SlideShare una empresa de Scribd logo
Era Azoica (sin vida)

Era Arqueozoica o Proterozoica

Era primaria o paleozoica

Era secundaria o mesozoica

Era terciaria o cenozoica

Era cuaternaria o antropozoica

Las glaciaciones

Se sabe que el sistema solar apareció hace aproximadamente 4600 millones de
años, es decir que el Sol y los planetas que giran a su alrededor se formaron desde
esa época y se colocaron en la posición que hoy ocupan en el universo.

El estudio de la evolución del planeta se divide en espacios de tiempo denominados
eras geológicas, cada una de las cuales tiene características especiales con respecto
a las condiciones climáticas, la existencia de vida, etc.

Dichas eras geológicas son: Azoica (no existía vida), Proterozoica o Arqueozoica,
Paleozoica o Primaria, Mesozoica o Secundaria, Cenozoica o Terciaria, Antropozoica
o Cuaternaria.




Era Azoica (sin vida): también denominada Arcaica, se inició con la aparición del
planeta Tierra hace 4600 millones de años. Aunque la corteza terrestre estaba ya
solidificada y se habían formado las rocas ígneas, las altas temperaturas impidieron
la aparición de la vida.

Volver arriba




Era Arqueozoica o Proterozoica: durante esta época surgieron en el agua las
formas más elementales de vida. Además de las plantas inferiores aparecieron
colonias de algas, amebas, etc. Se formaron también las rocas sedimentarias.
Con relación a la aparición de las primeras formas de vida, los datos cambian
constantemente por los nuevos descubrimientos de la ciencia.

Volver arriba




Era primaria o paleozoica: se inició con la aparición de la atmósfera y la
formación de las rocas calizas. Esta era se divide en cinco diferentes períodos:

Cámbrico (600 a 490 millones de años): se caracterizó por la aparición de los
helechos, musgos, corales, trilobites, escorpiones, esponjas, etc.
Silúrico (490 a 400 millones de años): en él aparecieron las salamandras, los
anfibios traqueados y los primeros arácnidos y peces.
Devónico (400 a 350 millones de años): la vida dejó de ser
predominantemente marina y aparecieron los batracios. Prosperan los primeros
peces.
Carbonífero (350 a 270 millones de años): se caracterizó por la exuberante
vegetación que, al descomponerse, dio origen a yacimientos de carbón. Durante
este período aparecieron grandes libélulas y árboles de escama.
Pérmico (270 a 220 millones de años): aparecieron los primeros reptiles.

Volver arriba




Era secundaria o mesozoica: fue la era de los grandes reptiles y está dividida en
tres períodos geológicos: Triásico (220 a 180 millones de años), Jurásico (180 a
135 millones de años) y Cretáceo (135 a 70 millones de años).

Volver arriba




Era terciaria o cenozoica: en esta era aparecieron los mamíferos al tiempo que la
intensa actividad volcánica modificó la corteza terrestre. Se divide en cinco períodos
geológicos:

Paleoceno (70 a 55 millones de años): aparecieron los mamíferos voladores y
los peces actuales. Eoceno (55 a 35 millones de años): caracterizado por la
formación de las grandes cordilleras: el Himalaya, los Alpes, los Andes y las
Montañas Rocosas. El clima se modificó y los mamíferos se desarrollaron en todo el
planeta. Aparecieron los primeros primates.
Oligoceno (35 a 25 millones de años): aparecieron los buitres gigantes.
Mioceno (25 a 12 millones de años): la tierra se cubrió de pastos, aparecieron
las estaciones y los árboles de hojas caducifolias. Los mamíferos evolucionaron
hacia las formas actuales y surgieron algunas formas superiores de primates. Se
divide en tres subperíodos (Inferior, Medio y Superior). Plioceno (12 a 1 millón
de años): los continentes se configuraron con formas y extensiones muy parecidas
a las actuales. Se presentaron cambios climáticos y se produjeron las primeras
heladas. La evolución de los primates avanzó considerablemente.

Volver arriba




Era cuaternaria o antropozoica: la duración de esta era se calcula en 1 millón de
años. Se caracterizó por las glaciaciones, fenómeno por el cual una gran parte del
planeta se cubrió con una inmensa capa de hielo. Muchas especies desaparecieron
pero surgieron algunas nuevas. Durante esta era apareció realmente el hombre (el
Homo neanderthalensis y el Homo sapiens). El Cuaternario se divide en dos
períodos:

Pleistoceno (1 millón a 25.000 años): en este período las glaciaciones
invadieron parte de los continentes.
Holoceno (25.000 años hasta hoy): caracterizado por la retirada de los hielos y
el poblamiento y transformación de la tierra por parte de grupos humanos. Es el
período que actualmente vivimos.

