SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS
TERMODINAMICOS
calderas
Las calderas de vapor son calderas especialmente diseñadas para trabajar en instalaciones
donde se necesite una gran transferencia de energía calorífica, como son procesos industriales
(por ejemplo, la esterilización de las botellas antes del envasado), district-heating, lavanderías,
hospitales, etc., así como para generar electricidad en centrales termoeléctricas.
TIPOS DE calderas
• Calderas de calefacción
• Calderas atmosféricas
• Calderas estancas
• Calderas simples
• Calderas mixtas
• Calderas con microacumulación
• Calderas con acumulación
• Calderas de condensación
Caldera de calefacción
Las calderas de calefacción son generadores de agua caliente en un circuito cerrado. Dicho
circuito es el que se encarga de llevar el agua caliente hasta los radiadores. Los radiadores
disipan el calor que les llega, calentando la habitación. El agua una vez enfriada vuelve a la
caldera donde es calentada de nuevo y así sucesivamente.
Caldera atmosférica
Son las de funcionamiento mas simple y también más antiguo. La caldera toma el aire de la habitación para
realizar la combustión. No esta permitido su instalación ni en baños ni habitaciones dormitorio. La caldera
atmosférica además solo se puede instalar si se garantiza que el tiro en vertical de la salida de humos es
suficientemente alta para que los humos salgan con facilidad, sin entretenerse. Las calderas atmosféricas se
ven influenciadas por las condiciones atmosféricas: viento, lluvia.
Calderas estancas
Están dotadas de un tubo de salida de gases concéntrico, lo que permite aspirar el aire del exterior y expulsar
los humos por el mismo tubo de salida de gases. Gracias a esta disposición la caldera estanca es mucho más
segura, permitiendo ser instalada en cualquier habitación, aunque sea dormitorio. Para la evacuación de gases
dispone de un extractor que obliga a estos a salir al exterior. En las calderas estancas, las condiciones
atmosféricas como el viento o la lluvia, prácticamente no afectan el correcto funcionamiento.
Calderas simples
Son las calderas que solamente alimentan un circuito de calefacción. Aunque en su
circuito también pueden montarse depósitos de acumulación para obtención de agua
caliente sanitaria.
Calderas mixtas
Son las calderas que ya vienen preparadas con dos circuitos, uno para calefacción y
otro para agua caliente sanitaria.
Existen también dos tipos de calderas que vienen a mejorar su funcionamiento en
relación con la producción de agua caliente sanitaria. Son las calderas con
microacumulación y las calderas con acumulación.
Calderas con microacumulacion
Consiguen que el agua que sale de la caldera siempre salga caliente, evitando los cambios
bruscos de temperatura al arrancar. Para ello disponen de un pequeño depósito de agua de
unos pocos litros que mantiene siempre el agua caliente. Durante los primeros segundos de
funcionamiento de la caldera el agua tendría que salir fría pero al pasar a través del pequeño
deposito se mezcla con el agua allí existente y así se logra que siempre salga caliente.
Calderas con acumulacion
Son calderas convencionales a las cuales se les ha acoplado un depósito
acumulador de agua de 40 a 60 litros que se mantiene siempre caliente. Al
abrir el grifo el agua sale del acumulador, con lo que siempre saldrá caliente
y con caudales puntuales importantes.
Calderas de condensación
La caldera de condensación aumenta el rendimiento de la caldera gracias a la recuperación del
calor de condensación de los gases de combustión. Los gases de combustión tienen un porcentaje
importante de vapor de agua que al condensar desprende calor que es aprovechado por la
caldera. Este tipo de calderas necesita un tubo de desague que recoja el agua de condensación.
turbinas
La turbina es un motor rotatorio que convierte en energía mecánica la energía cinética de una
corriente de agua, vapor de agua o gas. El elemento básico de la turbina es la rueda o rotor, que
cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos colocados alrededor de su circunferencia, de tal
forma que el fluido en movimiento produce una fuerza tangencial que impulsa la rueda y la
hace girar. Esta energía mecánica se transfiere a través de un eje para proporcionar el
movimiento de una máquina, un compresor, un generador eléctrico o una hélice.
Tipos de turbinas
• Turbinas hidráulicas
• Turbinas térmicas
• Turbinas eólicas
• Turbina submarina
Turbinas hidráulicas
Son aquellas cuyo fluido de trabajo no sufre un cambio de densidad considerable a
