SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOC y Tabaco una guerra
declarada
CMGyF
Centro Medico Toluca
Marzo 2011
Dr Mario Hoyo
Muerte Guerra Hambre Victoria
Definición puntos a considerar
• Prevenible
• Tratable
• Afectación sistémica
• Inflamación sistémica
epidemiología
Recluta
Reclutas
Reporte de Daños
• La mortalidad se incremento del sexto
lugar en 1990 a un estimado tercer lugar
en el 2020 a nivel mundial.
• En términos de morbilidad ocupara del
cuarto al tercer lugar.
• La prevalencia calculada en México para
mayores de 40 años es de
• Y en mayores de 60años asciende a
¿Por Que cada vez mas Reclutas?
Daño en otros frentes
Veteranos de Guerra
Reporte de Daños
• Según el INEGI en el 2005 la epoc en
mayores de 65 años se coloco en el
quinto lugar dentro de las primeras 10
causas de muerte en México.
• En morbilidad , en el INER la EPOC ocupa
el segundo lugar como demanda en
urgencias y es la cuarta causa de egreso
hospitalario.
Arsenal
• Según el censo general de población del 2000.
el 56.9% de las viviendas rurales ocupan
biomasa como energético.
• Esto equivale a 14.5 millones de usuarios
• Y cuatro de cada 10 viviendas cuentan con un
solo cuarto.
• El 37.5% de la población mayor de 40 años
utiliza biomasa.
• En el INER el 30% de los pacientes con epoc se
debe a biomasa y mas del 88% son mujeres.
Estimación de Daños
En cuestión de sobrevida según PLATINO
• A los 3 años fallece el 20%
• A los 6 años fallece el 30%
• A los 8 años fallece el 40%
Costos de Guerra
• Costos anuales en US es de 24 mil millones de
dólares
• En el 2000, 8 millones de consultas 1.5 millones
de visitas a urgencias, 673 mil hospitalizaciones
• Generando 18 mil millones de dólares por
gastos directos.
• Y 14 mil millones de dólares en gastos
indirectos
Costos de Guerra
• En costos de atención, la EPOC es 2.5 veces mas
costosa contra otra enfermedad.
• En México en el IMSS cifras por gastos anuales arrojan
73 303.00 por paciente, asciende a 139 978.00 si se
hospitaliza
• En el INER
• 2 100.00 en CE día paciente
• En hospitalización 2 290.00
• En urgencias 3 000.00
• En la UCI 40 000.00
• Al año 2 500 consultas, 350 hospitalizaciones gastan 13
millones de pesos, sin contar UCI.
¿Por qué debemos dominar la
EPOC?
• Debido a que es un serio problema de
salud publica.
• Debido a su co-morbilidad con
enfermedades de alta prevalencia.
• Debido a su importante impacto
económico
• Debido a que es altamente incapacitante.
PATOGENESIS
Tabaco
El cigarrillo contiene mas de 5000 compuestos diferentes
1015 radicales libres en su fase gaseosa
