SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo
Multidisciplinario en
Atención Temprana
Nombre del moderador
Introducción
Todas las acciones implicadas en la
Atención Temprana deben estar
planificadas por un equipo
multidisciplinario que previamente ha
evaluado al bebé, niña o niño y ha
entrado en contacto con su familia.
Se le denomina multidisciplinario
porque está formado por diferentes
profesionales que estudian las
diferentes características de los niños
y niñas: psicología,
pedagogía, medicina, fonoaudiología,
fisioterapia, trabajo social, docentes,
con una formación especializada en
dificultades del aprendizaje en
la primera infancia y en algunos casos
con amplia experiencia en el trabajo
3/9/20XX Título de la presentación 2
Nueropediatra
Este profesional puede estar presente en la
Clínica que elijan, pero no es condición
necesaria su existencia, pero ayuda a tener de
cabecera a un profesional que se encuentra
especializado en las áreas cognitivas, del
desarrollo y el sistema nervioso central.
Será un profesional apto para detectar
rápidamente y diagnosticar un amplio espectro
de temas relacionados con la salud del niño o
niña
3/9/20XX Título de la presentación 3
Psicomotricis
ta
La formación de esta profesión
es teórico-práctica y actúa en
Estimulación, Educación,
Reeducación y Terapia
Psicomotriz, siendo su
intervención en los niveles
preventivos, educativos y
terapéuticos, en asesoría
técnica e investigación. La
psicomotricidad es una
disciplina que, basándose en una
concepción integral del sujeto,
se ocupa de la interacción que
se establece entre el
conocimiento, la emoción, el
movimiento, para el desarrollo
de la persona, de su
corporeidad, así como de su
capacidad para expresarse y
relacionarse en el mundo que «lo
envuelve». Su campo de estudio
se basa en el cuerpo como
construcción, y no en el
organismo en relación a la
especie.
3/9/20XX Título de la presentación 4
Fonoaudiólogo
Es un Profesional formado
integralmente en áreas científico-
humanistas, especializado en las
habilidades de la comunicación
humana, en la motricidad orofacial y
en la deglución. Es capaz de
diagnosticar e intervenir los
problemas en el ámbito del lenguaje,
voz, audición, motricidad orofacial y
la deglución; de modo de prevenir,
pesquisar y tratar a personas y/o
grupos durante las diferentes etapas
de la vida.
3/9/20XX Título de la presentación 5
Fisioterapeut
a
Una de las necesidades del
fisioterapeuta pediátrico es conocer el
desarrollo motor del niño desde el nacimiento
hasta los dos años, que es donde se producen
los mayores cambios; así como tener en cuenta
que el niño no es un adulto en miniatura, sino
que sus estructuras óseas y musculares
evolucionan según van creciendo, por lo que es
necesario un buen examen ortopédico y
neurológico. En general, en el caso de los
bebés con trisomía 21 el fisioterapeuta inicia
su intervención en los primeros meses de vida
del bebé y hasta que adquiere la marcha
liberada (camina).
3/9/20XX Título de la presentación 6
Psicopedagogí
a
Se trata de la profesión que mayor implicancia
requiere en todos los procesos de inclusión del niño
o niña en centro educativo. La psicopedagogía es una
interdisciplina aplicada que estudia los
comportamientos humanos en situación de enseñanza-
aprendizaje, entre sus campos de acción se
encuentran: el manejo de los problemas de
aprendizaje, la orientación vocacional, el apoyo a
necesidades educativas especiales (ambientales,
socio-culturales, cognitivas) y la estructuración
del currículo y ambientes educativos en diversos
contextos . Son relevantes sus aportes en los campos
de la pedagogía y en los campos de la educación
adaptada, terapias educativas, diseño curricular,
diseño de programas educativos y política educativa.
3/9/20XX Título de la presentación 7
Terapeuta
ocupacional
Tiene como objetivos la promoción, prevención,
asistencia y rehabilitación de las funciones que le
permiten a una persona ser independiente y tener
autonomía para: auto-cuidarse y/o cuidar de otros,
trasladarse y/o trasladar a otros, jugar, divertirse,
trabajar y conseguir los recursos para mantener su
calidad de vida, la de su familia y la comunidad
donde vive. El desempeño profesional tiene lugar en
distintos contextos de la sociedad como ser
instituciones de salud, de educación, programas
sociales y comunitarios, programas para mejorar la
independencia de las personas en el ámbito laboral,
familiar y social.
3/9/20XX Título de la presentación 8
Gracias
3/9/20XX Título de la presentación 9
Nombre del moderador
Dirección de correo electrónico
Sitio web

Más contenido relacionado

Similar a Equipo Multidisciplinario en Atención Temprana.pptx

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Dulce Sakura
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Dulce Sakura
 
Por qué estudiar estimulación temprana
Por qué estudiar estimulación tempranaPor qué estudiar estimulación temprana
Por qué estudiar estimulación temprana
Liga Consultores
 
