SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Equinodermos
Integrantes: Camila Burgos
Mauricio Hernández
Débora López
Isabel Rojas
Asignatura: Ciencias Naturales II
Profesora: María Rebeca
Para empezar…
• Hablaremos de forma detallada de uno de
los tantos animales que habitan en el
océano.
Estos son…
Los
Equinodermos
¿Qué son los equinodermos?
• Son animales que habitan en el mar
sea cual sea la región del mundo o el
nivel de profundidad. Existen más de
7000 especies que viven libres o fijas
en el fondo del mar
¿Dónde habitan?
• Todos los equinodermos son
marinos, ya que son incapaces
de sobrevivir en agua dulce o en
tierra, carecen de estructuras
respiratorias y órganos
excretores.
• Están distribuidos en todos
los océanos y profundidades
¿Cómo respiran?
• Respiran a través de la piel.
Utilizando para ello el
aparato ambulacral. Algunas
poseen branquias poco
desarrolladas
¿Cómo es su cuerpo?
Tiene simetría radial , aunque en las
lavas es bilateral.
Presentan esqueleto interno formado
por placas situadas debajo de la piel.
No tienen una cabeza diferenciada, y la
boca suele estar situada en la parte
inferior del cuerpo.
Tipos de equinodermos
• Los equinodermos, son animales
bentónicos y por tanto habitantes de los
fondos marinos; es el único hábitat en
donde se pueden encontrar.
 Crinoideos (lirios de mar o crinoides)
 Holoturoideos (holoturias o pepinos de
mar)
 Ofiuroideos (ofiuras o estrellas serpiente)
 Equinoideos (erizos de mar)
 Asteroideos (estrellas de mar)
Crinoideos
• Son una clase del filo
equinodermos, del subfilo
Pelmatozoa. Reciben el
nombre común de lirios
de mar, debido al aspecto
ramificado de sus brazos.
Características
• Carecen de pedúnculo
(comatúlidos) y se
mueven lentamente por
el fondo,
mayoritariamente por
encima de los 200
metros.
• Está compuesto de
segmentos denominados
columnales, viven
mayoritariamente por
debajo de los 200 metros
de profundidad
Estructura del crinoideo
Hábitat
• Están anclados a corales
duros, laderas
de arrecifes y fondos
marinos, siempre con
corrientes.
• Estos no existen en los
mares de la Antártida,
báltico y negro.
Alimentación
• Se alimentan de:
• zooplancton(foram
iníferos)
• pequeños
crustáceos
• moluscos
• fitoplancton
Reproducción
• La reproducción sexual
se produce por
fertilización externa.
• Las larvas evolucionan
de una simetría bilateral a
simetría pentarradial, y
poseen un tallo, que
pierden al madurar, en el
caso del subórden
Comatulidina.
Holoturoideos
• Son conocidos
como pepinos de mar y lo
que los diferencia de los
demás equinodermos a
simple vista, es que su
cuerpo carece de brazos,
es alargado y ha perdido,
aparentemente, la
simetría secundaria típica
de las estrellas de mar.
Características
• Tienen un cuerpo alargado, viscoso
y musculosos, con forma cilíndrica y
un la boca situada al final de uno de
los dos extremos.
• Son animales reptadores,
poseen pies ambulacrales en la
parte inferior y dorsal.
• Tiene varios corazones pequeños
que se encargan de bombear la
sangre por todo el cuerpo
Estructura de un Holoturoideos
Hábitat
• Son animales que
únicamente viven en
agua salada.
• Viven en zonas de poca
profundidad y entre las
rocas.
• Hay especies que viven
únicamente a 2.000
metros de profundidad.
Alimentación
• Se alimentan generalmente
de restos de otros seres
vivos como, algas o
plancton.
• Los tentáculos que rodean
la boca son imprescindibles
para la selección de sus
alimentos.
Reproducción
• Es generalmente sexual, con una fecundación externa, especies
que tienen fecundación interna.
• Son animales ovíparos
• La mayoría de individuos tienen sexos separados, aunque hay
algunos que pueden cambiar de sexo a lo largo de su vida.
Reproducción Sexual
Tipos
Apódida : pepinos de mar con tentáculos muy
pronunciados y no poseen pies ambulacrales, sus
tentáculos tienen una forma similar a la de una
hoja.
Dendroquirótidos : pepinos de mar con
los tentáculos muy ramificados y
extensos
Elasipódidos : pepinos de mar con
tentáculos en forma de placa
Aspidoquirótidos : pepinos de mar de
aguas superficiales y con árboles
respiratorios
molpadida : pepinos de mar abisales,
de mucha profundidad
Ofiuroideos
• También conocidos
como ofiuras, son una clase
dentro de
los equinodermos muy
estrechamente relacionados
con los asteroideos o
estrellas de mar comunes.
Su nombre deriva del
griego serpiente, ya que
cada uno de sus brazos es
capaz de adoptar formas
que recuerdan a dichos
animales.
Características
• Son animales invertebrados,
tiene estructura básica que es
pentarradial, o sea cuenta con
5 brazos unidos a un disco
central, aunque sus brazos
están alejados entre sí
• Los ofiuroideos u ofiuras no
tiene intestino ni tampoco ano,
así que capturan el alimento,
que es triturado, digerido y
expulsado por la misma boca.
Estructura del ofiuroideos
Hábitat
• Viven en hábitats marinos
y a diferentes
profundidades, a
diferencia de otros
equinodermos, solo
habitan en el océano
Atlántico en la franja
tropical que va entre el
golfo de México hasta los
mares de Europa.
Alimentación
• Son carnívoras, se alimentan
de:
• pequeños gusanos
(poliquetos)
• moluscos
• pequeños crustáceos.
Reproducción
• Puede ser sexual o asexual
(no tan común)
• Sexos separados (masculino y
femenino). Para que se dé la
reproducción sexual, ambos
deben juntar sus gónadas,
situadas en los brazos y
expulsar sus células
