SlideShare una empresa de Scribd logo
 El deporte de Alto Rendimiento representa una actividad
con riesgo de lesiones deportivas, debido a las altas
exigencias físicas. La relación entre deporte de
Rendimiento y la salud, exige un constante equilibrio y
prevención para evitar riesgos que
produzcan lesiones incapacitantes para la práctica
deportiva como lesiones musculares, lesiones de
rodilla tales como rotura de ligamento cruzado
anterior y rotura de menisco.
 En el proceso de entrenamiento es necesario que
se realice un programa preventivo lo más
individualizado a los aspectos físicos y
biomecánicos del deportista, así como los riesgos
de lesión y recidivas producidos durante la
historia deportiva, apoyándose si es necesario en
la hidroterapia, y así minimizando el riesgo
de lesión deportiva.
Anticiparse a la aparición de la lesión, y en el caso que esta
suceda, favorecer la temprana vuelta a la actividad deportiva,
en las mismas condiciones de antes de lesionarse.
 Recuperación, Readaptación y Reentrenamiento.
Recuperación:
 Una vez que se ha producido la lesión, deberá ser
diagnosticada, y el equipo de Medicina
Deportiva y Fisioterapia Deportiva desarrollará una estrategia
terapéutica, respetando los procesos biológicos de
cicatrización tisular y así evitar riesgos de recaídas.
 El deportista finaliza esta etapa cuando es capaz de
desarrollar aspectos de su vida cotidiana con relativa facilidad
como es andar, subir escaleras…etc. Lo que permitiría al
deportista tener el alta médica.
Readaptación:
 El objetivo específico de esta fase es que el
deportista pueda realizar de nuevo aquellas
habilidades básicas deportivas que afecten a la
zona anatómica que se ha visto perjudicada
como son correr, nadar, saltar, lanzar…etc. y con
el nivel de exigencia comparable al de otro
deportista de la misma especialidad sin lesión
ninguna.
Reentrenamiento.
 La finalidad de esta última fase es que el deportista
consiga realizar con un nivel de destreza y habilidad
progresivo los elementos técnicos propios del deporte, en
los que se ha visto alterada la función anatómica, como
Golpeos, lanzamientos, saltos, cambios de dirección,
aceleraciones. Así como en los deportes de oposición –
colaboración, habrá que ir introduciendo las variables
necesarias para que el deportista se introduzca en el
grupo de compañeros con la mejor forma física posible, y
totalmente integrado en el grupo de una manera psíquica
y social.
 La rehabilitación deportiva es un conjunto de
procedimientos terapéuticos encargados de
restablecer la normalidad de los movimientos del
cuerpo humano, lo que se consigue mediante la
aplicación de las siguientes especialidades:
 Fisioterapia: Es un conjunto de procedimientos
terapéuticos que utilizan las propiedades de distintos
agentes físicos con la finalidad de curar, recuperar,
disminuir (dolor y otros), aumentar (función
muscular, velocidad de transmisión nerviosa y otros)
, según la condición del paciente. Para ello se aplican
ultrasonido, onda corta, TENS, crioterapia, calor
superficial, entre algunas.
 Kinesiterapia: Está orientada a recuperar lesiones
de tipo deportivas. Requiere de una atención
dedicada en el proceso de recuperación y
reintegración de la persona, se deben identificar
todos los factores que generaron ese traumatismo
para que no vuelva a aparecer. También se dedica a
mejorar las funciones de un deportista que no tenga
lesiones, pero que presente dificultades para realizar
algún deporte, para lo cual se evalúa y desarrolla un
programa específico orientado a mejorar sus
condiciones.
Principales lesiones deportivas
• Esguinces
• Lesiones ligamentosas
• Lesiones articulares
• Lesiones musculares
• Tendinopatías
• Alteraciones posturales y biomecánicas
• Lesiones de columna
Rehabilitación deportiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
Juan Carlos Mandly Bañas
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Maritza Castillo
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
Diego Bogado
 
Tens
TensTens
Terapia del balon
Terapia del balonTerapia del balon
Terapia del balon
Jiany Maricarmen JA
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
Karen Sánchez
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
Veronica Lovotti
 
Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia alicia6770
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Ernesto Lopez
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
Norma Obaid
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
Leonardo Lagos
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
CarLos Bauu
 
Watsu
WatsuWatsu
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaJefry Nieto
 
Fundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaFundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaSandra Leyva
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaRoely Herrera
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia

La actualidad más candente (20)

REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
Tens
TensTens
Tens
 
Terapia del balon
Terapia del balonTerapia del balon
Terapia del balon
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Watsu
WatsuWatsu
Watsu
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportiva
 
Fundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaFundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapia
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopedia
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 

Similar a Rehabilitación deportiva

Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia DeportivaFisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
Esther Violantte
 
Materia introducción fisioterapia del deporte...
Materia introducción fisioterapia del deporte...Materia introducción fisioterapia del deporte...
Materia introducción fisioterapia del deporte...Cathy Murillo Idrovo
 
Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
ADRIANAVIEIRA889774
 
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdfClase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
GreciaLLpez
 
Introducción a la Kinesiología Deportiva
Introducción a la Kinesiología DeportivaIntroducción a la Kinesiología Deportiva
Introducción a la Kinesiología DeportivaDiego Bogado
 
Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica yefresoncamilo
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
jose vicente
 
Sherley garcia
Sherley garciaSherley garcia
Sherley garcia
SherleyGarca
 
FISOTERAPIA
FISOTERAPIAFISOTERAPIA
FISOTERAPIA
ErickDeyvisCruz
 
Articulo lesiones en la ingle
Articulo lesiones en la ingleArticulo lesiones en la ingle
Articulo lesiones en la ingle
niggawill10
 
Art entrenamientocoadyuvante
Art entrenamientocoadyuvanteArt entrenamientocoadyuvante
Art entrenamientocoadyuvante
WILLY FDEZ
 
Conceptos importantes sobre educacion fisica
Conceptos importantes sobre educacion fisicaConceptos importantes sobre educacion fisica
Conceptos importantes sobre educacion fisica
ducacioninfantildm
 
La medicina en el deporte
La medicina en el deporte La medicina en el deporte
La medicina en el deporte
mariellealmanzar
 
17. Fisioprofilaxis.pptx
17. Fisioprofilaxis.pptx17. Fisioprofilaxis.pptx
17. Fisioprofilaxis.pptx
Lina Leyva
 
Lesiones Deportivas
Lesiones Deportivas Lesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
Daniela Medina
 
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
SisstemasdeentrenamientodeportivoSisstemasdeentrenamientodeportivo
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
Gledsi
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
Enrique Maldonado Cabral
 
Tema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportivaTema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportiva
jorge nakamura kina
 

Similar a Rehabilitación deportiva (20)

Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia DeportivaFisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
 
Materia introducción fisioterapia del deporte...
Materia introducción fisioterapia del deporte...Materia introducción fisioterapia del deporte...
Materia introducción fisioterapia del deporte...
 
Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdfClase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
 
Introducción a la Kinesiología Deportiva
Introducción a la Kinesiología DeportivaIntroducción a la Kinesiología Deportiva
Introducción a la Kinesiología Deportiva
 
FDPRT.pptx
FDPRT.pptxFDPRT.pptx
FDPRT.pptx
 
Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Sherley garcia
Sherley garciaSherley garcia
Sherley garcia
 
FISOTERAPIA
FISOTERAPIAFISOTERAPIA
FISOTERAPIA
 
Articulo lesiones en la ingle
Articulo lesiones en la ingleArticulo lesiones en la ingle
Articulo lesiones en la ingle
 
Art entrenamientocoadyuvante
Art entrenamientocoadyuvanteArt entrenamientocoadyuvante
Art entrenamientocoadyuvante
 
Conceptos importantes sobre educacion fisica
Conceptos importantes sobre educacion fisicaConceptos importantes sobre educacion fisica
Conceptos importantes sobre educacion fisica
 
La medicina en el deporte
La medicina en el deporte La medicina en el deporte
La medicina en el deporte
 
