SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS
EMPLEADOS EN
PROCESOS
QUÍMICOS
Equipos de proceso
En el tratamiento de productos químicos se utiliza
una gran variedad de equipos, debido a los
numerosos procesos, los requisitos especiales para
cada uno de ellos y las variaciones de los
productos. Así pues, es imposible revisar todos los
equipos químicos utilizados hoy en día, por lo que
en esta sección nos ocuparemos de los equipos
más aplicados.
Intercambiadores de calor.
En la industria de procesos químicos existe una gran variedad de
intercambiadores de calor. Son dispositivos mecánicos para la
transferencia de calor a o desde un flujo del proceso. Se seleccionan
conforme a las condiciones del proceso y el diseño del
intercambiador. En la Figura se presentan algunos de los tipos
habituales de intercambiadores. La elección del más conveniente
para un proceso es complicada y requiere una investigación
detallada . En muchas situaciones algunos tipos no son adecuados
debido a la presión, la temperatura, la concentración de sólidos, la
viscosidad, la cantidad de flujo y otros factores. Por otra parte, el
diseño de un intercambiador individual de calor varía
considerablemente; se dispone de varios tipos de tubos de cabeza
flotante e intercambiadores de chapas.
Bombas.
Una de las funciones más importantes del proceso
es el movimiento de líquidos, para lo cual existen en
la industria química todo tipo de bombas. Las
bombas herméticas y magnéticas son bombas
centrífugas sin precintos. Existen accionadores de
bombas magnéticas para su instalación en otros
tipos de bombas para prevenir fugas. En la Tabla se
citan los tipos de bombas utilizados en la industria
de procesos químicos.
Bomba de Tornillo Sanitaria
FDA
Bomba Hermética.
Bomba Magnética Bomba de paleta
Las válvulas industriales son accesorios comunes y de gran demanda para
los procesos industriales y el transporte de fluidos, siendo importante estar
familiarizados con los diferentes tipos de válvulas para poder seleccionar la
que mejor se adapte a cada proceso. En este artículo definiremos a las
válvulas industriales, los principales tipos de válvulas industriales y sus
aplicaciones.
Cuando hablamos de válvulas industriales nos referimos a un tipo de válvula
que es empleada como un instrumento mecánico y que tiene como principal
objetivo regular, permitir o impedir el paso de un fluido (que puede estar en
fase líquida o gaseosa) a través de instalaciones industriales o cualquier tipo
de máquinas, siendo utilizadas también para regular el caudal de un fluido a
través de tuberías de transporte.
Podemos decir entonces que una válvula industrial es:
Un mecanismo que tiene como principal objetivo regular el caudal de un
fluido entre dos puntos.
Válvulas.
Compresores.
Es un equipo pesado, el cual tiene la función de comprimir fluidos
de aíres, gas o vapores. Son máquinas térmicas que al utilizar el
elemento a comprimir realiza un cambio en su densidad y en su
temperatura.
Los compresores forman parte de la producción industrial desde el
siglo XVII, desde entonces hasta nuestros días, son muchos los
avances que se han realizado en este tipo de máquinas y con las
innovaciones tecnológicas se ha logrado perfeccionar
significativamente sus funciones, ofreciendo resultados más
precisos a los usuarios
• Compresor de desplazamiento positivo: Son los dispositivos donde la
presión y la temperatura aumentan por los movimientos de un lado a
otro del eje. Son implementados en altas presiones y altas velocidades.
• El compresor de émbolo: Mejor conocido como compresores
atmosféricos. Su funcionamiento radica en el impulso que el motor
realiza hacia el vástago para subir o bajar el émbolo dentro del cilindro,
lo que permite que se comprima el aire, el cual es trasportado por una
tubería a través de diversas mangueras.
• Compresor de pistón: Estos tipos de compresores comprende un
mecanismo de funcionamiento basado en el pistón, la biela y cigüeña,
teniendo como fuente de movimiento un motor en común.
• Compresor de tornillo: También conocido como compresor caracol, En
este dispositivo el motor impulsa dos tornillos con dimensiones largas
para comprimir el aíre dentro de una cámara.
• Compresor de paletas: Este instrumento contiene unas palas que están
constituidas a un rotor y al girar realizan la presión del aíre,
completando el proceso base de fabricación.
• Compresores dinámicos Son los utilizados en las industrias para
grandes caudales y se subdividen en dos tipos: los radicales y los
auxiliares.
CALDERAS
Básicamente, una caldera consta de un hogar, donde se produce la
combustión y un intercambiador de calor, donde el agua se calienta. Además
debe tener un sistema para evacuar los gases procedentes de la
combustión.