reproductoras.
• -En la reproducción asexual se
puede regenerar totalmente a
partir de un solo brazo
Reproducción Sexual
Reproducción Asexual
Tipos
Oegophiuroidea: están ya extinguidos y en la
actualidad solo hay una especie viva. Se
Caracterizan por no tener bursa y por tener el
madreporito en el margen del disco.
Phrynophiurida: Tampocosonespecialmentenumerososeincluyenespeciesde
ofiurasconbrazosramificadosycapacesdedoblarlosverticalmente.
Ophiurida : Tienen bursas para la
excreción y respiración, sus
brazos no están ramificados y no
pueden doblarlos verticalmente.
Su madreporito está en la
superficie oral y las glándulas
digestivas están completamente
dentro del disco central.
Equinoideos
• Conocidos como erizos de
mar, Son de forma globosa o
discoidal, carecen de brazos y
tienen un esqueleto externo,
cubierto solo por la epidermis,
constituido por numerosas
placas calcáreas unidas entre
sí rígidamente formando un
caparazón.
• Viven en todos los fondos
marinos, hasta los 2500
metros de profundidad
Características
• Son animales bentónicos que
se desplazan lentamente
sobre el sustrato marino
gracias a la acción
combinada de los pies
ambulacrales y las espinas
móviles.
• En chile comúnmente
encontrarnos erizo de color
rojo que se puede comer, y el
erizo negro
Estructura de un equinoideo
Hábitat
• Se encuentran en hábitats
ricos de algas que les
permiten un crecimiento rápido
• La mayor variedad de erizos
de mar se puede encontrar en
aguas temperadas y
tropicales, entre la superficie y
decenas de metros de
profundidad
Alimentación
• Su alimentación es variada
tenemos:
• Herbívoro
• Suspensivoros
• Detritívoros
• Unos pocos depredadores
Reproducción
• Se reproducen sexualmente y normalmente tienen
sexos separados. La fecundación suele ser externa, y
tanto el macho como la hembra secretan sus células
sexuales al agua, donde se unen para formar el
cigoto.
Tipos
• Los erizos de mar tradicionalmente se dividían en dos
subclases:
• Regularia: con simetría penta radial
• Irregularia: con simetría bilateral, a veces también
llamado galletas o dolores de arena
Atelostomata: Se distinguen por teneruna forma irregular y por no
tener linterna de Aristóteles. Incluye las especies conocidas como erizos corazón.(es
irregular)
Diadematacea: Destacanportenergeneralmentesusespinashuecas.La
mayoríadeerizosdemarcomunesestánincluidosenestasuperorden.(esregular)
Echinacea: Tienen una cubierta rígida,
diez placas bucales alrededor de la
boca y sus espinas son mazizas ( es
regular)
Gnathostomata: Tienen forma irregular
y aparato masticador para
alimentarse. Su ano no está centrado
en la cara aboral y viven enterrados.
Se les conoce popularmente como
dólares de arena o galletas de mar.
( es irregular)
Asteroideos
• son una clase de
animales invertebrados
dentro del filo de los
Equinodermos. En este
grupo se incluyen a los
animales conocidos
como estrellas de mar,
este tiene un cuerpo
aplanado formado por un
disco pentagonal con 5
brazos o mas
Características
• Presencia de cinco brazos unidos a un
disco central.
• Se puede mover gracias al agua que
recoge de su entorno
• No tiene cerebro ni esqueleto.
• Existen varios tipos y de diferentes
colores.
El sol de mar pertenece a
la Clase Asteroideos!!
Estructura de un asteroideos
Hábitat
• Viven entre algas y
rocas (mar
mediterráneo y
océano atlántico)
Alimentación
• La mayoría de los asteroideos
son depredadores oportunistas y
se alimentan de otros animales
invertebrados que habitan el
fondo marino.
• La boca se encuentra en el centro
de la superficie oral, suelen
comer mejillones y almejas.
Reproducción
• La reproducción típica de los asteroideos
es sexual, con individuos macho y
hembra. Algunas especies, sin embargo,
cambian de sexo a lo largo de su vida.
• Otra forma de reproducción es por medio
de fragmentación.
Reproducción Sexual
Reproducción Asexual
Tipos
Brisíngidos: Poseen entre 6 y 20 brazos y
en muchas especies los pies ambulacrales
tienen ventosas
Forcipulátidos: Poseen pedicelarios
formados por un tallo corto y tres osículos.
Acostumbran a tener los brazos más
anchos.
Notomiótidos acostumbran a vivir en mares
muy profundos y disponen de brazos
especialmente flexibles.
Paxilósidos: forman un orden bastante
primitivo y sus miembros carecen de ano.
Espinulósidos: Carecen de pedicelarios y
tienen espinas pequeñas cubriendo la
superficie aboral.
Valvátidos: Presentan dos filas de pies
ambulacrales con capacidad absorbente y
los pedicelarios con forma de cepo.
Velátidos: Agrupa a especies que viven en
aguas profundas y frías. Tienen entre 5 y
15 brazos y esqueletos poco
desarrollados.
¿Qué equinodermos se
encuentran en Chile?
asteroideos,
crinoideos, soles de
mar y ofiuroideos.
Para Finalizar
Bibliografía
• https://www.todoservivo.com/equinodermos/holoturoideos/#Caracte
risticas_de_los_holoturoideos
• http://marenostrum.org/vidamarina/animalia/invertebrados/equinode
rmos/equinodermos.htm
• https://www.infobiologia.net/2015/05/equinodermos-clase-
equinoideos-caracteristicas.html
• https://invertebrados.paradais-sphynx.com/equinodermos/erizo-de-
mar.htm
• https://invertebrados.paradais-
sphynx.com/equinodermos/caracteristicas-ofiuroideos-ofiuras.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condrictios
CondrictiosCondrictios
Condrictios
Dario Navarrete
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
Tía Witty
 
