Psicóloga en formación

Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
La depresión
La depresiónLa depresión
Exhibicion y Merchandising
Exhibicion y MerchandisingExhibicion y Merchandising
Exhibicion y Merchandising
Psicóloga en formación
 
Exhibicion
ExhibicionExhibicion
Servicio al Cliente
Servicio al ClienteServicio al Cliente
Servicio al Cliente
Psicóloga en formación
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
Psicóloga en formación
 
My predictions
My predictionsMy predictions
My predictions
Psicóloga en formación
 
Una vida cristiana fuera de serie
Una vida cristiana fuera de serieUna vida cristiana fuera de serie
Una vida cristiana fuera de serie
Psicóloga en formación
 
Nada te pertenece
Nada te perteneceNada te pertenece
Nada te pertenece
Psicóloga en formación
 
Joven y mayordomo
Joven  y mayordomoJoven  y mayordomo
Joven y mayordomo
Psicóloga en formación
 
La oración aleja la aflicción
La oración aleja la aflicciónLa oración aleja la aflicción
La oración aleja la aflicción
Psicóloga en formación
 
Es hoy y ahora
Es hoy y ahoraEs hoy y ahora
Es hoy y ahora
Psicóloga en formación
 
Abraza tu llamado
Abraza tu llamadoAbraza tu llamado
Abraza tu llamado
Psicóloga en formación
 
Una patria mejor
Una patria mejorUna patria mejor
Una patria mejor
Psicóloga en formación
 
Hasta lo último de la tierra
Hasta lo último de la tierraHasta lo último de la tierra
Hasta lo último de la tierra
Psicóloga en formación
 
De la unidad a la excelencia
De la unidad a la excelenciaDe la unidad a la excelencia
De la unidad a la excelencia
Psicóloga en formación
 
Negociacion
NegociacionNegociacion

Más de Psicóloga en formación (17)

Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
Exhibicion y Merchandising
Exhibicion y MerchandisingExhibicion y Merchandising
Exhibicion y Merchandising
 
Exhibicion
ExhibicionExhibicion
Exhibicion
 
Servicio al Cliente
Servicio al ClienteServicio al Cliente
Servicio al Cliente
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
 
My predictions
My predictionsMy predictions
My predictions
 
Una vida cristiana fuera de serie
Una vida cristiana fuera de serieUna vida cristiana fuera de serie
Una vida cristiana fuera de serie
 
Nada te pertenece
Nada te perteneceNada te pertenece
Nada te pertenece
 
Joven y mayordomo
Joven  y mayordomoJoven  y mayordomo
Joven y mayordomo
 
La oración aleja la aflicción
La oración aleja la aflicciónLa oración aleja la aflicción
La oración aleja la aflicción
 
Es hoy y ahora
Es hoy y ahoraEs hoy y ahora
Es hoy y ahora
 
Abraza tu llamado
Abraza tu llamadoAbraza tu llamado
Abraza tu llamado
 
Una patria mejor
Una patria mejorUna patria mejor
Una patria mejor
 
Hasta lo último de la tierra
Hasta lo último de la tierraHasta lo último de la tierra
Hasta lo último de la tierra
 
De la unidad a la excelencia
De la unidad a la excelenciaDe la unidad a la excelencia
De la unidad a la excelencia
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 

Epicondilitis o codo de tenista en pádel

  • 1. Epicondilitis o codo de tenista en pádel By Sonia Ayazo
  • 2. Que es El codo de tenista, también llamado epicondilitis, es la inflamación de los tendones epicondíleos, que son los que unen la musculatura del antebrazo y de la mano con el epicóndilo en la cara lateral externa del codo, siendo esta musculatura la encargada de controlar los principales movimientos de la mano.
  • 3. Al realizar un esfuerzo repetitivo con los músculos extensores se produce fatiga muscular lo que lleva a aumentar la tensión en los tendones, y en estos casos en la inserción de ellos, toda vez que son muy cortos, produciendo un daño estructural de las fibras tendinosas al superar los límites de elasticidad, con la consiguiente rotura fibrilar.
  • 4. Por que se produce En el tenis se produce con gran frecuencia, llegando a presentarse entre un 35% a 50% de los jugadores. En los jugadores amateur se produce por falla de técnica y en los profesionales por cargas excesivas, se produce habitualmente al realizar el golpe de revés sin lograr mantener la muñeca fija, se realiza una ligera hiperextensión de ella con la consiguiente sobrecarga de los extensores que se insertan en el codo, en cambio en los profesionales se produce principalmente en el saque en la etapa de desaceleración. Después de golpear la pelota en el aire se produce una contracción intensa de los extensores para frenar el golpe, especialmente si se realizó una pronación excesiva (mayor rotación interna del antebrazo).
  • 5. En el golf se produce en el codo que enfrenta el swing, también por un gesto deportivo erróneo al realizar una hiperextensión de la muñeca al momento de golpear la pelota, al mantener el tronco rígido. Lo recomendable es que debiera, por el contrario, mantener la muñeca rígida y rotar el tronco. En la natación también se produce este tipo de lesión y se ve principalmente en la técnica de espalda. Además, esta patología se ve principalmente en los deportes con raqueta como pádel, raquetbol, squash, tenis de mesa. Es menos frecuente en deportes como el básquetbol o vóleibol, a pesar de que botean mucho y se usa bastante el brazo
  • 6. Síntomas Los pacientes presentan un dolor muy puntual en el epicondilo de la paleta humeral. Además, tienen imposibilidad de tomar algo con la palma de la mano hacia abajo y dolor al dar la mano con el codo extendido. Diagnostico El diagnóstico es eminentemente clínico, pero además se puede apoyar con la radiografía convencional, que habitualmente es normal y en casos prolongados presenta alguna calcificación en la zona de la lesión.
  • 7. Tratamiento El manejo de esta lesión es médico kinésico en cerca de un 90%, reservándose la cirugía para los casos rebeldes. El tratamiento de estas lesiones se inicia con la suspensión de la actividad física o movimientos repetitivos. El tiempo variable dependerá de la actividad y del grado de daño estructural que nos muestra la ecografía. El uso de hielo local por 10 minutos 2-3 veces al día, especialmente después de tener que usar la extremidad superior, aunque sea en actividades cotidiana, es importante.
  • 8. Prevención El mejor tratamiento de esta lesión es la prevención, por lo cual es importante corregir los defectos técnicos, realizar una preparación física adecuada al deporte, realizar elongaciones específicas de los extensores y flexores, sobre todo al jugar más de lo habitual. Colocar hielo local frente a mínimas molestias y si estas persisten consultar precozmente a un especialista ya que hay una directa correlación entre la precocidad del diagnóstico y tratamiento y una pronta recuperación de la lesión.