SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMÍA COMO FACTOR
PROTECTOR EN MI PUESTO
DE TRABAJO
Rodrigo Delgado Díaz
Kinesiólogo TPA
Septiembre 2022
Reflexionemos…
•
•
¿Qué es la ergonomía?
• Es el estudio de las formas en las que se puede ayudar a las
personas a trabajar de manera más eficiente y sin lesiones en
su entorno. En un área de trabajo, la ergonomía ayuda a
adaptar el trabajo al trabajador. La forma griega de la palabra
se divide en ergo (trabajo) y nomos (leyes de). Entonces, el
significado literal de la palabra ergonomía es “las leyes del
trabajo”.
Diferentes disciplinas
• Fisiología
• Antropometría
• Biomecánica
• Psicológico
• Social
• Un equipo o trabajo realizado correctamente, previene lesiones
musculoesqueléticas de nuestros colaboradores
• Está claramente demostrado que, particularmente en países tecnológicamente dependientes,
modificar sistemas de sofisticadas características y alto costo es casi una utopía. Por ello, la
preocupación por el futuro es un problema que debe empezar a anticiparse desde ahora.
¿Qué actividades realizan los trabajadores
en la América Latina de hoy?
• Es fácil comprobar cómo en los sectores agrícola, forestal,
pesquero, minero, manufacturero, de servicios, etc., sistemas
altamente automatizados coexisten con formas muy simples de
trabajo en que el esfuerzo humano sigue siendo la fuente de energía
más importante.
• La Ergonomía en nuestro medio debe abarcar todo el espectro del
trabajo humano, si el objetivo es mejorar las condiciones de
seguridad, salud y bienestar laboral e incrementar la eficiencia en
nuestras empresas, sean estas pequeñas, medianas o de gran
tamaño
Hablemos de Ergonomía…
• Aplicación interdisciplinaria en el diseño del trabajo.
• Estudio multidisciplinario e integrado de todos los factores que
afectan el bienestar de los trabajadores y su productividad.
• Ingeniería Industrial v/s Ergonomía
• Falta de conocimiento de empresas y temor de trabajadores por
posibles exigencias mayores.
TRABAJADOR
SEGURIDAD
SALUD
BIENESTAR
EFICIENCIA
TRABAJO
4 aspectos fundamentales para orientar
trabajo ergonómico
Factor Físico
Factor
Ambiental
Factor Mental
Factor
Organizacional
Aplicando la ergonomía
• Por ello, uno de los grandes esfuerzos de la Ergonomía está
orientado a proveer conocimientos de las características,
capacidades, necesidades y limitaciones humanas, para que
sean utilizados por ingenieros, arquitectos y profesionales
preocupados del diseño del trabajo.
¿Quién se adapta, el hombre o el
trabajo?
• Fundamental Adaptar el trabajo al hombre, agotando todos
los medios para lograrlo
• Existen trabajos que es imposible modificarlos, por lo que se
buscan los trabajadores más aptos.
Visión ergonómica del trabajo
• 2 grandes vertientes:
• Problemas de adaptación a trabajos manuales pesados
herramientas simples, donde el hombre es el principal actor de la labor
energética
• Trabajo mecanizado Sedentarismo, limitación de información del
ambiente, interpretación y ejecución.
¿Dónde actúa la ergonomía en mi trabajo?
Principales Factores de Riesgos
• Movimientos Repetitivos
• Fuerza excesiva
• Posturas Incómodas
• Vibración
• Fuerza
• Temperaturas frías o calientes
• Posturas estáticas
• Estrés de contacto
Actividad Número 1
• Pensar en el trabajo que realizan diariamente en su puesto de
trabajo y responder lo siguiente.
• ¿Mi trabajo favorece malas posturas?
• ¿Soy consciente cuando estoy teniendo una mala postura?
• ¿Corrijo a mi compañero cuando tiene una postura incómoda?
• 10 minutos y comentamos.
Principales malas posturas
Volvamos a ver el video
Actividad Número 2
• Según lo aprendido:
¿Identifica problemas del trabajador en el lugar de trabajo?
• ¿Identifica problemas del lugar de trabajo con el trabajador?
• ¿Qué mejoras podría aplicar en dicha actividad?
• 10 minutos.
Patologías y trastornos del
sistema músculo esquelético
Trastornos Tendinosos