Proceso inflamatorio crónico + agudizaciones
Trinchera
Sethi S and Murphy T. N Engl J Med 2008;359:2355-2365
Overview of Innate Defense in the Human Respiratory Tract
Barnes P. N Engl J Med 2000;343:269-280
Inflammatory Mechanisms in Chronic Obstructive Pulmonary Disease
Shapiro S. N Engl J Med 2005;352:2016-2019
Inflammatory-Cell Interactions in Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) and the Role of
Histone Acetylation
Barnes P. N Engl J Med 2000;343:269-280
Oxidative Stress in Chronic Obstructive Pulmonary Disease
Cosio M et al. N Engl J Med 2009;360:2445-2454
Initial Response to Cigarette Smoke -- Step 1 in the Process Leading to COPD
Cosio M et al. N Engl J Med 2009;360:2445-2454
Proliferation of T Cells -- Step 2 in the Process Leading to COPD
Cosio M et al. N Engl J Med 2009;360:2445-2454
The Adaptive Immune Reaction -- Step 3 in the Process Leading to COPD
Cosio M et al. N Engl J Med 2009;360:2445-2454
Specimens from the Small Airways in the Healthy Lung of a Nonsmoker and the Lung of a
Smoker with COPD
Diferentes Grados de Obstrucción en
EPOC
FEV1 > 80%
FEV1/FVC > 70%
ESPIROMETRIA
NORMAL
FLUJO
L
(seg)
VOLUMEN (L)
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
VOLUMEN (L)
VEF1
TIEMPO
(seg)
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5 FVC
FEV1 > 80%
FEV1/FVC < 70%
OBSTRUCCION
LEVE
VOLUMEN (L)
1 2 3 4 5
FLUJO
L
(seg)
1
2
3
4
5
VOLUMEN (L)
VEF1
TIEMPO
(seg)
FVC
1
2
3
4
5
1 2 3 4 5
FEV1 = 30- 50%
FEV1/FVC < 70%
OBSTRUCCION
MODERADA
VOLUMEN (L)
FLUJO
L
(seg)
1
2
3
4
5
1 2 3 4 5
VOLUMEN (L)
VEF1
TIEMPO
(seg)
FVC
1
2
3
4
5
1 2 3 4 5
VOLUMEN (L)
FEV1 < 30%
FEV1/FVC < 70%
OBSTRUCCION
SEVERA
TIEMPO
(seg)
FLUJO
L
(seg)
VOLUMEN (L)
1
2
3
4
5
1 2 3 4 5
VEF1
FVC
1
2
3
4
5
1 2 3 4 5
H. Wenske International Training
BI
VT
ERV
IC
RV
Mild COPD
at rest
Mild COPD at rest, during exercise,
and after exercise
Mild COPD
after exercise
Dynamic
Hyperinflation
Mild COPD
during exercise
Start
exercise
• BTP 50-80% ;30-49%; -30%
• ATS-ERS mismas de GOLD sin muy
severo
II: Moderada
Agregar tratamiento de mantenimiento con
broncodilatador de acción larga (anticolinérgicos, B2AAP)
más rehabilitación
III: Grave
Intentar con corticosteroides inhalados si hay
exacerbaciones frecuentes y xantinas
I: Leve
Disminuir factores de riesgo: Vacunación influenza
Usar b2 de acción corta por razón necesaria
IV: Muy grave
Agregar oxígeno
continuo si hay falla
respiratoria. Considerar
tratamiento quirúrgico.Y
VMNI.
Terapia en cada estadio de la EPOC
GOLD 2007
Epoc y tabaco cmt
Epoc y tabaco cmt
Epoc y tabaco cmt