través de su paso por el rodete o por el estátor; estas son generalmente las turbinas de
agua, que son las más comunes, pero igual se pueden catalogar como turbinas
hidráulicas a los molinos de viento o aerogeneradores.
Turbinas térmicas
Son aquellas cuyo fluido de trabajo sufre un cambio de densidad considerable a través
de su paso por la máquina.
Turbinas eólicas
Una turbina eólica es un mecanismo que transforma la energía del viento en otra forma de energía útil
como mecánica o eléctrica.
La energía cinética del viento es transformada en energía mecánica por medio de la rotación de un eje. Esta energía mecánica
puede ser aprovechada para moler, como ocurría en los antiguos molinos de viento, o para bombear agua, como en el caso del
molino multipala. La energía mecánica puede ser transformada en eléctrica mediante un generador eléctrico (un alternador o
un dinamo). La energía eléctrica generada se puede almacenar en baterías o utilizarse directamente.
Turbinas submarina
Una Turbina submarina es un dispositivo mecánico que convierte la energía de las corrientes submarinas en energía eléctrica.
Consiste en aprovechar la energía cinética de las corrientes submarinas, fijando al fondo submarino turbinas montadas sobre
torres prefabricadas para que puedan rotar en busca de las corrientes submarinas. Ya que la velocidad de estas corrientes varía a
lo largo de un año, se han de ubicar en los lugares más propicios en donde la velocidad de las corrientes varían entre 3 km/h y 10
km/h para implantar centrales turbínicas preferentemente en profundidades lo más someras posibles y que no dañen ningún
ecosistema submarino. Las turbinas tendrían una malla de protección que impediría la absorción de animales acuáticos.
toberas
Una tobera es un dispositivo que convierte la energía térmica y de presión de un fluido (conocida como entalpía) en energía
cinética.
Como tal, es utilizado en turbomáquinas y otras máquinas, como inyectores, surtidores, propulsión a chorro, etc.
El fluido sufre un aumento de velocidad a medida que la sección de la tobera va disminuyendo, por lo que sufre también una
disminución de presión y temperatura al conservarse la energía. Existen diseños y tipos de tobera muy usados en diferentes
campos de la ingeniería.
termómetro
El termómetro (del griego θερμός [thermos], «calor», y μέτρον [metron], «medida») es un instrumento de
medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros
digitales.
Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por lo que se prefería el uso de materiales con
elevado coeficiente de dilatación, de modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. La sustancia
que se utilizaba más frecuentemente en este tipo de termómetros ha sido el mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que
incorporaba una escala graduada, pero también alcoholes coloreados en termómetros grandes.
Tipos de termómetro
• Termómetro de mercurio
• Pirómetros
• Termómetro de gas
• Termopar
• Termómetros digitales:
Termómetro de mercurio
Es un tubo de vidrio sellado que contiene mercurio, cuyo volumen cambia con la temperatura
de manera uniforme. Este cambio de volumen se aprecia en una escala graduada. El termómetro
de mercurio fue inventado por Gabriel Fahrenheit en el año 1714.
pirómetro
Termómetros para altas temperaturas, se utilizan en fundiciones, fábricas de vidrio,
hornos para cocción de cerámica, etc.
Termómetro de gas
Pueden ser a presión constante o a volumen constante. Este tipo de termómetros son
muy exactos y generalmente son utilizados para la calibración de otros termómetros.
termopar
Un termopar o termocupla es un dispositivo utilizado para medir temperaturas
basado en la fuerza electromotriz que se genera al calentar la soldadura de dos
metales distintos.
Termómetro digital
Son aquellos que, valiéndose de dispositivos transductores como los mencionados, utilizan luego
circuitos electrónicos para convertir en números las pequeñas variaciones de tensión obtenidas,
mostrando finalmente la temperatura en un visualizador. Una de sus principales ventajas es que
por no utilizar mercurio no contaminan el medio ambiente cuando son desechados.
manómetro
El manómetro (del gr. μανός, ligero y μέτρον, medida) es un instrumento de medición para
la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados. Se distinguen dos tipos de manómetros,
según se empleen para medir la presión de líquidos o de gases.
Tipos de manómetro
• Manómetro de dos ramas abiertas
• Manómetro truncado
