SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante:
Pedro León.
Facilitadora:
Oneida Marcano.
Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”
Núcleo: Caricuao
Curso: Finanzas e Impuestos
Sección: C
UNIDAD VIII
EQUIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL FINANCIERA
• 900 UT
• 1200 UT
• 1400 UT
• 1000 UT
•Cada 1 y medio.
•Cada 2 años.
•Anualmente.
•Un regalo.
•Un premio.
•Dinero.
•Factura.
UNIDAD TRIBUTARIA
DECLARACION DEL ISLR
COMPRAS
1.000 unidades tributarias, o ingresos brutos
mayores a 1.500 Unidades Tributarias, están
obligadas a declarar el ISLR.
Se paga anualmente
Factura
(U.T.)
DECLARACION DEL ISLR
COMPRAS
1. Relación entre las necesidades
financieras del Estado y la
justicia económica.
2. Cultura Tributaria.
3. Responsabilidad Tributaria.
La equidad se refiere a la igualdad y
justicia social que debe existir por Ley en
todas las naciones. La equidad debe
alcanzarse en diversos ámbitos de la vida.
Igualdad
Justicia
Sociedad
Personas
Leyes
La solidaridad es la garantía
de protección a los menos
favorecidos en base a la
participación de todos los
contribuyentes al sistema. Es
de tan vital importancia para el
buen desarrollo de una
colectividad que tiene por eje
singular al ser humano en
sociedad.
Protección
Menos
Favorecidos
Ayudar
Apoyar
Contribuir
Necesidades financieras del estado
Son las actividades financieras que desarrolla el
Estado con el objeto de procurarse los medios y
recursos necesarios para los gastos destinados a
satisfacer de las necesidad social en general.
Sector Salud.
Sector Construcción.
Sector Educativo.
Sector Seguridad.
Sector Alimentación
Estado
Ingresos
Gastos
Trabajo
Educación
Salud
Vivienda
Seguridad
Social
En el aspecto económico o financiero, se
conoce como equidad a la distribución
justa de la riqueza entre los miembros de
una sociedad, a la moderación en los
precios y a la justicia en los términos de
un contrato.
1. Captación de ingresos
públicos (Impuestos).
2. Erogación del gasto
público.
1. Regulación de los flujos
monetarios.
2. Manipulación del encaje
legal.
3. Regulación del mercado
de capitales y las tasas
de interés.
CULTURA TRIBUTARIA
La cultura tributaria: Según Daysi Díaz en su artículo
publicado en la página Web del diario Frontera con fecha
abril 09 del presente año,
la cultura tributaria “es el conjunto de valores, creencias y
actitudes compartido por una sociedad respecto a la
tributación y la observancia de las leyes que la rigen”. Lo
que conduce al cumplimiento permanente de los deberes
fiscales.
RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA
La responsabilidad está en cada uno de nosotros por tal
motivo en Venezuela se está tratando de llegar a la
conciencia de todos los habitantes para formar el hábito de
pago de impuestos voluntarios y no obligados por alguna ley,
ya que siempre se ha visto como una imposición, en donde
los beneficios que se perciben no compensan los aportados,
no sólo económicamente sino socialmente.
1- EQUIDAD
2- SOLIDARIDAD
3- SOCIEDAD
4- FINANCIERA
3
2
1
4
1. Justa distribución de los
ingresos públicos y privados.
2. Intereses privados y beneficios
colectivos.
3. Desarrollo social y participación
financiera.
JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS
PÚBLICOS Y PRIVADOS
La importancia de los ingresos y distribución es evidente, sin los
ingresos provenientes de públicos y privados sería imposible
efectuar gastos y consumos. Además es preciso tener presente
que los ingresos sean un instrumento significativo para la
implantación de políticas gubernamentales que se les atribuyan
a la población más necesitada y con menos recursos.
La justa distribución de los ingresos tiene como base su origen
fiscal o tributario, mientras otros derivan de la prestación de
servicios o de la realización de plusvalías. El control de los
distintos tipos de ingresos es un asunto sumamente importante
para todos los ciudadanos, ya que por medio de la distribución
