SlideShare una empresa de Scribd logo
Erosividad de la lluvia
La pérdida o erosividad del suelo no depende de las características del suelo sino de las
características climáticas de la zona. Llegar a conocer la erosión del suelo, o su vulnerabilidad
potencial, es de gran interés ya que permitirá elaborar mapas de riesgos -y a partir de ellos-
establecer medidas preventivas. Los factores para medir la erosión del suelo son el índice de la
erosionabilidad del suelo, longitud de la pendiente, etc. Uno de los factores importantes es conocer
el índice de erosividad de la lluvia y su impacto en la pérdida del suelo. Las fuertes lluvias
producidas por el “Fenómeno del niño” producen desastres en zonas vulnerables.Entre el año 2012
y 2013,la precipitación media anual en la zona de Limbani (Puno) fue de 1573.6 mm. Si la ecuación
del índicede erosividad es R = 2,4619 P + 0,00606 P2
, donde R = erosividad dela lluvia) y P =
precipitación media anual.
Puno: Derrumbe producido por las precipitaciones en Ollachea
Las fuertes precipitaciones pluviales registradas en un periodo de tiempo fueron de 1905.66 mm promedio anual. Esto hace que se
produzcan deslizamientos o derrumbes de cerros en el distrito de Ollachea, provincia de Carabaya; lo que provoca la formación de
diques en el rio Parusani ocasionando desembalses que afectan a las viviendas en es ta jurisdicción.
El índice de erosividad de la lluvia afecta el proceso de erosión del suelo. Es decir, la erosión es más fuerte si se incrementa con la
intensidad de la lluvia. Una suave y prolongada lluvia puede tener la misma energía total que una lluvi a de corta duración y más
intensa.
¿Por qué es importante conocer el índice de erosividad de la lluvia?
¿Cómo podemos determinar si las lluvias producidas en Ollachea son perjudiciales para su suelo?
Actividad 1:
De acuerdo al promedio anual dela precipitación pluvial en el distrito deOllachea (Región Puno), el cual es de 1905.66 mm;
completa la tabla 1 y elabora el gráfico correspondiente.
a. Completa la tabla 1 haciendo uso de una calculadora.
Tabla 1
Índice de erosividad de la
lluvia
Promedio media anual de
la precipitación pluvial
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200
La variable independiente es:____________________________________________________
La variable dependiente es:_______________________________________________________
El índice de erosidad esuna función:________________________________________________
Actividad 2: La tabla muestra la clasedeintensidad dela erosividad dela lluvia.
Clase R: índice de erosividad
Muy baja <500
Baja 500-1000
Mediana 1000-3000
Alta 3000-6000
Muy alta >6000
Clasificación de rangos típicos de R anual
a. Determina a qué clasepertenece la erosividad producida por lasprecipitacionespluviales deOllachea.
a. Si el promedio anual de las precipitaciones es mayor que 1905.66 mm, ¿a qué clasede erosividad pertenece?
b. Supongamos que el promedio media anual de la precipitación pluvial disminuyea 800 mm, ¿cuál será el índice de
erosividad? ¿Aqué rango típico de erosividad anual pertenece?

Más contenido relacionado

Similar a Erosividad de la lluvia

Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Merly Gutierrez
 
0.2 Ficha Tecnica Estandar 7A.pdf
0.2 Ficha Tecnica Estandar 7A.pdf0.2 Ficha Tecnica Estandar 7A.pdf
0.2 Ficha Tecnica Estandar 7A.pdf
MarcoAntonioGomezRam1
 
caudales vilcanota
caudales vilcanotacaudales vilcanota
caudales vilcanota
Carlos Huacac Caballero
 
3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed
3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed
3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed
sadyo
 
3 fasiculo inundaciones
3 fasiculo inundaciones3 fasiculo inundaciones
3 fasiculo inundaciones
dora armenta
 
Fundamentos de teledeccion
Fundamentos de teledeccionFundamentos de teledeccion
Fundamentos de teledeccion
Hidraulica Tymanzo
 
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Academia de Ingeniería de México
 
CARACTERIZACION PLUVIOMETRICA Y SU RELACION CON LOS CAUDALES DE LA FUSION DEL...
CARACTERIZACION PLUVIOMETRICA Y SU RELACION CON LOS CAUDALES DE LA FUSION DEL...CARACTERIZACION PLUVIOMETRICA Y SU RELACION CON LOS CAUDALES DE LA FUSION DEL...
CARACTERIZACION PLUVIOMETRICA Y SU RELACION CON LOS CAUDALES DE LA FUSION DEL...
InfoAndina CONDESAN
 
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
Trabajo colaborativo   cambio climático- mimaTrabajo colaborativo   cambio climático- mima
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
SuarezAgudeloErika
 