Manómetro de dos ramas abiertas
Estos son los elementos con los que se mide la presión positiva, estos pueden adoptar distintas escalas. El manómetro más
sencillo consiste en un tubo de vidrio doblado en U que contiene un líquido apropiado (mercurio, agua, aceite, entre otros). Una
de las ramas del tubo está abierta a la atmósfera; la otra está conectada con el depósito que contiene el fluido cuya presión se
desea medir . El fluido del recipiente penetra en parte del tubo en ∪, haciendo contacto con la columna líquida. Los fluidos
alcanzan una configuración de equilibrio de la que resulta fácil deducir la presión absoluta en el depósito.
Manómetro truncado
El llamado manómetro truncado sirve para medir pequeñas presiones gaseosas, hasta 1 Torr.
No es más que un barómetro de sifón con sus dos ramas cortas. Si la rama abierta se comunica
con un depósito cuya presión supere la altura máxima de la columna barométrica, el líquido
barométrico llena la rama cerrada.
barómetro
Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión
atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera. Uno de los
barómetros más conocidos es el de mercurio.
Tipos de barómetro
• Barómetro de mercurio
• Barómetro aneroide
Barómetro de mercurio
Inventado por Torricelli en 1643, está formado por un tubo de vidrio de unos 850 mm de altura, cerrado por
el extremo superior y abierto por el inferior. El tubo se llena de mercurio, se invierte y se coloca el extremo
abierto en un recipiente lleno del mismo líquido. Si se destapa, se verá que el mercurio del tubo desciende
unos centímetros, dejando en la parte superior un espacio vacío (cámara barométrica o vacío de Torricelli).
Barómetro aneroide
El aneroide es un barómetro que no utiliza mercurio. Indica las variaciones de presión atmosférica por las
deformaciones más o menos grandes que aquella hace experimentar a una caja metálica de paredes
muy elásticas en cuyo interior se ha hecho el vacío más absoluto. Se gradúa por comparación con un
barómetro de mercurio pero sus indicaciones son cada vez más inexactas por causa de la variación de la
elasticidad del resorte plástico. Fue inventado por Lucien Vidie en 1843. y es más grande que el barómetro de
mercurio.
El torr
El torr (símbolo Torr; a veces llamado impropiamente torre) es una unidad de presión, así denominada en
homenaje al físico y matemático italiano Evangelista Torricelli (1608-1647).
Originalmente un torr se definió como equivalente a una presión de un milímetro de mercurio (mmHg).
densímetros
Un densímetro o areómetro es un instrumento de medición que sirve para determinar
la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes
su masa, conductividad y temperatura. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un
cilindro hueco con un bulbo pesado en uno de sus extremos para que pueda flotar en posición
vertical.
Tipos de densímetros
• Lactómetro - Para medir la densidad y calidad de la leche.
• Sacarímetro - Para medir la cantidad de azúcar de una melaza.
• Salinómetro - Para medir la densidad de las sales.
Tabla de densidades
Intercambiadores de calor
Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor entre dos fluidos, o entre la
superficie de un sólido y un fluido en movimiento.1 Son elementos fundamentales en los sistemas de
calefacción, refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de energía y procesamiento químico,
además de en aparatos de la vida cotidiana como calentadores, frigoríficos, calderas, ordenadores,
el radiador del motor de un automóvil, etc.
Tipos de Intercambiadores de calor
• Intercambiadores de contacto directo
Son aquellos en los que el intercambio de calor se hace por mezcla física de los fluidos. No son muy
frecuentes dada la contaminación que supone para uno o para ambos fluidos. Sin embargo, hay veces que
esto no importa, como en el caso de la torre de refrigeración, en las que el agua es enfriada por el aire
atmosférico en un proceso combinado de transferencia de masa y de calor.
Tipos de Intercambiadores de calor
• Intercambiadores de contacto indirecto
Son aquellos en los que los fluidos no entran en contacto directo, no se mezclan, sino que están separados
por un tabique sólido, un espacio o incluso un tiempo. El calor se transmite por convección y conducción a
través de la pared separadora. Estos, a su vez, pueden clasificarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de refrigeracion
Ejercicios de refrigeracionEjercicios de refrigeracion
Ejercicios de refrigeracion
Luis Cardozo
 
