SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA TEORÍA CONSTRUCTIVISMO GENETICO DE PIERRE
BOURDIEU”
DOCENTE : Dr. ROMERO ALVA, Héctor F.
INTEGRANTES:
CARHUALLANQUI FERNANDEZ, Geremi Andre.
HERNANDEZ VELASQUEZ, Leonella Jackeline.
SEBASTIAN TACUCHE, Jackeline Josmery.
SULLON REYES, Jhon Jairo.
AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA
NACIONAL
SEMESTRE 2022-I
TABLA DE CONTENIDOS
01
Casos,
Ejemplos y
Conclusión
Teorías,
Conceptos y
Categorías
Contexto de
Surgimiento
Antecedentes
y Fuentes
Teóricas
02
04
03
SEMESTRE 2022-I
Sullon Reyes, Jhon
Jairo
EXPOSITOR
SEMESTRE 2022-I
BREVE BIOGRAFÍA DE PIERRE BOURDIEU
● Nació en 1930 en Denguin-Francia (en una aldea en los
pirineos), hijo de padres campesinos.
● Estudio filosofía en París y egresó de la escuela de París.
● Se sumó a quienes cuestionan las corrientes dominantes.
● Es uno de los intelectuales más conocidos e influyentes del
siglo XX.
● Falleció en el 2002.
● Obras:
 “El trabajo y los trabajadores en Argelia” (1962)
 Libro “Los Herederos” (1962)
 “La dominación masculina”
SEMESTRE 2022-I
CONTEXTO DE
SURGIMIENTO
Teoría Crítica de Pierre Bourdieu
SEMESTRE 2022-I
CONTEXTO DE SURGIMIENTO
● LA POSTGUERRA Y LA RECONSTRUCCIÓN: A causa de la
segunda guerra mundial y se da surgimiento de potencias EE.UU
y US.
● LA GUERRA DE ARGELIA: Fue un periodo de lucha del Frente de
Liberación Nacional de Argelia, contra la colonización francesa
establecida en el país desde 1830. Tras la Segunda Guerra
Mundial, en la sociedad argelina empezó a crecer un sentimiento
anticolonialista.
● LAS REVUELTAS ESTUDIANTILES DE LOS SESENTA: Fue
iniciada por grupos estudiantiles contrarios a la sociedad de
consumo, el capitalismo, el imperialismo, el autoritarismo, y que
en general desautorizaban las organizaciones políticas y sociales
de la época, como los partidos políticos, el gobierno, los
sindicatos.
SEMESTRE 2022-I
ANTECEDENTES Y
FUENTES TEÓRICAS
SEMESTRE 2022-I
Teoría Crítica de Pierre Bourdieu
FUENTES TEÓRICAS
a. KARL MARX (MARXISMO):
SOCIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN: Critica el
determinismo estructural de Marx porque «ha
vaciado de su modelo la verdad subjetiva del
mundo social. Considera al objetivismo como
única forma de conocimiento.
b. MAX WEBER (SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA):
Los bienes simbólicos y las prácticas
simbólicas. toma la explicación del origen
social de los esquemas de pensamiento
percepción y acción (la práctica). Dominación y
legitimación.
c. EMILE DURKHEIM (ESTRUCTURAL-
FUNCIONALISMO):
El conocimiento de las representaciones
colectivas no tiene que ser necesariamente
conscientes. Hechos sociales sobre el
individuo.
d. ALFRED SCHUTZ (FENOMENOLOGÍA):
La «intención», tratando de hacer compatible
lo que la realidad social tiene de objetivo con
lo que tiene de subjetivo.
SEMESTRE 2022-I
Hernandez Velasquez,
Leonella Jackeline
EXPOSITORA
SEMESTRE 2022-I
TEORÍAS, CONCEPTOS
Y CATEGORÍAS
SEMESTRE 2022-I
Teoría Crítica de Pierre Bourdieu
TEORÍA
Esta teoría incluye el análisis de las
estructuras objetivas (campo) es inseparable
de análisis de la génesis en los individuos de
las estructuras mentales (habitus) que son en
parte productor de la incorporación de estas
estructuras sociales. Se apoya para describir
el funcionamiento de dichas estructuras del
uso de recursos (capital).
SEMESTRE 2022-I
LA TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO
ESTRUCTURALISTA
CONCEPTOS
1. CAMPO:
● Red o configuración de relaciones objetivas entre
posiciones, estas posiciones se definen objetivamente