Sistema oseo reptiles
Sistema oseo reptilesSistema oseo reptiles
Sistema oseo reptiles
Rodrigo Garcia
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
Nombre Apellidos
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
marianotario
 
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Los celentéreosluisguor
 
Presentación1: RESUMEN DE ESPONJAS
Presentación1: RESUMEN DE ESPONJASPresentación1: RESUMEN DE ESPONJAS
Presentación1: RESUMEN DE ESPONJAS
mabellozano
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Las aves (trabajo de conocimiento)
Las aves (trabajo de conocimiento)Las aves (trabajo de conocimiento)
Las aves (trabajo de conocimiento)javierruiz619
 
Las aves teoría
Las aves teoríaLas aves teoría
Las aves teoríaCEBS
 
zoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermoszoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermosStefy Quelal
 
11. animales invertebrados
11. animales invertebrados11. animales invertebrados
11. animales invertebradosjosemanuel7160
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Alejandra Agila
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Disección de pescado
Disección de pescadoDisección de pescado
Disección de pescado
Alba Amaia
 

La actualidad más candente (20)

Condrictios
CondrictiosCondrictios
Condrictios
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Sistema oseo reptiles
Sistema oseo reptilesSistema oseo reptiles
Sistema oseo reptiles
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
 
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Los celentéreos
 
Presentación1: RESUMEN DE ESPONJAS
Presentación1: RESUMEN DE ESPONJASPresentación1: RESUMEN DE ESPONJAS
Presentación1: RESUMEN DE ESPONJAS
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Las aves (trabajo de conocimiento)
Las aves (trabajo de conocimiento)Las aves (trabajo de conocimiento)
Las aves (trabajo de conocimiento)
 
