SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY
GUIDDENS”
DOCENTE : Dr. ROMERO ALVA, Héctor F.
INTEGRANTES:
CARHUALLANQUI FERNANDEZ, Geremi Andre.
HERNANDEZ VELASQUEZ, Leonella Jackeline.
SEBASTIAN TACUCHE, Jackeline Josmery.
SULLON REYES, Jhon Jairo.
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA
NACIONAL”
SEMESTRE 2022-I
TABLA DE CONTENIDOS
01
Casos,
Ejemplos y
Conclusión
Teorías,
Conceptos y
Categorías
Contexto de
Surgimiento
Antecedentes
y Fuentes
Teóricas
02
04
03
SEMESTRE 2022-I
Sullon Reyes, Jhon
Jairo
EXPOSITOR
SEMESTRE 2022-I
CONTEXTO DE
SURGIMIENTO
Teoría de la Estructuración
SEMESTRE 2022-I
CONTEXTO DE SURGIMIENTO
La teoría de la estructuración se da pos-segunda
guerra mundial, donde la sociedad en general
estaba viviendo un cambio, por la revolución
científica y la nueva revolución industrial.
En la cual por parte de Anthony Giddens
buscaba una redefinición de las relaciones
sociales en base terminar con el dualismo que
existía en esos años.
SEMESTRE 2022-I
ANTECEDENTES Y
FUENTES TEÓRICAS
Teoría de la Estructuración
SEMESTRE 2022-I
FUENTES TEÓRICAS
a. EMILE DURKHEIM (FUNCIONALISMO):
HECHO SOCIAL
Los hechos sociales son conductas
humanas habituales, no dependientes de la
constitución biológica ni psíquica de las
personas, sino de la sociedad que integran,
que tiene una existencia singular y propia.
b. MAX WEBER (SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA):
ACCIÓN SOCIAL
Define la acción social como cualquier tipo de
proceder humano que significativamente se
orienta por las acciones de otro, las cuales
pueden ser presentes o esperadas como
futuro.
SEMESTRE 2022-I
FUENTES TEÓRICAS
c. KARL MARX (MARXISMO):
Giddens critica el uso de la noción de
“estructura”; y de hecho va a repensar este
concepto hasta llegar a la idea de
“estructuración” (estructura - acción) .
Del marxismo va a rescatar el concepto de
“praxis”, es decir, el hombre productor y
transformador del mundo social. Marx
decía que “los hombres hacen la historia
pero no en circunstancias elegidas por
ellos”.
d. TALCOTT PARSONS (ESTRUCTURAL-
FUNCIONALISMO):
Critica al Estructural-Funcionalismo por el
descentramiento del sujeto, dice que el
“problema del orden” en Parsons está mal
planteado; para Giddens la sociedad es
producto de los hombres en el tiempo y en
el espacio.
e. DHARENDORF Y WRIGHT MILLS
Contribuyeron a confirmar la pérdida de
consenso en torno al funcionalismo.
SEMESTRE 2022-I
Sebastian Tacuche,
Jackeline Josmery.
EXPOSITORA
SEMESTRE 2022-I
TEORÍAS, CONCEPTOS
Y CATEGORÍAS
Teoría de la Estructuración
SEMESTRE 2022-I
TEORÍA
● Sobre una revisión radical de los diversos
planteamientos constitutivos de la teoría sociológica,
en particular de las obras fundamentales de los padres
fundadores de la teoría sociológica europea: Karl Marx,
Emile Durkheim y Max Weber.
● A partir de una crítica sistemática del funcionalismo
de Talcott Parsons.
● Por medio de la recuperación y reelaboración de las
contribuciones analíticas de las diversas corrientes
“microsociológicas” estadounidenses.
SEMESTRE 2022-I
EJES CONCEPTUALES DE LA TEORÍA DE
LA ESTRUCTURACIÓN
TEORÍA
● EL CONCEPTO DE ESTRUCTURACIÓN
La “doble hermenéutica”.
● LA AGENCIA
Lo que el agente actúa.
● EL CONCEPTO DE ESTRUCTURA
Reglas y recursos, es decir, que la estructura posee un
aspecto constrictivo y otro facilitador.
● EL CONCEPTO DE SISTEMA SOCIAL
Trama de interacciones.
SEMESTRE 2022-I
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA
ESTRUCTURACIÓN
TEORÍA
SEMESTRE 2022-I
TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN
ESTRUCTURA
SOCIAL
ACCIÓN
SOCIAL
GENERA
ORDEN
GENERA
CAMBIOS
ORDEN
SOCIAL
Hernandez Velasquez,
Leonella Jackeline
EXPOSITORA
SEMESTRE 2022-I
CONCEPTOS
1. EL AGENTE:
Es aquel individuo que tiene la capacidad de generar un cambio en la
sociedad; este concepto se opone al de “sujeto” (el que está limitado
por la estructura). El agente social plantea distintos niveles de
conocimientos implicados en la acción (conoce su realidad social).
a. CONCIENCIA DISCURSIVA: Es la capacidad del agente de poder
reflexionar sobre sus actos y explicarlo con sus propias palabras
(racionalización).
b. CONCIENCIA PRÁCTICA: Es el conocimiento primario que está
ligado con la rutina (acciones que se realizan cotidianamente).
c. INCONSCIENTE: Acontecimientos que marcaron al agente en su
niñez (no hay registro consciente) que influye en sus acciones.
SEMESTRE 2022-I
CONCEPTOS
2. LA ACCIÓN:
Giddens diferencia una serie de componentes que están
vinculados con la acción, por un lado aparecen las
motivaciones (deseos que mueven al agente) y aquí se ven
implicados los “motivos para qué…“
La acción tiene que ver con las racionalizaciones, esto