en su existencia y en las determinaciones que imponen
a sus ocupantes. Esta es dinámica.
● Espacio de juego históricamente constituido con sus
instituciones especificas y sus leyes de
funcionamiento propias.
● Aquí las personas compiten por una mejor posición
social con ayuda de los capitales, esta es dinámica y
conflictiva.
SEMESTRE 2022-I
ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA
SEMESTRE 2022-I
1.1. TIPOS DE CAMPOS:
● Educativo, religioso, económico o
político, etc.
● Esto es congruente con su visión del
mundo con las distintas
representaciones que pueda hacer
de su propia realidad y con la de los
demás agentes en su mundo social.
ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA
CONCEPTOS
CONCEPTOS
SEMESTRE 2022-I
1.2. ESTRATEGIAS AL INTERIOR DEL CAMPO:
a. CONSERVACIÓN: Son las que desarrollan
aquellos que están bien posicionados y quieren
mantener esa posición.
● La experiencia
● La solidez
● La seguridad
● Lo antiguo
● Lo ortodoxo
● Lo viejo
ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA
CONCEPTOS
SEMESTRE 2022-I
ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA
1.2. ESTRATEGIAS AL INTERIOR DEL CAMPO:
b. SUBVERSIÓN: son las que son desarrollados
por aquellos que pretenden realizar un cambio en la
estructura del campo que los beneficie, ya que
permite posicionar mejor dentro de esa estructura.
● La innovación
● El dinamismo
● La actualización
● Lo nuevo
● Lo heterodoxo
● Lo joven
Carhuallanqui Fernandez,
Geremi Andre
EXPOSITOR
SEMESTRE 2022-I
CONCEPTOS
SEMESTRE 2022-I
2. HABITUS:
● Es un conjunto de disposiciones socialmente
adquiridas que mueven a las personas a vivir de
manera similar a la de otros miembros de su grupo
social (actuar, sentir y pensar de una determinada
manera, interiorizadas e incorporadas por los
individuos en el transcurso de su historia).
● Hábito se forma a partir de las interacciones de la vida
cotidiana, los limites de lo que esta permitido y que no.
● Bourdieu resalta que al habitus es susceptible a
cambios.
ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA
SEMESTRE 2022-I
CONCEPTOS
ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA
2.1. CARACTERÍSTICAS DEL HABITUS (Estructuras
Estructuradas):
● Disposiciones interiorizadas por el agente.
● Resultado de las biografías individuales.
● Incorporadas en el cuerpo: Hexis corporal
(gestualidad, posición de la persona).
● Disposiciones generadas de prácticas y
representaciones.
● Idea de seguir una regla.
CONCEPTOS
SEMESTRE 2022-I
ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA
3. EL CAPITAL:
● Es un recurso que permite posicionarse al actor
social, ubicarse en un plano de jerarquía y
posiciones en la escala social. Esta representa un
poder sobre el campo.
● Estos pueden ser bienes de ingresos y beneficios
heredados y adquiridos,
● Por medio del capital los agentes sociales definen
sus posturas políticas, gustos, deseos y
preferencias.
CONCEPTOS
SEMESTRE 2022-I
ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA
3.1. TIPOS DE CAPITAL:
a. EL CAPITAL ECONÓMICO: Se define por los
bienes materiales de producción y consumo de
los agentes.
b. EL CAPITAL SOCIAL: Lo constituye las
redes de contactos durables que permiten a los
agentes escalar en posición mas convenientes
con el espacio social (en el grupo de personas
con las que se mantiene relación: amigos o
colegas y pueden aportar poder o influencia).
CONCEPTOS
SEMESTRE 2022-I
ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA
3.1. TIPOS DE CAPITAL:
c. EL CAPITAL CULTURAL: Se define por la