• El agua puede calentarse a diferentes temperaturas.
• En las calderas normales no se suelen sobrepasar los 90 °C, por debajo
del punto de ebullición del agua a presión atmosférica.
• En calderas más grandes, se llega hasta los 140 °C, manteniendo la
presión alta en las conducciones para que no llegue a evaporarse (agua
sobrecalentada).
• Existen también calderas de vapor, en las que el agua se lleva a la
evaporación y se distribuye el vapor a los elementos terminales,
• Existen también calderas en que el agua se calienta a temperaturas
inferiores a 70 °C y que consiguen elevados rendimientos (caldera de
condensación).
Tipos de Calderas
Clasificación por los materiales
• Calderas de fundición; por elementos, la
transmisión de calor tiene lugar en el hogar, área de
intercambio pequeña y rendimientos bajo; tienen
poca pérdida de carga en los humos y por ello
suelen ser de tiro natural
• Calderas de acero; combustibles líquidos o
gaseosos, por lo que tienen una mayor superficie de
contacto y su rendimiento es mejor
• Calderas murales; de diseño compacto y reducido,
empleadas para instalaciones familiares de ACS y
calefacción actualmente se está incrementando su
potencia y permiten asociamiento de varias
Clasificación por su diseño
• Calderas piro tubulares, o de tubos de humo; la
llama se forma en el hogar, pasando los humos
por el interior de los tubos de los pasos siguientes,
para ser conducidos a la chimenea; presentan una
elevada perdida de carga en los humos. El hogar y
los tubos están completamente rodeados de agua.
De este grupo son las llamadas cilíndricas o
escocesas
• Calderas acuotubulares, la llama se forma en un
recinto de paredes tubulares que configuran la
cámara de combustión. Soporta mayores
presiones en el agua, pero es más cara, tiene
problemas de suciedad en el lado del agua, y
menor inercia térmica
Calderas de fundición Calderas de acero
Calderas murales
Calderas piro tubulares
Calderas acuotubulares
Un condensador es un cambiador de
calor latente que convierte el vapor de
su estado gaseoso a su estado líquido,
también conocido como fase de
transición. El propósito es condensar la
salida (o extractor) de vapor de la
turbina de vapor para así obtener
máxima eficiencia e igualmente
obtener el vapor condensado en forma
de agua pura de regreso a la caldera
Condensador
Se clasifican según: el fluido que enfría el condensador,
su construcción, el régimen de movimiento del aire.
Enfriamiento por:
• Aire: condensadores de aire
• Agua: condensadores en los que el agua
enfría el condensador. El agua cede calor
al ambiente en una torre de enfriamiento.
• Agua y aire: condensadores enfriados por
evaporación del agua circulando a
contracorriente del flujo de aire.
Aire: Agua
Evaporadores:
Los evaporadores son intercambiadores de calor
usados específicamente para concentrar soluciones
mediante la evaporación parcial del solvente, algunas
veces hasta el punto que ocurra el fenómeno de la
cristalización. Son diseñados para optimizar la
producción del producto líquido o sólido.
TIPOS:
Evaporadores de Plantas Termoeléctricas: Son
evaporadores que se utilizan en plantas de
generación de potencia eléctrica para obtener
agua desmineralizada aprovechando
extracciones de vapor en turbinas.
Evaporadores para agua de proceso
producción agua purificada
Es agua desmineralizada que se usa en
algunos procesos en la planta. Hay-
cierto número de industrias que
requieren continuamente grandes
cantidades de agua destilada.
Destiladores de salmuera
Son utilizados para obtener agua
desmineralizada a partir del agua de
mar. Este usa sistemas de evaporación
al vacío, la temperatura reducida
favorece una baja velocidad de
incrustación
Las torres de refrigeración o torres
de enfriamiento de agua son equipos
que basan su funcionamiento en el
principio del enfriamiento evaporativo,
que se aplica en la industria desde
hace más de 100 años. El
enfriamiento evaporativo es un
proceso natural que utiliza el agua
como refrigerante y que se aplica
para transmitir a la atmósfera el calor
excedente de diferentes procesos y
máquinas térmicas.
Torres de enfriamiento
Torre de enfriamiento de tiro inducido
En este tipo de torres, el aire se
succiona mediante un ventilador situado
en la parte superior de la torre. Son las
más utilizadas porque resultan más
eficientes que otros modelos.
Torres de tiro forzado
El aire es forzado por un ventilador situado
en la parte inferior de la torre y se
descarga por la parte superior. Este tipo de
torres resultan menos eficientes ya que la
velocidad de descarga es menor.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secado por lecho fluidizado
Secado por lecho fluidizadoSecado por lecho fluidizado
Secado por lecho fluidizadoVladimir Viera
 
Ejercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calorEjercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calor
comodo12
 
Secado
SecadoSecado
Operaciones unitarias en ingenieria quimica 7ma edición warren l. mc cabe
Operaciones unitarias en ingenieria quimica 7ma edición   warren l. mc cabeOperaciones unitarias en ingenieria quimica 7ma edición   warren l. mc cabe
Operaciones unitarias en ingenieria quimica 7ma edición warren l. mc cabe
Darwin Vargas Mantilla
 
MEZCLADORES
MEZCLADORESMEZCLADORES
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacionwla100
 
Calderas pirotubulares
Calderas pirotubularesCalderas pirotubulares
Calderas pirotubulares
Freddy Manuel Cisneros Correa
 
fluidos en la industria
fluidos en la industriafluidos en la industria
fluidos en la industria
chara314
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
daszemog
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Mario Sb
 
Equipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calorEquipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calor
anibal parejo
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
Andrés Navarro
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
Número de Rayleigh
Número de RayleighNúmero de Rayleigh
Número de Rayleigh
Sebastián Velázquez
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
angelicadvgc
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
isa-scandel
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de CalorMaikol Otero
 

La actualidad más candente (20)

Secado por lecho fluidizado
Secado por lecho fluidizadoSecado por lecho fluidizado
Secado por lecho fluidizado
 
Ejercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calorEjercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calor
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Operaciones unitarias en ingenieria quimica 7ma edición warren l. mc cabe
Operaciones unitarias en ingenieria quimica 7ma edición   warren l. mc cabeOperaciones unitarias en ingenieria quimica 7ma edición   warren l. mc cabe
Operaciones unitarias en ingenieria quimica 7ma edición warren l. mc cabe
 
Presentación intercambiadores de calor
Presentación intercambiadores de calor Presentación intercambiadores de calor
Presentación intercambiadores de calor
 
MEZCLADORES
MEZCLADORESMEZCLADORES
MEZCLADORES
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
 
Calderas pirotubulares
Calderas pirotubularesCalderas pirotubulares
Calderas pirotubulares
 
fluidos en la industria
fluidos en la industriafluidos en la industria
fluidos en la industria
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Equipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calorEquipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calor
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
 
Evaporación
EvaporaciónEvaporación
Evaporación
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
Número de Rayleigh
Número de RayleighNúmero de Rayleigh
Número de Rayleigh
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
 

Similar a Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf

Tipos de intercambiadores
Tipos de intercambiadoresTipos de intercambiadores
Tipos de intercambiadores
Amanda Rojas
 
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdfgeneradores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
damiangrunevaltt2
 
Tipos intercambiadores
Tipos intercambiadoresTipos intercambiadores
Tipos intercambiadores
Alberto Castrejon Perez
 
calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)
arnold
 
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptxCLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
FernandoCorts25
 
Equipos termodinamicos
Equipos termodinamicosEquipos termodinamicos
Equipos termodinamicos
Antonio Piantzi
 
tp-grupo-1-presentacion.pdf
tp-grupo-1-presentacion.pdftp-grupo-1-presentacion.pdf
tp-grupo-1-presentacion.pdf
KIRA942467
 
