SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
¿Que es el presupuesto participativo?
 “El Presupuesto Participativo es un
proyecto de democracia
participativa, voluntaria y
universal, donde el pueblo puede
discutir y decidir sobre el presupuesto
y las políticas públicas. El ciudadano
no limita su participación al acto de
votar para elegirá sus
gobernantes, sino que también
decide las prioridades de gastos y
control a la gestión del Gobierno”.
 Es un proceso de consulta y diálogo
entre la comunidad y las autoridades
sobre cuáles son las prioridades de
inversión de un municipio.
 Instrumento que posibilita la toma de
decisiones de la
comunidad, respecto a la
destinación de los recursos públicos
de libre inversión

 Obliga a la rendición de cuentas por
parte de la administración a la
ciudadanía.
 Permite focalizar la inversión en los
sectores de la población con mayores
carencias.
 Permite identificar las necesidades
reales de las comunidades.
 Estimula el liderazgo en la ciudadanía.

 Y Le permite a las administraciones
ganar credibilidad y gobernabilidad
ante la opinión pública.
En que consiste el presupuesto

 En Fortalecer la acción conjunta de la Administración Departamental y las
Alcaldías Municipales poniendo e práctica los principios de equidad social,
coordinación, concurrencia, complementariedad, transparencia y subsidiaridad.
 En Propiciar la participación directa de la población toma de decisiones en la
distribución de recursos del presupuesto público, para consolidar la democracia
participativa y convertir al ciudadano en protagonista activo de la gestión
pública.

 En Orientar la inversión pública, buscando la equidad social, focalizando la
inversión en los grupos con mayores necesidades o carencias.
 En Empoderar a la comunidad con nuevos elementos de juicio para mejorar y
sostener su papel sobre el control de la acción gubernamental y asegurar una
mayor transparencia en el gasto público.
Cual es la metodología del
presupuesto participativo
 Actualmente, el presupuesto se divide por áreas de gestión, unidades
presupuestarias, líneas de trabajo y actividades desvinculadas, una
estructura que se implementó hace 17 años.
El mayor número de actividades se concentran en las áreas de Desarrollo
Social, Desarrollo Económico y Justicia y Seguridad Ciudadana.
 Adecuar dimensiones y contenidos de Desarrollo Humano a las realidades
locales, demostrando recursos, potenciales y oportunidades laborales
 Buscar alianzas estratégicos entre las instancias de promoción del
desarrollo y las poblaciones organizadas, con las grandes empresas
privadas que actúan en la minería, la energía, la industria, etc., facilitando
compromisos de aportar al equilibrio del desarrollo y a la reinversión social
en los espacios de acción.
 Aprovechar gradualmente nuestro gigantesco potencial turístico, mediante
circuitos de estrategia y gestión empresarial familiar o social.
Cuales son los
plazos y montos
El presupuesto participativo es dinero de
los ciudadanos y son ellos quienes
deben decidir el método y forma de
gasto, ya sea en proyectos específicos
en beneficio de sus colonias o pueblos
originarios.
Los recursos equivalen al 3 por ciento
del total del presupuesto de las
delegaciones y tiene que ser ejecutado
en rubros de mantenimiento, inversión y
obra pública; cumpliendo con las
necesidades más apremiantes para los
vecinos.
Para el ejercicio fiscal de este año, el
presupuesto participativo total es de
762.9 millones de pesos; cada una de las
prácticamente mil 800 colonias,
recibirán en promedio cerca de 400 mil
pesos; esto equivale a un incremento
nominal de 11 millones de pesos, siendo
apenas del 1 por ciento en términos
reales.
En que consiste la
ayuda al
empresario
Es una donación monetaria a una
persona física, o jurídica, que de forma
individual o colectiva pretende
gestionar una idea de negocio
generadora de empleo o con sentido
social y cultural, que se realizara en el
barrio, comuna o sector donde reside
el futuro empresario.
El futuro empresario debe contar con
la capacidad legal y profesional para
combinar el capital y el trabajo
buscando objetivos de producir bienes
y/o servicios para ofertarlos en el
mercado a fin de obtener beneficios o
ganancias.