capacidad de jugar en la cultura, reconocer las
referencias en libros, obras, saber comportase en
determinadas situaciones, modales, etc.
d. EL CAPITAL SIMBÓLICO: Se trata de ciertas
propiedades que parecen inherentes a la persona
misma del agente, como: la autoridad, el prestigio,
la reputación, el crédito, la fama, la notoriedad, la
honorabilidad, el buen gusto, etc.
Sebastian Tacuche,
Jackeline Josmery.
EXPOSITORA
SEMESTRE 2022-I
CONCEPTOS
SEMESTRE 2022-I
ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA
4. EL ESPACIO SOCIAL:
● El espacio social es un sistema de posiciones
sociales donde se definen unas en relación a
otras.
● Y el orden social, para Bourdieu, el sistema
global de espacios sociales, constituido por
los conjuntos de posiciones sociales, ligadas
y separadas a un mismo tiempo por las
distancias que las separan.
● En el espacio social se dan a un mismo
tiempo la interacción y las estructuras
sociales que lo posibilitan.
CONCEPTOS
SEMESTRE 2022-I
ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA
5. LA CLASE SOCIAL:
● Bourdieu explicitaba la distinción entre dos aspectos de
la situación de clase: la condición (concierne a las
propiedades relacionadas a un cierto tipo de condiciones
materiales de existencia); y la posición (hace referencia a
las propiedades relacionadas con el lugar ocupado en el
sistema de clases en relación a otros grupos sociales).
● Los miembros de una misma clase pueden tener
disposiciones morales radicalmente distintas respecto a
su futuro como clase, «según pertenezcan a una fracción
globalmente en ascensión o en declive».
CASOS, EJEMPLOS Y
CONCLUSIÓN
SEMESTRE 2022-I
Teoría Crítica de Pierre Bourdieu
CASOS Y EJEMPLOS
El agente hereda el habitus de los padres
que en esencia son capitales y con estos
capitales el agente genera campos de
dominio o subordinación. Ejemplo: Si
alguien tiene plata y sus amigos no, este de
cierta forma impone donde comer o como
vestir así como un estándar. Si alguien tiene
mayor conocimientos es por que pose
mayor capital cultural e impone sus ideas a
su grupo.
SEMESTRE 2022-I
CONCLUSIONES
SEMESTRE 2022-I
• Bourdieu, no ve a la realidad social de manera sistémica, pese
a que está dentro del sistema. Por eso sus principios
de “campo” o de “habitus” son formas de reflexionar, pero no
responden a una realidad determinista.
• Para él, la realidad social es relacional y constitutivamente
histórica.
• Bourdieu postuló que la naturalización del mundo social
obedece a una forma de dominación basada en la violencia
simbólica y esta violencia simbólica es ejercida por quienes la
padecen.
REFERENCIAS
SEMESTRE 2022-I
https://youtu.be/t_f4okIhLoE
https://youtu.be/a607p8WawaE
https://youtu.be/FS49-XrW2e4
https://youtu.be/q6w6RydIpfw
https://youtu.be/AqIshzrH0_M
https://youtu.be/FZe9djltMPY
http://www.xn--sociologainquieta-kvb.com/2021/02/la-sociologia-reflexiva-de-pierre.html
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALEXANDER, J. C. (1995): Fin de Siècle Social Theory. Relativism, Reduction, and the Problem of
Reason, Londres, Nueva York, Verso.
ARON, R. (1983): Mémoires, París, Julliard.
AYERDI, P. (1994): «Cultura y dominación en Pierre Bourdieu», Huarte de San Juan, Revista de la
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Universidad Pública de Navarra), núm. 1, 1994, pp. 272-292.
BOURDIEU, P.; DARDEL, A.; RIVET, J.-C., y SEIBEL, C. (1963): Travail et travailleurs en Algérie, vol. I:
Données statisques, París-La Haya, Mouton.
Tomado de: *Pedro Castón Boyer Universidad de Granada
SEMESTRE 2022-I

