SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado Por:
Hugo Yesid Mayorga R.
Est. 10 Sem Lic. En Ed. Física, Recreación Y Deporte
Profesor de Actividad Fisica y Fitness
ZUMBA Oficcial Instructor
Bailarín Profesional – Coreógrafo
Arbitro Federación Colombiana de Baloncesto
¡Aprendamos a reciclar!
Anualmente tiramos a la
basura miles de toneladas
de metales, vidrio, papel,
cartón y otras tantas de
materia orgánica.
Debido a esto es que
nuestro medio ambiente y
la capa de ozono se están
debilitando día a día.
Por esto es que si
queremos preservar el
equilibrio natural y mantener
un ambiente limpio y sano
debemos reciclar.
Pero, ¿Qué es reciclar?
Es separar aluminio,
vidrio, papel, plástico y
materia orgánica en todo
aquello que desechamos
y que conforma nuestros
desperdicios o basura.
Además contribuimos a:
•Disminuir la contaminación.
•Ahorrar energía.
• Ahorrar recursos.
• Alargar la vida de los
materiales que se reciclen.
•Evitar la reforestación y así
reducir el 80% del espacio
que ocupan los desperdicios
al convertirse en basura.
•Disminuir el pago de
impuestos por recolección de
basura.
•Ayudar a que la recolección
sea más fácil.
Y ¿Qué podemos reciclar?
•Papel, en este caso el
periódico:
Sólo se reutiliza el
periódico limpio, si está
mojado se puede poner a
secar, no sirve si está sucio
con alimentos, pintura,
tierra, si fue utilizado para
limpiar algo, etc.; así como
tampoco sirven las revistas,
papel carbón, cartón, papel
de oficina, cartoncillo y los
insertos de propaganda de
supermercados que vienen
con los periódicos.
•Cartón: Se puede utilizar
cartón corrugado, que es el
de color café, este se
reconoce porque si uno lo ve
de lado se ven tres capas de
papel, lisas las de los
extremos y ondulada la del
medio; generalmente es el
que se ocupa para cajas de
empaque.
No se debe mezclar con el
periódico, revistas, papel de
oficina, papel calco,
cartoncillo y los insertos
de propaganda de
supermercados que vienen
con los periódicos.
•El papel mixto pueden ser
revistas, los insertos de
propaganda que trae el
periódico, cuadernos viejos,
libros viejos, archivo
muerto, virutas de papel,
papel de propaganda, libros
de escuela y folletos.
Pero no debemos
mezclarlo con: periódico,
cartón, cartoncillo, papel
carbón, papel sucio con
alimentos, pintura o tierra
y directorios telefónicos.
•En el caso de las bolsas
de plástico, podemos
reciclar las bolsas de
supermercado y en
general todas las bolsas
de plástico suave,
transparente o de color
que no contengan basura.
•Con las latas de aluminio,
podemos reciclar las latas
vacías de refresco y de
cerveza, éstas son las que
se doblan fácilmente con
la sola presión de la mano,
sin quitar el anillito con que
se destapa la lata, deben
estar limpios, no deben
contener tierra, piedras o
colillas de cigarro dentro
de ellos, lo que no
podemos utilizar son las
latas de alimento para
animales, hoja de lata,
latas de leche o de atún.
•Los envases de vidrio
que podemos utilizar son
de cualquier color y
tamaño, ya sea azul,
verde, café, cristalino o
transparente, en cuanto
al tamaño podemos
utilizar desde frascos
medicinales hasta
garrafones de oreja para
vinos o grandes frascos
de mayonesa aceitunas o
cerezas. En general,
podemos reciclar todos
los envases de refrescos,
cervezas, vino, licores,
etcétera.
Los envases de vidrio que
no podemos utilizar son las
jarras para agua,
refractarios de cocina o
pyrex, faros de automóvil,
así como tampoco podemos
reciclar los focos o
lámparas ni envases de
pintura o solventes.
Además, debemos tener
mucho cuidado con
cualquier envase roto que
puede lastimar a quien lo
maneje.
Ahora que ya sabemos
cómo reciclar, debemos
poner en práctica esto, ya
que es tarea de todos
fomentar y practicar los
hábitos del reciclaje y
reutilización de los
residuos sólidos, poniendo
en práctica la compra de
productos con el emblema
del reciclaje.
Evitar al máximo la
compra de productos
sobre empaquetados,
elegir empaques
naturales, de cartón,
papel o vidrio, disminuir
la cantidad de plásticos
utilizada, para así vivir
en un lugar con menor
contaminación.
Ya sabes cómo
preservar el medio
ambiente, entonces,
¿Qué esperas para
comenzar a reciclar?
Es hora de reciclar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6ALLY
 