EducacióN Temprana E Interdisciplina
EducacióN Temprana E InterdisciplinaEducacióN Temprana E Interdisciplina
EducacióN Temprana E Interdisciplinaguestbae6f03
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Atencion temprana en paralisis cerebral
Atencion temprana en paralisis cerebralAtencion temprana en paralisis cerebral
Atencion temprana en paralisis cerebral
Mary Fernandez Sanchez
 
Prevención y atención temprana de 0 6 años
Prevención y atención temprana de 0 6 añosPrevención y atención temprana de 0 6 años
Prevención y atención temprana de 0 6 años
Paula Seguros
 
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑAATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
University of Jaén-Psychology
 
Definicio n psicologia educativa sesión 2
Definicio n psicologia educativa sesión 2Definicio n psicologia educativa sesión 2
Definicio n psicologia educativa sesión 2
aalcalar
 
AsociacióN Para El Tratamiento De Personas Con Alteraciones
AsociacióN Para El Tratamiento De Personas Con AlteracionesAsociacióN Para El Tratamiento De Personas Con Alteraciones
AsociacióN Para El Tratamiento De Personas Con Alteracionesguestcca83
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
WNINA399
 
Parte uno
Parte unoParte uno
Clase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptxClase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptx
Romina Parisi V.
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
WNINA399
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
WNINA399
 

Similar a Equipo Multidisciplinario en Atención Temprana.pptx (20)

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Por qué estudiar estimulación temprana
Por qué estudiar estimulación tempranaPor qué estudiar estimulación temprana
Por qué estudiar estimulación temprana
 
EducacióN Temprana E Interdisciplina
EducacióN Temprana E InterdisciplinaEducacióN Temprana E Interdisciplina
EducacióN Temprana E Interdisciplina
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTIMULACIÓN TEMPRANA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Atencion temprana en paralisis cerebral
Atencion temprana en paralisis cerebralAtencion temprana en paralisis cerebral
Atencion temprana en paralisis cerebral
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
Prevención y atención temprana de 0 6 años
Prevención y atención temprana de 0 6 añosPrevención y atención temprana de 0 6 años
Prevención y atención temprana de 0 6 años
 
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑAATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
 
Att00007 (2)
Att00007 (2)Att00007 (2)
Att00007 (2)
 
Att00007 (3)
Att00007 (3)Att00007 (3)
Att00007 (3)
 
Att00007
Att00007Att00007
Att00007
 
Definicio n psicologia educativa sesión 2
Definicio n psicologia educativa sesión 2Definicio n psicologia educativa sesión 2
Definicio n psicologia educativa sesión 2
 
AsociacióN Para El Tratamiento De Personas Con Alteraciones
AsociacióN Para El Tratamiento De Personas Con AlteracionesAsociacióN Para El Tratamiento De Personas Con Alteraciones
AsociacióN Para El Tratamiento De Personas Con Alteraciones
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Dos estimulacion temp
Dos estimulacion tempDos estimulacion temp
Dos estimulacion temp
 
Parte uno
Parte unoParte uno
Parte uno
 
Clase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptxClase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptx
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
 

Más de AnitaIzurieta2

NEUROPLASTICIDAD Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
NEUROPLASTICIDAD  Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptxNEUROPLASTICIDAD  Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
NEUROPLASTICIDAD Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
AnitaIzurieta2
 
La función de los signos de puntuación.pptx
La función de los signos de puntuación.pptxLa función de los signos de puntuación.pptx
La función de los signos de puntuación.pptx
AnitaIzurieta2
 
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptxPEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
AnitaIzurieta2
 
PREPARACION DE COMIDAS SANAS Y SALUDABLES.pptx
PREPARACION DE COMIDAS SANAS Y SALUDABLES.pptxPREPARACION DE COMIDAS SANAS Y SALUDABLES.pptx
PREPARACION DE COMIDAS SANAS Y SALUDABLES.pptx
AnitaIzurieta2
 
TDAH - Trastorno de Deficit de Atención .pptx
TDAH - Trastorno de Deficit de Atención .pptxTDAH - Trastorno de Deficit de Atención .pptx
TDAH - Trastorno de Deficit de Atención .pptx
AnitaIzurieta2
 
desarrollo cognitivo de 0 a 6 años.pptx
desarrollo cognitivo de 0 a 6 años.pptxdesarrollo cognitivo de 0 a 6 años.pptx
desarrollo cognitivo de 0 a 6 años.pptx
AnitaIzurieta2
 
2.1 Atención, conciencia, percepción.pptx
2.1 Atención, conciencia, percepción.pptx2.1 Atención, conciencia, percepción.pptx
2.1 Atención, conciencia, percepción.pptx
AnitaIzurieta2
 

Más de AnitaIzurieta2 (7)

NEUROPLASTICIDAD Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
NEUROPLASTICIDAD  Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptxNEUROPLASTICIDAD  Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
NEUROPLASTICIDAD Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
 
La función de los signos de puntuación.pptx
La función de los signos de puntuación.pptxLa función de los signos de puntuación.pptx
La función de los signos de puntuación.pptx
 
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptxPEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
 