Torres de enfriamiento
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamiento
JuanManuelMamani
 
Ciclo Rankine Simple
Ciclo Rankine SimpleCiclo Rankine Simple
Ciclo Rankine SimpleItamar Bernal
 
Temas 1.1. al 1.3.
Temas 1.1. al 1.3.Temas 1.1. al 1.3.
Temas 1.1. al 1.3.
Miguel Angel Martinez Moreno
 
Trabajo de entropia final2
Trabajo de entropia final2Trabajo de entropia final2
Ciclos termodinamicos-recopilación
Ciclos termodinamicos-recopilaciónCiclos termodinamicos-recopilación
Ciclos termodinamicos-recopilación
Martha Alicia Cabrera Luey
 
Ciclo ericsson
Ciclo ericssonCiclo ericsson
Ciclo ericsson
kevinsevastian
 
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Bernardo Guevara Allen
 
10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine
Esteban Llanos
 
Eficiencia para hornos
Eficiencia para hornosEficiencia para hornos
Eficiencia para hornos
Nahir Antezana
 
Torres de enfriamiento
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamiento
JuanManuelMamani
 
ciclo de carnot.pptx
ciclo de carnot.pptxciclo de carnot.pptx
ciclo de carnot.pptx
kevinaguilar97
 
Turbinas de Vapor
Turbinas de VaporTurbinas de Vapor
Turbinas de Vapor
Ender Riera
 
Ciclo Rankine con Recalentamiento
Ciclo Rankine con RecalentamientoCiclo Rankine con Recalentamiento
Ciclo Rankine con RecalentamientoItamar Bernal
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
Maricelin Molina
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
Francisco Vargas
 
Ciclo rankine regenerativo
Ciclo rankine regenerativoCiclo rankine regenerativo
Ciclo rankine regenerativoEldy Smith
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
FernandoMoguel6
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
David Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de refrigeracion
Ejercicios de refrigeracionEjercicios de refrigeracion
Ejercicios de refrigeracion
 
Torres de enfriamiento
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamiento
 
Ciclo Rankine Simple
Ciclo Rankine SimpleCiclo Rankine Simple
Ciclo Rankine Simple
 
Temas 1.1. al 1.3.
Temas 1.1. al 1.3.Temas 1.1. al 1.3.
Temas 1.1. al 1.3.
 