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
MoisesBecerra5
 
CALDERAS INDUSTRIALES.pptx
CALDERAS INDUSTRIALES.pptxCALDERAS INDUSTRIALES.pptx
CALDERAS INDUSTRIALES.pptx
FreddyEspejo3
 
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Jhon David Quispe Herrera
 
Intercambiadores de calor anderson godoy
Intercambiadores de calor anderson godoyIntercambiadores de calor anderson godoy
Intercambiadores de calor anderson godoy
AndersonGodoy15
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
oscar matamala
 
APUNTE CALDERAS.pdf
APUNTE CALDERAS.pdfAPUNTE CALDERAS.pdf
APUNTE CALDERAS.pdf
FernandoAlfaro47
 
operaciones gas liquido
operaciones gas liquido operaciones gas liquido
operaciones gas liquido
I.U.P. Santiago Mariño.
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
ibetica
 
GENERADORES DE VAPOR.pptx
GENERADORES DE VAPOR.pptxGENERADORES DE VAPOR.pptx
GENERADORES DE VAPOR.pptx
LuisMay20
 
Labdeaire1
Labdeaire1Labdeaire1
Labdeaire1
METAL2593
 
Trabajo de engranajes y transmisiones
Trabajo de engranajes y transmisionesTrabajo de engranajes y transmisiones
Trabajo de engranajes y transmisiones
AndreeAlarconZavalet
 

Similar a Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf (20)

Tipos de intercambiadores
Tipos de intercambiadoresTipos de intercambiadores
Tipos de intercambiadores
 
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdfgeneradores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
 
Tipos intercambiadores
Tipos intercambiadoresTipos intercambiadores
Tipos intercambiadores
 
calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)calderas informacion (vapor)
calderas informacion (vapor)
 
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptxCLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
CLASES Redes de Servicios Industriales.pptx
 
Equipos termodinamicos
Equipos termodinamicosEquipos termodinamicos
Equipos termodinamicos
 
tp-grupo-1-presentacion.pdf
tp-grupo-1-presentacion.pdftp-grupo-1-presentacion.pdf
tp-grupo-1-presentacion.pdf
 
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
 
Tiposintercambiadores
TiposintercambiadoresTiposintercambiadores
Tiposintercambiadores
 
CALDERAS INDUSTRIALES.pptx
CALDERAS INDUSTRIALES.pptxCALDERAS INDUSTRIALES.pptx
CALDERAS INDUSTRIALES.pptx
 
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
 
Intercambiadores de calor anderson godoy
Intercambiadores de calor anderson godoyIntercambiadores de calor anderson godoy
Intercambiadores de calor anderson godoy
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
APUNTE CALDERAS.pdf
APUNTE CALDERAS.pdfAPUNTE CALDERAS.pdf
APUNTE CALDERAS.pdf
 
operaciones gas liquido
operaciones gas liquido operaciones gas liquido
operaciones gas liquido
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
 
GENERADORES DE VAPOR.pptx
GENERADORES DE VAPOR.pptxGENERADORES DE VAPOR.pptx
GENERADORES DE VAPOR.pptx
 
Labdeaire1
Labdeaire1Labdeaire1
Labdeaire1
 
Caldera pasantia
Caldera pasantiaCaldera pasantia
Caldera pasantia
 
Trabajo de engranajes y transmisiones
Trabajo de engranajes y transmisionesTrabajo de engranajes y transmisiones
Trabajo de engranajes y transmisiones
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf

  • 2. Equipos de proceso En el tratamiento de productos químicos se utiliza una gran variedad de equipos, debido a los numerosos procesos, los requisitos especiales para cada uno de ellos y las variaciones de los productos. Así pues, es imposible revisar todos los equipos químicos utilizados hoy en día, por lo que en esta sección nos ocuparemos de los equipos más aplicados.
  • 3. Intercambiadores de calor. En la industria de procesos químicos existe una gran variedad de intercambiadores de calor. Son dispositivos mecánicos para la transferencia de calor a o desde un flujo del proceso. Se seleccionan conforme a las condiciones del proceso y el diseño del intercambiador. En la Figura se presentan algunos de los tipos habituales de intercambiadores. La elección del más conveniente para un proceso es complicada y requiere una investigación detallada . En muchas situaciones algunos tipos no son adecuados debido a la presión, la temperatura, la concentración de sólidos, la viscosidad, la cantidad de flujo y otros factores. Por otra parte, el diseño de un intercambiador individual de calor varía considerablemente; se dispone de varios tipos de tubos de cabeza flotante e intercambiadores de chapas.
  • 4.
  • 5. Bombas. Una de las funciones más importantes del proceso es el movimiento de líquidos, para lo cual existen en la industria química todo tipo de bombas. Las bombas herméticas y magnéticas son bombas centrífugas sin precintos. Existen accionadores de bombas magnéticas para su instalación en otros tipos de bombas para prevenir fugas. En la Tabla se citan los tipos de bombas utilizados en la industria de procesos químicos.
  • 6.
  • 7. Bomba de Tornillo Sanitaria FDA Bomba Hermética. Bomba Magnética Bomba de paleta
  • 8. Las válvulas industriales son accesorios comunes y de gran demanda para los procesos industriales y el transporte de fluidos, siendo importante estar familiarizados con los diferentes tipos de válvulas para poder seleccionar la que mejor se adapte a cada proceso. En este artículo definiremos a las válvulas industriales, los principales tipos de válvulas industriales y sus aplicaciones. Cuando hablamos de válvulas industriales nos referimos a un tipo de válvula que es empleada como un instrumento mecánico y que tiene como principal objetivo regular, permitir o impedir el paso de un fluido (que puede estar en fase líquida o gaseosa) a través de instalaciones industriales o cualquier tipo de máquinas, siendo utilizadas también para regular el caudal de un fluido a través de tuberías de transporte. Podemos decir entonces que una válvula industrial es: Un mecanismo que tiene como principal objetivo regular el caudal de un fluido entre dos puntos. Válvulas.
  • 9.
  • 10. Compresores. Es un equipo pesado, el cual tiene la función de comprimir fluidos de aíres, gas o vapores. Son máquinas térmicas que al utilizar el elemento a comprimir realiza un cambio en su densidad y en su temperatura. Los compresores forman parte de la producción industrial desde el siglo XVII, desde entonces hasta nuestros días, son muchos los avances que se han realizado en este tipo de máquinas y con las innovaciones tecnológicas se ha logrado perfeccionar significativamente sus funciones, ofreciendo resultados más precisos a los usuarios
  • 11. • Compresor de desplazamiento positivo: Son los dispositivos donde la presión y la temperatura aumentan por los movimientos de un lado a otro del eje. Son implementados en altas presiones y altas velocidades. • El compresor de émbolo: Mejor conocido como compresores atmosféricos. Su funcionamiento radica en el impulso que el motor realiza hacia el vástago para subir o bajar el émbolo dentro del cilindro, lo que permite que se comprima el aire, el cual es trasportado por una tubería a través de diversas mangueras. • Compresor de pistón: Estos tipos de compresores comprende un mecanismo de funcionamiento basado en el pistón, la biela y cigüeña, teniendo como fuente de movimiento un motor en común. • Compresor de tornillo: También conocido como compresor caracol, En este dispositivo el motor impulsa dos tornillos con dimensiones largas para comprimir el aíre dentro de una cámara. • Compresor de paletas: Este instrumento contiene unas palas que están constituidas a un rotor y al girar realizan la presión del aíre, completando el proceso base de fabricación. • Compresores dinámicos Son los utilizados en las industrias para grandes caudales y se subdividen en dos tipos: los radicales y los auxiliares.
  • 12.
