SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA EQUINOTERAPIA?
Es una terapia integral empleada por profesionales de la salud física o mental para
promover la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivel neuromuscular,
psicológico, cognitivo y social por medio del caballo como herramienta terapéutica y
coadyuvante.
Nació en las instalaciones del Pentatlón Deportivo Militar Universitario en 1969, con la
nominación de "Gimnasia Ecuestre", fue introducida por el comandante Rogelio
Hernández Huerta, quien era entrenador de gimnasia y preparador físico en el Centro
Deportivo Olímpico Mexicano del Comité Olímpico Mexicano.
ORIGEN Y TECNICAS DE LA EQUINOTERAPIA
Origen
A la equinoterapia también se le conoce como hipoterapia y data de los años 458-377 a.C.
En aquel entonces Hipócrates, el Padre de la Medicina menciona en su libro "Las dietas" lo
saludable del ritmo del caballo al andar, él recomendaba a sus pacientes incluso a los
terminales, que dieran pequeños paseos a caballo diariamente ya que estaba convencido
de que no sólo podían mejorar su salud física, sino también su estado de ánimo.
TECNICAS
Hipoterapia pasiva: El alumno-paciente monta con unas grapas y se adapta pasivamente
al movimiento del caballo sin ninguna acción de su parte. En esta técnica puede ser
necesaria la aplicación de la monta gemela.
Monta Gemela: Técnica donde el terapeuta se sienta atrás del paciente para proveer
apoyo y alinearlo durante la monta. Se guía al caballo y solo se trabaja en paso.
Hipoterapia Activa: En la hipoterapia el paciente monta a pelo con unas grapas, las
sesiones se imparten de manera individual y duran alrededor de 30 minutos.
Monta Terapéutica: En esta técnica se une el objetivo terapéutico a la enseñanza de la
equitación como deporte. Además de los ejercicios neuromusculares y gimnásticos en
combinación con juegos terapéuticos, el paciente aprende a utilizar la silla de montar y
estribos para convertirse en un jinete activo. Aquí el paciente ya puede conducir solo su
caballo en la pista.
BENEFICIOS DE LA EQUINOTERAPIA
Es un método que hace posible el fortalecimiento de los músculos restaurando la
movilidad perdida.
• Mejora el equilibrio y la coordinación.
• Ayuda a resolver problemas emocionales en las personas. Les ayuda en el manejo
adecuado de impulsos agresivos, aumenta su autoconfianza, autoestima, la capacidad de
adaptación, cooperación y el sentido de responsabilidad; fortalece la atención y
concentración mental, así como la capacidad de comunicación.
ENFERMEDADES QUE TRATA LA EQUINOTERAPIA
•Parálisis Cerebral (espástica, discinética, atáxica, hipotónica)
•Retraso Psicomotor
•Esclerosis Múltiple
•Síndrome de Down. En los niños con síndrome de Down la equino terapia les permite
adquirir poder de decisión, son más independientes y aprenden a tener un dominio total
sobre el caballo.
•Tortícolis.
•Escoliosis (menor de 40°). .
•Secuelas de traumatismo craneoencefálico con disfunción motora.
¿A QUIÉN PUEDE BENEFICIAR LA EQUINOTERAPIA?
La equinoterapia ha demostrado su eficacia en pacientes con múltiples necesidades:
1. Discapacidades
Intelectuales
• Síndrome de Down
• Síndrome de West
• Deficiencias mentales
Personalidades
• Autismo
• Esquizofrenia
• Psicosis
• Coraza caracterial
Sensoriales
• Invidentes
• Sordos
• Mudos
2. Padecimientos de diversa índole
• Esclerosis Múltiple
• Distrofia muscular
• Enfermedades neurodegenerativas
• Trastornos ortopédicos y traumatismos
• Problemas reumatológicos
• Anorexia y Bulimia
• Problemas de comportamiento
• Trauma pos coma
• Epilepsia
PROFESIONISTAS QUE TRABAJAN CON LA EQUINOTERAPIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinesiterapia activa
Cinesiterapia activaCinesiterapia activa
Cinesiterapia activa
Daniel Martinez Hernandez
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
vivian
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
MAVILA
 