de los ingresos beneficiaría a los sectores con mayor necesidad.
Interés Privado
Se puede definir el interés privado como índice o porcentaje
percibido por la rentabilidad de una inversión o capital de
trabajo privado, y que no tenga intervención de ningún ente
público, la rentabilidad es producto de un capital determinado
proveniente de personas jurídicas o naturales con fines de
lucro.
Beneficios Colectivos
Podemos definir beneficio colectivo como el resultado de los
ingresos o ganancias obtenidas provenientes de alguna
actividad económica, dando ingresos a una comunidad o
sociedad, estos beneficios son compartidas o repartida de
forma igualitariamente entre la comunidad, estos grupos
pueden estar formados de forma legal o comunitariamente.
INTERESES PRIVADOS Y BENEFICIOS COLECTIVOS
DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACIÓN FINANCIERA
Desarrollo Social
Es un esquema a seguir á fin de promover el progreso y desarrollo de
un pueblo, es un marco de referencia para los encargados de elaborar
las políticas públicas de un país. O sea que el gobierno tiene como
objetivo mejorar la situación económica y laboral de la población,
garantizar el acceso a la salud, educación y brindar seguridad entre
otras prioridades.
Participación financiera
La participación financiera en el desarrollo social de Venezuela es
fundamental ya que por medio de los recursos que aporta la banca
pública y privada crea beneficios sociales a la comunidad, dándoles a
sus habitantes oportunidades de desarrollo tanto personal, como
desarrollo al país.
1. La Contraloría General de
la República.
2. Los Consejos Comunales.
3. Contraloría Social.
Es el órgano de control, vigilancia y fiscalización de
los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes
nacionales, así como de las operaciones relativas a
los mismos. Goza de autonomía funcional,
administrativa y organizativa, y orienta su actuación a
las funciones de inspección de los organismos y
entidades sujetas a su control.
Es decir, es un organismo constitucionalmente
autónomo, al servicio del estado democrático y de la
sociedad venezolana, cuyo fin primordial es velar por
la correcta y transparente administración del
patrimonio público y luchar contra la corrupción.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Los Consejos Comunales es una forma de organización de la
comunidad, desarrollada en el ordenamiento jurídico venezolano
donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y
evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del
poder popular, es decir, poniendo en práctica las decisiones
adoptadas por la comunidad.
CONSEJOS COMUNALES
Su Finalidad es la de convertir en la plataforma humana para que
alcance el mayor grado de participación, protagonismo y gerencia
comunitaria dentro de un ámbito geográfico cuidadosamente
delimitado, y sirve para diseñar, realizar, controlar y evaluar la
calificación final de proyectos sociales destinados a solucionar
problemas de salud, educación, trabajo, deportes, medio
ambiente, habitacionales, etc. de la comunidad.
Sirve además como centro de información, producción y
promoción de procesos participativos y para la identificación de
problemas comunitarios.
CONTRALORIA SOCIAL
La contraloría social es la máxima expresión de la
democracia participativa. Por medio de ella, las
comunidades ejercen acciones de control, vigilancia y
evaluación para lograr el cumplimiento de los objetivos
de los programas sociales, fomentando así, la
responsabilidad ciudadana en la construcción del poder
político, y evitando que los recursos se desvíen hacia
intereses ajenos a los del pueblo.
La Contraloría Social, es la que ejerce el pueblo
mediante su participación cotidiana y directa en
ejercicio de la soberanía y de la democracia (que
etimológicamente quiere decir gobierno del pueblo;
demo: pueblo, cracia: gobierno).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
RosdilysPinto
 
