SlideShare una empresa de Scribd logo
Gráfica y numérica
Eva Luna Vargas
Escala
Un objeto hecho a escala es una réplica que conserva todas las características del originales, sólo que en menor tamaño.
Imagen a escala 1:1
(tamaño real)
Imagen a escala 1:2
(mitad del tamaño
real)
Lo mismo sucede con los mapas, que son representaciones reducidas de la superficie terrestre, o de una parte de ésta.
Mientras más arriba estemos, más
extensión de superficie podremos ver, pero
con poco detalle.
Por el contrario, si nos acercamos
veremos menor extensión de
superficie, pero podremos apreciar
mejor los detalles.
Existen muchas escalas, que nos permiten visualizar con mayor o menor detalle una parte
de la superficie. Por ejemplo, si queremos cubrir el territorio nacional con mapas a escala
1:1 000 000, se necesitarían 22 mapas o cartas.
Cartas requeridas para cubrir la República Mexicana
Escala 1:1 000 000
¿Cuántas cartas se necesitarían para cubrir el país con mapas a escala 1:250 000?
Cartas requeridas para cubrir la República Mexicana
Escala 1:250 000
Observa el ejemplo y verás que a medida que disminuye la cifra de la escala, es mayor el
acercamiento y el nivel de detalle de la representación.
La escala puede ser numérica o gráfica, y ambas sirven para conocer la equivalencia de
distancias del mapa con respecto a la realidad.
ESCALA GRÁFICA
En los mapas suele encontrarse una línea graduada o segmentada que complementa o
sustituye a la escala numérica.
Ventajas: a) Esta escala se puede trabajar directamente sobre el mapa, sin realizar ningún
cálculo.
b) Si el mapa se amplia o se reduce la escala sigue siendo útil pues mantiene las
proporciones, no sucede lo mismo con la escala numérica.
Como se pudo observar en la ilustración anterior, en algunas ocasiones las escalas
gráficas vienen acompañadas de un talón o cabeza, el cual solo se utiliza cuando la
medida que se va a realizar es menor a la distancia que separa los segmentos de la escala y
se encuentra del cero a la izquierda.
El cuerpo se encuentra del cero hacia la derecha y representa las unidades de medida que
son cm., m, km.
 Las escalas son pequeñas, generalmente de 1:500,000 hasta
1:10,000,000 la información es muy general a nivel de la
superficie terrestre, un continente o un país.
 Las escalas medianas se emplean para estudiar regiones
geográficas en el ámbito continental o nacional, las más
comunes están entre los 1:50,000 y 1:250,000.
 En las escalas grandes la superficie representada es menor,
pero la información es más detallada y se puede verificar
fácilmente, permite representar ciudades, colonias, barrios,
delegaciones, etc. Se utilizan para croquis y planos. Las más
usadas van de 1:2,000 hasta 1: 15,000.
 Título
 Orientación (Norte, Sur, Este y Oeste)
 Coordenadas geográficas (Latitud, longitud y altitud)
 Simbología
 Escala.
 Croquis
 Planos
 Mapas
 Atlas
 Globo terráqueo
 Fotografías aéreas
 Imágenes de satélite y representaciones
tridimensionales.
 Sistemas de información geográfica (SIG) y
Sistema de Posicionamiento Global (GPS).
 Dibujo sencillo que representa esquemáticamente el espacio geográfico,
generalmente a mano alzada, no tiene escala y no conserva las proporciones
y las distancias reales entre el dibujo y el terreno, las referencias sirven para
dar una idea aproximada de la ubicación de algunos componentes del
espacio, que sirven para facilitar el traslado de las personas hacia un lugar
que desconocen.
 Representa el espacio de forma precisa, tiene escala y orientación, se utiliza
para representar espacios pequeños en extensión que no toma en cuenta la
curvatura de la tierra, no se ajustan a las coordenadas geográficas y a
ninguna proyección, los planos más comunes son los urbanos, incluyen
calles, límites de colonias y simbología de infraestructura y equipamiento.
 Es una representación geométrica, plana, simplificada y convencional de toda
la superficie terrestre o parte de ella, elaborada a escala.
 Representa la localización y distribución de componentes geográficos, para
ello se utilizan símbolos y colores, tiene coordenadas geográficas y
orientación.
 Son una herramienta fundamental para el análisis espacial, por medio de
ellos conocemos las características sociales y naturales de un lugar, así como
sus elementos, distribución y localización.
 Son una colección ordenada de mapas temáticos, en una o varias
escalas según la información que muestran. Describen y representan
de manera cualitativa y cuantitativa la distribución de componentes
naturales, sociales y económicos.
 Es la mejor manera de representar a la Tierra, se observan con mayor
exactitud las formas de los continentes, las distancias entre ellos, los
hemisferios pero se pierden muchos detalles, porque es una representación a
pequeña escala con una visión global del espacio geográfico, no es fácil de
transportar.
 Fueron muy utilizadas en el siglo XX para reconocer las
características del espacio geográfico, se utilizaba una cámara
fotográfica instalada en un avión y sirvieron para elaborar mapas y
planos.
 Los avances tecnológicos han permitido la representación del
espacio geográfico a través de las imágenes obtenidas por los
satélites artificiales que permiten elaborar mapas bidimensionales y
tridimensionales, estos últimos permiten observar el relieve con
gran precisión porque permiten ver con más detalle la superficie
terrestre (llanuras, montañas, depresiones y valles).
 Son programas de computadora que permiten almacenar, procesar,
representar, modificar y analizar la información proporcionada por
imágenes de satélite, fotografías aéreas, mapas y datos estadísticos.
Tienen muchas aplicaciones, desde saber donde se puede instalar
una fábrica o centro comercial, prevenir daños de un fenómeno
natural, elaborar inventarios de recursos naturales y análisis
demográficos.
 GPS Global Positioning System. Consiste en un receptor del tamaño
de un teléfono celular o un poco más grande conectado a un sistema
de 24 satélites artificiales que informan sobre la localización precisa
en cualquier lugar de la superficie terrestre, se conoce la latitud,
longitud y altitud durante las 24 horas del día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCALAS
ESCALAS ESCALAS
ESCALAS
lyx29
 