Monitor de Sequías Monitor de Secas Drought Monitor
Monitor de Sequías Monitor de Secas Drought MonitorMonitor de Sequías Monitor de Secas Drought Monitor
Manejo Integrado del Medio Ambiente Aporte Individual
Manejo Integrado del Medio Ambiente Aporte IndividualManejo Integrado del Medio Ambiente Aporte Individual
Manejo Integrado del Medio Ambiente Aporte Individual
S
 
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika SuárezEvidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
SuarezAgudeloErika
 
Informe sequia se cyot fav unrc
Informe sequia se cyot fav unrcInforme sequia se cyot fav unrc
Informe sequia se cyot fav unrc
Eduardo Rollero
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
Kenny Flores
 
El recurso-agua-y-el-cambio-climático
El recurso-agua-y-el-cambio-climáticoEl recurso-agua-y-el-cambio-climático
El recurso-agua-y-el-cambio-climático
LuzMichue
 
Epoca lluviosa 2018
Epoca lluviosa 2018Epoca lluviosa 2018
Epoca lluviosa 2018
Marina Reyes
 
INUNDACIONES
INUNDACIONES INUNDACIONES
Trabajo integrador de sociologia
Trabajo integrador de sociologiaTrabajo integrador de sociologia
Trabajo integrador de sociologia
Lexy Valeria Cedeño Reyes
 
Proyecto Social
Proyecto SocialProyecto Social
Proyecto Social
soniamartinez2021
 
Informe técnico final3
Informe técnico final3Informe técnico final3
Informe técnico final3
wiriana
 

Similar a Erosividad de la lluvia (20)

Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
 
0.2 Ficha Tecnica Estandar 7A.pdf
0.2 Ficha Tecnica Estandar 7A.pdf0.2 Ficha Tecnica Estandar 7A.pdf
0.2 Ficha Tecnica Estandar 7A.pdf
 
caudales vilcanota
caudales vilcanotacaudales vilcanota
caudales vilcanota
 
3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed
3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed
3 fascculoinundaciones-ilovepdf-compressed
 
3 fasiculo inundaciones
3 fasiculo inundaciones3 fasiculo inundaciones
3 fasiculo inundaciones
 
Fundamentos de teledeccion
Fundamentos de teledeccionFundamentos de teledeccion
Fundamentos de teledeccion
 
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
 
CARACTERIZACION PLUVIOMETRICA Y SU RELACION CON LOS CAUDALES DE LA FUSION DEL...
CARACTERIZACION PLUVIOMETRICA Y SU RELACION CON LOS CAUDALES DE LA FUSION DEL...CARACTERIZACION PLUVIOMETRICA Y SU RELACION CON LOS CAUDALES DE LA FUSION DEL...
CARACTERIZACION PLUVIOMETRICA Y SU RELACION CON LOS CAUDALES DE LA FUSION DEL...
 
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
Trabajo colaborativo   cambio climático- mimaTrabajo colaborativo   cambio climático- mima
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
 
Monitor de Sequías Monitor de Secas Drought Monitor
Monitor de Sequías Monitor de Secas Drought MonitorMonitor de Sequías Monitor de Secas Drought Monitor
Monitor de Sequías Monitor de Secas Drought Monitor
 
Manejo Integrado del Medio Ambiente Aporte Individual
Manejo Integrado del Medio Ambiente Aporte IndividualManejo Integrado del Medio Ambiente Aporte Individual
Manejo Integrado del Medio Ambiente Aporte Individual
 
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika SuárezEvidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
 
Informe sequia se cyot fav unrc
Informe sequia se cyot fav unrcInforme sequia se cyot fav unrc
Informe sequia se cyot fav unrc
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
El recurso-agua-y-el-cambio-climático
El recurso-agua-y-el-cambio-climáticoEl recurso-agua-y-el-cambio-climático
El recurso-agua-y-el-cambio-climático
 
Epoca lluviosa 2018
Epoca lluviosa 2018Epoca lluviosa 2018
Epoca lluviosa 2018
 
INUNDACIONES
INUNDACIONES INUNDACIONES
INUNDACIONES
 
Trabajo integrador de sociologia
Trabajo integrador de sociologiaTrabajo integrador de sociologia
Trabajo integrador de sociologia
 
Proyecto Social
Proyecto SocialProyecto Social
Proyecto Social
 
Informe técnico final3
Informe técnico final3Informe técnico final3
Informe técnico final3
 

Más de César Eleuterio Escobar Meléndez

Exp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillas
Exp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillasExp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillas
Exp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillas
César Eleuterio Escobar Meléndez
 