Trabajo de entropia final2
Trabajo de entropia final2Trabajo de entropia final2
Trabajo de entropia final2
 
Ciclos termodinamicos-recopilación
Ciclos termodinamicos-recopilaciónCiclos termodinamicos-recopilación
Ciclos termodinamicos-recopilación
 
Ciclo ericsson
Ciclo ericssonCiclo ericsson
Ciclo ericsson
 
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
 
10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine10.0 ciclo rankine
10.0 ciclo rankine
 
Eficiencia para hornos
Eficiencia para hornosEficiencia para hornos
Eficiencia para hornos
 
Torres de enfriamiento
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamiento
 
ciclo de carnot.pptx
ciclo de carnot.pptxciclo de carnot.pptx
ciclo de carnot.pptx
 
Turbinas de Vapor
Turbinas de VaporTurbinas de Vapor
Turbinas de Vapor
 
Ciclo Rankine con Recalentamiento
Ciclo Rankine con RecalentamientoCiclo Rankine con Recalentamiento
Ciclo Rankine con Recalentamiento
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
 
Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Ciclo rankine regenerativo
Ciclo rankine regenerativoCiclo rankine regenerativo
Ciclo rankine regenerativo
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
 

Similar a Equipos termodinamicos

CENTRAL GEOTERMICA
CENTRAL GEOTERMICACENTRAL GEOTERMICA
CENTRAL GEOTERMICA
andres camilo arevalo infante
 
Calderas
CalderasCalderas
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdfEquipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
AbigailIzquierdoDomn
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de CalorIntercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
isa-scandel
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
isa-scandel
 
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
El Omar Aguero
 
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parteCentrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Covadonga Yugueros
 
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivosTermodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Alan Brito
 
Centrales termicas
Centrales termicasCentrales termicas
Centrales termicasRuth Angola
 
Trabajo Practico.pptx
Trabajo Practico.pptxTrabajo Practico.pptx
Trabajo Practico.pptx
MiguelGonzalez726590
 
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y ExternaProceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
JoelMorao
 
Calderas pirotubulares
Calderas pirotubularesCalderas pirotubulares
Calderas pirotubulares
Freddy Manuel Cisneros Correa
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Daniel Escalante
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctricapesislove
 
APUNTE CALDERAS.pdf
APUNTE CALDERAS.pdfAPUNTE CALDERAS.pdf
APUNTE CALDERAS.pdf
FernandoAlfaro47
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
Juan Jose Garcia Acosta
 

Similar a Equipos termodinamicos (20)

CENTRAL GEOTERMICA
CENTRAL GEOTERMICACENTRAL GEOTERMICA
CENTRAL GEOTERMICA
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdfEquipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de CalorIntercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
 
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parteCentrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
 
celda
celda celda
celda
 
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivosTermodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
 
Centrales termicas
Centrales termicasCentrales termicas
Centrales termicas
 
Trabajo Practico.pptx
Trabajo Practico.pptxTrabajo Practico.pptx
Trabajo Practico.pptx
 
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y ExternaProceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
 
Calderas pirotubulares
Calderas pirotubularesCalderas pirotubulares
Calderas pirotubulares
 
Caldera pasantia
Caldera pasantiaCaldera pasantia
Caldera pasantia
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
 
APUNTE CALDERAS.pdf
APUNTE CALDERAS.pdfAPUNTE CALDERAS.pdf
APUNTE CALDERAS.pdf
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
 
G.05
G.05G.05
G.05
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Equipos termodinamicos