Las aves teoría
Las aves teoríaLas aves teoría
Las aves teoría
 
Equinodermos 2014
Equinodermos 2014Equinodermos 2014
Equinodermos 2014
 
zoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermoszoologia bbs equinodermos
zoologia bbs equinodermos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
11. animales invertebrados
11. animales invertebrados11. animales invertebrados
11. animales invertebrados
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Disección de pescado
Disección de pescadoDisección de pescado
Disección de pescado
 

Similar a Equinodermos

Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
JoselynChicaiza07
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
CamilaQuishpe
 
Natalia cnidarios
Natalia cnidariosNatalia cnidarios
Natalia cnidarios
catalina enriquejimenez
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
Leonel Rivera
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ambiente acuático
Ambiente acuáticoAmbiente acuático
Ambiente acuáticoalexisblog
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
Isabella Oliva
 
LOS ANIMALES I
LOS ANIMALES ILOS ANIMALES I
LOS ANIMALES ISaramusica
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
jael9
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
SkarletCando
 
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-ElisaLos Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisaguest3decb
 
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaLos Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaElisaCanoLopez
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivoslorehida
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
IntiMarcaChambi
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
misionorion314
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
misioncentauro
 
Tema09 invertebrados
Tema09 invertebradosTema09 invertebrados
Tema09 invertebrados
Francisco Javier Barba Regidor
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
morejitos
 

Similar a Equinodermos (20)

Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
 
Natalia cnidarios
Natalia cnidariosNatalia cnidarios
Natalia cnidarios
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Ambiente acuático
Ambiente acuáticoAmbiente acuático
Ambiente acuático
 
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOSANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
ANIMALIA 1 INVERTEBRADOS
 
LOS ANIMALES I
LOS ANIMALES ILOS ANIMALES I
LOS ANIMALES I
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
 
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-ElisaLos Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
 
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaLos Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Tema09 invertebrados
Tema09 invertebradosTema09 invertebrados
Tema09 invertebrados
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Equinodermos