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxxLaminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
denisunesr
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad en empresas de servicios
Contabilidad en empresas de serviciosContabilidad en empresas de servicios
Contabilidad en empresas de servicios
 
Impuestos municipales UPTJAA
Impuestos municipales UPTJAAImpuestos municipales UPTJAA
Impuestos municipales UPTJAA
 
Sesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peruSesion II tributacion municipal en el peru
Sesion II tributacion municipal en el peru
 
Notas a los estados financieros- Efectivo
Notas a los estados financieros- EfectivoNotas a los estados financieros- Efectivo
Notas a los estados financieros- Efectivo
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Presentación seniat
Presentación seniatPresentación seniat
Presentación seniat
 
PROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdf
PROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdfPROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdf
PROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdf
 
Mapa Conceptual: Impuestos y Sus Clasificaciones
Mapa Conceptual: Impuestos y Sus ClasificacionesMapa Conceptual: Impuestos y Sus Clasificaciones
Mapa Conceptual: Impuestos y Sus Clasificaciones
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación
 
Clasificación de tributos en venezuela
Clasificación de tributos en venezuelaClasificación de tributos en venezuela
Clasificación de tributos en venezuela
 
Aspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
 
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxxLaminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
 
Esquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estadoEsquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estado
 
Impuesto a la Renta
Impuesto a la RentaImpuesto a la Renta
Impuesto a la Renta
 
Ejemplo del ISLR
Ejemplo del ISLREjemplo del ISLR
Ejemplo del ISLR
 
Sistema de tesoreria
Sistema de tesoreriaSistema de tesoreria
Sistema de tesoreria
 

Destacado

Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
josejm06
 
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
Crisleidy Jimenez
 
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
Crisleidy Jimenez
 
2013 2 equidad y responsabilidad social empresarial
2013 2 equidad y responsabilidad social empresarial2013 2 equidad y responsabilidad social empresarial
2013 2 equidad y responsabilidad social empresarial
Genesis Correa
 

Destacado (20)

Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDADEL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
 
La Solidaridad
La Solidaridad La Solidaridad
La Solidaridad
 
Diapositiva Solidaridad
Diapositiva SolidaridadDiapositiva Solidaridad
Diapositiva Solidaridad
 
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
 
Equidad y solidaridad financiera
Equidad y solidaridad financieraEquidad y solidaridad financiera
Equidad y solidaridad financiera
 
Equidad y solidaridad tema 8
Equidad y solidaridad tema 8Equidad y solidaridad tema 8
Equidad y solidaridad tema 8
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
 
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3G 8 equidad y solidaridad   social y financiera 2015-3
G 8 equidad y solidaridad social y financiera 2015-3
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Multiplicación
MultiplicaciónMultiplicación
Multiplicación
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
finanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributariofinanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributario
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
 
2013 2 equidad y responsabilidad social empresarial
2013 2 equidad y responsabilidad social empresarial2013 2 equidad y responsabilidad social empresarial
2013 2 equidad y responsabilidad social empresarial
 
Mapa mental actividad financiera del estado jose
Mapa mental actividad financiera del estado joseMapa mental actividad financiera del estado jose
Mapa mental actividad financiera del estado jose
 
Derecho tributario fuentes del derecho tributario y el tributo
Derecho tributario fuentes del derecho tributario y el tributoDerecho tributario fuentes del derecho tributario y el tributo
Derecho tributario fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
 

Similar a equidad y solidaridad social y financiera

Publico y privado en colombia y en original 111
Publico y privado en colombia y en original 111Publico y privado en colombia y en original 111
Publico y privado en colombia y en original 111
Liz Molina
 
Publico y privado en colombia
Publico y privado en colombiaPublico y privado en colombia
Publico y privado en colombia
Liz Molina
 
Triptico equipo 8
Triptico equipo 8Triptico equipo 8
Triptico equipo 8
theblak22
 
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalista
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalistaGerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalista
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalista
rubèn ramos
 

