SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOEM 4
Materia: Sociología
Equipo conformado por: Alejandra
Galván Preciado, Veronica Munguia
Díaz y Maritza Joseline Ramírez
Aldana.
Agotamiento de recursos
naturales
Los comportamientos sociales en nuestros países
desarrollados no muestran una real
comprensión del problema.
¿Cuánto tiempo podremos seguir disponiendo de
petróleo, carbón o gas natural?. ¿Irak una señal?.
Hoy en día se deben tomar medidas urgentes,
las especies que en la actualidad capturan las
flotas pesqueras entraran en situación de
colapso antes de 2050.
Los problemas y desequilibrios se potencian
simultáneamente, poniendo en peligro la
supervivencia de la especie humana.
Descenso de los recursos hídricos
En ejemplo la masa forestal ¿Por qué? En los
últimos 100 años el planeta a perdido casi la
mitad de su superficie forestal.
Los bosques viven entre 50 y 90 por ciento de
todas las especies terrestres, por lo que su
retroceso va acompañado de una gravísima
perdida de biodiversidad.
Conforme se va facilitando el acceso a los
bosques con carreteras para recoger los arboles
talados, estos se hacen más secos y más
susceptibles a los incendios, lo que reduce aun
más la masa boscosa, y ello, a su vez, hace que
menos agua de lluvia se filtre en la tierra y así
se abre un espiral realmente infernal.
Nunca hubo incendios como los de estos últimos
años en las selvas tropicales.
La degradación del suelo cultivable procede de
la agricultura intensiva, la cual es uno de los
importantes causantes que provocan problemas
del suelo cultivable.
Se diluyen, en ocasiones se neutralizan, los
productos contaminantes fruto de la
actividad humana, pues se trata también de
recursos que estamos perdiendo: los
suelos, los océanos, el aíre, están
saturándose de sustancias contaminantes.
El uso de biocombustibles, como el bioetanol, o
el biodiesel, esta impulsando el uso de maíz,
soja, etcétera, que era destinado al consumo
humano.
Esta contribuyendo a la escasez de estos
productos y además esta provocando
deforestaciones para contar con nuevas
superficies de cultivo, perdida de biodiversidad
e incremento de los costes en la industria
alimentaria.
Afortunadamente las críticas a estos biocombustibles
esta promoviendo la
investigación en alternativas más limpias: los
denominados biocombustibles de
segunda generación que
se producen a partir del
aprovechamiento de
gramíneas, pajas,
desechos agrícolas,
residuos orgánicos
humanos y de animales,
etcétera.
No debemos olvidar esos recurso fundamentales
–pero a menudo ignorados como recursos
porque aparentemente ‘’no cuestan dinero’’-
que suponen los sumideros (la atmosfera, los
mares, el propio suelo)
¿Cómo ayudar?
Muchísimas gracias por
quedarte hasta el final,
esperamos que con nuestro
trabajo te haya servido de gran
utilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
Eden Cano
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
SebasOrtizV
 
LA DEFORESTACIÓN
LA DEFORESTACIÓNLA DEFORESTACIÓN
LA DEFORESTACIÓN
Natalia De Jesús
 
Nuestra tierra la deforestacion los ambientalistas
Nuestra tierra la deforestacion los ambientalistasNuestra tierra la deforestacion los ambientalistas
Nuestra tierra la deforestacion los ambientalistas
Tierra Deforestada
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad  Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad
JessValeria
 
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao OaxacaSustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
CristinaGarca1
 
Exposicion medio ambiente
Exposicion medio ambienteExposicion medio ambiente
Exposicion medio ambiente
claudiita55
 
Porque se pierde la biodiversidad
Porque se pierde la biodiversidadPorque se pierde la biodiversidad
Porque se pierde la biodiversidad
garciafmiranda
 
Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.
mirashiro81
 
Biologia 201101 grupo_180
Biologia 201101 grupo_180Biologia 201101 grupo_180
Biologia 201101 grupo_180
Anyela Biviana Angarita
 
Amenazas a nivel de ecosistemas
Amenazas a nivel de ecosistemasAmenazas a nivel de ecosistemas
Amenazas a nivel de ecosistemas
Lucia MaTt
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Carolina
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
Brigitte16
 