Más contenido relacionado

Similar a Epoc y tabaco cmt

MINSAL.pptx
MINSAL.pptxMINSAL.pptx
MINSAL.pptx
WilliamQuinonez
 
Poneredepoc familia
Poneredepoc familiaPoneredepoc familia
Poneredepoc familia
Joan
 
Dilema ético neuquen 2015 hasta cuando realizar tratamientos oncologicos
Dilema ético neuquen 2015 hasta cuando realizar tratamientos oncologicosDilema ético neuquen 2015 hasta cuando realizar tratamientos oncologicos
Dilema ético neuquen 2015 hasta cuando realizar tratamientos oncologicos
Hugo Fornells
 
Epoc 2019
Epoc 2019Epoc 2019
REVITALIZACION MEDICINA PARA MOTIVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
REVITALIZACION MEDICINA PARA MOTIVACIÓN Y SOSTENIBILIDADREVITALIZACION MEDICINA PARA MOTIVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
REVITALIZACION MEDICINA PARA MOTIVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
jrepullo
 
EPOC: Introducción
EPOC: IntroducciónEPOC: Introducción
EPOC: Introducción
pharmainsights.mx
 
Epidemiología de la EPOC en España: luces y sombras
Epidemiología de la EPOC en España: luces y sombrasEpidemiología de la EPOC en España: luces y sombras
Epidemiología de la EPOC en España: luces y sombras
Plan de Calidad para el SNS
 