Similar a equidad y solidaridad social y financiera (20)

equidad
 equidad equidad
equidad
 
finanzas tema 8
finanzas tema 8finanzas tema 8
finanzas tema 8
 
Presentación Equidad y Solidaridad Social y Financiera
Presentación Equidad y Solidaridad Social y FinancieraPresentación Equidad y Solidaridad Social y Financiera
Presentación Equidad y Solidaridad Social y Financiera
 
La Cultura Tributaria
La Cultura TributariaLa Cultura Tributaria
La Cultura Tributaria
 
Equidad y solidaridad financiera
Equidad y solidaridad financieraEquidad y solidaridad financiera
Equidad y solidaridad financiera
 
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
 
Publico y privado en colombia y en original 111
Publico y privado en colombia y en original 111Publico y privado en colombia y en original 111
Publico y privado en colombia y en original 111
 
Lo publico y privado en colombia
Lo publico y privado en colombiaLo publico y privado en colombia
Lo publico y privado en colombia
 
Publico y privado en colombia
Publico y privado en colombiaPublico y privado en colombia
Publico y privado en colombia
 
Informe final de finanzas e impuestos
Informe final de finanzas e impuestosInforme final de finanzas e impuestos
Informe final de finanzas e impuestos
 
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSEX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
 
Triptico equipo 8
Triptico equipo 8Triptico equipo 8
Triptico equipo 8
 
Presupuesto participativo 2
Presupuesto participativo 2Presupuesto participativo 2
Presupuesto participativo 2
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Presupuesto participativo 1
Presupuesto participativo 1Presupuesto participativo 1
Presupuesto participativo 1
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalista
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalistaGerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalista
Gerencia social desde la institucionalidad del orden mundial capitalista
 
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfS14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
 

Más de jennykarolay

Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
jennykarolay
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
jennykarolay
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
jennykarolay
 
Criterios para evaluar
Criterios para evaluarCriterios para evaluar
Criterios para evaluar
jennykarolay
 
Taller II solidaridad social
Taller II solidaridad socialTaller II solidaridad social
Taller II solidaridad social
jennykarolay
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
jennykarolay
 
Finanzas privadas
Finanzas privadas Finanzas privadas
Finanzas privadas
jennykarolay
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
jennykarolay
 
Unidad V gasto público
Unidad V gasto público Unidad V gasto público
Unidad V gasto público
jennykarolay
 
Ingresos públicos
Ingresos públicos Ingresos públicos
Ingresos públicos
jennykarolay
 
Obligaciones de las empresas venezolanas
Obligaciones de las empresas venezolanasObligaciones de las empresas venezolanas
Obligaciones de las empresas venezolanas
jennykarolay
 
CURSO Finanzas e impuestos 2014
 CURSO Finanzas e impuestos 2014  CURSO Finanzas e impuestos 2014
CURSO Finanzas e impuestos 2014
jennykarolay
 

Más de jennykarolay (20)

Ingreso público
Ingreso público Ingreso público
Ingreso público
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Problemas de ISR
Problemas de ISRProblemas de ISR
Problemas de ISR
 
Criterios para evaluar
Criterios para evaluarCriterios para evaluar
Criterios para evaluar
 
Taller II solidaridad social
Taller II solidaridad socialTaller II solidaridad social
Taller II solidaridad social
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
 
Finanzas privadas
Finanzas privadas Finanzas privadas
Finanzas privadas
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Unidad V gasto público
Unidad V gasto público Unidad V gasto público
Unidad V gasto público
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Ingresos públicos
Ingresos públicos Ingresos públicos
Ingresos públicos
 
Finanzas publicas (1)
Finanzas publicas (1)Finanzas publicas (1)
Finanzas publicas (1)
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Actividad isr
Actividad isrActividad isr
Actividad isr
 
