SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS TARDES CHICOS Y CHICAS
BIENVENIDOS AL TARRER
DE
SENCIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE
EL CORRECTO MANEJO DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS COMO APORTE A LA
SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
SABIAS QUE???????
•Siempre hemos producido
residuos como sociedad desde
hace años, provocando que el
volumen de las basuras crezca
de forma desorbitada y
acumulativa, incrementado su
toxicidad hasta convertirse en un
gravísimo problema medio
ENTERATE!
!!!!!!
• Cada ciudadano genera en
promedio 1 Kg de basura al
día, lo que da 365 Kg al año.
Por ejemplo, en nuestro país,
esto equivale a 5.126.790.000
Kg de residuos al año.
• Lo malo de esos residuos, es que
el 60% del volumen, lo
constituyen envases y embalajes,
en su mayoría de un solo uso,
normalmente fabricados a partir
de materias primas no
renovables (plásticos)
• Toda esta basura y residuos tóxicos pueden ser: llevados a vertederos,
pero ocupan mucho terreno y contaminan suelos y aguas; incinerados,
pero emiten contaminantes atmosféricos y se producen cenizas y
escorias muy tóxicas.
QUE PODRÍAMOS HACER
??????
•La mejor solución, en
definitiva, es que
pongamos en práctica la
consigna de las tres
erres, Reducir, Reutilizar
y Reciclar, en este orden
de importancia.
¿SABES EXACTAMENTE QUÉ SIGNIFICA Y
CÓMO SE PUEDE IMPLEMENTAR LAS
3R´S?
•Las tres erres (3R) ecológicas es una regla para
cuidar el medio ambiente, al reducir el volumen de
residuos o basura generada.
• Con lo cual se pretende desarrollar hábitos de
consumo responsable y te concientices a tirar
menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor
más responsable, así reduciendo tu huella de
carbono.
CUALES SON ESAS 3R DE LAS QUE ME
HABLAS ?????????????
CUALES
PUEDEN
SER
TU QUE
OPINAS
??
- !!REDUCIR!! -
Se trata de realizar acciones que tenga
como objetivo reducir o simplificar el
consumo de los productos directos, o sea,
todo aquello que se compra y no se
consume, ya que esto tiene una relación
directa con los desperdicios, que son
tirados en cualquier sitio provocando
problemas a la naturaleza.
• Si reducimos el consumo, disminuimos el
impacto en el medio ambiente. Usa
CAMBIA ESTO
POR ESTO
- !!REUTILIZA!! -
Al decir reutilizar, nos estamos refiriendo a
poder volver a utilizar las cosas, dándole una
vida útil a embalajes o materiales que
usamos día a día y darles un uso lo más
prolongado posible antes de que llegue la
hora de deshacernos de ellos
definitivamente, disminuyendo así el
volumen de la basura y reduciendo el
impacto en el medio ambiente.
PUEDES: pintar o decorar, darle una nueva
vida a los botes de cristal, las cajitas o frascos
de PVC, metal o plástico, reutilizar la madera
TRANFORMA ESTO
POR ESTO
- !!RECICLA!! -
• Es las más popular debido a que el
sistema de consumo actual ha preferido
usar envases de materiales reciclables
(plásticos y bricks, sobre todo), pero no
biodegradables. Esto significa que
mediante el reciclaje se reduce de forma
verdaderamente significativa la
utilización de nuevos materiales, y con
ello, la generación de basura "nueva", sin
embargo hay que recordar que al
reciclar se gasta mucha energía y se
COMO YA CONOCES LAS 3R
REPITELAS CONMIGO?
•REDUCE
•REUTILIZA
•RECICLA
 TALLER DE SENCIBILIZACION SOBRE EL MANEJO CORRECTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS COMO APORTE A LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (LAS 3R DEL RECICLAJE )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos ceciliaReisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos cecilia
cecilia aguado
 
Presentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidosPresentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidos
SistemadeEstudiosMed
 
La magia de reciclar
La magia de reciclarLa magia de reciclar
La magia de reciclar
informaticamedica2
 
Curso Eco-Ladrillos
Curso Eco-Ladrillos Curso Eco-Ladrillos
Curso Eco-Ladrillos
Luis Fernando Moreno Montoya
 
Ladrillos ecologicos
Ladrillos ecologicosLadrillos ecologicos
Ladrillos ecologicos
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Separación de residuos sólidos en el hogar 2Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Margarita Lasso
 
El ladrillo ecológico
El ladrillo ecológicoEl ladrillo ecológico
El ladrillo ecológico
marilyn0230
 
Reciclaje presentacion
Reciclaje presentacionReciclaje presentacion
Reciclaje presentacion
Atef Alín Akram Adel
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
liznnette
 