 No obstante, aquí se enuncian algunas de esas
entidades, según el tipo de emprendimiento:
 1. Emprendimientos barriales: Son los que pretenden
gestionar ayuda para una idea de negocios
generadora de empleo con sentido social, que se
va a realizar en el barrio o comuna.
 2. Secretaría de la Mujer. Financia emprendimientos
de las mujeres de Medellín o proyectos con
componentes de equidad y género.
 3. Concurso Capital Semilla. Es una
iniciativa, liderada por el programa Cultura
E, posibilita que el emprendedor pueda participar
con sus proyectos siempre que se encuentre
ubicado en los estratos 1, 2 y 3 de Medellín.
 4. CEDEZOS: Son los Centros de Desarrollo Zonal de
Medellín. Existen once en la ciudad, ubicados en
sitios estratégicos. El personal de estas entidades
ayuda al empresario a definir adecuadamente su
plan de negocios. Desarrolla sus actividades en
asocio con el Banco de las Oportunidades o Banco
de los Pobres, posibilitando préstamos para iniciar
empresa a los habitantes de Medellín, con un interés
de 0,91% mensual. Exige requisitos mínimos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

equidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financieraequidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financierajennykarolay
 
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
Luis Valdivia
 
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSEX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?segegobchile
 
Laminas unidad VIII
Laminas unidad VIIILaminas unidad VIII
Laminas unidad VIIIkatheMezav
 
Síntesis del proyecto
Síntesis del proyectoSíntesis del proyecto
Síntesis del proyectosistemajoven
 
Institucionalidad, cultura ciudadana y desempeño económico
Institucionalidad, cultura ciudadana y desempeño económicoInstitucionalidad, cultura ciudadana y desempeño económico
Institucionalidad, cultura ciudadana y desempeño económico
PAGGMunicipal
 
Un país de oportunidades
Un país de oportunidadesUn país de oportunidades
Un país de oportunidades
MIL404
 
Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
David Aurusa
 
Presupuestos partcipativos municipales
Presupuestos partcipativos municipalesPresupuestos partcipativos municipales
Presupuestos partcipativos municipalesRaul Riquelme E
 
Calidad Institucional del Municipio y Desarrollo Local
Calidad Institucional del Municipio y Desarrollo LocalCalidad Institucional del Municipio y Desarrollo Local
Calidad Institucional del Municipio y Desarrollo Local
PAGGMunicipal
 
3. ricardo garcia
3. ricardo garcia3. ricardo garcia
3. ricardo garciaoidp
 
Presentación DAPM ciudades prosperas UN habitat planeacion-POT Cali
Presentación DAPM ciudades prosperas UN habitat planeacion-POT CaliPresentación DAPM ciudades prosperas UN habitat planeacion-POT Cali
Presentación DAPM ciudades prosperas UN habitat planeacion-POT Cali
Michel Maya
 
Informe Alcaldesa para 2013
Informe Alcaldesa para 2013Informe Alcaldesa para 2013
Informe Alcaldesa para 2013
Jorge Chipana Carpio
 
Innovación Social en el Ayuntamiento de Barcelona
Innovación Social en el Ayuntamiento de BarcelonaInnovación Social en el Ayuntamiento de Barcelona
Innovación Social en el Ayuntamiento de BarcelonaJosep Maria Miró i Pascual
 
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaParticipacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
MARY BOYER
 
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión MunicipalOrganizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
PAGGMunicipal
 
Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana
Vanni Masman León
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 

La actualidad más candente (20)

equidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financieraequidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financiera
 
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
 
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSEX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
 
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
 
Laminas unidad VIII
Laminas unidad VIIILaminas unidad VIII
Laminas unidad VIII
 
Síntesis del proyecto
Síntesis del proyectoSíntesis del proyecto
Síntesis del proyecto
 