  • 13. CALDERAS Básicamente, una caldera consta de un hogar, donde se produce la combustión y un intercambiador de calor, donde el agua se calienta. Además debe tener un sistema para evacuar los gases procedentes de la combustión. • El agua puede calentarse a diferentes temperaturas. • En las calderas normales no se suelen sobrepasar los 90 °C, por debajo del punto de ebullición del agua a presión atmosférica. • En calderas más grandes, se llega hasta los 140 °C, manteniendo la presión alta en las conducciones para que no llegue a evaporarse (agua sobrecalentada). • Existen también calderas de vapor, en las que el agua se lleva a la evaporación y se distribuye el vapor a los elementos terminales, • Existen también calderas en que el agua se calienta a temperaturas inferiores a 70 °C y que consiguen elevados rendimientos (caldera de condensación).
  • 14. Tipos de Calderas Clasificación por los materiales • Calderas de fundición; por elementos, la transmisión de calor tiene lugar en el hogar, área de intercambio pequeña y rendimientos bajo; tienen poca pérdida de carga en los humos y por ello suelen ser de tiro natural • Calderas de acero; combustibles líquidos o gaseosos, por lo que tienen una mayor superficie de contacto y su rendimiento es mejor • Calderas murales; de diseño compacto y reducido, empleadas para instalaciones familiares de ACS y calefacción actualmente se está incrementando su potencia y permiten asociamiento de varias
  • 15. Clasificación por su diseño • Calderas piro tubulares, o de tubos de humo; la llama se forma en el hogar, pasando los humos por el interior de los tubos de los pasos siguientes, para ser conducidos a la chimenea; presentan una elevada perdida de carga en los humos. El hogar y los tubos están completamente rodeados de agua. De este grupo son las llamadas cilíndricas o escocesas • Calderas acuotubulares, la llama se forma en un recinto de paredes tubulares que configuran la cámara de combustión. Soporta mayores presiones en el agua, pero es más cara, tiene problemas de suciedad en el lado del agua, y menor inercia térmica
  • 16. Calderas de fundición Calderas de acero Calderas murales Calderas piro tubulares Calderas acuotubulares
  • 17. Un condensador es un cambiador de calor latente que convierte el vapor de su estado gaseoso a su estado líquido, también conocido como fase de transición. El propósito es condensar la salida (o extractor) de vapor de la turbina de vapor para así obtener máxima eficiencia e igualmente obtener el vapor condensado en forma de agua pura de regreso a la caldera Condensador
  • 18. Se clasifican según: el fluido que enfría el condensador, su construcción, el régimen de movimiento del aire. Enfriamiento por: • Aire: condensadores de aire • Agua: condensadores en los que el agua enfría el condensador. El agua cede calor al ambiente en una torre de enfriamiento. • Agua y aire: condensadores enfriados por evaporación del agua circulando a contracorriente del flujo de aire.
  • 20. Evaporadores: Los evaporadores son intercambiadores de calor usados específicamente para concentrar soluciones mediante la evaporación parcial del solvente, algunas veces hasta el punto que ocurra el fenómeno de la cristalización. Son diseñados para optimizar la producción del producto líquido o sólido.
  • 21. TIPOS: Evaporadores de Plantas Termoeléctricas: Son evaporadores que se utilizan en plantas de generación de potencia eléctrica para obtener agua desmineralizada aprovechando extracciones de vapor en turbinas.
  • 22. Evaporadores para agua de proceso producción agua purificada Es agua desmineralizada que se usa en algunos procesos en la planta. Hay- cierto número de industrias que requieren continuamente grandes cantidades de agua destilada. Destiladores de salmuera Son utilizados para obtener agua desmineralizada a partir del agua de mar. Este usa sistemas de evaporación al vacío, la temperatura reducida favorece una baja velocidad de incrustación
  • 23. Las torres de refrigeración o torres de enfriamiento de agua son equipos que basan su funcionamiento en el principio del enfriamiento evaporativo, que se aplica en la industria desde hace más de 100 años. El enfriamiento evaporativo es un proceso natural que utiliza el agua como refrigerante y que se aplica para transmitir a la atmósfera el calor excedente de diferentes procesos y máquinas térmicas. Torres de enfriamiento
  • 24. Torre de enfriamiento de tiro inducido En este tipo de torres, el aire se succiona mediante un ventilador situado en la parte superior de la torre. Son las más utilizadas porque resultan más eficientes que otros modelos. Torres de tiro forzado El aire es forzado por un ventilador situado en la parte inferior de la torre y se descarga por la parte superior. Este tipo de torres resultan menos eficientes ya que la velocidad de descarga es menor.