SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDOS  ANIMALES II (Muscular y Nervioso) Paloma Román
1. Los Tejidos Humanos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. Tejidos Animales: Clasificación ,[object Object],CON CÉLULAS POCO DIFERENCIADAS CON CÉLULAS MUY DIFERENCIADAS CONECTIVO EPITELIAL MUSCULAR NERVIOSO De revestimiento Glandular Laxo Denso Reticular Cartilaginoso Óseo Liso Estriado Cardiaco
5. Tejido Muscular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.1. Tejido Muscular: Tipos TEJIDO MUSCULAR Liso  involuntario Esquelético  estriado voluntario Cardiaco  estriado  involuntario
5.1.1. Tejido muscular Liso I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.1.1. Tejido muscular Liso II ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.1.2. Tejido muscular esquelético ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.1.2.  Estructura de las fibras musculares Fibra Muscular Sarcolema   Sarcoplasma   Membrana celular que recorre toda la fibra muscular Citoplasma de la célula muscular que contiene Núcleos de la célula situados en la periferia   Distintos orgánulos celulares Retículo sarcoplasmático que procede de la invaginación del sarcolema, se dispone  rodeando a las fibras musculares, contiene un sistema de túbulos (Túbulos T ) y cisternas terminales con Calcio (elemento importante en el trabajo muscular) Miofibrillas formadas por miofilamentos de actina y de miosina dispuestos periódicamente
5.1.2.  Estructura del Sarcómero ,[object Object],[object Object],[object Object]
5.1.2. Organización del músculo esquelético I ,[object Object],[object Object]
5.1.2. Organización del músculo esquelético II ,[object Object],[object Object],[object Object]
5.1.3. Tejido muscular cardiaco ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. Tejido nervioso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.1.Células del Tejido Nervioso CÉLULAS DEL TEJIDO NERVIOSO NEURONAS NEUROGLIA En el tejido nervioso del SNC   En el tejido nervioso del SNP   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.1.1. Neurona ,[object Object],[object Object],[object Object],CUERPO NEURONAL Núcleo  grande y esférico, rodeado por los distintos orgánulos   Neurofibrillas:  fibrillas especiales   Corpúsculos de Nissl:  donde se fabrican proteínas que actúan como neurotransmisores AXÓN DENDRITAS Prolongación larga (hasta 1m)  que se encarga de  recoger y enviar estímulos nerviosos  y de transportar orgánulos y moléculas  Puede estar cubierto por  mielina:  sustancia lipídica, con función aislante, situada en las membranas de las  células de Schwann  En Vertebrados, las fibras mielínicas se interrumpen en distintos puntos del axón, formando los  nódulos de Ranvier Ramificaciones arborescentes, cortas, que captan los estímulos y los transmiten al cuerpo celular
6.1.1. Tipos de Neuronas SEGÚN SU FUNCIÓN SENSITIVAS : Transmiten la información recibida por los receptores y la envían al SNC (médula espinal y cerebro) MOTORAS : Transmiten el impulso nervioso desde el SNC hasta los órganos efectores como glándulas o músculos DE ASOCIACIÓN : Conectan unas neuronas a otras SEGÚN SU ESTRUCTURA MONOPOLARES : Con una sola ramificación en forma de T BIPOLARES : Con dos ramificaciones que parten de polos opuestos MULTIPOLARES : Con varias ramificaciones
6.1.2. Neuroglia (Células de sostén) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En el tejido nervioso del SNC   ,[object Object],En el tejido nervioso del SNP   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.1.2.1. Astrocitos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.1.2.1. Astrocitos: Funciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.1.2.2. Oligodendrocitos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.1.2.3. Células ependimarias y Microglia ,[object Object],[object Object],CÉLULAS EPENDIMARIAS MICROGLIA ,[object Object],[object Object]
61.2.4. Células satélites o capsulares ,[object Object]
6.1.2.5. Células de Schwann  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Estructura del SNC ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura básica del SNP ,[object Object],[object Object],[object Object]
6.2. Fisiología de la Neurona ,[object Object],[object Object]