EPOC Introducción v2
EPOC Introducción v2EPOC Introducción v2
EPOC Introducción v2
pharmainsights.mx
 
MEDICINA HUMANA Presentacion de enfermedades globales
MEDICINA HUMANA Presentacion de enfermedades globalesMEDICINA HUMANA Presentacion de enfermedades globales
MEDICINA HUMANA Presentacion de enfermedades globales
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA
 
Tabaquismo Patologias
 Tabaquismo Patologias Tabaquismo Patologias
Tabaquismo Patologias
Carlos Camarillo
 
Epoc
EpocEpoc
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
evidenciaterapeutica
 
EPOC
EPOC EPOC
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES  RESPIRATORIASEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES  RESPIRATORIAS
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
DenisBacinschi2
 
Porque debería cambiar mi estilo de vida
Porque debería cambiar mi estilo de vidaPorque debería cambiar mi estilo de vida
Porque debería cambiar mi estilo de vida
Miguel Victoriano G.
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Giovanna Castillo Galaviz
 
Informe caso 2
Informe caso 2Informe caso 2
Informe caso 2
lydiacb
 
05. semana 5
05. semana 505. semana 5
05. semana 5
moira_IQ
 
05. semana 5
05. semana 505. semana 5
05. semana 5
moira_IQ
 
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de PandemiaSegundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
AndinaVirtual
 

Similar a Epoc y tabaco cmt (20)

MINSAL.pptx
MINSAL.pptxMINSAL.pptx
MINSAL.pptx
 
Poneredepoc familia
Poneredepoc familiaPoneredepoc familia
Poneredepoc familia
 
Dilema ético neuquen 2015 hasta cuando realizar tratamientos oncologicos
Dilema ético neuquen 2015 hasta cuando realizar tratamientos oncologicosDilema ético neuquen 2015 hasta cuando realizar tratamientos oncologicos
Dilema ético neuquen 2015 hasta cuando realizar tratamientos oncologicos
 
Epoc 2019
Epoc 2019Epoc 2019
Epoc 2019
 
REVITALIZACION MEDICINA PARA MOTIVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
REVITALIZACION MEDICINA PARA MOTIVACIÓN Y SOSTENIBILIDADREVITALIZACION MEDICINA PARA MOTIVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
REVITALIZACION MEDICINA PARA MOTIVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
 
EPOC: Introducción
EPOC: IntroducciónEPOC: Introducción
EPOC: Introducción
 
Epidemiología de la EPOC en España: luces y sombras
Epidemiología de la EPOC en España: luces y sombrasEpidemiología de la EPOC en España: luces y sombras
Epidemiología de la EPOC en España: luces y sombras
 
EPOC Introducción v2
EPOC Introducción v2EPOC Introducción v2
EPOC Introducción v2
 
MEDICINA HUMANA Presentacion de enfermedades globales
MEDICINA HUMANA Presentacion de enfermedades globalesMEDICINA HUMANA Presentacion de enfermedades globales
MEDICINA HUMANA Presentacion de enfermedades globales
 
Tabaquismo Patologias
 Tabaquismo Patologias Tabaquismo Patologias
Tabaquismo Patologias
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES  RESPIRATORIASEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES  RESPIRATORIAS
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Porque debería cambiar mi estilo de vida
Porque debería cambiar mi estilo de vidaPorque debería cambiar mi estilo de vida
Porque debería cambiar mi estilo de vida
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Informe caso 2
Informe caso 2Informe caso 2
Informe caso 2
 
05. semana 5
05. semana 505. semana 5
05. semana 5
 
05. semana 5
05. semana 505. semana 5
05. semana 5
 
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de PandemiaSegundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Epoc y tabaco cmt