• Tenosinovitis
• Tendinitis
• Tendinosis
Trastornos Musculares
• Contusión Muscular
• Rotura o Desgarro
Trastornos Articulares
• Subluxación
• Luxación
Trastornos de ligamentos
• Esguince de primer Grado
• Esguince de segundo Grado
• Esguince de tercer Grado
Trastornos óseo
• Fracturas provocadas por trauma directo
• Fractura por estress repetitivo y sobrecarga.
• Lesiones de hombro, codo y mano
Lesiones de Tronco
• Hernia Discal
• Dolor Lumbar
¿Cómo prevenimos lesiones
asociadas a nuestro puesto de
trabajo?
Mantener posturas Neutras
Evite repeticiones excesivas
• Existen varias formas de evitar los movimientosrepetitivos mientras
trabaja.
• De ser posible, intente no realizar la misma tarea todo el día.
• Varíe las rutinas de trabajo y cuando sea posible, tome descansos
cortos cada 20 a 30minutos.
• Si se realizan las mismas tareas todoslos días, intente completarlas
en una secuenciadiferente.
• La clave para evitar la repeticiónexcesiva es no sentarse o hacer las
mismascosas durante horas y horas.
Evite estirarse para alcanzar objetos
• La bursitis en el hombro puede resultar de un trabajo repetitivo
con los brazos estirados o extendidos. Estirarse también ejerce
presión sobre la espalda incluso cuando los artículos más
livianos son levantados repetidamente. Siempre coloque cerca
las herramientas y los artículos que más se utilizan.
• Coloque los artículos más pesados cerca y junto del rango
medio del cuerpo.
Reduzca fatiga visual
• Tener muy poca o demasiada luz puede causar fatiga visual.
Suministre iluminación de trabajo a las áreas y oficinas con
poca iluminación.
• La iluminación adicional también puede reducir resbalones,
tropiezos y caídas.
Levante Objetos adecuadamente
• Existen dos tipos básicos de lesiones en la espalda. El primer
tipo, que normalmente no se clasifica como MSD, es el
resultado de los resbalones, tropiezos y caídas. El segundo tipo
incluye distensiones de la espalda causadas por un
levantamiento inadecuado.
• Estos MSD se producen cuando los empleados no utilizan las
técnicas adecuadas para levantar objetos o no utilizan
correctamente el equipo para levantar las cargas pesadas.
• A menudo, los proveedores y los distribuidores prefieren los
paquetes en contenedores más pequeños para mantener más
segura la espalda de sus empleados.
• Además, siempre proporcione suficientes carretillas, carritos y
plataformas rodantes, junto con la capacitación sobre cómo
levantar de manera segura y el manejo adecuado de la carga al
usar carretillas industriales.
Tomarse un tiempo para recuperarse
• La recuperación es una parte esencial para prevenir los MSD.
Un método para la prevención consiste en dar tiempo para que
el cuerpo se recupere aprovechando los descansos
programados
• Realizar incluso pequeños estiramientos hace que la sangre
fluya de regreso a las partes del cuerpo que han estado
inmóviles.
• El estiramiento también aumenta la movilidad y la flexibilidad de
las articulaciones.
Conozca las señales
• Comprender las señales y los síntomas de los MSD comunes:
entumecimiento y hormigueo en las extremidades, especialmente en los
dedos, que dura más de 24 horas, o malestar que le impida dormir bien
durante la noche.
• Asegúrese que los empleados comprendan la importancia de recibir
atención médica inmediata y no ignorar el dolor y atribuirlo a las molestias
habituales del trabajo.
• Al detectar los trastornos musculoesqueléticos en las etapas iniciales, los
empleadores pueden evitar costosas reclamaciones de compensación
para trabajadores; y los empleados pueden evitar periodos largos y
dolorosos de recuperación.
Como protegernos mutuamente
• Proporcionar Apoyo
• Involucrar a los colaboradores
• Proporcionar Capacitaciones
• Identificar problemas
• Animar a identificar Lesiones musculoesqueléticas
• Implementar Soluciones para controlar riesgos
• Evaluar Progreso
!MUCHAS GRACIAS¡