Folleto de ejercicios isométricos pasivos y activos.
Folleto de ejercicios isométricos pasivos  y activos.Folleto de ejercicios isométricos pasivos  y activos.
Folleto de ejercicios isométricos pasivos y activos.
JornadaEscolarComple
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Tania Parra
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Lidia Garcia Ortiz
 
Fisoterapia en la actualidad
Fisoterapia en la  actualidadFisoterapia en la  actualidad
Fisoterapia en la actualidad
Cristina Lopez Gallardo
 
Lesiones deportivas ppt [recuperado]
Lesiones deportivas ppt [recuperado]Lesiones deportivas ppt [recuperado]
Lesiones deportivas ppt [recuperado]
juan ampuero
 
Rehabilitacion Bases 2012
Rehabilitacion Bases 2012Rehabilitacion Bases 2012
Rehabilitacion Bases 2012
Norma Obaid
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacionFisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
leissi
 
Diabetes y-ejercicio
Diabetes y-ejercicioDiabetes y-ejercicio
Diabetes y-ejercicio
José Luis Contreras Muñoz
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Evelys Cajas
 
Ejercicios resistidos
Ejercicios resistidosEjercicios resistidos
Ejercicios resistidos
juaper10
 
Inmunizaciones cartilla de vacunación
Inmunizaciones   cartilla de vacunaciónInmunizaciones   cartilla de vacunación
Inmunizaciones cartilla de vacunación
Arantxa [Medicina]
 
Fundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaFundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapia
Sandra Leyva
 
presentación instructivo 2490.ppt
presentación instructivo 2490.pptpresentación instructivo 2490.ppt
presentación instructivo 2490.ppt
PaolaMontalvo13
 
Fisioterapia.
Fisioterapia.Fisioterapia.
Rehabilitacion Fisica
Rehabilitacion FisicaRehabilitacion Fisica
Rehabilitacion Fisica
Futura Administradora
 
LIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROLIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFARO
MAYETAMARIZ
 
La diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la NutriciónLa diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la Nutrición
Aranzazú Vallejo Sepulveda
 

La actualidad más candente (20)

Cinesiterapia activa
Cinesiterapia activaCinesiterapia activa
Cinesiterapia activa
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
 
Folleto de ejercicios isométricos pasivos y activos.
Folleto de ejercicios isométricos pasivos  y activos.Folleto de ejercicios isométricos pasivos  y activos.
Folleto de ejercicios isométricos pasivos y activos.
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Fisoterapia en la actualidad
Fisoterapia en la  actualidadFisoterapia en la  actualidad
Fisoterapia en la actualidad
 
Lesiones deportivas ppt [recuperado]
Lesiones deportivas ppt [recuperado]Lesiones deportivas ppt [recuperado]
Lesiones deportivas ppt [recuperado]
 
Rehabilitacion Bases 2012
Rehabilitacion Bases 2012Rehabilitacion Bases 2012
Rehabilitacion Bases 2012
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacionFisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
 
Diabetes y-ejercicio
Diabetes y-ejercicioDiabetes y-ejercicio
Diabetes y-ejercicio
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Ejercicios resistidos
Ejercicios resistidosEjercicios resistidos
Ejercicios resistidos
 
Inmunizaciones cartilla de vacunación
Inmunizaciones   cartilla de vacunaciónInmunizaciones   cartilla de vacunación
Inmunizaciones cartilla de vacunación
 
Fundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaFundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapia
 
presentación instructivo 2490.ppt
presentación instructivo 2490.pptpresentación instructivo 2490.ppt
presentación instructivo 2490.ppt
 
Fisioterapia.
Fisioterapia.Fisioterapia.
Fisioterapia.
 