  • 1.
  • 2. EPOC y Tabaco una guerra declarada CMGyF Centro Medico Toluca Marzo 2011 Dr Mario Hoyo
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Definición puntos a considerar • Prevenible • Tratable • Afectación sistémica • Inflamación sistémica
  • 14. Reporte de Daños • La mortalidad se incremento del sexto lugar en 1990 a un estimado tercer lugar en el 2020 a nivel mundial. • En términos de morbilidad ocupara del cuarto al tercer lugar. • La prevalencia calculada en México para mayores de 40 años es de • Y en mayores de 60años asciende a
  • 15. ¿Por Que cada vez mas Reclutas?
  • 16. Daño en otros frentes
  • 18. Reporte de Daños • Según el INEGI en el 2005 la epoc en mayores de 65 años se coloco en el quinto lugar dentro de las primeras 10 causas de muerte en México. • En morbilidad , en el INER la EPOC ocupa el segundo lugar como demanda en urgencias y es la cuarta causa de egreso hospitalario.
  • 19. Arsenal • Según el censo general de población del 2000. el 56.9% de las viviendas rurales ocupan biomasa como energético. • Esto equivale a 14.5 millones de usuarios • Y cuatro de cada 10 viviendas cuentan con un solo cuarto. • El 37.5% de la población mayor de 40 años utiliza biomasa. • En el INER el 30% de los pacientes con epoc se debe a biomasa y mas del 88% son mujeres.
  • 20. Estimación de Daños En cuestión de sobrevida según PLATINO • A los 3 años fallece el 20% • A los 6 años fallece el 30% • A los 8 años fallece el 40%
  • 21. Costos de Guerra • Costos anuales en US es de 24 mil millones de dólares • En el 2000, 8 millones de consultas 1.5 millones de visitas a urgencias, 673 mil hospitalizaciones • Generando 18 mil millones de dólares por gastos directos. • Y 14 mil millones de dólares en gastos indirectos
  • 22.
  • 23. Costos de Guerra • En costos de atención, la EPOC es 2.5 veces mas costosa contra otra enfermedad. • En México en el IMSS cifras por gastos anuales arrojan 73 303.00 por paciente, asciende a 139 978.00 si se hospitaliza • En el INER • 2 100.00 en CE día paciente • En hospitalización 2 290.00 • En urgencias 3 000.00 • En la UCI 40 000.00 • Al año 2 500 consultas, 350 hospitalizaciones gastan 13 millones de pesos, sin contar UCI.
  • 24. ¿Por qué debemos dominar la EPOC? • Debido a que es un serio problema de salud publica. • Debido a su co-morbilidad con enfermedades de alta prevalencia. • Debido a su importante impacto económico • Debido a que es altamente incapacitante.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Tabaco El cigarrillo contiene mas de 5000 compuestos diferentes 1015 radicales libres en su fase gaseosa Proceso inflamatorio crónico + agudizaciones
  • 31.
  • 32. Sethi S and Murphy T. N Engl J Med 2008;359:2355-2365 Overview of Innate Defense in the Human Respiratory Tract
  • 33. Barnes P. N Engl J Med 2000;343:269-280 Inflammatory Mechanisms in Chronic Obstructive Pulmonary Disease
  • 34. Shapiro S. N Engl J Med 2005;352:2016-2019 Inflammatory-Cell Interactions in Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) and the Role of Histone Acetylation
  • 35. Barnes P. N Engl J Med 2000;343:269-280 Oxidative Stress in Chronic Obstructive Pulmonary Disease
  • 36. Cosio M et al. N Engl J Med 2009;360:2445-2454 Initial Response to Cigarette Smoke -- Step 1 in the Process Leading to COPD
  • 37. Cosio M et al. N Engl J Med 2009;360:2445-2454 Proliferation of T Cells -- Step 2 in the Process Leading to COPD
  • 38. Cosio M et al. N Engl J Med 2009;360:2445-2454 The Adaptive Immune Reaction -- Step 3 in the Process Leading to COPD
  • 39.
  • 40. Cosio M et al. N Engl J Med 2009;360:2445-2454 Specimens from the Small Airways in the Healthy Lung of a Nonsmoker and the Lung of a Smoker with COPD
  • 41. Diferentes Grados de Obstrucción en EPOC FEV1 > 80% FEV1/FVC > 70% ESPIROMETRIA NORMAL FLUJO L (seg) VOLUMEN (L) 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 VOLUMEN (L) VEF1 TIEMPO (seg) 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 FVC FEV1 > 80% FEV1/FVC < 70% OBSTRUCCION LEVE VOLUMEN (L) 1 2 3 4 5 FLUJO L (seg) 1 2 3 4 5 VOLUMEN (L) VEF1 TIEMPO (seg) FVC 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 FEV1 = 30- 50% FEV1/FVC < 70% OBSTRUCCION MODERADA VOLUMEN (L) FLUJO L (seg) 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 VOLUMEN (L) VEF1 TIEMPO (seg) FVC 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 VOLUMEN (L) FEV1 < 30% FEV1/FVC < 70% OBSTRUCCION SEVERA TIEMPO (seg) FLUJO L (seg) VOLUMEN (L) 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 VEF1 FVC 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
  • 42. H. Wenske International Training BI VT ERV IC RV Mild COPD at rest Mild COPD at rest, during exercise, and after exercise Mild COPD after exercise Dynamic Hyperinflation Mild COPD during exercise Start exercise
  • 43.
  • 44. • BTP 50-80% ;30-49%; -30% • ATS-ERS mismas de GOLD sin muy severo
  • 45. II: Moderada Agregar tratamiento de mantenimiento con broncodilatador de acción larga (anticolinérgicos, B2AAP) más rehabilitación III: Grave Intentar con corticosteroides inhalados si hay exacerbaciones frecuentes y xantinas I: Leve Disminuir factores de riesgo: Vacunación influenza Usar b2 de acción corta por razón necesaria IV: Muy grave Agregar oxígeno continuo si hay falla respiratoria. Considerar tratamiento quirúrgico.Y VMNI. Terapia en cada estadio de la EPOC GOLD 2007