Más contenido relacionado

Similar a Ergonomía en puesto de trabajo

Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
Lucho Elías P.
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
Ergonomia & trabajo
Ergonomia & trabajoErgonomia & trabajo
Trabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomiaTrabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomia
Camilo_Rodriguez
 
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
NstorMachadoSusseret
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Eugenia maria
 
principios de ergonomia.ppt
principios de ergonomia.pptprincipios de ergonomia.ppt
principios de ergonomia.ppt
FaustoRobles1
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
yendibel
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESAErgonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ralphvermed123
 
Ergonomia 2010
Ergonomia 2010Ergonomia 2010
Ergonomia 2010
Prosaludocupacional
 
Ergonomia 2010
Ergonomia 2010Ergonomia 2010
Ergonomia 2010
Prosaludocupacional
 
Ergonomia 2010
Ergonomia 2010Ergonomia 2010
Ergonomia 2010
Prosaludocupacional
 
Trabajo final Ergonimía
Trabajo final ErgonimíaTrabajo final Ergonimía
Trabajo final Ergonimía
Ronald Plazola
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
danielaanguiano
 
ERGONOMIA-INDUSTRIAL.pdf
ERGONOMIA-INDUSTRIAL.pdfERGONOMIA-INDUSTRIAL.pdf
ERGONOMIA-INDUSTRIAL.pdf
JesicaLorenaToconas
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptxM1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
Inmel s.a.s.
 
Decima clase intec
Decima clase intecDecima clase intec
Decima clase intec
IesatecVirtual
 
Riesgos
RiesgosRiesgos

Similar a Ergonomía en puesto de trabajo (20)

Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Ergonomia & trabajo
Ergonomia & trabajoErgonomia & trabajo
Ergonomia & trabajo
 
Trabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomiaTrabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomia
 
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
principios de ergonomia.ppt
principios de ergonomia.pptprincipios de ergonomia.ppt
principios de ergonomia.ppt
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
ergonomia
 
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESAErgonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
 
Ergonomia 2010
Ergonomia 2010Ergonomia 2010
Ergonomia 2010
 
Ergonomia 2010
Ergonomia 2010Ergonomia 2010
Ergonomia 2010
 
Ergonomia 2010
Ergonomia 2010Ergonomia 2010
Ergonomia 2010
 
Trabajo final Ergonimía
Trabajo final ErgonimíaTrabajo final Ergonimía
Trabajo final Ergonimía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ERGONOMIA-INDUSTRIAL.pdf
ERGONOMIA-INDUSTRIAL.pdfERGONOMIA-INDUSTRIAL.pdf
ERGONOMIA-INDUSTRIAL.pdf
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptxM1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
 
Decima clase intec
Decima clase intecDecima clase intec
Decima clase intec
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Ergonomía en puesto de trabajo