Obligaciones de las empresas venezolanas
Obligaciones de las empresas venezolanasObligaciones de las empresas venezolanas
Obligaciones de las empresas venezolanas
 
Actividad ISR
Actividad ISRActividad ISR
Actividad ISR
 
CURSO Finanzas e impuestos 2014
 CURSO Finanzas e impuestos 2014  CURSO Finanzas e impuestos 2014
CURSO Finanzas e impuestos 2014
 

equidad y solidaridad social y financiera

  • 1. Participante: Pedro León. Facilitadora: Oneida Marcano. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo: Caricuao Curso: Finanzas e Impuestos Sección: C UNIDAD VIII EQUIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL FINANCIERA
  • 2. • 900 UT • 1200 UT • 1400 UT • 1000 UT •Cada 1 y medio. •Cada 2 años. •Anualmente. •Un regalo. •Un premio. •Dinero. •Factura. UNIDAD TRIBUTARIA DECLARACION DEL ISLR COMPRAS
  • 3. 1.000 unidades tributarias, o ingresos brutos mayores a 1.500 Unidades Tributarias, están obligadas a declarar el ISLR. Se paga anualmente Factura (U.T.) DECLARACION DEL ISLR COMPRAS
  • 4. 1. Relación entre las necesidades financieras del Estado y la justicia económica. 2. Cultura Tributaria. 3. Responsabilidad Tributaria.
  • 5. La equidad se refiere a la igualdad y justicia social que debe existir por Ley en todas las naciones. La equidad debe alcanzarse en diversos ámbitos de la vida. Igualdad Justicia Sociedad Personas Leyes
  • 6. La solidaridad es la garantía de protección a los menos favorecidos en base a la participación de todos los contribuyentes al sistema. Es de tan vital importancia para el buen desarrollo de una colectividad que tiene por eje singular al ser humano en sociedad. Protección Menos Favorecidos Ayudar Apoyar Contribuir
  • 7. Necesidades financieras del estado Son las actividades financieras que desarrolla el Estado con el objeto de procurarse los medios y recursos necesarios para los gastos destinados a satisfacer de las necesidad social en general. Sector Salud. Sector Construcción. Sector Educativo. Sector Seguridad. Sector Alimentación Estado Ingresos Gastos
  • 8. Trabajo Educación Salud Vivienda Seguridad Social En el aspecto económico o financiero, se conoce como equidad a la distribución justa de la riqueza entre los miembros de una sociedad, a la moderación en los precios y a la justicia en los términos de un contrato.
  • 9. 1. Captación de ingresos públicos (Impuestos). 2. Erogación del gasto público. 1. Regulación de los flujos monetarios. 2. Manipulación del encaje legal. 3. Regulación del mercado de capitales y las tasas de interés.
  • 10.
  • 11. CULTURA TRIBUTARIA La cultura tributaria: Según Daysi Díaz en su artículo publicado en la página Web del diario Frontera con fecha abril 09 del presente año, la cultura tributaria “es el conjunto de valores, creencias y actitudes compartido por una sociedad respecto a la tributación y la observancia de las leyes que la rigen”. Lo que conduce al cumplimiento permanente de los deberes fiscales.
  • 12. RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA La responsabilidad está en cada uno de nosotros por tal motivo en Venezuela se está tratando de llegar a la conciencia de todos los habitantes para formar el hábito de pago de impuestos voluntarios y no obligados por alguna ley, ya que siempre se ha visto como una imposición, en donde los beneficios que se perciben no compensan los aportados, no sólo económicamente sino socialmente.
  • 13.
  • 14. 1- EQUIDAD 2- SOLIDARIDAD 3- SOCIEDAD 4- FINANCIERA 3 2 1 4
  • 15.
  • 16. 1. Justa distribución de los ingresos públicos y privados. 2. Intereses privados y beneficios colectivos. 3. Desarrollo social y participación financiera.
  • 17. JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLICOS Y PRIVADOS La importancia de los ingresos y distribución es evidente, sin los ingresos provenientes de públicos y privados sería imposible efectuar gastos y consumos. Además es preciso tener presente que los ingresos sean un instrumento significativo para la implantación de políticas gubernamentales que se les atribuyan a la población más necesitada y con menos recursos. La justa distribución de los ingresos tiene como base su origen fiscal o tributario, mientras otros derivan de la prestación de servicios o de la realización de plusvalías. El control de los distintos tipos de ingresos es un asunto sumamente importante para todos los ciudadanos, ya que por medio de la distribución de los ingresos beneficiaría a los sectores con mayor necesidad.