Más contenido relacionado

Similar a Equipo 4 - IV Unidad (Cuarto ciclo).pptx

Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptxEquipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
JHONJAIROSULLONREYES
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociologíaEddy Rüiz
 
Etnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v cicloEtnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v ciclo
yorka_maribel
 
Tendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología socialTendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología socialYajaira Lugo
 
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásicoLa sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
Luz Marina Torres
 
Las instituciones educativas, cara y ceca
Las instituciones educativas, cara y cecaLas instituciones educativas, cara y ceca
Las instituciones educativas, cara y ceca
Silvina Luna
 
Clase 10 y 11 Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
Clase 10 y 11   Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico Clase 10 y 11   Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
Clase 10 y 11 Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
S4 tarea4 cacir
S4 tarea4 cacirS4 tarea4 cacir
S4 tarea4 cacir
RomanCabrera6
 
Equipo 4 - II Unidad (Cuarto Ciclo).pptx
Equipo 4 - II Unidad (Cuarto Ciclo).pptxEquipo 4 - II Unidad (Cuarto Ciclo).pptx
Equipo 4 - II Unidad (Cuarto Ciclo).pptx
GeremiCF
 
Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
Lucianonaso
 
Equipo 4- III Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4- III Unidad (Cuarto ciclo).pptxEquipo 4- III Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4- III Unidad (Cuarto ciclo).pptx
JHONJAIROSULLONREYES
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
naylin mora
 
La sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicasLa sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicas
luzmarinatorreschar64
 
Pierre Bourdeiu Silvia Ruth Ramirez
Pierre Bourdeiu   Silvia Ruth RamirezPierre Bourdeiu   Silvia Ruth Ramirez
Pierre Bourdeiu Silvia Ruth Ramirez
guestd2b10c
 
Presentacion paradigma
Presentacion paradigmaPresentacion paradigma
Presentacion paradigma
Melba Soledad
 
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
SociologiaUrbana
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXlagomarcino
 

Similar a Equipo 4 - IV Unidad (Cuarto ciclo).pptx (20)

Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptxEquipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4 - I Unidad (Cuarto ciclo).pptx
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
Etnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v cicloEtnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v ciclo
 
Tendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología socialTendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología social
 
8.4 sociologia ga
8.4 sociologia ga8.4 sociologia ga
8.4 sociologia ga
 
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásicoLa sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
 
Las instituciones educativas, cara y ceca
Las instituciones educativas, cara y cecaLas instituciones educativas, cara y ceca
Las instituciones educativas, cara y ceca
 
Sociologia.
Sociologia.Sociologia.
Sociologia.
 
Clase 10 y 11 Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
Clase 10 y 11   Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico Clase 10 y 11   Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
Clase 10 y 11 Pierre Bourdieu - Introducción al Análisis Sociológico
 
S4 tarea4 cacir
S4 tarea4 cacirS4 tarea4 cacir
S4 tarea4 cacir
 
Equipo 4 - II Unidad (Cuarto Ciclo).pptx
Equipo 4 - II Unidad (Cuarto Ciclo).pptxEquipo 4 - II Unidad (Cuarto Ciclo).pptx
Equipo 4 - II Unidad (Cuarto Ciclo).pptx
 
Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Equipo 4- III Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4- III Unidad (Cuarto ciclo).pptxEquipo 4- III Unidad (Cuarto ciclo).pptx
Equipo 4- III Unidad (Cuarto ciclo).pptx
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
La sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicasLa sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicas
 
sociedad
 sociedad  sociedad
sociedad
 
Pierre Bourdeiu Silvia Ruth Ramirez
Pierre Bourdeiu   Silvia Ruth RamirezPierre Bourdeiu   Silvia Ruth Ramirez
Pierre Bourdeiu Silvia Ruth Ramirez
 