Institucionalidad, cultura ciudadana y desempeño económico
Institucionalidad, cultura ciudadana y desempeño económicoInstitucionalidad, cultura ciudadana y desempeño económico
Institucionalidad, cultura ciudadana y desempeño económico
 
Un país de oportunidades
Un país de oportunidadesUn país de oportunidades
Un país de oportunidades
 
Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
 
Presupuestos partcipativos municipales
Presupuestos partcipativos municipalesPresupuestos partcipativos municipales
Presupuestos partcipativos municipales
 
Fundamentos básicos del presupuesto participativo
Fundamentos básicos del presupuesto participativoFundamentos básicos del presupuesto participativo
Fundamentos básicos del presupuesto participativo
 
Calidad Institucional del Municipio y Desarrollo Local
Calidad Institucional del Municipio y Desarrollo LocalCalidad Institucional del Municipio y Desarrollo Local
Calidad Institucional del Municipio y Desarrollo Local
 
3. ricardo garcia
3. ricardo garcia3. ricardo garcia
3. ricardo garcia
 
Presentación DAPM ciudades prosperas UN habitat planeacion-POT Cali
Presentación DAPM ciudades prosperas UN habitat planeacion-POT CaliPresentación DAPM ciudades prosperas UN habitat planeacion-POT Cali
Presentación DAPM ciudades prosperas UN habitat planeacion-POT Cali
 
Informe Alcaldesa para 2013
Informe Alcaldesa para 2013Informe Alcaldesa para 2013
Informe Alcaldesa para 2013
 
Innovación Social en el Ayuntamiento de Barcelona
Innovación Social en el Ayuntamiento de BarcelonaInnovación Social en el Ayuntamiento de Barcelona
Innovación Social en el Ayuntamiento de Barcelona
 
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaParticipacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
 
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión MunicipalOrganizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
 
Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 

Destacado

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016
Javier Ramirez Alvarez
 
Procesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto ParticipativoProcesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto Participativo
UNMSM
 
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVOPRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVODey Orze
 
Presupuesto participativo 1
Presupuesto participativo 1Presupuesto participativo 1
Presupuesto participativo 1
SHIRLEY VITOR IZURRAGA
 
Universidades y convenios
Universidades y conveniosUniversidades y convenios
Universidades y convenios
Hernan Florez
 
Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativoArturo Zuniga
 

Destacado (8)

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016
 
Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativo
 
Procesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto ParticipativoProcesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto Participativo
 
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVOPRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
 
Presupuesto participativo 1
Presupuesto participativo 1Presupuesto participativo 1
Presupuesto participativo 1
 
Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativo
 
Universidades y convenios
Universidades y conveniosUniversidades y convenios
Universidades y convenios
 
Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativo
 

Similar a Presupuesto participativo 1

6. Chile Emprende Crate
6.  Chile Emprende Crate6.  Chile Emprende Crate
6. Chile Emprende Crate
nihaoma
 
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
marcelopavkagmail
 
Presupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal ParticipativoPresupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal Participativo
Benjamín Bonarda
 
Primero, las personas. (Programa de gobierno)
Primero, las personas. (Programa de gobierno)Primero, las personas. (Programa de gobierno)
Primero, las personas. (Programa de gobierno)
Diana Morant Ripoll
 
Programa Ganemos CR
Programa Ganemos CRPrograma Ganemos CR
Programa Ganemos CR
Teresa Castillo
 
Programa de Gobierno La Ligua
Programa de Gobierno La LiguaPrograma de Gobierno La Ligua
Programa de Gobierno La LiguaFernando Venegas
 
Programa Candidatura Alcalde Macul 2012 2016
Programa Candidatura Alcalde Macul 2012 2016Programa Candidatura Alcalde Macul 2012 2016
Programa Candidatura Alcalde Macul 2012 2016
Javier Marguirott
 