Rehabilitacion Fisica
Rehabilitacion FisicaRehabilitacion Fisica
Rehabilitacion Fisica
 
LIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROLIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFARO
 
La diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la NutriciónLa diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la Nutrición
 

Similar a Equinoterapia resumen

La Equinoterapia
La EquinoterapiaLa Equinoterapia
La Equinoterapia
guest07851
 
La Equinoterapia
La EquinoterapiaLa Equinoterapia
La Equinoterapia
guest07851
 
Equinoterapia Neurológico
Equinoterapia Neurológico Equinoterapia Neurológico
Equinoterapia Neurológico
Mesut Dominguez
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
Brenda Yadira
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
David Pérez Sánchez
 
Ensayo final equinoterapia
Ensayo final equinoterapiaEnsayo final equinoterapia
Ensayo final equinoterapia
David Pérez Sánchez
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
karen_princeborikua
 
Equinoterapia.
Equinoterapia.Equinoterapia.
Equinoterapia.
edithboni
 
Equinoterapia presentacion
Equinoterapia presentacionEquinoterapia presentacion
Equinoterapia presentacion
karen_princeborikua
 
Atahualpa Fernández Arbulu: Disciplinas de la equinoterapia
Atahualpa Fernández Arbulu: Disciplinas de la equinoterapiaAtahualpa Fernández Arbulu: Disciplinas de la equinoterapia
Atahualpa Fernández Arbulu: Disciplinas de la equinoterapia
Atahualpa Fernández Arbulu
 
Terapias asistidas con animales
Terapias asistidas con animalesTerapias asistidas con animales
Terapias asistidas con animales
Berta Romero Castizaga
 
Información con links correspondientes
Información con links correspondientesInformación con links correspondientes
Información con links correspondientes
skarlett
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
Marco ToOny Stronger
 
Ensayo sobre equinoterapia.
Ensayo sobre equinoterapia.Ensayo sobre equinoterapia.
Ensayo sobre equinoterapia.
deniirodriguez
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
deniirodriguez
 
La Equinoterapia
La EquinoterapiaLa Equinoterapia
La Equinoterapia
E.R
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
deniirodriguez
 
Ensayo (equinoterapia) dhtic
Ensayo (equinoterapia) dhticEnsayo (equinoterapia) dhtic
Ensayo (equinoterapia) dhtic
edithboni
 
Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?
Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?
Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?
Atahualpa Fernández Arbulu
 

Similar a Equinoterapia resumen (20)

La Equinoterapia
La EquinoterapiaLa Equinoterapia
La Equinoterapia
 
La Equinoterapia
La EquinoterapiaLa Equinoterapia
La Equinoterapia
 
Equinoterapia Neurológico
Equinoterapia Neurológico Equinoterapia Neurológico
Equinoterapia Neurológico
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Ensayo final equinoterapia
Ensayo final equinoterapiaEnsayo final equinoterapia
Ensayo final equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia.
Equinoterapia.Equinoterapia.
Equinoterapia.
 
Equinoterapia presentacion
Equinoterapia presentacionEquinoterapia presentacion
Equinoterapia presentacion
 
Atahualpa Fernández Arbulu: Disciplinas de la equinoterapia
Atahualpa Fernández Arbulu: Disciplinas de la equinoterapiaAtahualpa Fernández Arbulu: Disciplinas de la equinoterapia
Atahualpa Fernández Arbulu: Disciplinas de la equinoterapia
 
Terapias asistidas con animales
Terapias asistidas con animalesTerapias asistidas con animales
Terapias asistidas con animales
 
Información con links correspondientes
Información con links correspondientesInformación con links correspondientes
Información con links correspondientes
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Ensayo sobre equinoterapia.
Ensayo sobre equinoterapia.Ensayo sobre equinoterapia.
Ensayo sobre equinoterapia.
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
La Equinoterapia
La EquinoterapiaLa Equinoterapia
La Equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Ensayo (equinoterapia) dhtic
Ensayo (equinoterapia) dhticEnsayo (equinoterapia) dhtic
Ensayo (equinoterapia) dhtic
 
Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?
Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?
Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?
 