3r
3r3r
3r
BLU OJ
 
Encuesta Sobre El Reciclaje Y Contaminacion
Encuesta Sobre El Reciclaje Y ContaminacionEncuesta Sobre El Reciclaje Y Contaminacion
Encuesta Sobre El Reciclaje Y Contaminacion
tatiana castrillon narvaez
 
La Regla de las tres erres
La Regla de las tres erresLa Regla de las tres erres
La Regla de las tres erres
tonycarbonara
 
La importancia de las r (1)
La importancia de las r (1)La importancia de las r (1)
La importancia de las r (1)
jorge armando diaz osorio
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
Alessandra Méndez D
 
residuos sólidos para niños
residuos sólidos para niñosresiduos sólidos para niños
residuos sólidos para niños
Angela María Zapata Guzmán
 
Las 3 r
Las 3 rLas 3 r
Las 3 r
MCADEARMAS
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
viviceb123
 
Pp campaña de reciclaje
Pp campaña de reciclajePp campaña de reciclaje
Pp campaña de reciclaje
gonpollo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
EdgarReyes133
 

La actualidad más candente (20)

Reisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos ceciliaReisiduos solidos cecilia
Reisiduos solidos cecilia
 
Presentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidosPresentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidos
 
La magia de reciclar
La magia de reciclarLa magia de reciclar
La magia de reciclar
 
Curso Eco-Ladrillos
Curso Eco-Ladrillos Curso Eco-Ladrillos
Curso Eco-Ladrillos
 
Ladrillos ecologicos
Ladrillos ecologicosLadrillos ecologicos
Ladrillos ecologicos
 
Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Separación de residuos sólidos en el hogar 2Separación de residuos sólidos en el hogar 2
Separación de residuos sólidos en el hogar 2
 
El ladrillo ecológico
El ladrillo ecológicoEl ladrillo ecológico
El ladrillo ecológico
 
Reciclaje presentacion
Reciclaje presentacionReciclaje presentacion
Reciclaje presentacion
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
3r
3r3r
3r
 
Encuesta Sobre El Reciclaje Y Contaminacion
Encuesta Sobre El Reciclaje Y ContaminacionEncuesta Sobre El Reciclaje Y Contaminacion
Encuesta Sobre El Reciclaje Y Contaminacion
 
La Regla de las tres erres
La Regla de las tres erresLa Regla de las tres erres
La Regla de las tres erres
 
La importancia de las r (1)
La importancia de las r (1)La importancia de las r (1)
La importancia de las r (1)
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
 
residuos sólidos para niños
residuos sólidos para niñosresiduos sólidos para niños
residuos sólidos para niños
 
Las 3 r
Las 3 rLas 3 r
Las 3 r
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Pp campaña de reciclaje
Pp campaña de reciclajePp campaña de reciclaje
Pp campaña de reciclaje
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
 

Similar a TALLER DE SENCIBILIZACION SOBRE EL MANEJO CORRECTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS COMO APORTE A LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (LAS 3R DEL RECICLAJE )

La contaminacion de los basureros
La contaminacion de los basurerosLa contaminacion de los basureros
La contaminacion de los basureros
BetsaidaRojas
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
ezequiel saavedra tobon
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
leticiadiazaguayo55
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
leticiadiazaguayo55
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
leticiadiazaguayo55
 
3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar
dec-admin2
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
Krito Barrera Veliz
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
Krito Barrera Veliz
 
Actividad n°9
Actividad n°9Actividad n°9
Actividad n°9
tianela
 
Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.
Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.
Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.
anaupds
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Briset Martinez
 
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Ruben7UNAD
 
No tirar basura
No tirar basuraNo tirar basura
No tirar basura
janethcarmona
 
Michelle pedroza
Michelle pedrozaMichelle pedroza
Michelle pedroza
Michelle Pedroza
 
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
LalyPalaciosMarios2
 
Periodico Digital LV
Periodico Digital LVPeriodico Digital LV
Periodico Digital LV
Claudia Bustos
 
Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital OctubreLiceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Claudia Bustos
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
CasandraRamrez
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
LisethVaca
 
Comput
ComputComput

Similar a TALLER DE SENCIBILIZACION SOBRE EL MANEJO CORRECTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS COMO APORTE A LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (LAS 3R DEL RECICLAJE ) (20)

La contaminacion de los basureros
La contaminacion de los basurerosLa contaminacion de los basureros
La contaminacion de los basureros
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
Actividad n°9
Actividad n°9Actividad n°9
Actividad n°9
 
Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.
Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.
Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
 
No tirar basura
No tirar basuraNo tirar basura
No tirar basura
 
Michelle pedroza
Michelle pedrozaMichelle pedroza
Michelle pedroza
 
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
 
Periodico Digital LV
Periodico Digital LVPeriodico Digital LV
Periodico Digital LV
 
Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital OctubreLiceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Comput
ComputComput
Comput
 

Más de Bryan Bone

Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Bryan Bone
 
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Bryan Bone
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
Bryan Bone
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
Bryan Bone
 
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Bryan Bone
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bryan Bone
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Bryan Bone
 
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Bryan Bone
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
Bryan Bone
 
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFMapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Bryan Bone
 
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFMapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Bryan Bone
 
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Bryan Bone
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Bryan Bone
 
Ambiente laboral y planificación
Ambiente laboral  y   planificaciónAmbiente laboral  y   planificación
Ambiente laboral y planificación
Bryan Bone
 
Ciclo productivo
Ciclo productivo Ciclo productivo
Ciclo productivo
Bryan Bone
 
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Bryan Bone
 
Carapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaCarapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la madera
Bryan Bone
 
Clasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos AmbientalesClasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos Ambientales
Bryan Bone
 
El Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableEl Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentable
Bryan Bone
 
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Bryan Bone
 

Más de Bryan Bone (20)

Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
 
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
 
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
 
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
 
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFMapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
 
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFMapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
 
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
 
Ambiente laboral y planificación
Ambiente laboral  y   planificaciónAmbiente laboral  y   planificación
Ambiente laboral y planificación
 
Ciclo productivo
Ciclo productivo Ciclo productivo
Ciclo productivo
 
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
 
Carapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaCarapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la madera
 
Clasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos AmbientalesClasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos Ambientales
 
El Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableEl Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentable
 
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

TALLER DE SENCIBILIZACION SOBRE EL MANEJO CORRECTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS COMO APORTE A LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (LAS 3R DEL RECICLAJE )

  • 1. BUENAS TARDES CHICOS Y CHICAS BIENVENIDOS AL TARRER DE SENCIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE EL CORRECTO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS COMO APORTE A LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
  • 2. SABIAS QUE??????? •Siempre hemos producido residuos como sociedad desde hace años, provocando que el volumen de las basuras crezca de forma desorbitada y acumulativa, incrementado su toxicidad hasta convertirse en un gravísimo problema medio
  • 3. ENTERATE! !!!!!! • Cada ciudadano genera en promedio 1 Kg de basura al día, lo que da 365 Kg al año. Por ejemplo, en nuestro país, esto equivale a 5.126.790.000 Kg de residuos al año. • Lo malo de esos residuos, es que el 60% del volumen, lo constituyen envases y embalajes, en su mayoría de un solo uso, normalmente fabricados a partir de materias primas no renovables (plásticos) • Toda esta basura y residuos tóxicos pueden ser: llevados a vertederos, pero ocupan mucho terreno y contaminan suelos y aguas; incinerados, pero emiten contaminantes atmosféricos y se producen cenizas y escorias muy tóxicas.
  • 4. QUE PODRÍAMOS HACER ?????? •La mejor solución, en definitiva, es que pongamos en práctica la consigna de las tres erres, Reducir, Reutilizar y Reciclar, en este orden de importancia.
  • 5. ¿SABES EXACTAMENTE QUÉ SIGNIFICA Y CÓMO SE PUEDE IMPLEMENTAR LAS 3R´S? •Las tres erres (3R) ecológicas es una regla para cuidar el medio ambiente, al reducir el volumen de residuos o basura generada. • Con lo cual se pretende desarrollar hábitos de consumo responsable y te concientices a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono.
  • 6. CUALES SON ESAS 3R DE LAS QUE ME HABLAS ?????????????
  • 8. - !!REDUCIR!! - Se trata de realizar acciones que tenga como objetivo reducir o simplificar el consumo de los productos directos, o sea, todo aquello que se compra y no se consume, ya que esto tiene una relación directa con los desperdicios, que son tirados en cualquier sitio provocando problemas a la naturaleza. • Si reducimos el consumo, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Usa CAMBIA ESTO POR ESTO
  • 9. - !!REUTILIZA!! - Al decir reutilizar, nos estamos refiriendo a poder volver a utilizar las cosas, dándole una vida útil a embalajes o materiales que usamos día a día y darles un uso lo más prolongado posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellos definitivamente, disminuyendo así el volumen de la basura y reduciendo el impacto en el medio ambiente. PUEDES: pintar o decorar, darle una nueva vida a los botes de cristal, las cajitas o frascos de PVC, metal o plástico, reutilizar la madera TRANFORMA ESTO POR ESTO
  • 10. - !!RECICLA!! - • Es las más popular debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no biodegradables. Esto significa que mediante el reciclaje se reduce de forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, la generación de basura "nueva", sin embargo hay que recordar que al reciclar se gasta mucha energía y se
  • 11. COMO YA CONOCES LAS 3R REPITELAS CONMIGO? •REDUCE •REUTILIZA •RECICLA