  • 2. calderas Las calderas de vapor son calderas especialmente diseñadas para trabajar en instalaciones donde se necesite una gran transferencia de energía calorífica, como son procesos industriales (por ejemplo, la esterilización de las botellas antes del envasado), district-heating, lavanderías, hospitales, etc., así como para generar electricidad en centrales termoeléctricas.
  • 3. TIPOS DE calderas • Calderas de calefacción • Calderas atmosféricas • Calderas estancas • Calderas simples • Calderas mixtas • Calderas con microacumulación • Calderas con acumulación • Calderas de condensación
  • 4. Caldera de calefacción Las calderas de calefacción son generadores de agua caliente en un circuito cerrado. Dicho circuito es el que se encarga de llevar el agua caliente hasta los radiadores. Los radiadores disipan el calor que les llega, calentando la habitación. El agua una vez enfriada vuelve a la caldera donde es calentada de nuevo y así sucesivamente.
  • 5. Caldera atmosférica Son las de funcionamiento mas simple y también más antiguo. La caldera toma el aire de la habitación para realizar la combustión. No esta permitido su instalación ni en baños ni habitaciones dormitorio. La caldera atmosférica además solo se puede instalar si se garantiza que el tiro en vertical de la salida de humos es suficientemente alta para que los humos salgan con facilidad, sin entretenerse. Las calderas atmosféricas se ven influenciadas por las condiciones atmosféricas: viento, lluvia.
  • 6. Calderas estancas Están dotadas de un tubo de salida de gases concéntrico, lo que permite aspirar el aire del exterior y expulsar los humos por el mismo tubo de salida de gases. Gracias a esta disposición la caldera estanca es mucho más segura, permitiendo ser instalada en cualquier habitación, aunque sea dormitorio. Para la evacuación de gases dispone de un extractor que obliga a estos a salir al exterior. En las calderas estancas, las condiciones atmosféricas como el viento o la lluvia, prácticamente no afectan el correcto funcionamiento.
  • 7. Calderas simples Son las calderas que solamente alimentan un circuito de calefacción. Aunque en su circuito también pueden montarse depósitos de acumulación para obtención de agua caliente sanitaria.
  • 8. Calderas mixtas Son las calderas que ya vienen preparadas con dos circuitos, uno para calefacción y otro para agua caliente sanitaria. Existen también dos tipos de calderas que vienen a mejorar su funcionamiento en relación con la producción de agua caliente sanitaria. Son las calderas con microacumulación y las calderas con acumulación.
  • 9. Calderas con microacumulacion Consiguen que el agua que sale de la caldera siempre salga caliente, evitando los cambios bruscos de temperatura al arrancar. Para ello disponen de un pequeño depósito de agua de unos pocos litros que mantiene siempre el agua caliente. Durante los primeros segundos de funcionamiento de la caldera el agua tendría que salir fría pero al pasar a través del pequeño deposito se mezcla con el agua allí existente y así se logra que siempre salga caliente.
  • 10. Calderas con acumulacion Son calderas convencionales a las cuales se les ha acoplado un depósito acumulador de agua de 40 a 60 litros que se mantiene siempre caliente. Al abrir el grifo el agua sale del acumulador, con lo que siempre saldrá caliente y con caudales puntuales importantes.
  • 11. Calderas de condensación La caldera de condensación aumenta el rendimiento de la caldera gracias a la recuperación del calor de condensación de los gases de combustión. Los gases de combustión tienen un porcentaje importante de vapor de agua que al condensar desprende calor que es aprovechado por la caldera. Este tipo de calderas necesita un tubo de desague que recoja el agua de condensación.
  • 12. turbinas La turbina es un motor rotatorio que convierte en energía mecánica la energía cinética de una corriente de agua, vapor de agua o gas. El elemento básico de la turbina es la rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos colocados alrededor de su circunferencia, de tal forma que el fluido en movimiento produce una fuerza tangencial que impulsa la rueda y la hace girar. Esta energía mecánica se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento de una máquina, un compresor, un generador eléctrico o una hélice.
  • 13. Tipos de turbinas • Turbinas hidráulicas • Turbinas térmicas • Turbinas eólicas • Turbina submarina