Pga
PgaPga
Pga
PgaPga
Clasificacion de residuos
Clasificacion de residuosClasificacion de residuos
Clasificacion de residuos
ainoaymaria04
 
ECOVIDRIO
ECOVIDRIOECOVIDRIO
ECOVIDRIO
ydiez
 
Reciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, Chile
Reciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, ChileReciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, Chile
Reciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, ChileMagaly Chocano
 
Contenidoptoyecto
ContenidoptoyectoContenidoptoyecto
Contenidoptoyecto
karinascarlet
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
miriamortegon
 
Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
slendysuarez1
 
Aguas contaminadas
Aguas contaminadasAguas contaminadas
Aguas contaminadas
arianitalulita
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Stefanny_Perez
 
Reduce el consumo de plásticos
Reduce el consumo de plásticosReduce el consumo de plásticos
Reduce el consumo de plásticos
Deborasoav
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESSirly Baron
 
Recicla 1 Sala de 5 años TM
Recicla 1  Sala de 5 años TMRecicla 1  Sala de 5 años TM
Recicla 1 Sala de 5 años TMgracielabertancud
 

La actualidad más candente (19)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recicla Ntae
Recicla NtaeRecicla Ntae
Recicla Ntae
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
tecnologia
tecnologia tecnologia
tecnologia
 
Pga
PgaPga
Pga
 
Pga
PgaPga
Pga
 
Clasificacion de residuos
Clasificacion de residuosClasificacion de residuos
Clasificacion de residuos
 
ECOVIDRIO
ECOVIDRIOECOVIDRIO
ECOVIDRIO
 
Reciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, Chile
Reciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, ChileReciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, Chile
Reciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, Chile
 
Contenidoptoyecto
ContenidoptoyectoContenidoptoyecto
Contenidoptoyecto
 
Olivo ecologico
Olivo ecologicoOlivo ecologico
Olivo ecologico
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
 
Aguas contaminadas
Aguas contaminadasAguas contaminadas
Aguas contaminadas
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Reduce el consumo de plásticos
Reduce el consumo de plásticosReduce el consumo de plásticos
Reduce el consumo de plásticos
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 
Recicla 1 Sala de 5 años TM
Recicla 1  Sala de 5 años TMRecicla 1  Sala de 5 años TM
Recicla 1 Sala de 5 años TM
 

Destacado

Ermita de Santa Barbara La Fresneda
Ermita de Santa Barbara La FresnedaErmita de Santa Barbara La Fresneda
Ermita de Santa Barbara La Fresneda
ruben esteve latorre
 
(Ppoint ferreira jorge)
(Ppoint ferreira jorge)(Ppoint ferreira jorge)
(Ppoint ferreira jorge)Jorge Ferreira
 
El informe anual
El informe anualEl informe anual
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL  DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL  DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDADUTE ROSA CHÁVEZ
 
Trabajo de optativa (1)
Trabajo   de  optativa (1)Trabajo   de  optativa (1)
Trabajo de optativa (1)
tixilemajaneth
 
Diseños didacticos
Diseños didacticosDiseños didacticos
Diseños didacticosjhonribla123
 
Recursos educativos tic de información,
Recursos educativos tic de información,Recursos educativos tic de información,
Recursos educativos tic de información,niceandpretty
 
Aprendizaje colabotarivo karina
Aprendizaje colabotarivo karinaAprendizaje colabotarivo karina
Aprendizaje colabotarivo karinaKary D'Aguiilar
 
Trabajo ciencias sociales la economía española
Trabajo ciencias sociales la economía españolaTrabajo ciencias sociales la economía española
Trabajo ciencias sociales la economía españolamarinicachocolateada
 
Mandala.reingenieria. maria castillo.
Mandala.reingenieria. maria castillo.Mandala.reingenieria. maria castillo.
Mandala.reingenieria. maria castillo.
mariagabrielacastillom
 
Que es un correo electronico
Que es un correo electronicoQue es un correo electronico
Que es un correo electronicopatojs
 
10 andrea tutorial 1
10 andrea tutorial 110 andrea tutorial 1
10 andrea tutorial 1Andrea_Fm
 

Destacado (20)

Amor verdadero
Amor verdaderoAmor verdadero
Amor verdadero
 
Ermita de Santa Barbara La Fresneda
Ermita de Santa Barbara La FresnedaErmita de Santa Barbara La Fresneda
Ermita de Santa Barbara La Fresneda
 
Stijl
StijlStijl
Stijl
 
(Ppoint ferreira jorge)
(Ppoint ferreira jorge)(Ppoint ferreira jorge)
(Ppoint ferreira jorge)
 