  • 1. Los Equinodermos Integrantes: Camila Burgos Mauricio Hernández Débora López Isabel Rojas Asignatura: Ciencias Naturales II Profesora: María Rebeca
  • 2. Para empezar… • Hablaremos de forma detallada de uno de los tantos animales que habitan en el océano. Estos son… Los Equinodermos
  • 3. ¿Qué son los equinodermos? • Son animales que habitan en el mar sea cual sea la región del mundo o el nivel de profundidad. Existen más de 7000 especies que viven libres o fijas en el fondo del mar
  • 4. ¿Dónde habitan? • Todos los equinodermos son marinos, ya que son incapaces de sobrevivir en agua dulce o en tierra, carecen de estructuras respiratorias y órganos excretores. • Están distribuidos en todos los océanos y profundidades
  • 5. ¿Cómo respiran? • Respiran a través de la piel. Utilizando para ello el aparato ambulacral. Algunas poseen branquias poco desarrolladas
  • 6. ¿Cómo es su cuerpo? Tiene simetría radial , aunque en las lavas es bilateral. Presentan esqueleto interno formado por placas situadas debajo de la piel. No tienen una cabeza diferenciada, y la boca suele estar situada en la parte inferior del cuerpo.
  • 7.
  • 8. Tipos de equinodermos • Los equinodermos, son animales bentónicos y por tanto habitantes de los fondos marinos; es el único hábitat en donde se pueden encontrar.  Crinoideos (lirios de mar o crinoides)  Holoturoideos (holoturias o pepinos de mar)  Ofiuroideos (ofiuras o estrellas serpiente)  Equinoideos (erizos de mar)  Asteroideos (estrellas de mar)
  • 9. Crinoideos • Son una clase del filo equinodermos, del subfilo Pelmatozoa. Reciben el nombre común de lirios de mar, debido al aspecto ramificado de sus brazos.
  • 10. Características • Carecen de pedúnculo (comatúlidos) y se mueven lentamente por el fondo, mayoritariamente por encima de los 200 metros. • Está compuesto de segmentos denominados columnales, viven mayoritariamente por debajo de los 200 metros de profundidad
  • 12. Hábitat • Están anclados a corales duros, laderas de arrecifes y fondos marinos, siempre con corrientes. • Estos no existen en los mares de la Antártida, báltico y negro.
  • 13. Alimentación • Se alimentan de: • zooplancton(foram iníferos) • pequeños crustáceos • moluscos • fitoplancton
  • 14. Reproducción • La reproducción sexual se produce por fertilización externa. • Las larvas evolucionan de una simetría bilateral a simetría pentarradial, y poseen un tallo, que pierden al madurar, en el caso del subórden Comatulidina.
  • 15. Holoturoideos • Son conocidos como pepinos de mar y lo que los diferencia de los demás equinodermos a simple vista, es que su cuerpo carece de brazos, es alargado y ha perdido, aparentemente, la simetría secundaria típica de las estrellas de mar.
  • 16. Características • Tienen un cuerpo alargado, viscoso y musculosos, con forma cilíndrica y un la boca situada al final de uno de los dos extremos. • Son animales reptadores, poseen pies ambulacrales en la parte inferior y dorsal. • Tiene varios corazones pequeños que se encargan de bombear la sangre por todo el cuerpo
  • 17. Estructura de un Holoturoideos
  • 18. Hábitat • Son animales que únicamente viven en agua salada. • Viven en zonas de poca profundidad y entre las rocas. • Hay especies que viven únicamente a 2.000 metros de profundidad.
  • 19. Alimentación • Se alimentan generalmente de restos de otros seres vivos como, algas o plancton. • Los tentáculos que rodean la boca son imprescindibles para la selección de sus alimentos.
  • 20. Reproducción • Es generalmente sexual, con una fecundación externa, especies que tienen fecundación interna. • Son animales ovíparos • La mayoría de individuos tienen sexos separados, aunque hay algunos que pueden cambiar de sexo a lo largo de su vida.
  • 22. Tipos Apódida : pepinos de mar con tentáculos muy pronunciados y no poseen pies ambulacrales, sus tentáculos tienen una forma similar a la de una hoja. Dendroquirótidos : pepinos de mar con los tentáculos muy ramificados y extensos
  • 23. Elasipódidos : pepinos de mar con tentáculos en forma de placa Aspidoquirótidos : pepinos de mar de aguas superficiales y con árboles respiratorios molpadida : pepinos de mar abisales, de mucha profundidad
  • 24. Ofiuroideos • También conocidos como ofiuras, son una clase dentro de los equinodermos muy estrechamente relacionados con los asteroideos o estrellas de mar comunes. Su nombre deriva del griego serpiente, ya que cada uno de sus brazos es capaz de adoptar formas que recuerdan a dichos animales.
  • 25. Características • Son animales invertebrados, tiene estructura básica que es pentarradial, o sea cuenta con 5 brazos unidos a un disco central, aunque sus brazos están alejados entre sí • Los ofiuroideos u ofiuras no tiene intestino ni tampoco ano, así que capturan el alimento, que es triturado, digerido y expulsado por la misma boca.
  • 27. Hábitat • Viven en hábitats marinos y a diferentes profundidades, a diferencia de otros equinodermos, solo habitan en el océano Atlántico en la franja tropical que va entre el golfo de México hasta los mares de Europa.
  • 28. Alimentación • Son carnívoras, se alimentan de: • pequeños gusanos (poliquetos) • moluscos • pequeños crustáceos.