6.2.1. Generación del impulso nervioso I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.2.1. Generación del impulso nervioso II ,[object Object],BOMBA DE SODIO- POTASIO Mueve iones Na+ y K+ en contra de su gradiente de concentración.  Transporta iones Na+ desde el interior y los intercambia por iones K+ del exterior CANALES  IÓNICOS DE ESCAPE  DEPENDIENTES DEL VOTAJE Permanecen siempre abiertos y permiten que los iones se difundan a favor de su gradiente de concentración.  Se abren y se cierran en respuesta a los cambios de voltaje a través de la membrana plasmática Los canales abiertos de K+ crean el potencial de reposo, permiten que el K+  se difunda fuera de la membrana, dejando cargas negativas no equilibradas detrás, principalmente sobre moléculas de proteínas y  hacen que el interior de la membrana se vuelva negativa.
6.2.1. Generación del impulso nervioso III Los canales iónicos, cuando están abiertos, permiten que los iones se difundan siguiendo su gradiente de concentración. Los iones de K+ tienden a dejar la neurona Los iones de Na+ tienden  a entrar en la neurona La bomba de sodio-potasio mueve activamente los iones K+ hacia el interior de la neurona y los de Na+ hacia afuera
6.2.1. Axón en estado de reposo ,[object Object],[object Object],Durante el estado de reposo: ,[object Object]
Potencial  de acción
6.2.1. Conducción del impulso nervioso por el axón en fibras amielínicas ,[object Object]
6.2.1. Conducción del impulso nervioso por el axón en fibras mielínicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.2.2. Sinapsis ,[object Object],[object Object],TIPOS ELÉCTRICA ELECTROQUÍMICA Las neuronas están prácticamente unidas  Existe un flujo libre de iones desde el citoplasma del terminal presináptico hacia el citoplasma del terminal postsináptico. Existe un espacio (hendidura sináptica) entre las neuronas. La señal que conecta el terminal presináptico con el postsináptio es un Neurotransmisor.
6.2.2.1. Sinapsis  Química
6.2.2.1. Componentes de la sinapsis ,[object Object],[object Object],[object Object]
6.2.2.1. Organización de un botón del terminal presináptico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.2.2.1. Neurotransmisores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
6.2.2.1.Interacción del neurotransmisor con el receptor del terminal postsináptico
6.2.2.1. Sinapsis entre Neurona motora y Músculo esquelético
6.2.2.1.Tipos funcionales de sinapsis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las Sinapsis entre neuronas pueden ser excitadoras o inhibidoras, que sea de un tipo u otro depende:
Sinapsis Inhibidora Sinapsis Excitadora
6.2.2.1. Función integradora de la sinapsis: Suma de información ,[object Object],[object Object]
6.2.2.2 Drogas y SN ,[object Object],[object Object],Forma de actuar Directa :  Destrucción del tejido nervioso Indirecta:   Afectando a las funciones cerebrales Recibiendo estímulos falsos (alucinaciones) LSD Bloqueando la recepción  de estímulos Heroína Funciones  motoras Funciones  mentales Déficit de memoria Alteración del apetito Alteración de las emociones Dependencia psicológica Bloquean el SN y lo retardan Excitan el SN y lo activan Cocaína  Drogas sintéticas Cafeína Éxtasis
6.2.2.2. Etapas de la sinapsis que pueden modificar las drogas
6.2.2.2. Estimulación del SN ,[object Object],La Anfetamina ejerce y provoca reacciones similares  a  la  cocaína,  induciendo  a  la hiperfunción, ya que inhibe la enzima encar-gada de degradar la Dopamina, con lo que la neurona se llena de neurotransmisores que se  fugan  a  la  sinapsis,  activando mayor número  de receptores postsinápticos y de una forma continuada. También actúa sobre el Sistema Límbico. La Cocaína bloquea el reciclaje de dopamina, que permanece más tiempo en la sinapsis, activando de forma sostenida sus receptores.  Su acción se ejerce específicamente en el Sistema Límbico, relacionado con los centros de regulación del sueño, el apetito, funciones emotivas (autoestima, capacidad de comunicación) y funciones intelectuales (concentración, atención y alerta)
6.2.2.2. Inhibidores de la actividad cerebral ,[object Object],Encefalina:  Sustancia narcótica fabricada por el  encéfalo  para  reducir  el  dolor,  es  una endorfina  de  pequeño  tamaño  que deprime las neuronas de todo el SNC, bloqueando las señales del dolor.  Morfina:  Potente droga opiácea usada en medicina como analgésico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
Lucero Delgado Masias
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
OSCAR MALO
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratoriojulianazapatacardona
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Dr. Jair García-Guerrero
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténSayda Arenita
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Anahi Chavarria
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Libia Angulo
 