implica una comprensión teórica y aparece cuando en la
acción surge algo desconcertante; por lo tanto aquí se ven
implicados los “motivos por qué…” y por último, la acción
tiene que ver con el registro reflexivo, es decir, con el
continuo fluir de actividades y del contexto.
SEMESTRE 2022-I
CONCEPTOS
3. RUTINIZACIÓN:
Es el uso de las acciones cotidianas para mantener la
confianza, base que a partir de la cual, las personas se
constituyen como agentes sociales, generando una
seguridad ontológica (constituye la personalidad).
4. LA AGENCIA O LA ACTIVIDAD SOCIAL:
Consiste en las actividades en colectividad con su
correspondiente generación de relaciones sociales, es
decir; Giddens asume que las acciones sociales del
individuo tienen la manifestación de dos elementos: la del
interés y la voluntad individual.
SEMESTRE 2022-I
Carhuallanqui Fernandez,
Geremi Andre
EXPOSITOR
SEMESTRE 2022-I
CONCEPTOS
5. LA ESTRUCTURA SOCIAL:
La estructura es un conjunto de propiedades que
pueden presentarse o no, en una determinada situación
de práctica concreta, en la cual intervienen las reglas y
los recursos. La estructura no tiene una presencia
espacio-temporal este solamente se actualiza en las
prácticas.
Para Giddens, la estructura social, esencialmente es
una especie de fórmula con la capacidad de resolver
distintas situaciones sociales que emergen de la
consciencia práctica y de la conciencia discursiva.
SEMESTRE 2022-I
CONCEPTOS
6. LA ESTRUCTURACIÓN:
La estructuración hace referencia a las
condiciones a partir de las cuales se produce la
acción y se reproduce al mismo tiempo la
estructura, en el contexto de realización de la vida
social cotidiana.
Estos conceptos de estructuración, hacen
referencia a las condiciones que gobiernan la
continuidad o el cambio de las estructuras y en
consecuencia la reproducción del sistema social.
SEMESTRE 2022-I
CONCEPTOS
7. DUALIDAD DE LA ESTRUCTURA:
Giddens dice (con respecto a la teoría de la estructuración),
que el momento de la producción de la acción es también un
momento de reproducción de los contextos donde aparece
cotidianamente la vida social.
Entonces, en la estructuración, nosotros nos encontramos
con que se unen las propiedades de la estructura; es decir,
cuando nosotros vamos a actuar, nos ajustamos a ciertas
reglas y generamos o empleamos ciertos recursos para
poder realizar la acción; y al momento en que la realizamos, al
mismo tiempo se reproducen los elementos de la estructura.
SEMESTRE 2022-I
CONCEPTOS
8. CONCEPTO DE REGLAS:
Según Wittgenstein, son procedimientos de acción que ayudan o
facilitan el continuar una serie de actos.
9. CONCEPTO DE RECURSOS:
Según Foucault, son aquello que los agentes son capaces de movilizar
o imponer (poder) y que circula en las interacciones sociales para
conseguir una finalidad. Recursos de asignación y autoridad.
10. CONCEPTO DE SINTAGMA:
Este concepto tiene que ver con la estructura (reglas/recursos).
11. CONCEPTO DE PARADIGMA:
Son todas las posibilidades en cuanto a reglas en diversas situaciones
de interacción.
SEMESTRE 2022-I
CASOS, EJEMPLOS Y
CONCLUSIÓN
Teoría de la Estructuración
SEMESTRE 2022-I
CASOS Y EJEMPLOS
SEMESTRE 2022-I
REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
CAMBIO DEL FEUDALISMO
AL CAPITALISMO
“Los hombres hacen la
historia pero no en
circunstancias elegidas
por ellos”.
CONCLUSIONES
• La teoría de la estructuración, nos ayuda a entender cómo las
estructuras y los agentes se relacionan entre sí; nos explica qué y cómo
se mueve el agente en la sociedad y cómo este puede provocar cambios
o transformaciones en ella, sin que esta lo constriña.
• En esta teoría vemos, cómo el agente es capaz de realizar acciones y de
acuerdo a ello construye su realidad; y este hecho es fundamental para la
sociedad.
• La unión entre estructura y acción es necesaria porque ambas se
necesitan y complementan mutuamente para lograr que la sociedad siga
en desarrollo, pero siempre teniendo en cuenta un marco estructural,
mas no determinante donde cada persona pueda participar activamente
en dicha construcción.
SEMESTRE 2022-I
REFERENCIAS
• https://youtu.be/xJMSiJh4Gjk
• https://www.youtube.com/watch?v=2w7vHwZoL5k&t=2s
• https://www.youtube.com/watch?v=8aZ23gH93Xs&t=1s
• https://www.youtube.com/watch?v=4kCK4Jm5YBs&t=1s
• https://youtu.be/4kCK4Jm5YBs
• http://www.estudiantesuba.com/sociolo gia/historia-del-
conocimientosociologico-ii/452-resumen-giddens.html
• Andrade Carreño, Alfredo. “La fundamentación del núcleo conceptual de la
teoría de la estructuración de Anthony Giddens” - Sociológica, vol. 14, núm. 40,
mayo-agosto, 1999, pp. 125-149. Universidad Autónoma Metropolitana Distrito
Federal, México.
SEMESTRE 2022-I
SEMESTRE 2022-I