  • 29. Reproducción • Puede ser sexual o asexual (no tan común) • Sexos separados (masculino y femenino). Para que se dé la reproducción sexual, ambos deben juntar sus gónadas, situadas en los brazos y expulsar sus células reproductoras. • -En la reproducción asexual se puede regenerar totalmente a partir de un solo brazo
  • 32. Tipos Oegophiuroidea: están ya extinguidos y en la actualidad solo hay una especie viva. Se Caracterizan por no tener bursa y por tener el madreporito en el margen del disco. Phrynophiurida: Tampocosonespecialmentenumerososeincluyenespeciesde ofiurasconbrazosramificadosycapacesdedoblarlosverticalmente.
  • 33. Ophiurida : Tienen bursas para la excreción y respiración, sus brazos no están ramificados y no pueden doblarlos verticalmente. Su madreporito está en la superficie oral y las glándulas digestivas están completamente dentro del disco central.
  • 34. Equinoideos • Conocidos como erizos de mar, Son de forma globosa o discoidal, carecen de brazos y tienen un esqueleto externo, cubierto solo por la epidermis, constituido por numerosas placas calcáreas unidas entre sí rígidamente formando un caparazón. • Viven en todos los fondos marinos, hasta los 2500 metros de profundidad
  • 35. Características • Son animales bentónicos que se desplazan lentamente sobre el sustrato marino gracias a la acción combinada de los pies ambulacrales y las espinas móviles. • En chile comúnmente encontrarnos erizo de color rojo que se puede comer, y el erizo negro
  • 36. Estructura de un equinoideo
  • 37. Hábitat • Se encuentran en hábitats ricos de algas que les permiten un crecimiento rápido • La mayor variedad de erizos de mar se puede encontrar en aguas temperadas y tropicales, entre la superficie y decenas de metros de profundidad
  • 38. Alimentación • Su alimentación es variada tenemos: • Herbívoro • Suspensivoros • Detritívoros • Unos pocos depredadores
  • 39. Reproducción • Se reproducen sexualmente y normalmente tienen sexos separados. La fecundación suele ser externa, y tanto el macho como la hembra secretan sus células sexuales al agua, donde se unen para formar el cigoto.
  • 40.
  • 41. Tipos • Los erizos de mar tradicionalmente se dividían en dos subclases: • Regularia: con simetría penta radial • Irregularia: con simetría bilateral, a veces también llamado galletas o dolores de arena
  • 42. Atelostomata: Se distinguen por teneruna forma irregular y por no tener linterna de Aristóteles. Incluye las especies conocidas como erizos corazón.(es irregular) Diadematacea: Destacanportenergeneralmentesusespinashuecas.La mayoríadeerizosdemarcomunesestánincluidosenestasuperorden.(esregular)
  • 43. Echinacea: Tienen una cubierta rígida, diez placas bucales alrededor de la boca y sus espinas son mazizas ( es regular) Gnathostomata: Tienen forma irregular y aparato masticador para alimentarse. Su ano no está centrado en la cara aboral y viven enterrados. Se les conoce popularmente como dólares de arena o galletas de mar. ( es irregular)
  • 44. Asteroideos • son una clase de animales invertebrados dentro del filo de los Equinodermos. En este grupo se incluyen a los animales conocidos como estrellas de mar, este tiene un cuerpo aplanado formado por un disco pentagonal con 5 brazos o mas
  • 45. Características • Presencia de cinco brazos unidos a un disco central. • Se puede mover gracias al agua que recoge de su entorno • No tiene cerebro ni esqueleto. • Existen varios tipos y de diferentes colores. El sol de mar pertenece a la Clase Asteroideos!!
  • 46. Estructura de un asteroideos
  • 47. Hábitat • Viven entre algas y rocas (mar mediterráneo y océano atlántico)
  • 48. Alimentación • La mayoría de los asteroideos son depredadores oportunistas y se alimentan de otros animales invertebrados que habitan el fondo marino. • La boca se encuentra en el centro de la superficie oral, suelen comer mejillones y almejas.
  • 49. Reproducción • La reproducción típica de los asteroideos es sexual, con individuos macho y hembra. Algunas especies, sin embargo, cambian de sexo a lo largo de su vida. • Otra forma de reproducción es por medio de fragmentación.
  • 52. Tipos Brisíngidos: Poseen entre 6 y 20 brazos y en muchas especies los pies ambulacrales tienen ventosas Forcipulátidos: Poseen pedicelarios formados por un tallo corto y tres osículos. Acostumbran a tener los brazos más anchos.
  • 53. Notomiótidos acostumbran a vivir en mares muy profundos y disponen de brazos especialmente flexibles. Paxilósidos: forman un orden bastante primitivo y sus miembros carecen de ano. Espinulósidos: Carecen de pedicelarios y tienen espinas pequeñas cubriendo la superficie aboral.
  • 54. Valvátidos: Presentan dos filas de pies ambulacrales con capacidad absorbente y los pedicelarios con forma de cepo. Velátidos: Agrupa a especies que viven en aguas profundas y frías. Tienen entre 5 y 15 brazos y esqueletos poco desarrollados.
  • 55. ¿Qué equinodermos se encuentran en Chile? asteroideos, crinoideos, soles de mar y ofiuroideos.
  • 57. Bibliografía • https://www.todoservivo.com/equinodermos/holoturoideos/#Caracte risticas_de_los_holoturoideos • http://marenostrum.org/vidamarina/animalia/invertebrados/equinode rmos/equinodermos.htm • https://www.infobiologia.net/2015/05/equinodermos-clase- equinoideos-caracteristicas.html • https://invertebrados.paradais-sphynx.com/equinodermos/erizo-de- mar.htm • https://invertebrados.paradais- sphynx.com/equinodermos/caracteristicas-ofiuroideos-ofiuras.htm