Volver arriba
Las glaciaciones

Durante el Pleistoceno grandes extensiones de tierra se cubrieron con una inmensa
capa de hielo y este fenómeno recibe el nombre de glaciación. En algunos períodos
se redujo el tamaño de las capas de hielo el clima se hizo más cálido.
Estos períodos se denominan ínter glaciaciones. Los períodos glaciares en Europa
fueron 4 y reciben los nombres de Würm, Riss, Mindel y Günz (la más antigua).
En América las glaciaciones se denominan Wisconsin, Illinois, Kansas y Nebraska.
Debido a las condiciones climáticas, los casquetes polares crecieron y los hielos
avanzaron hacia la línea del ecuador.

El nivel de los mares se redujo aproximadamente 80 metros y la fauna y la flora se
desarrollaron de acuerdo con el clima. Los animales típicos de esta era fueron el
mamut, el reno, el oso polar, el rinoceronte lanudo, etc. La vegetación
predominante era parecida a la de tundra o desiertos fríos de hoy que se
encuentran cubiertos de musgos y líquenes.
En las etapas interglaciares cálidas aparecieron los rinocerontes y caballos
esteparios, los hipopótamos y tigres de grandes colmillos. También existía una
fauna indiferente al clima (alces, zorros, gato montés, bisontes, etc.).

Volver arriba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
seggal
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
Sandra Liliana
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
equipoverde2
 
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Paúl Narváez
 
Periodo cuaternario
Periodo cuaternario Periodo cuaternario
Periodo cuaternario
Marta Beatriz Goldman
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
marie gonzalez
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
Lixa Marte
 
ERA PRECÁMBRICA.pptx
ERA PRECÁMBRICA.pptxERA PRECÁMBRICA.pptx
ERA PRECÁMBRICA.pptx
CrisLpCLpez
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
Leticia Collado Batista
 
Las eras biologicas
Las eras biologicasLas eras biologicas
Las eras biologicas
rrapido50
 
La vida en la tierra
La vida en la tierraLa vida en la tierra
La vida en la tierra
IsabelVillalba6
 
Historia geologica de la tierra
Historia geologica de la tierraHistoria geologica de la tierra
Historia geologica de la tierra
unkraken
 
La Tierra en el Mesozoico. Introducción
La Tierra en el Mesozoico. IntroducciónLa Tierra en el Mesozoico. Introducción
La Tierra en el Mesozoico. Introducción
jmsantaeufemia
 
Eras Geologicas 1 Del hadeico al Cretáceo
Eras Geologicas 1 Del hadeico al CretáceoEras Geologicas 1 Del hadeico al Cretáceo
Eras Geologicas 1 Del hadeico al Cretáceo
Luis Alberto Rosado Loarte
 
Jurasico
JurasicoJurasico
Jurasico
sitamanoli
 
Eras geológicas 2
Eras geológicas 2Eras geológicas 2
Eras geológicas 2
Gema Salvador Varillas
 
El tiempo geologico
El tiempo geologico El tiempo geologico
El tiempo geologico
Juan Carlos Barberá Luna
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicaskryna
 

La actualidad más candente (20)

El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
 
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Periodo cuaternario
Periodo cuaternario Periodo cuaternario
Periodo cuaternario
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
ERA PRECÁMBRICA.pptx
ERA PRECÁMBRICA.pptxERA PRECÁMBRICA.pptx
ERA PRECÁMBRICA.pptx
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Las eras biologicas
Las eras biologicasLas eras biologicas
Las eras biologicas
 
La vida en la tierra
La vida en la tierraLa vida en la tierra
La vida en la tierra
 
Historia geologica de la tierra
Historia geologica de la tierraHistoria geologica de la tierra
Historia geologica de la tierra
 
La Tierra en el Mesozoico. Introducción
La Tierra en el Mesozoico. IntroducciónLa Tierra en el Mesozoico. Introducción
La Tierra en el Mesozoico. Introducción
 
Eras Geologicas 1 Del hadeico al Cretáceo
Eras Geologicas 1 Del hadeico al CretáceoEras Geologicas 1 Del hadeico al Cretáceo
Eras Geologicas 1 Del hadeico al Cretáceo
 
Jurasico
JurasicoJurasico
Jurasico
 
Eras geológicas 2
Eras geológicas 2Eras geológicas 2
Eras geológicas 2
 
El tiempo geologico
El tiempo geologico El tiempo geologico
El tiempo geologico
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 

Destacado

Era proterozoica
Era proterozoicaEra proterozoica
Era proterozoica
Francisca Sanchez Valencia
 
Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbricacg9976
 
El precámbrico
El precámbricoEl precámbrico
El precámbricojuanapardo
 
linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
 linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
Fili Cab
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
Judith Medina Vela
 
Paleozoico
PaleozoicoPaleozoico
Paleozoico
dcg5
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras GeológicasGabriel
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicasfbsantos
 
Tierra y perspectiva
Tierra y perspectivaTierra y perspectiva
Tierra y perspectivaLorena Ayala
 
todas las eras geologicas
todas las eras geologicastodas las eras geologicas
todas las eras geologicas
mathimaximumtrolling
 
Cap.4 - As eras geológicas
Cap.4 - As eras geológicasCap.4 - As eras geológicas
Cap.4 - As eras geológicasprofacacio
 
Clase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el PleistocenoClase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el Pleistocenovictorhistoriarios
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
Miller
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Alisson Contreras
 

Destacado (20)

Era azoica
Era azoicaEra azoica
Era azoica
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Era proterozoica
Era proterozoicaEra proterozoica
Era proterozoica
 
Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbrica
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
El precámbrico
El precámbricoEl precámbrico
El precámbrico
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
 linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
linea del tiempo de eras geológicas Instituto tecnológico de chetumal
 
La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
 
Paleozoico
PaleozoicoPaleozoico
Paleozoico
 
Eras de la tierra
Eras de la tierraEras de la tierra
Eras de la tierra
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
Tierra y perspectiva
Tierra y perspectivaTierra y perspectiva
Tierra y perspectiva
 
todas las eras geologicas
todas las eras geologicastodas las eras geologicas
todas las eras geologicas
 
Cap.4 - As eras geológicas
Cap.4 - As eras geológicasCap.4 - As eras geológicas
Cap.4 - As eras geológicas
 
Clase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el PleistocenoClase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el Pleistoceno
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
 

Similar a Era azoica

Eras geólogicas
Eras geólogicasEras geólogicas
Eras geólogicas
Maria Celeste Contreras
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicasstuart022
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicasstuart021
 
Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
Edilberto Valqui
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicasejemplo12
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
Jade Mendez
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
Marta Beatriz Goldman
 
Eras de la tierra
Eras de la tierraEras de la tierra
Eras de la tierra
Manuel Caballero
 
Geología historia
Geología historiaGeología historia
Geología historia
AlizaresDana
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
Eduardo Sanz
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
Rosso M Braulio
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
Samuel Perrino Martínez
 
Hiastoryofourplanet
HiastoryofourplanetHiastoryofourplanet
Hiastoryofourplanetmartagar78
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
jefferson Quimbayo
 
Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas
Patricia Paola Avila Zegarra
 
Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas
Patricia Paola Avila Zegarra
 
Evolucion de la tierra
Evolucion de la tierraEvolucion de la tierra
Evolucion de la tierra
Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal
 

Similar a Era azoica (20)

Eras geólogicas
Eras geólogicasEras geólogicas
Eras geólogicas
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras GeolóGicas
Eras GeolóGicasEras GeolóGicas
Eras GeolóGicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
 
Eras de la tierra
Eras de la tierraEras de la tierra
Eras de la tierra
 
Geología historia
Geología historiaGeología historia
Geología historia
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
Hiastoryofourplanet
HiastoryofourplanetHiastoryofourplanet
Hiastoryofourplanet
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas
 
Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas Las Eras Geológicas
Las Eras Geológicas
 
Evolucion de la tierra
Evolucion de la tierraEvolucion de la tierra
Evolucion de la tierra
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
 