Más contenido relacionado

Similar a Equipo 4 - II Unidad (Cuarto Ciclo).pptx

Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Carlos Ramirez
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
UGMA
 
El Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
El Estructural Funcionalismo - Parsons y MertonEl Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
El Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
LeonellaHernndez
 
Teoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaTeoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaIvan Coronel
 
46634326.texto el diagnostico social
46634326.texto el diagnostico social46634326.texto el diagnostico social
46634326.texto el diagnostico social
edgar.gonzalezb
 
Guia de estudio Pensamiento Social Contemporaneo
Guia de estudio Pensamiento Social ContemporaneoGuia de estudio Pensamiento Social Contemporaneo
Guia de estudio Pensamiento Social Contemporaneo
Patricia Romero Romero
 
Equipo 3 - I Unidad (Quinto ciclo) (1).pptx
Equipo 3 - I Unidad (Quinto ciclo) (1).pptxEquipo 3 - I Unidad (Quinto ciclo) (1).pptx
Equipo 3 - I Unidad (Quinto ciclo) (1).pptx
JHONJAIROSULLONREYES
 
Sociedades presentación ijm
Sociedades   presentación ijmSociedades   presentación ijm
Sociedades presentación ijmjuandemariana
 
Gustavo Vargas - Sociedad Civil y coordinación institucional
Gustavo Vargas - Sociedad Civil y coordinación institucionalGustavo Vargas - Sociedad Civil y coordinación institucional
Gustavo Vargas - Sociedad Civil y coordinación institucional
juandemariana
 
Teoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaTeoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaIvan Coronel
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaAlvaro Alvite
 
Sociología primer parcial
Sociología primer parcialSociología primer parcial
Sociología primer parcialBetsuka Rouge
 