  • 18. Interés Privado Se puede definir el interés privado como índice o porcentaje percibido por la rentabilidad de una inversión o capital de trabajo privado, y que no tenga intervención de ningún ente público, la rentabilidad es producto de un capital determinado proveniente de personas jurídicas o naturales con fines de lucro. Beneficios Colectivos Podemos definir beneficio colectivo como el resultado de los ingresos o ganancias obtenidas provenientes de alguna actividad económica, dando ingresos a una comunidad o sociedad, estos beneficios son compartidas o repartida de forma igualitariamente entre la comunidad, estos grupos pueden estar formados de forma legal o comunitariamente. INTERESES PRIVADOS Y BENEFICIOS COLECTIVOS
  • 19. DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACIÓN FINANCIERA Desarrollo Social Es un esquema a seguir á fin de promover el progreso y desarrollo de un pueblo, es un marco de referencia para los encargados de elaborar las políticas públicas de un país. O sea que el gobierno tiene como objetivo mejorar la situación económica y laboral de la población, garantizar el acceso a la salud, educación y brindar seguridad entre otras prioridades. Participación financiera La participación financiera en el desarrollo social de Venezuela es fundamental ya que por medio de los recursos que aporta la banca pública y privada crea beneficios sociales a la comunidad, dándoles a sus habitantes oportunidades de desarrollo tanto personal, como desarrollo al país.
  • 20.
  • 21. 1. La Contraloría General de la República. 2. Los Consejos Comunales. 3. Contraloría Social.
  • 22. Es el órgano de control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así como de las operaciones relativas a los mismos. Goza de autonomía funcional, administrativa y organizativa, y orienta su actuación a las funciones de inspección de los organismos y entidades sujetas a su control. Es decir, es un organismo constitucionalmente autónomo, al servicio del estado democrático y de la sociedad venezolana, cuyo fin primordial es velar por la correcta y transparente administración del patrimonio público y luchar contra la corrupción. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
  • 23. Los Consejos Comunales es una forma de organización de la comunidad, desarrollada en el ordenamiento jurídico venezolano donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. CONSEJOS COMUNALES Su Finalidad es la de convertir en la plataforma humana para que alcance el mayor grado de participación, protagonismo y gerencia comunitaria dentro de un ámbito geográfico cuidadosamente delimitado, y sirve para diseñar, realizar, controlar y evaluar la calificación final de proyectos sociales destinados a solucionar problemas de salud, educación, trabajo, deportes, medio ambiente, habitacionales, etc. de la comunidad. Sirve además como centro de información, producción y promoción de procesos participativos y para la identificación de problemas comunitarios.
  • 24. CONTRALORIA SOCIAL La contraloría social es la máxima expresión de la democracia participativa. Por medio de ella, las comunidades ejercen acciones de control, vigilancia y evaluación para lograr el cumplimiento de los objetivos de los programas sociales, fomentando así, la responsabilidad ciudadana en la construcción del poder político, y evitando que los recursos se desvíen hacia intereses ajenos a los del pueblo. La Contraloría Social, es la que ejerce el pueblo mediante su participación cotidiana y directa en ejercicio de la soberanía y de la democracia (que etimológicamente quiere decir gobierno del pueblo; demo: pueblo, cracia: gobierno).