Exp2 ebr-secundaria-5-exploramos-y-aprendemos-act08-comprendemoselinteressimple
Exp2 ebr-secundaria-5-exploramos-y-aprendemos-act08-comprendemoselinteressimpleExp2 ebr-secundaria-5-exploramos-y-aprendemos-act08-comprendemoselinteressimple
Exp2 ebr-secundaria-5-exploramos-y-aprendemos-act08-comprendemoselinteressimple
César Eleuterio Escobar Meléndez
 
Problemas sobre prismas
Problemas sobre prismasProblemas sobre prismas
Problemas sobre prismas
César Eleuterio Escobar Meléndez
 
Problemas sobre prismas
Problemas sobre prismasProblemas sobre prismas
Problemas sobre prismas
César Eleuterio Escobar Meléndez
 
Funciones que se ven
Funciones que se venFunciones que se ven
Función valor absoluto
Función valor absolutoFunción valor absoluto
Función valor absoluto
César Eleuterio Escobar Meléndez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final

Más de César Eleuterio Escobar Meléndez (7)

Exp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillas
Exp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillasExp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillas
Exp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillas
 
Exp2 ebr-secundaria-5-exploramos-y-aprendemos-act08-comprendemoselinteressimple
Exp2 ebr-secundaria-5-exploramos-y-aprendemos-act08-comprendemoselinteressimpleExp2 ebr-secundaria-5-exploramos-y-aprendemos-act08-comprendemoselinteressimple
Exp2 ebr-secundaria-5-exploramos-y-aprendemos-act08-comprendemoselinteressimple
 
Problemas sobre prismas
Problemas sobre prismasProblemas sobre prismas
Problemas sobre prismas
 
Problemas sobre prismas
Problemas sobre prismasProblemas sobre prismas
Problemas sobre prismas
 
Funciones que se ven
Funciones que se venFunciones que se ven
Funciones que se ven
 
Función valor absoluto
Función valor absolutoFunción valor absoluto
Función valor absoluto
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Erosividad de la lluvia

  • 1. Erosividad de la lluvia La pérdida o erosividad del suelo no depende de las características del suelo sino de las características climáticas de la zona. Llegar a conocer la erosión del suelo, o su vulnerabilidad potencial, es de gran interés ya que permitirá elaborar mapas de riesgos -y a partir de ellos- establecer medidas preventivas. Los factores para medir la erosión del suelo son el índice de la erosionabilidad del suelo, longitud de la pendiente, etc. Uno de los factores importantes es conocer el índice de erosividad de la lluvia y su impacto en la pérdida del suelo. Las fuertes lluvias producidas por el “Fenómeno del niño” producen desastres en zonas vulnerables.Entre el año 2012 y 2013,la precipitación media anual en la zona de Limbani (Puno) fue de 1573.6 mm. Si la ecuación del índicede erosividad es R = 2,4619 P + 0,00606 P2 , donde R = erosividad dela lluvia) y P = precipitación media anual. Puno: Derrumbe producido por las precipitaciones en Ollachea Las fuertes precipitaciones pluviales registradas en un periodo de tiempo fueron de 1905.66 mm promedio anual. Esto hace que se produzcan deslizamientos o derrumbes de cerros en el distrito de Ollachea, provincia de Carabaya; lo que provoca la formación de diques en el rio Parusani ocasionando desembalses que afectan a las viviendas en es ta jurisdicción. El índice de erosividad de la lluvia afecta el proceso de erosión del suelo. Es decir, la erosión es más fuerte si se incrementa con la intensidad de la lluvia. Una suave y prolongada lluvia puede tener la misma energía total que una lluvi a de corta duración y más intensa. ¿Por qué es importante conocer el índice de erosividad de la lluvia? ¿Cómo podemos determinar si las lluvias producidas en Ollachea son perjudiciales para su suelo? Actividad 1: De acuerdo al promedio anual dela precipitación pluvial en el distrito deOllachea (Región Puno), el cual es de 1905.66 mm; completa la tabla 1 y elabora el gráfico correspondiente. a. Completa la tabla 1 haciendo uso de una calculadora. Tabla 1 Índice de erosividad de la lluvia Promedio media anual de la precipitación pluvial 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 La variable independiente es:____________________________________________________ La variable dependiente es:_______________________________________________________ El índice de erosidad esuna función:________________________________________________ Actividad 2: La tabla muestra la clasedeintensidad dela erosividad dela lluvia. Clase R: índice de erosividad Muy baja <500 Baja 500-1000 Mediana 1000-3000 Alta 3000-6000 Muy alta >6000 Clasificación de rangos típicos de R anual a. Determina a qué clasepertenece la erosividad producida por lasprecipitacionespluviales deOllachea. a. Si el promedio anual de las precipitaciones es mayor que 1905.66 mm, ¿a qué clasede erosividad pertenece? b. Supongamos que el promedio media anual de la precipitación pluvial disminuyea 800 mm, ¿cuál será el índice de erosividad? ¿Aqué rango típico de erosividad anual pertenece?