PERSONA,_TRABAJO_Y__ORGANIZACIÓN[1]-1.pptx
PERSONA,_TRABAJO_Y__ORGANIZACIÓN[1]-1.pptxPERSONA,_TRABAJO_Y__ORGANIZACIÓN[1]-1.pptx
PERSONA,_TRABAJO_Y__ORGANIZACIÓN[1]-1.pptx
AlexJoelCarranzaRoja
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
ZEUS872160
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
richardespinoza36
 

Similar a Equipo 4 - II Unidad (Cuarto Ciclo).pptx (20)

Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
El Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
El Estructural Funcionalismo - Parsons y MertonEl Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
El Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
 
TeoriaEstructuracion
TeoriaEstructuracionTeoriaEstructuracion
TeoriaEstructuracion
 
Teoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaTeoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publica
 
46634326.texto el diagnostico social
46634326.texto el diagnostico social46634326.texto el diagnostico social
46634326.texto el diagnostico social
 
Guia de estudio Pensamiento Social Contemporaneo
Guia de estudio Pensamiento Social ContemporaneoGuia de estudio Pensamiento Social Contemporaneo
Guia de estudio Pensamiento Social Contemporaneo
 
Equipo 3 - I Unidad (Quinto ciclo) (1).pptx
Equipo 3 - I Unidad (Quinto ciclo) (1).pptxEquipo 3 - I Unidad (Quinto ciclo) (1).pptx
Equipo 3 - I Unidad (Quinto ciclo) (1).pptx
 
Pl 00004
Pl 00004Pl 00004
Pl 00004
 
Sociedades presentación ijm
Sociedades   presentación ijmSociedades   presentación ijm
Sociedades presentación ijm
 
Gustavo Vargas - Sociedad Civil y coordinación institucional
Gustavo Vargas - Sociedad Civil y coordinación institucionalGustavo Vargas - Sociedad Civil y coordinación institucional
Gustavo Vargas - Sociedad Civil y coordinación institucional
 
Teoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaTeoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publica
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Sociología primer parcial
Sociología primer parcialSociología primer parcial
Sociología primer parcial
 
PERSONA,_TRABAJO_Y__ORGANIZACIÓN[1]-1.pptx
PERSONA,_TRABAJO_Y__ORGANIZACIÓN[1]-1.pptxPERSONA,_TRABAJO_Y__ORGANIZACIÓN[1]-1.pptx
PERSONA,_TRABAJO_Y__ORGANIZACIÓN[1]-1.pptx
 
R 5 (1)
R 5 (1)R 5 (1)
R 5 (1)
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Equipo 4 - II Unidad (Cuarto Ciclo).pptx