17. Fisioprofilaxis.pptx
17. Fisioprofilaxis.pptx17. Fisioprofilaxis.pptx
17. Fisioprofilaxis.pptx
 
Lesiones Deportivas
Lesiones Deportivas Lesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
SisstemasdeentrenamientodeportivoSisstemasdeentrenamientodeportivo
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Tema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportivaTema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportiva
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Rehabilitación deportiva

  • 1.
  • 2.  El deporte de Alto Rendimiento representa una actividad con riesgo de lesiones deportivas, debido a las altas exigencias físicas. La relación entre deporte de Rendimiento y la salud, exige un constante equilibrio y prevención para evitar riesgos que produzcan lesiones incapacitantes para la práctica deportiva como lesiones musculares, lesiones de rodilla tales como rotura de ligamento cruzado anterior y rotura de menisco.
  • 3.  En el proceso de entrenamiento es necesario que se realice un programa preventivo lo más individualizado a los aspectos físicos y biomecánicos del deportista, así como los riesgos de lesión y recidivas producidos durante la historia deportiva, apoyándose si es necesario en la hidroterapia, y así minimizando el riesgo de lesión deportiva.
  • 4. Anticiparse a la aparición de la lesión, y en el caso que esta suceda, favorecer la temprana vuelta a la actividad deportiva, en las mismas condiciones de antes de lesionarse.  Recuperación, Readaptación y Reentrenamiento. Recuperación:  Una vez que se ha producido la lesión, deberá ser diagnosticada, y el equipo de Medicina Deportiva y Fisioterapia Deportiva desarrollará una estrategia terapéutica, respetando los procesos biológicos de cicatrización tisular y así evitar riesgos de recaídas.  El deportista finaliza esta etapa cuando es capaz de desarrollar aspectos de su vida cotidiana con relativa facilidad como es andar, subir escaleras…etc. Lo que permitiría al deportista tener el alta médica.
  • 5. Readaptación:  El objetivo específico de esta fase es que el deportista pueda realizar de nuevo aquellas habilidades básicas deportivas que afecten a la zona anatómica que se ha visto perjudicada como son correr, nadar, saltar, lanzar…etc. y con el nivel de exigencia comparable al de otro deportista de la misma especialidad sin lesión ninguna.
  • 6. Reentrenamiento.  La finalidad de esta última fase es que el deportista consiga realizar con un nivel de destreza y habilidad progresivo los elementos técnicos propios del deporte, en los que se ha visto alterada la función anatómica, como Golpeos, lanzamientos, saltos, cambios de dirección, aceleraciones. Así como en los deportes de oposición – colaboración, habrá que ir introduciendo las variables necesarias para que el deportista se introduzca en el grupo de compañeros con la mejor forma física posible, y totalmente integrado en el grupo de una manera psíquica y social.
  • 7.  La rehabilitación deportiva es un conjunto de procedimientos terapéuticos encargados de restablecer la normalidad de los movimientos del cuerpo humano, lo que se consigue mediante la aplicación de las siguientes especialidades:
  • 8.  Fisioterapia: Es un conjunto de procedimientos terapéuticos que utilizan las propiedades de distintos agentes físicos con la finalidad de curar, recuperar, disminuir (dolor y otros), aumentar (función muscular, velocidad de transmisión nerviosa y otros) , según la condición del paciente. Para ello se aplican ultrasonido, onda corta, TENS, crioterapia, calor superficial, entre algunas.
  • 9.  Kinesiterapia: Está orientada a recuperar lesiones de tipo deportivas. Requiere de una atención dedicada en el proceso de recuperación y reintegración de la persona, se deben identificar todos los factores que generaron ese traumatismo para que no vuelva a aparecer. También se dedica a mejorar las funciones de un deportista que no tenga lesiones, pero que presente dificultades para realizar algún deporte, para lo cual se evalúa y desarrolla un programa específico orientado a mejorar sus condiciones.
  • 10. Principales lesiones deportivas • Esguinces • Lesiones ligamentosas • Lesiones articulares • Lesiones musculares • Tendinopatías • Alteraciones posturales y biomecánicas • Lesiones de columna