Presentacion paradigma
Presentacion paradigmaPresentacion paradigma
Presentacion paradigma
 
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Equipo 4 - IV Unidad (Cuarto ciclo).pptx

  • 1. “LA TEORÍA CONSTRUCTIVISMO GENETICO DE PIERRE BOURDIEU” DOCENTE : Dr. ROMERO ALVA, Héctor F. INTEGRANTES: CARHUALLANQUI FERNANDEZ, Geremi Andre. HERNANDEZ VELASQUEZ, Leonella Jackeline. SEBASTIAN TACUCHE, Jackeline Josmery. SULLON REYES, Jhon Jairo. AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL SEMESTRE 2022-I
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS 01 Casos, Ejemplos y Conclusión Teorías, Conceptos y Categorías Contexto de Surgimiento Antecedentes y Fuentes Teóricas 02 04 03 SEMESTRE 2022-I
  • 4. BREVE BIOGRAFÍA DE PIERRE BOURDIEU ● Nació en 1930 en Denguin-Francia (en una aldea en los pirineos), hijo de padres campesinos. ● Estudio filosofía en París y egresó de la escuela de París. ● Se sumó a quienes cuestionan las corrientes dominantes. ● Es uno de los intelectuales más conocidos e influyentes del siglo XX. ● Falleció en el 2002. ● Obras:  “El trabajo y los trabajadores en Argelia” (1962)  Libro “Los Herederos” (1962)  “La dominación masculina” SEMESTRE 2022-I
  • 5. CONTEXTO DE SURGIMIENTO Teoría Crítica de Pierre Bourdieu SEMESTRE 2022-I
  • 6. CONTEXTO DE SURGIMIENTO ● LA POSTGUERRA Y LA RECONSTRUCCIÓN: A causa de la segunda guerra mundial y se da surgimiento de potencias EE.UU y US. ● LA GUERRA DE ARGELIA: Fue un periodo de lucha del Frente de Liberación Nacional de Argelia, contra la colonización francesa establecida en el país desde 1830. Tras la Segunda Guerra Mundial, en la sociedad argelina empezó a crecer un sentimiento anticolonialista. ● LAS REVUELTAS ESTUDIANTILES DE LOS SESENTA: Fue iniciada por grupos estudiantiles contrarios a la sociedad de consumo, el capitalismo, el imperialismo, el autoritarismo, y que en general desautorizaban las organizaciones políticas y sociales de la época, como los partidos políticos, el gobierno, los sindicatos. SEMESTRE 2022-I
  • 7. ANTECEDENTES Y FUENTES TEÓRICAS SEMESTRE 2022-I Teoría Crítica de Pierre Bourdieu
  • 8. FUENTES TEÓRICAS a. KARL MARX (MARXISMO): SOCIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN: Critica el determinismo estructural de Marx porque «ha vaciado de su modelo la verdad subjetiva del mundo social. Considera al objetivismo como única forma de conocimiento. b. MAX WEBER (SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA): Los bienes simbólicos y las prácticas simbólicas. toma la explicación del origen social de los esquemas de pensamiento percepción y acción (la práctica). Dominación y legitimación. c. EMILE DURKHEIM (ESTRUCTURAL- FUNCIONALISMO): El conocimiento de las representaciones colectivas no tiene que ser necesariamente conscientes. Hechos sociales sobre el individuo. d. ALFRED SCHUTZ (FENOMENOLOGÍA): La «intención», tratando de hacer compatible lo que la realidad social tiene de objetivo con lo que tiene de subjetivo. SEMESTRE 2022-I
  • 10. TEORÍAS, CONCEPTOS Y CATEGORÍAS SEMESTRE 2022-I Teoría Crítica de Pierre Bourdieu
  • 11. TEORÍA Esta teoría incluye el análisis de las estructuras objetivas (campo) es inseparable de análisis de la génesis en los individuos de las estructuras mentales (habitus) que son en parte productor de la incorporación de estas estructuras sociales. Se apoya para describir el funcionamiento de dichas estructuras del uso de recursos (capital). SEMESTRE 2022-I LA TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO ESTRUCTURALISTA