Amenazas de la biodiversidad
Amenazas de la biodiversidadAmenazas de la biodiversidad
Amenazas de la biodiversidad
rafa21-10
 
Desertización y desertificación
Desertización y desertificaciónDesertización y desertificación
Desertización y desertificación
dreania
 
Biologia 201101 323
Biologia 201101 323Biologia 201101 323
Biologia 201101 323
karen1_mejia
 
Balance ecológico en américa2
Balance ecológico en américa2Balance ecológico en américa2
Balance ecológico en américa2
Lorraine Cardona
 
Perdida De La Biodiversidad 2010
Perdida De La Biodiversidad 2010Perdida De La Biodiversidad 2010
Perdida De La Biodiversidad 2010
sugiambruni
 
Como podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidadComo podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidad
Halcon Traycor Ave Fenix
 

La actualidad más candente (20)

Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
LA DEFORESTACIÓN
LA DEFORESTACIÓNLA DEFORESTACIÓN
LA DEFORESTACIÓN
 
Nuestra tierra la deforestacion los ambientalistas
Nuestra tierra la deforestacion los ambientalistasNuestra tierra la deforestacion los ambientalistas
Nuestra tierra la deforestacion los ambientalistas
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad  Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad
 
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao OaxacaSustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
Exposicion medio ambiente
Exposicion medio ambienteExposicion medio ambiente
Exposicion medio ambiente
 
Porque se pierde la biodiversidad
Porque se pierde la biodiversidadPorque se pierde la biodiversidad
Porque se pierde la biodiversidad
 
Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.Pérdida de la Biodiversidad.
Pérdida de la Biodiversidad.
 
Biologia 201101 grupo_180
Biologia 201101 grupo_180Biologia 201101 grupo_180
Biologia 201101 grupo_180
 
Amenazas a nivel de ecosistemas
Amenazas a nivel de ecosistemasAmenazas a nivel de ecosistemas
Amenazas a nivel de ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
 
Amenazas de la biodiversidad
Amenazas de la biodiversidadAmenazas de la biodiversidad
Amenazas de la biodiversidad
 
Desertización y desertificación
Desertización y desertificaciónDesertización y desertificación
Desertización y desertificación
 
Biologia 201101 323
Biologia 201101 323Biologia 201101 323
Biologia 201101 323
 
Balance ecológico en américa2
Balance ecológico en américa2Balance ecológico en américa2
Balance ecológico en américa2
 
Perdida De La Biodiversidad 2010
Perdida De La Biodiversidad 2010Perdida De La Biodiversidad 2010
Perdida De La Biodiversidad 2010
 
Como podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidadComo podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidad
 

Similar a Epoem 4 agotamiento de recursos naturales

Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
Marifer Palomera
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Jose Rafael Estrada
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
Lisset Luria Muños
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
Douglas Lathín
 
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicasProblema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
nena7426
 
Manejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos NaturalesManejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos Naturales
KèVîn Chàpàrró
 
Primer indicador - Sobreexplotacion
Primer indicador - SobreexplotacionPrimer indicador - Sobreexplotacion
Primer indicador - Sobreexplotacion
Jholman Camilo Mora
 
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemasCartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Jorge Enrique Trejo
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
mlmolinasabio
 
Resumen videos
Resumen videosResumen videos
Resumen videos
hdflores
 
reportaje
reportajereportaje
reportaje
diana
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
monchi06
 
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
cielofabra
 
actividadesantropogenicas-131127125602-phpapp01.pptx
actividadesantropogenicas-131127125602-phpapp01.pptxactividadesantropogenicas-131127125602-phpapp01.pptx
actividadesantropogenicas-131127125602-phpapp01.pptx
QuindeDanniel
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
danisabiwilson
 
Consecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalConsecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambiental
Isabel Velez
 
Travajo final
Travajo finalTravajo final
Travajo final
jorgeramirez2112
 
Travajo final
Travajo finalTravajo final
Travajo final
jorgeramirez2112
 
Actividades antropogenicas
Actividades antropogenicasActividades antropogenicas
Actividades antropogenicas
Luis Felipe Chaikovsky Nuncio
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
iestpmagul
 