Más de taniahernandezfrancisco

Problema de multiplicacion javier
Problema de multiplicacion javierProblema de multiplicacion javier
Problema de multiplicacion javier
taniahernandezfrancisco
 
Multiplicación maria jose
Multiplicación maria joseMultiplicación maria jose
Multiplicación maria jose
taniahernandezfrancisco
 
Tangram mari y_javier
Tangram mari y_javierTangram mari y_javier
Tangram mari y_javier
taniahernandezfrancisco
 
Autoevaluación maria jose_y_javier
Autoevaluación maria jose_y_javierAutoevaluación maria jose_y_javier
Autoevaluación maria jose_y_javier
taniahernandezfrancisco
 
Examen de sustantivos_propios
Examen de sustantivos_propiosExamen de sustantivos_propios
Examen de sustantivos_propios
taniahernandezfrancisco
 
Sustantivos propios y comunes
Sustantivos propios y comunesSustantivos propios y comunes
Sustantivos propios y comunes
taniahernandezfrancisco
 
Evaluacion de programas e instituciones pedagogia egel
Evaluacion de programas e instituciones pedagogia egelEvaluacion de programas e instituciones pedagogia egel
Evaluacion de programas e instituciones pedagogia egel
taniahernandezfrancisco
 
Anton makarenko y franklin horace mann
Anton makarenko y franklin horace mannAnton makarenko y franklin horace mann
Anton makarenko y franklin horace mann
taniahernandezfrancisco
 
Bases para el diseño y producción de nuevas tecnologías
Bases para el diseño y producción de nuevas tecnologíasBases para el diseño y producción de nuevas tecnologías
Bases para el diseño y producción de nuevas tecnologías
taniahernandezfrancisco
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Ello, yo y súper yo
Ello, yo y súper yoEllo, yo y súper yo
Ello, yo y súper yo
taniahernandezfrancisco
 
Interferencia proactiva y retroactiva
Interferencia proactiva y retroactivaInterferencia proactiva y retroactiva
Interferencia proactiva y retroactiva
taniahernandezfrancisco
 

Más de taniahernandezfrancisco (12)

Problema de multiplicacion javier
Problema de multiplicacion javierProblema de multiplicacion javier
Problema de multiplicacion javier
 
Multiplicación maria jose
Multiplicación maria joseMultiplicación maria jose
Multiplicación maria jose
 
Tangram mari y_javier
Tangram mari y_javierTangram mari y_javier
Tangram mari y_javier
 
Autoevaluación maria jose_y_javier
Autoevaluación maria jose_y_javierAutoevaluación maria jose_y_javier
Autoevaluación maria jose_y_javier
 
Examen de sustantivos_propios
Examen de sustantivos_propiosExamen de sustantivos_propios
Examen de sustantivos_propios
 
Sustantivos propios y comunes
Sustantivos propios y comunesSustantivos propios y comunes
Sustantivos propios y comunes
 
Evaluacion de programas e instituciones pedagogia egel
Evaluacion de programas e instituciones pedagogia egelEvaluacion de programas e instituciones pedagogia egel
Evaluacion de programas e instituciones pedagogia egel
 
Anton makarenko y franklin horace mann
Anton makarenko y franklin horace mannAnton makarenko y franklin horace mann
Anton makarenko y franklin horace mann
 
Bases para el diseño y producción de nuevas tecnologías
Bases para el diseño y producción de nuevas tecnologíasBases para el diseño y producción de nuevas tecnologías
Bases para el diseño y producción de nuevas tecnologías
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Ello, yo y súper yo
Ello, yo y súper yoEllo, yo y súper yo
Ello, yo y súper yo
 
Interferencia proactiva y retroactiva
Interferencia proactiva y retroactivaInterferencia proactiva y retroactiva
Interferencia proactiva y retroactiva
 