  • 12. CONCEPTOS 1. CAMPO: ● Red o configuración de relaciones objetivas entre posiciones, estas posiciones se definen objetivamente en su existencia y en las determinaciones que imponen a sus ocupantes. Esta es dinámica. ● Espacio de juego históricamente constituido con sus instituciones especificas y sus leyes de funcionamiento propias. ● Aquí las personas compiten por una mejor posición social con ayuda de los capitales, esta es dinámica y conflictiva. SEMESTRE 2022-I ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA
  • 13. SEMESTRE 2022-I 1.1. TIPOS DE CAMPOS: ● Educativo, religioso, económico o político, etc. ● Esto es congruente con su visión del mundo con las distintas representaciones que pueda hacer de su propia realidad y con la de los demás agentes en su mundo social. ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA CONCEPTOS
  • 14. CONCEPTOS SEMESTRE 2022-I 1.2. ESTRATEGIAS AL INTERIOR DEL CAMPO: a. CONSERVACIÓN: Son las que desarrollan aquellos que están bien posicionados y quieren mantener esa posición. ● La experiencia ● La solidez ● La seguridad ● Lo antiguo ● Lo ortodoxo ● Lo viejo ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA
  • 15. CONCEPTOS SEMESTRE 2022-I ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA 1.2. ESTRATEGIAS AL INTERIOR DEL CAMPO: b. SUBVERSIÓN: son las que son desarrollados por aquellos que pretenden realizar un cambio en la estructura del campo que los beneficie, ya que permite posicionar mejor dentro de esa estructura. ● La innovación ● El dinamismo ● La actualización ● Lo nuevo ● Lo heterodoxo ● Lo joven
  • 17. CONCEPTOS SEMESTRE 2022-I 2. HABITUS: ● Es un conjunto de disposiciones socialmente adquiridas que mueven a las personas a vivir de manera similar a la de otros miembros de su grupo social (actuar, sentir y pensar de una determinada manera, interiorizadas e incorporadas por los individuos en el transcurso de su historia). ● Hábito se forma a partir de las interacciones de la vida cotidiana, los limites de lo que esta permitido y que no. ● Bourdieu resalta que al habitus es susceptible a cambios. ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA
  • 18. SEMESTRE 2022-I CONCEPTOS ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA 2.1. CARACTERÍSTICAS DEL HABITUS (Estructuras Estructuradas): ● Disposiciones interiorizadas por el agente. ● Resultado de las biografías individuales. ● Incorporadas en el cuerpo: Hexis corporal (gestualidad, posición de la persona). ● Disposiciones generadas de prácticas y representaciones. ● Idea de seguir una regla.
  • 19. CONCEPTOS SEMESTRE 2022-I ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA 3. EL CAPITAL: ● Es un recurso que permite posicionarse al actor social, ubicarse en un plano de jerarquía y posiciones en la escala social. Esta representa un poder sobre el campo. ● Estos pueden ser bienes de ingresos y beneficios heredados y adquiridos, ● Por medio del capital los agentes sociales definen sus posturas políticas, gustos, deseos y preferencias.
  • 20. CONCEPTOS SEMESTRE 2022-I ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA 3.1. TIPOS DE CAPITAL: a. EL CAPITAL ECONÓMICO: Se define por los bienes materiales de producción y consumo de los agentes. b. EL CAPITAL SOCIAL: Lo constituye las redes de contactos durables que permiten a los agentes escalar en posición mas convenientes con el espacio social (en el grupo de personas con las que se mantiene relación: amigos o colegas y pueden aportar poder o influencia).