  • 14. Turbinas hidráulicas Son aquellas cuyo fluido de trabajo no sufre un cambio de densidad considerable a través de su paso por el rodete o por el estátor; estas son generalmente las turbinas de agua, que son las más comunes, pero igual se pueden catalogar como turbinas hidráulicas a los molinos de viento o aerogeneradores.
  • 15. Turbinas térmicas Son aquellas cuyo fluido de trabajo sufre un cambio de densidad considerable a través de su paso por la máquina.
  • 16. Turbinas eólicas Una turbina eólica es un mecanismo que transforma la energía del viento en otra forma de energía útil como mecánica o eléctrica. La energía cinética del viento es transformada en energía mecánica por medio de la rotación de un eje. Esta energía mecánica puede ser aprovechada para moler, como ocurría en los antiguos molinos de viento, o para bombear agua, como en el caso del molino multipala. La energía mecánica puede ser transformada en eléctrica mediante un generador eléctrico (un alternador o un dinamo). La energía eléctrica generada se puede almacenar en baterías o utilizarse directamente.
  • 17. Turbinas submarina Una Turbina submarina es un dispositivo mecánico que convierte la energía de las corrientes submarinas en energía eléctrica. Consiste en aprovechar la energía cinética de las corrientes submarinas, fijando al fondo submarino turbinas montadas sobre torres prefabricadas para que puedan rotar en busca de las corrientes submarinas. Ya que la velocidad de estas corrientes varía a lo largo de un año, se han de ubicar en los lugares más propicios en donde la velocidad de las corrientes varían entre 3 km/h y 10 km/h para implantar centrales turbínicas preferentemente en profundidades lo más someras posibles y que no dañen ningún ecosistema submarino. Las turbinas tendrían una malla de protección que impediría la absorción de animales acuáticos.
  • 18. toberas Una tobera es un dispositivo que convierte la energía térmica y de presión de un fluido (conocida como entalpía) en energía cinética. Como tal, es utilizado en turbomáquinas y otras máquinas, como inyectores, surtidores, propulsión a chorro, etc. El fluido sufre un aumento de velocidad a medida que la sección de la tobera va disminuyendo, por lo que sufre también una disminución de presión y temperatura al conservarse la energía. Existen diseños y tipos de tobera muy usados en diferentes campos de la ingeniería.
  • 19. termómetro El termómetro (del griego θερμός [thermos], «calor», y μέτρον [metron], «medida») es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros digitales. Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por lo que se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. La sustancia que se utilizaba más frecuentemente en este tipo de termómetros ha sido el mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala graduada, pero también alcoholes coloreados en termómetros grandes.
  • 20. Tipos de termómetro • Termómetro de mercurio • Pirómetros • Termómetro de gas • Termopar • Termómetros digitales:
  • 21. Termómetro de mercurio Es un tubo de vidrio sellado que contiene mercurio, cuyo volumen cambia con la temperatura de manera uniforme. Este cambio de volumen se aprecia en una escala graduada. El termómetro de mercurio fue inventado por Gabriel Fahrenheit en el año 1714.
  • 22. pirómetro Termómetros para altas temperaturas, se utilizan en fundiciones, fábricas de vidrio, hornos para cocción de cerámica, etc.
  • 23. Termómetro de gas Pueden ser a presión constante o a volumen constante. Este tipo de termómetros son muy exactos y generalmente son utilizados para la calibración de otros termómetros.
  • 24. termopar Un termopar o termocupla es un dispositivo utilizado para medir temperaturas basado en la fuerza electromotriz que se genera al calentar la soldadura de dos metales distintos.
  • 25. Termómetro digital Son aquellos que, valiéndose de dispositivos transductores como los mencionados, utilizan luego circuitos electrónicos para convertir en números las pequeñas variaciones de tensión obtenidas, mostrando finalmente la temperatura en un visualizador. Una de sus principales ventajas es que por no utilizar mercurio no contaminan el medio ambiente cuando son desechados.
  • 26. manómetro El manómetro (del gr. μανός, ligero y μέτρον, medida) es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados. Se distinguen dos tipos de manómetros, según se empleen para medir la presión de líquidos o de gases.