Programa Electoral Juan Fuster. PP Burriana
Programa Electoral Juan Fuster. PP BurrianaPrograma Electoral Juan Fuster. PP Burriana
Programa Electoral Juan Fuster. PP Burriana
miguelfandosgomez
 
GestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal ConsensuadaGestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal Consensuadaguest754ce2
 
GestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal ConsensuadaGestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal Consensuadaguest754ce2
 
Convocatoria municipal
Convocatoria municipalConvocatoria municipal
Convocatoria municipal
Aldo Naranjo
 
Módulo 3 (Argentina). Descentralización y Nueva Gestión Pública.Capital socia...
Módulo 3 (Argentina). Descentralización y Nueva Gestión Pública.Capital socia...Módulo 3 (Argentina). Descentralización y Nueva Gestión Pública.Capital socia...
Módulo 3 (Argentina). Descentralización y Nueva Gestión Pública.Capital socia...
ConectaDEL
 
Gobierno Ciudadano
Gobierno CiudadanoGobierno Ciudadano
Gobierno Ciudadano
ragua35
 
Sector público, transparencia
Sector público, transparenciaSector público, transparencia
Sector público, transparencia
i3s
 
Libro de Buenas Prácticas Municipales
Libro de Buenas Prácticas MunicipalesLibro de Buenas Prácticas Municipales
Libro de Buenas Prácticas Municipales
Nelson Leiva®
 
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.pptdokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
MarcosDFMNNA
 
las Laminas unidad viii
las Laminas unidad viiilas Laminas unidad viii
las Laminas unidad viiirenny_adr
 
Proyecto del bloque del.PSol Bragado
Proyecto del bloque del.PSol BragadoProyecto del bloque del.PSol Bragado
Proyecto del bloque del.PSol Bragado
Roberto Russo
 
Ciudadanos - Programa Electoral Paiporta
Ciudadanos - Programa Electoral PaiportaCiudadanos - Programa Electoral Paiporta
Ciudadanos - Programa Electoral Paiporta
CsValencia
 

Similar a Presupuesto participativo 1 (20)

6. Chile Emprende Crate
6.  Chile Emprende Crate6.  Chile Emprende Crate
6. Chile Emprende Crate
 
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
 
Presupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal ParticipativoPresupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal Participativo
 
Primero, las personas. (Programa de gobierno)
Primero, las personas. (Programa de gobierno)Primero, las personas. (Programa de gobierno)
Primero, las personas. (Programa de gobierno)
 
Programa Ganemos CR
Programa Ganemos CRPrograma Ganemos CR
Programa Ganemos CR
 
Programa de Gobierno La Ligua
Programa de Gobierno La LiguaPrograma de Gobierno La Ligua
Programa de Gobierno La Ligua
 
Programa Candidatura Alcalde Macul 2012 2016
Programa Candidatura Alcalde Macul 2012 2016Programa Candidatura Alcalde Macul 2012 2016
Programa Candidatura Alcalde Macul 2012 2016
 
Programa Electoral Juan Fuster. PP Burriana
Programa Electoral Juan Fuster. PP BurrianaPrograma Electoral Juan Fuster. PP Burriana
Programa Electoral Juan Fuster. PP Burriana
 
GestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal ConsensuadaGestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal Consensuada
 
GestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal ConsensuadaGestióN PúBlica Municipal Consensuada
GestióN PúBlica Municipal Consensuada
 
Convocatoria municipal
Convocatoria municipalConvocatoria municipal
Convocatoria municipal
 
Módulo 3 (Argentina). Descentralización y Nueva Gestión Pública.Capital socia...
Módulo 3 (Argentina). Descentralización y Nueva Gestión Pública.Capital socia...Módulo 3 (Argentina). Descentralización y Nueva Gestión Pública.Capital socia...
Módulo 3 (Argentina). Descentralización y Nueva Gestión Pública.Capital socia...
 