  • 1. ERGONOMÍA COMO FACTOR PROTECTOR EN MI PUESTO DE TRABAJO Rodrigo Delgado Díaz Kinesiólogo TPA Septiembre 2022
  • 2.
  • 4. ¿Qué es la ergonomía? • Es el estudio de las formas en las que se puede ayudar a las personas a trabajar de manera más eficiente y sin lesiones en su entorno. En un área de trabajo, la ergonomía ayuda a adaptar el trabajo al trabajador. La forma griega de la palabra se divide en ergo (trabajo) y nomos (leyes de). Entonces, el significado literal de la palabra ergonomía es “las leyes del trabajo”.
  • 5. Diferentes disciplinas • Fisiología • Antropometría • Biomecánica • Psicológico • Social • Un equipo o trabajo realizado correctamente, previene lesiones musculoesqueléticas de nuestros colaboradores
  • 6. • Está claramente demostrado que, particularmente en países tecnológicamente dependientes, modificar sistemas de sofisticadas características y alto costo es casi una utopía. Por ello, la preocupación por el futuro es un problema que debe empezar a anticiparse desde ahora.
  • 7. ¿Qué actividades realizan los trabajadores en la América Latina de hoy? • Es fácil comprobar cómo en los sectores agrícola, forestal, pesquero, minero, manufacturero, de servicios, etc., sistemas altamente automatizados coexisten con formas muy simples de trabajo en que el esfuerzo humano sigue siendo la fuente de energía más importante. • La Ergonomía en nuestro medio debe abarcar todo el espectro del trabajo humano, si el objetivo es mejorar las condiciones de seguridad, salud y bienestar laboral e incrementar la eficiencia en nuestras empresas, sean estas pequeñas, medianas o de gran tamaño
  • 8. Hablemos de Ergonomía… • Aplicación interdisciplinaria en el diseño del trabajo. • Estudio multidisciplinario e integrado de todos los factores que afectan el bienestar de los trabajadores y su productividad. • Ingeniería Industrial v/s Ergonomía • Falta de conocimiento de empresas y temor de trabajadores por posibles exigencias mayores. TRABAJADOR SEGURIDAD SALUD BIENESTAR EFICIENCIA TRABAJO
  • 9. 4 aspectos fundamentales para orientar trabajo ergonómico Factor Físico Factor Ambiental Factor Mental Factor Organizacional
  • 11. • Por ello, uno de los grandes esfuerzos de la Ergonomía está orientado a proveer conocimientos de las características, capacidades, necesidades y limitaciones humanas, para que sean utilizados por ingenieros, arquitectos y profesionales preocupados del diseño del trabajo.
  • 12. ¿Quién se adapta, el hombre o el trabajo?
  • 13. • Fundamental Adaptar el trabajo al hombre, agotando todos los medios para lograrlo • Existen trabajos que es imposible modificarlos, por lo que se buscan los trabajadores más aptos.
  • 14. Visión ergonómica del trabajo • 2 grandes vertientes: • Problemas de adaptación a trabajos manuales pesados herramientas simples, donde el hombre es el principal actor de la labor energética • Trabajo mecanizado Sedentarismo, limitación de información del ambiente, interpretación y ejecución.
  • 15. ¿Dónde actúa la ergonomía en mi trabajo?
  • 16. Principales Factores de Riesgos • Movimientos Repetitivos • Fuerza excesiva • Posturas Incómodas • Vibración • Fuerza • Temperaturas frías o calientes • Posturas estáticas • Estrés de contacto
  • 17. Actividad Número 1 • Pensar en el trabajo que realizan diariamente en su puesto de trabajo y responder lo siguiente. • ¿Mi trabajo favorece malas posturas? • ¿Soy consciente cuando estoy teniendo una mala postura? • ¿Corrijo a mi compañero cuando tiene una postura incómoda? • 10 minutos y comentamos.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Volvamos a ver el video
  • 27. Actividad Número 2 • Según lo aprendido: ¿Identifica problemas del trabajador en el lugar de trabajo? • ¿Identifica problemas del lugar de trabajo con el trabajador? • ¿Qué mejoras podría aplicar en dicha actividad? • 10 minutos.
  • 28. Patologías y trastornos del sistema músculo esquelético