El informe anual
El informe anualEl informe anual
El informe anual
 
Moodle2 bloquesb
Moodle2 bloquesbMoodle2 bloquesb
Moodle2 bloquesb
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL  DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL  DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
 
Trabajo de optativa (1)
Trabajo   de  optativa (1)Trabajo   de  optativa (1)
Trabajo de optativa (1)
 
Economia educar
Economia educarEconomia educar
Economia educar
 
Metamerismo
MetamerismoMetamerismo
Metamerismo
 
Familia triggrr ( papa)
Familia triggrr ( papa)Familia triggrr ( papa)
Familia triggrr ( papa)
 
Diseños didacticos
Diseños didacticosDiseños didacticos
Diseños didacticos
 
Recursos educativos tic de información,
Recursos educativos tic de información,Recursos educativos tic de información,
Recursos educativos tic de información,
 
Aprendizaje colabotarivo karina
Aprendizaje colabotarivo karinaAprendizaje colabotarivo karina
Aprendizaje colabotarivo karina
 
Trabajo ciencias sociales la economía española
Trabajo ciencias sociales la economía españolaTrabajo ciencias sociales la economía española
Trabajo ciencias sociales la economía española
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Mandala.reingenieria. maria castillo.
Mandala.reingenieria. maria castillo.Mandala.reingenieria. maria castillo.
Mandala.reingenieria. maria castillo.
 
T8.5 zhichao lu
T8.5 zhichao luT8.5 zhichao lu
T8.5 zhichao lu
 
Que es un correo electronico
Que es un correo electronicoQue es un correo electronico
Que es un correo electronico
 
10 andrea tutorial 1
10 andrea tutorial 110 andrea tutorial 1
10 andrea tutorial 1
 

Similar a Es hora de reciclar

Revista Reciclaje
Revista ReciclajeRevista Reciclaje
Revista Reciclaje
Tammy Vicencio
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
leticiadiazaguayo55
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
leticiadiazaguayo55
 
Guia de Reciclaje
Guia de ReciclajeGuia de Reciclaje
Guia de Reciclaje
Ecoraices
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclajeleydi0520
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Sergio Esteban
 
Grupo por que es importante reciclar
Grupo   por que es importante reciclarGrupo   por que es importante reciclar
Grupo por que es importante reciclar
IEP GALILEO GALILEI
 
Actividad n°9
Actividad n°9Actividad n°9
Actividad n°9tianela
 
Residuos domiciliarios camila espinoza silva 8ºb
Residuos domiciliarios camila espinoza silva 8ºbResiduos domiciliarios camila espinoza silva 8ºb
Residuos domiciliarios camila espinoza silva 8ºb
camilaalexandraesi
 
Residuos domiciliarios camila espinoza silva 8ºb
Residuos domiciliarios camila espinoza silva 8ºbResiduos domiciliarios camila espinoza silva 8ºb
Residuos domiciliarios camila espinoza silva 8ºb
camilaalexandraesi
 
reciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdiciosreciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdicios
Pablo Tolinchi
 
Dónde va la basura
Dónde va la basuraDónde va la basura
Dónde va la basuraHome
 
the resicle
the resiclethe resicle
the resicleflotu3
 
El mundo del reciclaje
El mundo del reciclajeEl mundo del reciclaje
El mundo del reciclajeclaramr99
 
Guía para cuidar el medio ambiente
Guía para cuidar el medio ambienteGuía para cuidar el medio ambiente
Guía para cuidar el medio ambiente
Discapnet
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteJuan Ríos Martínez
 
3 R
3 R3 R

Similar a Es hora de reciclar (20)

Revista Reciclaje
Revista ReciclajeRevista Reciclaje
Revista Reciclaje
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Guia de Reciclaje
Guia de ReciclajeGuia de Reciclaje
Guia de Reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Grupo por que es importante reciclar
Grupo   por que es importante reciclarGrupo   por que es importante reciclar
Grupo por que es importante reciclar
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Actividad n°9
Actividad n°9Actividad n°9
Actividad n°9
 
Residuos domiciliarios camila espinoza silva 8ºb
Residuos domiciliarios camila espinoza silva 8ºbResiduos domiciliarios camila espinoza silva 8ºb
Residuos domiciliarios camila espinoza silva 8ºb
 
Residuos domiciliarios camila espinoza silva 8ºb
Residuos domiciliarios camila espinoza silva 8ºbResiduos domiciliarios camila espinoza silva 8ºb
Residuos domiciliarios camila espinoza silva 8ºb
 
reciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdiciosreciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdicios
 
Dónde va la basura
Dónde va la basuraDónde va la basura
Dónde va la basura
 
the resicle
the resiclethe resicle
the resicle
 
El mundo del reciclaje
El mundo del reciclajeEl mundo del reciclaje
El mundo del reciclaje
 