  • 21. CONCEPTOS SEMESTRE 2022-I ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA 3.1. TIPOS DE CAPITAL: c. EL CAPITAL CULTURAL: Se define por la capacidad de jugar en la cultura, reconocer las referencias en libros, obras, saber comportase en determinadas situaciones, modales, etc. d. EL CAPITAL SIMBÓLICO: Se trata de ciertas propiedades que parecen inherentes a la persona misma del agente, como: la autoridad, el prestigio, la reputación, el crédito, la fama, la notoriedad, la honorabilidad, el buen gusto, etc.
  • 23. CONCEPTOS SEMESTRE 2022-I ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA 4. EL ESPACIO SOCIAL: ● El espacio social es un sistema de posiciones sociales donde se definen unas en relación a otras. ● Y el orden social, para Bourdieu, el sistema global de espacios sociales, constituido por los conjuntos de posiciones sociales, ligadas y separadas a un mismo tiempo por las distancias que las separan. ● En el espacio social se dan a un mismo tiempo la interacción y las estructuras sociales que lo posibilitan.
  • 24. CONCEPTOS SEMESTRE 2022-I ELEMENTOS DE LA TEORÍA CRÍTICA 5. LA CLASE SOCIAL: ● Bourdieu explicitaba la distinción entre dos aspectos de la situación de clase: la condición (concierne a las propiedades relacionadas a un cierto tipo de condiciones materiales de existencia); y la posición (hace referencia a las propiedades relacionadas con el lugar ocupado en el sistema de clases en relación a otros grupos sociales). ● Los miembros de una misma clase pueden tener disposiciones morales radicalmente distintas respecto a su futuro como clase, «según pertenezcan a una fracción globalmente en ascensión o en declive».
  • 25. CASOS, EJEMPLOS Y CONCLUSIÓN SEMESTRE 2022-I Teoría Crítica de Pierre Bourdieu
  • 26. CASOS Y EJEMPLOS El agente hereda el habitus de los padres que en esencia son capitales y con estos capitales el agente genera campos de dominio o subordinación. Ejemplo: Si alguien tiene plata y sus amigos no, este de cierta forma impone donde comer o como vestir así como un estándar. Si alguien tiene mayor conocimientos es por que pose mayor capital cultural e impone sus ideas a su grupo. SEMESTRE 2022-I
  • 27. CONCLUSIONES SEMESTRE 2022-I • Bourdieu, no ve a la realidad social de manera sistémica, pese a que está dentro del sistema. Por eso sus principios de “campo” o de “habitus” son formas de reflexionar, pero no responden a una realidad determinista. • Para él, la realidad social es relacional y constitutivamente histórica. • Bourdieu postuló que la naturalización del mundo social obedece a una forma de dominación basada en la violencia simbólica y esta violencia simbólica es ejercida por quienes la padecen.
  • 28. REFERENCIAS SEMESTRE 2022-I https://youtu.be/t_f4okIhLoE https://youtu.be/a607p8WawaE https://youtu.be/FS49-XrW2e4 https://youtu.be/q6w6RydIpfw https://youtu.be/AqIshzrH0_M https://youtu.be/FZe9djltMPY http://www.xn--sociologainquieta-kvb.com/2021/02/la-sociologia-reflexiva-de-pierre.html REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ALEXANDER, J. C. (1995): Fin de Siècle Social Theory. Relativism, Reduction, and the Problem of Reason, Londres, Nueva York, Verso. ARON, R. (1983): Mémoires, París, Julliard. AYERDI, P. (1994): «Cultura y dominación en Pierre Bourdieu», Huarte de San Juan, Revista de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Universidad Pública de Navarra), núm. 1, 1994, pp. 272-292. BOURDIEU, P.; DARDEL, A.; RIVET, J.-C., y SEIBEL, C. (1963): Travail et travailleurs en Algérie, vol. I: Données statisques, París-La Haya, Mouton. Tomado de: *Pedro Castón Boyer Universidad de Granada