  • 1. “LA TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN DE ANTHONY GUIDDENS” DOCENTE : Dr. ROMERO ALVA, Héctor F. INTEGRANTES: CARHUALLANQUI FERNANDEZ, Geremi Andre. HERNANDEZ VELASQUEZ, Leonella Jackeline. SEBASTIAN TACUCHE, Jackeline Josmery. SULLON REYES, Jhon Jairo. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” SEMESTRE 2022-I
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS 01 Casos, Ejemplos y Conclusión Teorías, Conceptos y Categorías Contexto de Surgimiento Antecedentes y Fuentes Teóricas 02 04 03 SEMESTRE 2022-I
  • 4. CONTEXTO DE SURGIMIENTO Teoría de la Estructuración SEMESTRE 2022-I
  • 5. CONTEXTO DE SURGIMIENTO La teoría de la estructuración se da pos-segunda guerra mundial, donde la sociedad en general estaba viviendo un cambio, por la revolución científica y la nueva revolución industrial. En la cual por parte de Anthony Giddens buscaba una redefinición de las relaciones sociales en base terminar con el dualismo que existía en esos años. SEMESTRE 2022-I
  • 6. ANTECEDENTES Y FUENTES TEÓRICAS Teoría de la Estructuración SEMESTRE 2022-I
  • 7. FUENTES TEÓRICAS a. EMILE DURKHEIM (FUNCIONALISMO): HECHO SOCIAL Los hechos sociales son conductas humanas habituales, no dependientes de la constitución biológica ni psíquica de las personas, sino de la sociedad que integran, que tiene una existencia singular y propia. b. MAX WEBER (SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA): ACCIÓN SOCIAL Define la acción social como cualquier tipo de proceder humano que significativamente se orienta por las acciones de otro, las cuales pueden ser presentes o esperadas como futuro. SEMESTRE 2022-I
  • 8. FUENTES TEÓRICAS c. KARL MARX (MARXISMO): Giddens critica el uso de la noción de “estructura”; y de hecho va a repensar este concepto hasta llegar a la idea de “estructuración” (estructura - acción) . Del marxismo va a rescatar el concepto de “praxis”, es decir, el hombre productor y transformador del mundo social. Marx decía que “los hombres hacen la historia pero no en circunstancias elegidas por ellos”. d. TALCOTT PARSONS (ESTRUCTURAL- FUNCIONALISMO): Critica al Estructural-Funcionalismo por el descentramiento del sujeto, dice que el “problema del orden” en Parsons está mal planteado; para Giddens la sociedad es producto de los hombres en el tiempo y en el espacio. e. DHARENDORF Y WRIGHT MILLS Contribuyeron a confirmar la pérdida de consenso en torno al funcionalismo. SEMESTRE 2022-I
  • 10. TEORÍAS, CONCEPTOS Y CATEGORÍAS Teoría de la Estructuración SEMESTRE 2022-I
  • 11. TEORÍA ● Sobre una revisión radical de los diversos planteamientos constitutivos de la teoría sociológica, en particular de las obras fundamentales de los padres fundadores de la teoría sociológica europea: Karl Marx, Emile Durkheim y Max Weber. ● A partir de una crítica sistemática del funcionalismo de Talcott Parsons. ● Por medio de la recuperación y reelaboración de las contribuciones analíticas de las diversas corrientes “microsociológicas” estadounidenses. SEMESTRE 2022-I EJES CONCEPTUALES DE LA TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN
  • 12. TEORÍA ● EL CONCEPTO DE ESTRUCTURACIÓN La “doble hermenéutica”. ● LA AGENCIA Lo que el agente actúa. ● EL CONCEPTO DE ESTRUCTURA Reglas y recursos, es decir, que la estructura posee un aspecto constrictivo y otro facilitador. ● EL CONCEPTO DE SISTEMA SOCIAL Trama de interacciones. SEMESTRE 2022-I ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN
  • 13. TEORÍA SEMESTRE 2022-I TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN ESTRUCTURA SOCIAL ACCIÓN SOCIAL GENERA ORDEN GENERA CAMBIOS ORDEN SOCIAL
  • 15. CONCEPTOS 1. EL AGENTE: Es aquel individuo que tiene la capacidad de generar un cambio en la sociedad; este concepto se opone al de “sujeto” (el que está limitado por la estructura). El agente social plantea distintos niveles de conocimientos implicados en la acción (conoce su realidad social). a. CONCIENCIA DISCURSIVA: Es la capacidad del agente de poder reflexionar sobre sus actos y explicarlo con sus propias palabras (racionalización). b. CONCIENCIA PRÁCTICA: Es el conocimiento primario que está ligado con la rutina (acciones que se realizan cotidianamente). c. INCONSCIENTE: Acontecimientos que marcaron al agente en su niñez (no hay registro consciente) que influye en sus acciones. SEMESTRE 2022-I
  • 16. CONCEPTOS 2. LA ACCIÓN: Giddens diferencia una serie de componentes que están vinculados con la acción, por un lado aparecen las motivaciones (deseos que mueven al agente) y aquí se ven implicados los “motivos para qué…“ La acción tiene que ver con las racionalizaciones, esto implica una comprensión teórica y aparece cuando en la acción surge algo desconcertante; por lo tanto aquí se ven implicados los “motivos por qué…” y por último, la acción tiene que ver con el registro reflexivo, es decir, con el continuo fluir de actividades y del contexto. SEMESTRE 2022-I