Similar a Epoem 4 agotamiento de recursos naturales (20)

Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10Pérdidas de la biodiversidad  es quipo 10
Pérdidas de la biodiversidad es quipo 10
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
 
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicasProblema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
 
Manejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos NaturalesManejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos Naturales
 
Primer indicador - Sobreexplotacion
Primer indicador - SobreexplotacionPrimer indicador - Sobreexplotacion
Primer indicador - Sobreexplotacion
 
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemasCartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Resumen videos
Resumen videosResumen videos
Resumen videos
 
reportaje
reportajereportaje
reportaje
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
 
actividadesantropogenicas-131127125602-phpapp01.pptx
actividadesantropogenicas-131127125602-phpapp01.pptxactividadesantropogenicas-131127125602-phpapp01.pptx
actividadesantropogenicas-131127125602-phpapp01.pptx
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
 
Consecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalConsecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambiental
 
Travajo final
Travajo finalTravajo final
Travajo final
 
Travajo final
Travajo finalTravajo final
Travajo final
 
Actividades antropogenicas
Actividades antropogenicasActividades antropogenicas
Actividades antropogenicas
 
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 9
 

Último

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (8)

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

Epoem 4 agotamiento de recursos naturales

  • 1. EPOEM 4 Materia: Sociología Equipo conformado por: Alejandra Galván Preciado, Veronica Munguia Díaz y Maritza Joseline Ramírez Aldana.
  • 3. Los comportamientos sociales en nuestros países desarrollados no muestran una real comprensión del problema.
  • 4. ¿Cuánto tiempo podremos seguir disponiendo de petróleo, carbón o gas natural?. ¿Irak una señal?.
  • 5. Hoy en día se deben tomar medidas urgentes, las especies que en la actualidad capturan las flotas pesqueras entraran en situación de colapso antes de 2050.
  • 6. Los problemas y desequilibrios se potencian simultáneamente, poniendo en peligro la supervivencia de la especie humana.
  • 7. Descenso de los recursos hídricos
  • 8. En ejemplo la masa forestal ¿Por qué? En los últimos 100 años el planeta a perdido casi la mitad de su superficie forestal.
  • 9. Los bosques viven entre 50 y 90 por ciento de todas las especies terrestres, por lo que su retroceso va acompañado de una gravísima perdida de biodiversidad.
  • 10. Conforme se va facilitando el acceso a los bosques con carreteras para recoger los arboles talados, estos se hacen más secos y más susceptibles a los incendios, lo que reduce aun más la masa boscosa, y ello, a su vez, hace que menos agua de lluvia se filtre en la tierra y así se abre un espiral realmente infernal.
  • 11. Nunca hubo incendios como los de estos últimos años en las selvas tropicales.
  • 12. La degradación del suelo cultivable procede de la agricultura intensiva, la cual es uno de los importantes causantes que provocan problemas del suelo cultivable.
  • 13. Se diluyen, en ocasiones se neutralizan, los productos contaminantes fruto de la actividad humana, pues se trata también de recursos que estamos perdiendo: los suelos, los océanos, el aíre, están saturándose de sustancias contaminantes.
  • 14. El uso de biocombustibles, como el bioetanol, o el biodiesel, esta impulsando el uso de maíz, soja, etcétera, que era destinado al consumo humano. Esta contribuyendo a la escasez de estos productos y además esta provocando deforestaciones para contar con nuevas superficies de cultivo, perdida de biodiversidad e incremento de los costes en la industria alimentaria.
  • 15. Afortunadamente las críticas a estos biocombustibles esta promoviendo la investigación en alternativas más limpias: los denominados biocombustibles de segunda generación que se producen a partir del aprovechamiento de gramíneas, pajas, desechos agrícolas, residuos orgánicos humanos y de animales, etcétera.
  • 16. No debemos olvidar esos recurso fundamentales –pero a menudo ignorados como recursos porque aparentemente ‘’no cuestan dinero’’- que suponen los sumideros (la atmosfera, los mares, el propio suelo)
  • 18. Muchísimas gracias por quedarte hasta el final, esperamos que con nuestro trabajo te haya servido de gran utilidad