PREPARACION DE COMIDAS SANAS Y SALUDABLES.pptx
PREPARACION DE COMIDAS SANAS Y SALUDABLES.pptxPREPARACION DE COMIDAS SANAS Y SALUDABLES.pptx
PREPARACION DE COMIDAS SANAS Y SALUDABLES.pptx
 
TDAH - Trastorno de Deficit de Atención .pptx
TDAH - Trastorno de Deficit de Atención .pptxTDAH - Trastorno de Deficit de Atención .pptx
TDAH - Trastorno de Deficit de Atención .pptx
 
desarrollo cognitivo de 0 a 6 años.pptx
desarrollo cognitivo de 0 a 6 años.pptxdesarrollo cognitivo de 0 a 6 años.pptx
desarrollo cognitivo de 0 a 6 años.pptx
 
2.1 Atención, conciencia, percepción.pptx
2.1 Atención, conciencia, percepción.pptx2.1 Atención, conciencia, percepción.pptx
2.1 Atención, conciencia, percepción.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Equipo Multidisciplinario en Atención Temprana.pptx

  • 2. Introducción Todas las acciones implicadas en la Atención Temprana deben estar planificadas por un equipo multidisciplinario que previamente ha evaluado al bebé, niña o niño y ha entrado en contacto con su familia. Se le denomina multidisciplinario porque está formado por diferentes profesionales que estudian las diferentes características de los niños y niñas: psicología, pedagogía, medicina, fonoaudiología, fisioterapia, trabajo social, docentes, con una formación especializada en dificultades del aprendizaje en la primera infancia y en algunos casos con amplia experiencia en el trabajo 3/9/20XX Título de la presentación 2
  • 3. Nueropediatra Este profesional puede estar presente en la Clínica que elijan, pero no es condición necesaria su existencia, pero ayuda a tener de cabecera a un profesional que se encuentra especializado en las áreas cognitivas, del desarrollo y el sistema nervioso central. Será un profesional apto para detectar rápidamente y diagnosticar un amplio espectro de temas relacionados con la salud del niño o niña 3/9/20XX Título de la presentación 3
  • 4. Psicomotricis ta La formación de esta profesión es teórico-práctica y actúa en Estimulación, Educación, Reeducación y Terapia Psicomotriz, siendo su intervención en los niveles preventivos, educativos y terapéuticos, en asesoría técnica e investigación. La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento, para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que «lo envuelve». Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie. 3/9/20XX Título de la presentación 4
  • 5. Fonoaudiólogo Es un Profesional formado integralmente en áreas científico- humanistas, especializado en las habilidades de la comunicación humana, en la motricidad orofacial y en la deglución. Es capaz de diagnosticar e intervenir los problemas en el ámbito del lenguaje, voz, audición, motricidad orofacial y la deglución; de modo de prevenir, pesquisar y tratar a personas y/o grupos durante las diferentes etapas de la vida. 3/9/20XX Título de la presentación 5
  • 6. Fisioterapeut a Una de las necesidades del fisioterapeuta pediátrico es conocer el desarrollo motor del niño desde el nacimiento hasta los dos años, que es donde se producen los mayores cambios; así como tener en cuenta que el niño no es un adulto en miniatura, sino que sus estructuras óseas y musculares evolucionan según van creciendo, por lo que es necesario un buen examen ortopédico y neurológico. En general, en el caso de los bebés con trisomía 21 el fisioterapeuta inicia su intervención en los primeros meses de vida del bebé y hasta que adquiere la marcha liberada (camina). 3/9/20XX Título de la presentación 6
  • 7. Psicopedagogí a Se trata de la profesión que mayor implicancia requiere en todos los procesos de inclusión del niño o niña en centro educativo. La psicopedagogía es una interdisciplina aplicada que estudia los comportamientos humanos en situación de enseñanza- aprendizaje, entre sus campos de acción se encuentran: el manejo de los problemas de aprendizaje, la orientación vocacional, el apoyo a necesidades educativas especiales (ambientales, socio-culturales, cognitivas) y la estructuración del currículo y ambientes educativos en diversos contextos . Son relevantes sus aportes en los campos de la pedagogía y en los campos de la educación adaptada, terapias educativas, diseño curricular, diseño de programas educativos y política educativa. 3/9/20XX Título de la presentación 7
  • 8. Terapeuta ocupacional Tiene como objetivos la promoción, prevención, asistencia y rehabilitación de las funciones que le permiten a una persona ser independiente y tener autonomía para: auto-cuidarse y/o cuidar de otros, trasladarse y/o trasladar a otros, jugar, divertirse, trabajar y conseguir los recursos para mantener su calidad de vida, la de su familia y la comunidad donde vive. El desempeño profesional tiene lugar en distintos contextos de la sociedad como ser instituciones de salud, de educación, programas sociales y comunitarios, programas para mejorar la independencia de las personas en el ámbito laboral, familiar y social. 3/9/20XX Título de la presentación 8
  • 9. Gracias 3/9/20XX Título de la presentación 9 Nombre del moderador Dirección de correo electrónico Sitio web