Notas del editor

  1. Huprey Bougard (casa Blanca) El cigarrillo,la guerra y la post guerra
  2. Luther Terry Cirujano General (secretario de salud de USA) en 1963 anuncia con mas de 2000 trabajos bajo evidencia que el tabaco es un producto nocivo para la salud.
  3. Delgada linea roja
  4. Darwin no solo nos relaciono fisicamente con los simios sino tambien conductualmente.
  5. Pintada en 1886 pocos antes de su muerte en 1890
  6. Estudios mexicanos e indues integraron a gold como factor de riesgo al humo de leña
  7. El negocio mas lucrativo en los años venideros serán los asilos de ancianos
  8. Platino estudio epidemiológico latinoamericano, análogo al estudio NICE y BOLD (ATS y ERS)
  9. El 6 de junio de 1944 se desarrolla la movilización militar anfibia mas grande de todos los tiempos participan 50mil soldados En el primer desembarque morirán 2500 hombres ese día en total (2 de cada 10) y se embarcaran 2 millones. Se instalan 5 cabezas de playa utha y omaha con USA, gold sword RU , juno canadienses.
  10. A partir de un estimulo-----hay lesión tisular y como consecuencia remodelación
  11. Estimulo agresor Ligting livereitor
  12. Agresión tisular
  13. Son tres niveles en los que participa la agresion tisular, 1)epitelio de vias aereas centrales,2) lesion en vias aeres perifericas 3)cambios inflamatorios a nivel alveolar, gestado por una inmunidad innata ineficiente donde participan diferentes mediadores(mucina peptidos iga) Figure 2. Overview of Innate Defense in the Human Respiratory Tract. Predominant defense mechanisms for large airways, for both large and small airways, and for alveoli are depicted; some mechanisms are operative at multiple sites. Cells that participate in innate immunity include ciliated epithelial cells, goblet cells, dendritic cells, airway macrophages, alveolar macrophages, neutrophils, and pneumocytes. Secreted products that contribute to innate immunity include antimicrobial peptides, inflammatory mediators, mucin, and secretory IgA.
  14. Figure 3. Inflammatory Mechanisms in Chronic Obstructive Pulmonary Disease. Cigarette smoke and other irritants activate macrophages and airway epithelial cells in the respiratory tract, which release neutrophil chemotactic factors, including interleukin-8 and leukotriene B4. Neutrophils and macrophages then release proteases that break down connective tissue in the lung parenchyma, resulting in emphysema, and also stimulate mucus hypersecretion. Proteases are normally counteracted by protease inhibitors, including {alpha}1-antitrypsin, secretory leukoprotease inhibitor, and tissue inhibitors of matrix metalloproteinases. Cytotoxic T cells (CD8+ lymphocytes) may also be involved in the inflammatory cascade. MCP-1 denotes monocyte chemotactic protein 1, which is released by and affects macrophages.
  15. Figure 1. la destruccion de la matriz alveolar es propuesta por la acetilacion de histonas que desempacan el dna y promueven la inflamacion. A travez del bloqueo inhibidor kb y liberacion del factor nuclear kb. Por otro lado los cd8 y los PMN acentuan el desequilibrio de proteasas. antiproteasa. Inflammatory-Cell Interactions in Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) and the Role of Histone Acetylation. Reactive oxygen species resulting from inhaled cigarette smoke (and potentially from the inflammatory cells themselves) promote transcription of nuclear factor-{kappa}B (NF-{kappa}B)-mediated proinflammatory factors by way of two mechanisms. First, oxidation results in the degradation of IK-{kappa}B, releasing NF-{kappa}B, which then translocates to the nucleus of the targeted cell. Oxidation also inactivates histone deacetylase (HDAC), shifting the balance to increased DNA acetylation, weakening the interactions between histone and DNA and &quot;unwinding&quot; DNA, allowing NF-{kappa}B greater access to the DNA promoter elements, and leading to transcription of neutrophil chemokines and cytokines (tumor necrosis factor {alpha} [TNF-{alpha}] and interleukin-8) and matrix metalloproteinases (MMPs). These factors recruit and activate neutrophils to the lung. In addition, CD8+ T cells augment the production of macrophage MMPs through interactions with surface-bound CD40 molecules and interferon-inducible chemokines (inducible protein of 10 kD [IP-10], interferon-inducible T-cell alpha chemoattractant [I-TAC], and monokine induced by interferon-{gamma} [MIG]). Macrophage MMPs and neutrophil elastase degrade each other&apos;s inhibitors, the tissue inhibitor of metalloproteinases and alpha1-antitrypsin, respectively, augmenting their matrix-degrading capacities. These interactions illustrate the highly interactive nature of the immune inflammatory response and suggest that breaking this cycle, perhaps by way of augmentation of HDAC with the use of theophylline, may prevent inflammatory-mediated destruction of the lung in COPD. Dashed lines indicate inhibition.