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Marlene Martinez
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
ulamedicina2012
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
leonardo fabio urango perez
 
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido NerviosoCurso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Antonio E. Serrano
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
Carlos Lara
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
 
Tejidos animales eat
Tejidos animales eatTejidos animales eat
Tejidos animales eat
 
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido NerviosoCurso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
 

Similar a Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)

Tejidos animales1
Tejidos animales1Tejidos animales1
Tejidos animales1merii16
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animalesmerii16
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epiteliosmerii16
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
Zara Arvizu
 
Inervacion sensitiva
Inervacion sensitivaInervacion sensitiva
Inervacion sensitivaUVR-UVM
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animalPriscy Ayala
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
ARELI04
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
ARELI04
 
Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)Javier
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
pepe.moranco
 
Tejido muscular y nervioso 1ºBac A
Tejido muscular y nervioso 1ºBac ATejido muscular y nervioso 1ºBac A
Tejido muscular y nervioso 1ºBac A
sraqwerty
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
MedicineStudent
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
gnomico
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
rxazul
 
Anatomía humana musculos
Anatomía humana  musculosAnatomía humana  musculos
Anatomía humana musculos
Alex Saenz Morales
 
Anatomía humana -musculos estriado, liso, cardiacos, tipos de musculos
Anatomía humana -musculos estriado, liso, cardiacos, tipos de musculosAnatomía humana -musculos estriado, liso, cardiacos, tipos de musculos
Anatomía humana -musculos estriado, liso, cardiacos, tipos de musculos
Alex Saenz Morales
 

Similar a Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso) (20)

Histologìa
HistologìaHistologìa
Histologìa
 
Tejidos animales1
Tejidos animales1Tejidos animales1
Tejidos animales1
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Musculos zaida
Musculos zaidaMusculos zaida
Musculos zaida
 
E. Tejido Muscular
E. Tejido MuscularE. Tejido Muscular
E. Tejido Muscular
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Inervacion sensitiva
Inervacion sensitivaInervacion sensitiva
Inervacion sensitiva
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Tejido Muscular y Tejido Nervioso
Tejido Muscular  y Tejido Nervioso Tejido Muscular  y Tejido Nervioso
Tejido Muscular y Tejido Nervioso
 
Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
 
Tejido muscular y nervioso 1ºBac A
Tejido muscular y nervioso 1ºBac ATejido muscular y nervioso 1ºBac A
Tejido muscular y nervioso 1ºBac A
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Anatomía humana musculos
Anatomía humana  musculosAnatomía humana  musculos
Anatomía humana musculos
 
Anatomía humana -musculos estriado, liso, cardiacos, tipos de musculos
Anatomía humana -musculos estriado, liso, cardiacos, tipos de musculosAnatomía humana -musculos estriado, liso, cardiacos, tipos de musculos
Anatomía humana -musculos estriado, liso, cardiacos, tipos de musculos
 

Más de geopaloma

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
geopaloma
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
geopaloma
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
geopaloma
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
geopaloma
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
geopaloma
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
geopaloma
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
geopaloma
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
geopaloma
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
geopaloma
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
geopaloma
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
geopaloma
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
geopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
geopaloma
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
geopaloma
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
geopaloma
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
geopaloma
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
geopaloma
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
geopaloma
 

Más de geopaloma (20)

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)

  • 1. TEJIDOS ANIMALES II (Muscular y Nervioso) Paloma Román
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 5.1. Tejido Muscular: Tipos TEJIDO MUSCULAR Liso involuntario Esquelético estriado voluntario Cardiaco estriado involuntario
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 5.1.2. Estructura de las fibras musculares Fibra Muscular Sarcolema Sarcoplasma Membrana celular que recorre toda la fibra muscular Citoplasma de la célula muscular que contiene Núcleos de la célula situados en la periferia Distintos orgánulos celulares Retículo sarcoplasmático que procede de la invaginación del sarcolema, se dispone rodeando a las fibras musculares, contiene un sistema de túbulos (Túbulos T ) y cisternas terminales con Calcio (elemento importante en el trabajo muscular) Miofibrillas formadas por miofilamentos de actina y de miosina dispuestos periódicamente
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 6.1.1. Tipos de Neuronas SEGÚN SU FUNCIÓN SENSITIVAS : Transmiten la información recibida por los receptores y la envían al SNC (médula espinal y cerebro) MOTORAS : Transmiten el impulso nervioso desde el SNC hasta los órganos efectores como glándulas o músculos DE ASOCIACIÓN : Conectan unas neuronas a otras SEGÚN SU ESTRUCTURA MONOPOLARES : Con una sola ramificación en forma de T BIPOLARES : Con dos ramificaciones que parten de polos opuestos MULTIPOLARES : Con varias ramificaciones
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. 6.2.1. Generación del impulso nervioso III Los canales iónicos, cuando están abiertos, permiten que los iones se difundan siguiendo su gradiente de concentración. Los iones de K+ tienden a dejar la neurona Los iones de Na+ tienden a entrar en la neurona La bomba de sodio-potasio mueve activamente los iones K+ hacia el interior de la neurona y los de Na+ hacia afuera
  • 32.
  • 33. Potencial de acción
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. 6.2.2.1. Sinapsis Química
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.  
  • 42. 6.2.2.1.Interacción del neurotransmisor con el receptor del terminal postsináptico
  • 43. 6.2.2.1. Sinapsis entre Neurona motora y Músculo esquelético
  • 44.
  • 46.
  • 47.
  • 48. 6.2.2.2. Etapas de la sinapsis que pueden modificar las drogas
  • 49.
  • 50.