Era azoica

  • 1. Era Azoica (sin vida) Era Arqueozoica o Proterozoica Era primaria o paleozoica Era secundaria o mesozoica Era terciaria o cenozoica Era cuaternaria o antropozoica Las glaciaciones Se sabe que el sistema solar apareció hace aproximadamente 4600 millones de años, es decir que el Sol y los planetas que giran a su alrededor se formaron desde esa época y se colocaron en la posición que hoy ocupan en el universo. El estudio de la evolución del planeta se divide en espacios de tiempo denominados eras geológicas, cada una de las cuales tiene características especiales con respecto a las condiciones climáticas, la existencia de vida, etc. Dichas eras geológicas son: Azoica (no existía vida), Proterozoica o Arqueozoica, Paleozoica o Primaria, Mesozoica o Secundaria, Cenozoica o Terciaria, Antropozoica o Cuaternaria. Era Azoica (sin vida): también denominada Arcaica, se inició con la aparición del planeta Tierra hace 4600 millones de años. Aunque la corteza terrestre estaba ya solidificada y se habían formado las rocas ígneas, las altas temperaturas impidieron la aparición de la vida. Volver arriba Era Arqueozoica o Proterozoica: durante esta época surgieron en el agua las formas más elementales de vida. Además de las plantas inferiores aparecieron colonias de algas, amebas, etc. Se formaron también las rocas sedimentarias. Con relación a la aparición de las primeras formas de vida, los datos cambian constantemente por los nuevos descubrimientos de la ciencia. Volver arriba Era primaria o paleozoica: se inició con la aparición de la atmósfera y la formación de las rocas calizas. Esta era se divide en cinco diferentes períodos: Cámbrico (600 a 490 millones de años): se caracterizó por la aparición de los helechos, musgos, corales, trilobites, escorpiones, esponjas, etc. Silúrico (490 a 400 millones de años): en él aparecieron las salamandras, los anfibios traqueados y los primeros arácnidos y peces. Devónico (400 a 350 millones de años): la vida dejó de ser predominantemente marina y aparecieron los batracios. Prosperan los primeros
  • 2. peces. Carbonífero (350 a 270 millones de años): se caracterizó por la exuberante vegetación que, al descomponerse, dio origen a yacimientos de carbón. Durante este período aparecieron grandes libélulas y árboles de escama. Pérmico (270 a 220 millones de años): aparecieron los primeros reptiles. Volver arriba Era secundaria o mesozoica: fue la era de los grandes reptiles y está dividida en tres períodos geológicos: Triásico (220 a 180 millones de años), Jurásico (180 a 135 millones de años) y Cretáceo (135 a 70 millones de años). Volver arriba Era terciaria o cenozoica: en esta era aparecieron los mamíferos al tiempo que la intensa actividad volcánica modificó la corteza terrestre. Se divide en cinco períodos geológicos: Paleoceno (70 a 55 millones de años): aparecieron los mamíferos voladores y los peces actuales. Eoceno (55 a 35 millones de años): caracterizado por la formación de las grandes cordilleras: el Himalaya, los Alpes, los Andes y las Montañas Rocosas. El clima se modificó y los mamíferos se desarrollaron en todo el planeta. Aparecieron los primeros primates. Oligoceno (35 a 25 millones de años): aparecieron los buitres gigantes. Mioceno (25 a 12 millones de años): la tierra se cubrió de pastos, aparecieron las estaciones y los árboles de hojas caducifolias. Los mamíferos evolucionaron hacia las formas actuales y surgieron algunas formas superiores de primates. Se divide en tres subperíodos (Inferior, Medio y Superior). Plioceno (12 a 1 millón de años): los continentes se configuraron con formas y extensiones muy parecidas a las actuales. Se presentaron cambios climáticos y se produjeron las primeras heladas. La evolución de los primates avanzó considerablemente. Volver arriba Era cuaternaria o antropozoica: la duración de esta era se calcula en 1 millón de años. Se caracterizó por las glaciaciones, fenómeno por el cual una gran parte del planeta se cubrió con una inmensa capa de hielo. Muchas especies desaparecieron pero surgieron algunas nuevas. Durante esta era apareció realmente el hombre (el Homo neanderthalensis y el Homo sapiens). El Cuaternario se divide en dos períodos: Pleistoceno (1 millón a 25.000 años): en este período las glaciaciones invadieron parte de los continentes. Holoceno (25.000 años hasta hoy): caracterizado por la retirada de los hielos y el poblamiento y transformación de la tierra por parte de grupos humanos. Es el período que actualmente vivimos. Volver arriba
  • 3. Las glaciaciones Durante el Pleistoceno grandes extensiones de tierra se cubrieron con una inmensa capa de hielo y este fenómeno recibe el nombre de glaciación. En algunos períodos se redujo el tamaño de las capas de hielo el clima se hizo más cálido. Estos períodos se denominan ínter glaciaciones. Los períodos glaciares en Europa fueron 4 y reciben los nombres de Würm, Riss, Mindel y Günz (la más antigua). En América las glaciaciones se denominan Wisconsin, Illinois, Kansas y Nebraska. Debido a las condiciones climáticas, los casquetes polares crecieron y los hielos avanzaron hacia la línea del ecuador. El nivel de los mares se redujo aproximadamente 80 metros y la fauna y la flora se desarrollaron de acuerdo con el clima. Los animales típicos de esta era fueron el mamut, el reno, el oso polar, el rinoceronte lanudo, etc. La vegetación predominante era parecida a la de tundra o desiertos fríos de hoy que se encuentran cubiertos de musgos y líquenes. En las etapas interglaciares cálidas aparecieron los rinocerontes y caballos esteparios, los hipopótamos y tigres de grandes colmillos. También existía una fauna indiferente al clima (alces, zorros, gato montés, bisontes, etc.). Volver arriba