  • 27. Tipos de manómetro • Manómetro de dos ramas abiertas • Manómetro truncado
  • 28. Manómetro de dos ramas abiertas Estos son los elementos con los que se mide la presión positiva, estos pueden adoptar distintas escalas. El manómetro más sencillo consiste en un tubo de vidrio doblado en U que contiene un líquido apropiado (mercurio, agua, aceite, entre otros). Una de las ramas del tubo está abierta a la atmósfera; la otra está conectada con el depósito que contiene el fluido cuya presión se desea medir . El fluido del recipiente penetra en parte del tubo en ∪, haciendo contacto con la columna líquida. Los fluidos alcanzan una configuración de equilibrio de la que resulta fácil deducir la presión absoluta en el depósito.
  • 29. Manómetro truncado El llamado manómetro truncado sirve para medir pequeñas presiones gaseosas, hasta 1 Torr. No es más que un barómetro de sifón con sus dos ramas cortas. Si la rama abierta se comunica con un depósito cuya presión supere la altura máxima de la columna barométrica, el líquido barométrico llena la rama cerrada.
  • 30. barómetro Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera. Uno de los barómetros más conocidos es el de mercurio.
  • 31. Tipos de barómetro • Barómetro de mercurio • Barómetro aneroide
  • 32. Barómetro de mercurio Inventado por Torricelli en 1643, está formado por un tubo de vidrio de unos 850 mm de altura, cerrado por el extremo superior y abierto por el inferior. El tubo se llena de mercurio, se invierte y se coloca el extremo abierto en un recipiente lleno del mismo líquido. Si se destapa, se verá que el mercurio del tubo desciende unos centímetros, dejando en la parte superior un espacio vacío (cámara barométrica o vacío de Torricelli).
  • 33. Barómetro aneroide El aneroide es un barómetro que no utiliza mercurio. Indica las variaciones de presión atmosférica por las deformaciones más o menos grandes que aquella hace experimentar a una caja metálica de paredes muy elásticas en cuyo interior se ha hecho el vacío más absoluto. Se gradúa por comparación con un barómetro de mercurio pero sus indicaciones son cada vez más inexactas por causa de la variación de la elasticidad del resorte plástico. Fue inventado por Lucien Vidie en 1843. y es más grande que el barómetro de mercurio.
  • 34. El torr El torr (símbolo Torr; a veces llamado impropiamente torre) es una unidad de presión, así denominada en homenaje al físico y matemático italiano Evangelista Torricelli (1608-1647). Originalmente un torr se definió como equivalente a una presión de un milímetro de mercurio (mmHg).
  • 35. densímetros Un densímetro o areómetro es un instrumento de medición que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa, conductividad y temperatura. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en uno de sus extremos para que pueda flotar en posición vertical.
  • 36. Tipos de densímetros • Lactómetro - Para medir la densidad y calidad de la leche. • Sacarímetro - Para medir la cantidad de azúcar de una melaza. • Salinómetro - Para medir la densidad de las sales.
  • 38. Intercambiadores de calor Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor entre dos fluidos, o entre la superficie de un sólido y un fluido en movimiento.1 Son elementos fundamentales en los sistemas de calefacción, refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de energía y procesamiento químico, además de en aparatos de la vida cotidiana como calentadores, frigoríficos, calderas, ordenadores, el radiador del motor de un automóvil, etc.
  • 39. Tipos de Intercambiadores de calor • Intercambiadores de contacto directo Son aquellos en los que el intercambio de calor se hace por mezcla física de los fluidos. No son muy frecuentes dada la contaminación que supone para uno o para ambos fluidos. Sin embargo, hay veces que esto no importa, como en el caso de la torre de refrigeración, en las que el agua es enfriada por el aire atmosférico en un proceso combinado de transferencia de masa y de calor.
  • 40. Tipos de Intercambiadores de calor • Intercambiadores de contacto indirecto Son aquellos en los que los fluidos no entran en contacto directo, no se mezclan, sino que están separados por un tabique sólido, un espacio o incluso un tiempo. El calor se transmite por convección y conducción a través de la pared separadora. Estos, a su vez, pueden clasificarse.