  • 17. CONCEPTOS 3. RUTINIZACIÓN: Es el uso de las acciones cotidianas para mantener la confianza, base que a partir de la cual, las personas se constituyen como agentes sociales, generando una seguridad ontológica (constituye la personalidad). 4. LA AGENCIA O LA ACTIVIDAD SOCIAL: Consiste en las actividades en colectividad con su correspondiente generación de relaciones sociales, es decir; Giddens asume que las acciones sociales del individuo tienen la manifestación de dos elementos: la del interés y la voluntad individual. SEMESTRE 2022-I
  • 19. CONCEPTOS 5. LA ESTRUCTURA SOCIAL: La estructura es un conjunto de propiedades que pueden presentarse o no, en una determinada situación de práctica concreta, en la cual intervienen las reglas y los recursos. La estructura no tiene una presencia espacio-temporal este solamente se actualiza en las prácticas. Para Giddens, la estructura social, esencialmente es una especie de fórmula con la capacidad de resolver distintas situaciones sociales que emergen de la consciencia práctica y de la conciencia discursiva. SEMESTRE 2022-I
  • 20. CONCEPTOS 6. LA ESTRUCTURACIÓN: La estructuración hace referencia a las condiciones a partir de las cuales se produce la acción y se reproduce al mismo tiempo la estructura, en el contexto de realización de la vida social cotidiana. Estos conceptos de estructuración, hacen referencia a las condiciones que gobiernan la continuidad o el cambio de las estructuras y en consecuencia la reproducción del sistema social. SEMESTRE 2022-I
  • 21. CONCEPTOS 7. DUALIDAD DE LA ESTRUCTURA: Giddens dice (con respecto a la teoría de la estructuración), que el momento de la producción de la acción es también un momento de reproducción de los contextos donde aparece cotidianamente la vida social. Entonces, en la estructuración, nosotros nos encontramos con que se unen las propiedades de la estructura; es decir, cuando nosotros vamos a actuar, nos ajustamos a ciertas reglas y generamos o empleamos ciertos recursos para poder realizar la acción; y al momento en que la realizamos, al mismo tiempo se reproducen los elementos de la estructura. SEMESTRE 2022-I
  • 22. CONCEPTOS 8. CONCEPTO DE REGLAS: Según Wittgenstein, son procedimientos de acción que ayudan o facilitan el continuar una serie de actos. 9. CONCEPTO DE RECURSOS: Según Foucault, son aquello que los agentes son capaces de movilizar o imponer (poder) y que circula en las interacciones sociales para conseguir una finalidad. Recursos de asignación y autoridad. 10. CONCEPTO DE SINTAGMA: Este concepto tiene que ver con la estructura (reglas/recursos). 11. CONCEPTO DE PARADIGMA: Son todas las posibilidades en cuanto a reglas en diversas situaciones de interacción. SEMESTRE 2022-I
  • 23. CASOS, EJEMPLOS Y CONCLUSIÓN Teoría de la Estructuración SEMESTRE 2022-I
  • 24. CASOS Y EJEMPLOS SEMESTRE 2022-I REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CAMBIO DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO “Los hombres hacen la historia pero no en circunstancias elegidas por ellos”.
  • 25. CONCLUSIONES • La teoría de la estructuración, nos ayuda a entender cómo las estructuras y los agentes se relacionan entre sí; nos explica qué y cómo se mueve el agente en la sociedad y cómo este puede provocar cambios o transformaciones en ella, sin que esta lo constriña. • En esta teoría vemos, cómo el agente es capaz de realizar acciones y de acuerdo a ello construye su realidad; y este hecho es fundamental para la sociedad. • La unión entre estructura y acción es necesaria porque ambas se necesitan y complementan mutuamente para lograr que la sociedad siga en desarrollo, pero siempre teniendo en cuenta un marco estructural, mas no determinante donde cada persona pueda participar activamente en dicha construcción. SEMESTRE 2022-I
  • 26. REFERENCIAS • https://youtu.be/xJMSiJh4Gjk • https://www.youtube.com/watch?v=2w7vHwZoL5k&t=2s • https://www.youtube.com/watch?v=8aZ23gH93Xs&t=1s • https://www.youtube.com/watch?v=4kCK4Jm5YBs&t=1s • https://youtu.be/4kCK4Jm5YBs • http://www.estudiantesuba.com/sociolo gia/historia-del- conocimientosociologico-ii/452-resumen-giddens.html • Andrade Carreño, Alfredo. “La fundamentación del núcleo conceptual de la teoría de la estructuración de Anthony Giddens” - Sociológica, vol. 14, núm. 40, mayo-agosto, 1999, pp. 125-149. Universidad Autónoma Metropolitana Distrito Federal, México. SEMESTRE 2022-I