  16. Figure 5. Estres oxidativo de radicales libres de oxigeno superoxidos, peroxidos de hidrgeno, hidroxílos y peroxinitratos. Oxidative Stress in Chronic Obstructive Pulmonary Disease. Reactive oxygen species from cigarette smoke or from inflammatory cells have several damaging effects, including decreased antiprotease defenses; activation of nuclear factor-{kappa}B, resulting in increased secretion of the cytokines interleukin-8 and tumor necrosis factor {alpha}; increased production of isoprostanes; and direct effects on airway functions. O2- denotes superoxide anion, H2O2 hydrogen peroxide, OH{middle dot} hydroxyl radical, and ONOO- peroxynitrate.
  17. Figure 3.¿ Por que se perpetua la el estimulo lesional en estadios I de GOLD? el responsable es el TLR (recetores similares a campana). Al actuar en el epitelio de la respuesta innata. Initial Response to Cigarette Smoke -- Step 1 in the Process Leading to COPD. Cigarette smoke injures epithelial cells, which release &quot;danger signals&quot; that act as ligands for toll-like receptors (TLRs) in the epithelium. These actions trigger the production of chemokines and cytokines, which results in an innate inflammation. Products from the inflammatory cells may injure the extracellular matrix, leading to the release of TLR ligands and consequent TLR activation, which will promote further inflammation, tissue injury, and the production of antigenic substances. This chain of events may cause dendritic cells to mature and migrate to local lymph organs, where, if the conditions are favorable, T-cell activation may result, with progression of the disease. If the innate inflammation in step 1 is minimized or controlled, the inflammation will not progress to adaptive immunity, and the disease may be arrested. These processes are typical of smokers who have neither COPD nor Gold stage 1. GM-CSF denotes granulocyte-macrophage colony-stimulating factor, HSP heat-shock protein, ICAM-1 intercellular adhesion molecule 1, MCP-1 monocyte chemoattractant protein 1, and TNF tumor necrosis factor.
  18. Figure 4. en el estadio II de gold las celulas desdriticas migran al pulmon gestando reclutamiento de celulas inflamatorias. Proliferation of T Cells -- Step 2 in the Process Leading to COPD. When step 1 is successful, mature dendritic cells migrate to local lymphatic organs, whereupon stimulation by toll-like receptors (TLRs) leads to the expression of CD80-CD86 and cytokines, creating a propitious milieu for T-cell antigen presentation and proliferation into effector CD4+ type 1 helper (Th1) T cells and cytolytic CD8+ T cells. Interleukin-6, secreted by the dendritic cells, favors the production of effector T cells by overcoming the signals from regulatory T (Treg) cells. Upon activation, effector T cells express tissue-specific chemokine receptors. Immune regulation or tolerance mechanisms will determine at this stage the degree of proliferation of T-cell effectors, homing, and eventually, disease severity. An absence of tolerance is associated with Gold stage 3 or stage 4, moderate tolerance with Gold stage 2, and full tolerance with Gold stage 1. MHC denotes major histocompatibility complex.
  19. Figure 5. En el estadio 3 de GOLD practicmante los linfocitos T promueven una inmunidad adaptativa que perpetua el mensaje inicial y con ello el daño. The Adaptive Immune Reaction -- Step 3 in the Process Leading to COPD. With the failure of tolerance or immune regulation in step 2, an adaptive immune inflammation (autoimmune) develops in the lung, consisting of CD4+ type 1 helper (Th1) T cells, cytolytic CD8+ T cells, and IgG-producing B cells. Regulatory T cells (Treg) and {gamma}{delta} CD8+ T cells could modulate the severity of the adaptive immune inflammation. The resulting immune inflammation, induced by CD4+ Th1 T cells and consisting of activated innate immune cells producing oxidative stress and proteinases, along with cytolytic CD8+ T cells and B cells, leads to cellular necrosis and apoptosis, immune and complement deposition, tissue injury with airway remodeling, and emphysema, as well as the release of additional antigenic material, which perpetuates the process. In step 3, the full autoimmune process has developed, producing the most severe disease (Gold stage 3 and stage 4). NO denotes nitric oxide, and ROS reactive oxygen species.
  20. Culmina en una plena remodelacion del campo de batalla
  21. Figure 1. Specimens from the Small Airways in the Healthy Lung of a Nonsmoker and the Lung of a Smoker with COPD. In the specimen of the small airways (membranous bronchioles) from the healthy lung of a nonsmoker (Panel A), the airway walls are thin, and intact alveoli are attached along its circumference. In a comparable specimen from the lung of a smoker with COPD (Panel B), the diameter of the airway is narrowed, the airway wall is thickened, and many of the alveolar attachments are broken. CD8+ T lymphocytes (in red) infiltrate the airway wall in the specimen from the smoker with COPD (Panel B) but not in the specimen from the nonsmoker (Panel A) (immunostaining with antihuman CD8; counterstained with hematoxylin). Images courtesy of Dr. Fiorella Calabrese.
  22. Esta tabla presenta de manera resumida el tratamiento en cada estadio de la EPOC. Es resultado del consenso mundial de expertos sobre la enfermedad