Gobierno Ciudadano
Gobierno CiudadanoGobierno Ciudadano
Gobierno Ciudadano
 
Sector público, transparencia
Sector público, transparenciaSector público, transparencia
Sector público, transparencia
 
Libro de Buenas Prácticas Municipales
Libro de Buenas Prácticas MunicipalesLibro de Buenas Prácticas Municipales
Libro de Buenas Prácticas Municipales
 
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.pptdokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
dokumen.tips_taller-poder-popular.ppt
 
las Laminas unidad viii
las Laminas unidad viiilas Laminas unidad viii
las Laminas unidad viii
 
Proyecto del bloque del.PSol Bragado
Proyecto del bloque del.PSol BragadoProyecto del bloque del.PSol Bragado
Proyecto del bloque del.PSol Bragado
 
Ciudadanos - Programa Electoral Paiporta
Ciudadanos - Programa Electoral PaiportaCiudadanos - Programa Electoral Paiporta
Ciudadanos - Programa Electoral Paiporta
 
Planeacion del desarrollo local
Planeacion   del  desarrollo  localPlaneacion   del  desarrollo  local
Planeacion del desarrollo local
 

Más de Formulación De Sena (17)

Medellín ciudad cluster
Medellín ciudad clusterMedellín ciudad cluster
Medellín ciudad cluster
 
Los estratos en colombia
Los estratos en colombiaLos estratos en colombia
Los estratos en colombia
 
Los estratos en colombia
Los estratos en colombiaLos estratos en colombia
Los estratos en colombia
 
Perfil municipal medellin dane
Perfil municipal medellin danePerfil municipal medellin dane
Perfil municipal medellin dane
 
Perfil municipal medellin dane
Perfil municipal medellin danePerfil municipal medellin dane
Perfil municipal medellin dane
 
Perfil departamental antioquia dane
Perfil departamental antioquia danePerfil departamental antioquia dane
Perfil departamental antioquia dane
 
Perfil departamental antioquia dane
Perfil departamental antioquia danePerfil departamental antioquia dane
Perfil departamental antioquia dane
 
Perfil demografico 2005 2015 medellin
Perfil demografico 2005 2015 medellinPerfil demografico 2005 2015 medellin
Perfil demografico 2005 2015 medellin
 
Bancóldex
BancóldexBancóldex
Bancóldex
 
Ruta n 1
Ruta n  1Ruta n  1
Ruta n 1
 
Presupuesto participativo 2
Presupuesto participativo 2Presupuesto participativo 2
Presupuesto participativo 2
 
Conpes 3527
Conpes 3527Conpes 3527
Conpes 3527
 
Proexport
ProexportProexport
Proexport
 
Trabajo ana maria
Trabajo ana mariaTrabajo ana maria
Trabajo ana maria
 
Presentación ong
Presentación ong Presentación ong
Presentación ong
 
Requisitos de para crear una empresa
Requisitos de para crear una empresaRequisitos de para crear una empresa
Requisitos de para crear una empresa
 