Guía para cuidar el medio ambiente
Guía para cuidar el medio ambienteGuía para cuidar el medio ambiente
Guía para cuidar el medio ambiente
 
Estefanya
EstefanyaEstefanya
Estefanya
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambiente
 
3 R
3 R3 R
3 R
 

Es hora de reciclar

  • 1.
  • 2. Presentado Por: Hugo Yesid Mayorga R. Est. 10 Sem Lic. En Ed. Física, Recreación Y Deporte Profesor de Actividad Fisica y Fitness ZUMBA Oficcial Instructor Bailarín Profesional – Coreógrafo Arbitro Federación Colombiana de Baloncesto
  • 3. ¡Aprendamos a reciclar! Anualmente tiramos a la basura miles de toneladas de metales, vidrio, papel, cartón y otras tantas de materia orgánica. Debido a esto es que nuestro medio ambiente y la capa de ozono se están debilitando día a día.
  • 4. Por esto es que si queremos preservar el equilibrio natural y mantener un ambiente limpio y sano debemos reciclar. Pero, ¿Qué es reciclar? Es separar aluminio, vidrio, papel, plástico y materia orgánica en todo aquello que desechamos y que conforma nuestros desperdicios o basura.
  • 5. Además contribuimos a: •Disminuir la contaminación. •Ahorrar energía. • Ahorrar recursos. • Alargar la vida de los materiales que se reciclen. •Evitar la reforestación y así reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura. •Disminuir el pago de impuestos por recolección de basura. •Ayudar a que la recolección sea más fácil.
  • 6. Y ¿Qué podemos reciclar? •Papel, en este caso el periódico: Sólo se reutiliza el periódico limpio, si está mojado se puede poner a secar, no sirve si está sucio con alimentos, pintura, tierra, si fue utilizado para limpiar algo, etc.; así como tampoco sirven las revistas, papel carbón, cartón, papel de oficina, cartoncillo y los insertos de propaganda de supermercados que vienen con los periódicos.
  • 7. •Cartón: Se puede utilizar cartón corrugado, que es el de color café, este se reconoce porque si uno lo ve de lado se ven tres capas de papel, lisas las de los extremos y ondulada la del medio; generalmente es el que se ocupa para cajas de empaque. No se debe mezclar con el periódico, revistas, papel de oficina, papel calco, cartoncillo y los insertos de propaganda de supermercados que vienen con los periódicos.
  • 8. •El papel mixto pueden ser revistas, los insertos de propaganda que trae el periódico, cuadernos viejos, libros viejos, archivo muerto, virutas de papel, papel de propaganda, libros de escuela y folletos. Pero no debemos mezclarlo con: periódico, cartón, cartoncillo, papel carbón, papel sucio con alimentos, pintura o tierra y directorios telefónicos.
  • 9. •En el caso de las bolsas de plástico, podemos reciclar las bolsas de supermercado y en general todas las bolsas de plástico suave, transparente o de color que no contengan basura.
  • 10. •Con las latas de aluminio, podemos reciclar las latas vacías de refresco y de cerveza, éstas son las que se doblan fácilmente con la sola presión de la mano, sin quitar el anillito con que se destapa la lata, deben estar limpios, no deben contener tierra, piedras o colillas de cigarro dentro de ellos, lo que no podemos utilizar son las latas de alimento para animales, hoja de lata, latas de leche o de atún.
  • 11. •Los envases de vidrio que podemos utilizar son de cualquier color y tamaño, ya sea azul, verde, café, cristalino o transparente, en cuanto al tamaño podemos utilizar desde frascos medicinales hasta garrafones de oreja para vinos o grandes frascos de mayonesa aceitunas o cerezas. En general, podemos reciclar todos los envases de refrescos, cervezas, vino, licores, etcétera.
  • 12. Los envases de vidrio que no podemos utilizar son las jarras para agua, refractarios de cocina o pyrex, faros de automóvil, así como tampoco podemos reciclar los focos o lámparas ni envases de pintura o solventes. Además, debemos tener mucho cuidado con cualquier envase roto que puede lastimar a quien lo maneje.
  • 13. Ahora que ya sabemos cómo reciclar, debemos poner en práctica esto, ya que es tarea de todos fomentar y practicar los hábitos del reciclaje y reutilización de los residuos sólidos, poniendo en práctica la compra de productos con el emblema del reciclaje.
  • 14. Evitar al máximo la compra de productos sobre empaquetados, elegir empaques naturales, de cartón, papel o vidrio, disminuir la cantidad de plásticos utilizada, para así vivir en un lugar con menor contaminación. Ya sabes cómo preservar el medio ambiente, entonces, ¿Qué esperas para comenzar a reciclar?