  • 29. Trastornos Tendinosos • Tenosinovitis • Tendinitis • Tendinosis
  • 30. Trastornos Musculares • Contusión Muscular • Rotura o Desgarro
  • 32. Trastornos de ligamentos • Esguince de primer Grado • Esguince de segundo Grado • Esguince de tercer Grado
  • 33. Trastornos óseo • Fracturas provocadas por trauma directo • Fractura por estress repetitivo y sobrecarga.
  • 34. • Lesiones de hombro, codo y mano
  • 35. Lesiones de Tronco • Hernia Discal • Dolor Lumbar
  • 36. ¿Cómo prevenimos lesiones asociadas a nuestro puesto de trabajo?
  • 38.
  • 39.
  • 40. Evite repeticiones excesivas • Existen varias formas de evitar los movimientosrepetitivos mientras trabaja. • De ser posible, intente no realizar la misma tarea todo el día. • Varíe las rutinas de trabajo y cuando sea posible, tome descansos cortos cada 20 a 30minutos. • Si se realizan las mismas tareas todoslos días, intente completarlas en una secuenciadiferente. • La clave para evitar la repeticiónexcesiva es no sentarse o hacer las mismascosas durante horas y horas.
  • 41. Evite estirarse para alcanzar objetos • La bursitis en el hombro puede resultar de un trabajo repetitivo con los brazos estirados o extendidos. Estirarse también ejerce presión sobre la espalda incluso cuando los artículos más livianos son levantados repetidamente. Siempre coloque cerca las herramientas y los artículos que más se utilizan. • Coloque los artículos más pesados cerca y junto del rango medio del cuerpo.
  • 42. Reduzca fatiga visual • Tener muy poca o demasiada luz puede causar fatiga visual. Suministre iluminación de trabajo a las áreas y oficinas con poca iluminación. • La iluminación adicional también puede reducir resbalones, tropiezos y caídas.
  • 43. Levante Objetos adecuadamente • Existen dos tipos básicos de lesiones en la espalda. El primer tipo, que normalmente no se clasifica como MSD, es el resultado de los resbalones, tropiezos y caídas. El segundo tipo incluye distensiones de la espalda causadas por un levantamiento inadecuado. • Estos MSD se producen cuando los empleados no utilizan las técnicas adecuadas para levantar objetos o no utilizan correctamente el equipo para levantar las cargas pesadas.
  • 44. • A menudo, los proveedores y los distribuidores prefieren los paquetes en contenedores más pequeños para mantener más segura la espalda de sus empleados. • Además, siempre proporcione suficientes carretillas, carritos y plataformas rodantes, junto con la capacitación sobre cómo levantar de manera segura y el manejo adecuado de la carga al usar carretillas industriales.
  • 45. Tomarse un tiempo para recuperarse • La recuperación es una parte esencial para prevenir los MSD. Un método para la prevención consiste en dar tiempo para que el cuerpo se recupere aprovechando los descansos programados • Realizar incluso pequeños estiramientos hace que la sangre fluya de regreso a las partes del cuerpo que han estado inmóviles. • El estiramiento también aumenta la movilidad y la flexibilidad de las articulaciones.
  • 46. Conozca las señales • Comprender las señales y los síntomas de los MSD comunes: entumecimiento y hormigueo en las extremidades, especialmente en los dedos, que dura más de 24 horas, o malestar que le impida dormir bien durante la noche. • Asegúrese que los empleados comprendan la importancia de recibir atención médica inmediata y no ignorar el dolor y atribuirlo a las molestias habituales del trabajo. • Al detectar los trastornos musculoesqueléticos en las etapas iniciales, los empleadores pueden evitar costosas reclamaciones de compensación para trabajadores; y los empleados pueden evitar periodos largos y dolorosos de recuperación.
  • 47. Como protegernos mutuamente • Proporcionar Apoyo • Involucrar a los colaboradores • Proporcionar Capacitaciones • Identificar problemas • Animar a identificar Lesiones musculoesqueléticas • Implementar Soluciones para controlar riesgos • Evaluar Progreso