Qué son los cedezos
Qué son los cedezosQué son los cedezos
Qué son los cedezos
 

Presupuesto participativo 1

  • 2. ¿Que es el presupuesto participativo?  “El Presupuesto Participativo es un proyecto de democracia participativa, voluntaria y universal, donde el pueblo puede discutir y decidir sobre el presupuesto y las políticas públicas. El ciudadano no limita su participación al acto de votar para elegirá sus gobernantes, sino que también decide las prioridades de gastos y control a la gestión del Gobierno”.  Es un proceso de consulta y diálogo entre la comunidad y las autoridades sobre cuáles son las prioridades de inversión de un municipio.  Instrumento que posibilita la toma de decisiones de la comunidad, respecto a la destinación de los recursos públicos de libre inversión  Obliga a la rendición de cuentas por parte de la administración a la ciudadanía.  Permite focalizar la inversión en los sectores de la población con mayores carencias.  Permite identificar las necesidades reales de las comunidades.  Estimula el liderazgo en la ciudadanía.  Y Le permite a las administraciones ganar credibilidad y gobernabilidad ante la opinión pública.
  • 3. En que consiste el presupuesto  En Fortalecer la acción conjunta de la Administración Departamental y las Alcaldías Municipales poniendo e práctica los principios de equidad social, coordinación, concurrencia, complementariedad, transparencia y subsidiaridad.  En Propiciar la participación directa de la población toma de decisiones en la distribución de recursos del presupuesto público, para consolidar la democracia participativa y convertir al ciudadano en protagonista activo de la gestión pública.  En Orientar la inversión pública, buscando la equidad social, focalizando la inversión en los grupos con mayores necesidades o carencias.  En Empoderar a la comunidad con nuevos elementos de juicio para mejorar y sostener su papel sobre el control de la acción gubernamental y asegurar una mayor transparencia en el gasto público.
  • 4. Cual es la metodología del presupuesto participativo  Actualmente, el presupuesto se divide por áreas de gestión, unidades presupuestarias, líneas de trabajo y actividades desvinculadas, una estructura que se implementó hace 17 años. El mayor número de actividades se concentran en las áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Justicia y Seguridad Ciudadana.  Adecuar dimensiones y contenidos de Desarrollo Humano a las realidades locales, demostrando recursos, potenciales y oportunidades laborales  Buscar alianzas estratégicos entre las instancias de promoción del desarrollo y las poblaciones organizadas, con las grandes empresas privadas que actúan en la minería, la energía, la industria, etc., facilitando compromisos de aportar al equilibrio del desarrollo y a la reinversión social en los espacios de acción.  Aprovechar gradualmente nuestro gigantesco potencial turístico, mediante circuitos de estrategia y gestión empresarial familiar o social.
  • 5. Cuales son los plazos y montos El presupuesto participativo es dinero de los ciudadanos y son ellos quienes deben decidir el método y forma de gasto, ya sea en proyectos específicos en beneficio de sus colonias o pueblos originarios. Los recursos equivalen al 3 por ciento del total del presupuesto de las delegaciones y tiene que ser ejecutado en rubros de mantenimiento, inversión y obra pública; cumpliendo con las necesidades más apremiantes para los vecinos. Para el ejercicio fiscal de este año, el presupuesto participativo total es de 762.9 millones de pesos; cada una de las prácticamente mil 800 colonias, recibirán en promedio cerca de 400 mil pesos; esto equivale a un incremento nominal de 11 millones de pesos, siendo apenas del 1 por ciento en términos reales.
  • 6. En que consiste la ayuda al empresario Es una donación monetaria a una persona física, o jurídica, que de forma individual o colectiva pretende gestionar una idea de negocio generadora de empleo o con sentido social y cultural, que se realizara en el barrio, comuna o sector donde reside el futuro empresario. El futuro empresario debe contar con la capacidad legal y profesional para combinar el capital y el trabajo buscando objetivos de producir bienes y/o servicios para ofertarlos en el mercado a fin de obtener beneficios o ganancias.  No obstante, aquí se enuncian algunas de esas entidades, según el tipo de emprendimiento:  1. Emprendimientos barriales: Son los que pretenden gestionar ayuda para una idea de negocios generadora de empleo con sentido social, que se va a realizar en el barrio o comuna.  2. Secretaría de la Mujer. Financia emprendimientos de las mujeres de Medellín o proyectos con componentes de equidad y género.  3. Concurso Capital Semilla. Es una iniciativa, liderada por el programa Cultura E, posibilita que el emprendedor pueda participar con sus proyectos siempre que se encuentre ubicado en los estratos 1, 2 y 3 de Medellín.  4. CEDEZOS: Son los Centros de Desarrollo Zonal de Medellín. Existen once en la ciudad, ubicados en sitios estratégicos. El personal de estas entidades ayuda al empresario a definir adecuadamente su plan de negocios. Desarrolla sus actividades en asocio con el Banco de las Oportunidades o Banco de los Pobres, posibilitando préstamos para iniciar empresa a los habitantes de Medellín, con un interés de 0,91% mensual. Exige requisitos mínimos.