Último

ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
GuerytoMilanes
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
EdwinSamuelSanchez
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
Jimmy Pons
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 

Último (11)

ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 

Equinoterapia resumen

  • 1. ¿QUE ES LA EQUINOTERAPIA? Es una terapia integral empleada por profesionales de la salud física o mental para promover la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social por medio del caballo como herramienta terapéutica y coadyuvante. Nació en las instalaciones del Pentatlón Deportivo Militar Universitario en 1969, con la nominación de "Gimnasia Ecuestre", fue introducida por el comandante Rogelio Hernández Huerta, quien era entrenador de gimnasia y preparador físico en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano del Comité Olímpico Mexicano. ORIGEN Y TECNICAS DE LA EQUINOTERAPIA Origen A la equinoterapia también se le conoce como hipoterapia y data de los años 458-377 a.C. En aquel entonces Hipócrates, el Padre de la Medicina menciona en su libro "Las dietas" lo saludable del ritmo del caballo al andar, él recomendaba a sus pacientes incluso a los terminales, que dieran pequeños paseos a caballo diariamente ya que estaba convencido de que no sólo podían mejorar su salud física, sino también su estado de ánimo. TECNICAS Hipoterapia pasiva: El alumno-paciente monta con unas grapas y se adapta pasivamente al movimiento del caballo sin ninguna acción de su parte. En esta técnica puede ser necesaria la aplicación de la monta gemela. Monta Gemela: Técnica donde el terapeuta se sienta atrás del paciente para proveer apoyo y alinearlo durante la monta. Se guía al caballo y solo se trabaja en paso. Hipoterapia Activa: En la hipoterapia el paciente monta a pelo con unas grapas, las sesiones se imparten de manera individual y duran alrededor de 30 minutos. Monta Terapéutica: En esta técnica se une el objetivo terapéutico a la enseñanza de la equitación como deporte. Además de los ejercicios neuromusculares y gimnásticos en combinación con juegos terapéuticos, el paciente aprende a utilizar la silla de montar y estribos para convertirse en un jinete activo. Aquí el paciente ya puede conducir solo su caballo en la pista.
  • 2. BENEFICIOS DE LA EQUINOTERAPIA Es un método que hace posible el fortalecimiento de los músculos restaurando la movilidad perdida. • Mejora el equilibrio y la coordinación. • Ayuda a resolver problemas emocionales en las personas. Les ayuda en el manejo adecuado de impulsos agresivos, aumenta su autoconfianza, autoestima, la capacidad de adaptación, cooperación y el sentido de responsabilidad; fortalece la atención y concentración mental, así como la capacidad de comunicación. ENFERMEDADES QUE TRATA LA EQUINOTERAPIA •Parálisis Cerebral (espástica, discinética, atáxica, hipotónica) •Retraso Psicomotor •Esclerosis Múltiple •Síndrome de Down. En los niños con síndrome de Down la equino terapia les permite adquirir poder de decisión, son más independientes y aprenden a tener un dominio total sobre el caballo. •Tortícolis. •Escoliosis (menor de 40°). . •Secuelas de traumatismo craneoencefálico con disfunción motora. ¿A QUIÉN PUEDE BENEFICIAR LA EQUINOTERAPIA? La equinoterapia ha demostrado su eficacia en pacientes con múltiples necesidades: 1. Discapacidades Intelectuales • Síndrome de Down • Síndrome de West • Deficiencias mentales
  • 3. Personalidades • Autismo • Esquizofrenia • Psicosis • Coraza caracterial Sensoriales • Invidentes • Sordos • Mudos 2. Padecimientos de diversa índole • Esclerosis Múltiple • Distrofia muscular • Enfermedades neurodegenerativas • Trastornos ortopédicos y traumatismos • Problemas reumatológicos • Anorexia y Bulimia • Problemas de comportamiento • Trauma pos coma • Epilepsia
  • 4. PROFESIONISTAS QUE TRABAJAN CON LA EQUINOTERAPIA