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueoCroquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
María Marcela Dominguez
 
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Yuno Amane Gremori
 
4. repre. esp. geo.croquis, mapas, gps.
4. repre. esp. geo.croquis, mapas, gps.4. repre. esp. geo.croquis, mapas, gps.
4. repre. esp. geo.croquis, mapas, gps.
SEDUC, CAMPECHE
 
Representacion del espacio geográfico
Representacion del espacio geográficoRepresentacion del espacio geográfico
Representacion del espacio geográfico
geolacri
 
Reprecentaciones geograficas de la tierra
Reprecentaciones geograficas de la tierraReprecentaciones geograficas de la tierra
Reprecentaciones geograficas de la tierra
cariigarciia
 
Escala
EscalaEscala
La tierra y los mapas
La tierra y los mapasLa tierra y los mapas
La tierra y los mapas
eliseof
 
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Master Wolf
 
CartografíA
CartografíACartografíA
CartografíA
Susanafernandez62
 
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la TierraTema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
tronconadia
 
1 er taller de cartografia arce-1
1 er taller de cartografia arce-11 er taller de cartografia arce-1
1 er taller de cartografia arce-1
Alda Isabel Villegas
 
Mapa
MapaMapa
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
marto967
 
UNIT 1 SOCIAL SCIENCES
UNIT 1 SOCIAL SCIENCESUNIT 1 SOCIAL SCIENCES
UNIT 1 SOCIAL SCIENCES
chavesalba
 
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográficaTipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
Gloria Martínez Marín
 
U. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y MapasU. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y Mapas
Heroe_
 
Introducción: la Geografía
Introducción: la GeografíaIntroducción: la Geografía
Introducción: la Geografía
Luis Lecina
 
Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003
profehycs
 
Estudios Sociales Setptimo/terraba Las generalidades cartográficas en la ense...
Estudios Sociales Setptimo/terraba Las generalidades cartográficas en la ense...Estudios Sociales Setptimo/terraba Las generalidades cartográficas en la ense...
Estudios Sociales Setptimo/terraba Las generalidades cartográficas en la ense...
Krloz Meoño Marin
 

La actualidad más candente (20)

ESCALAS
ESCALAS ESCALAS
ESCALAS
 
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueoCroquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
 
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
 
4. repre. esp. geo.croquis, mapas, gps.
4. repre. esp. geo.croquis, mapas, gps.4. repre. esp. geo.croquis, mapas, gps.
4. repre. esp. geo.croquis, mapas, gps.
 
Representacion del espacio geográfico
Representacion del espacio geográficoRepresentacion del espacio geográfico
Representacion del espacio geográfico
 
Reprecentaciones geograficas de la tierra
Reprecentaciones geograficas de la tierraReprecentaciones geograficas de la tierra
Reprecentaciones geograficas de la tierra
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
La tierra y los mapas
La tierra y los mapasLa tierra y los mapas
La tierra y los mapas
 
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
 
CartografíA
CartografíACartografíA
CartografíA
 
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la TierraTema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
 
1 er taller de cartografia arce-1
1 er taller de cartografia arce-11 er taller de cartografia arce-1
1 er taller de cartografia arce-1
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 
UNIT 1 SOCIAL SCIENCES
UNIT 1 SOCIAL SCIENCESUNIT 1 SOCIAL SCIENCES
UNIT 1 SOCIAL SCIENCES
 
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográficaTipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
 
U. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y MapasU. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y Mapas
 
Introducción: la Geografía
Introducción: la GeografíaIntroducción: la Geografía
Introducción: la Geografía
 
Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003
 
Estudios Sociales Setptimo/terraba Las generalidades cartográficas en la ense...
Estudios Sociales Setptimo/terraba Las generalidades cartográficas en la ense...Estudios Sociales Setptimo/terraba Las generalidades cartográficas en la ense...
Estudios Sociales Setptimo/terraba Las generalidades cartográficas en la ense...
 

Destacado

Geografía económica. Unidad I
Geografía económica. Unidad IGeografía económica. Unidad I
Geografía económica. Unidad I
Eva Luna Vargas
 
Mapas
MapasMapas
Procesos internos volc sism
Procesos internos volc sismProcesos internos volc sism
Procesos internos volc sism
Eva Luz Luna Vargas
 
Litosfera (unidad 3)
Litosfera (unidad 3)Litosfera (unidad 3)
Litosfera (unidad 3)
Eva Luz Luna Vargas
 
Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)
Eva Luz Luna Vargas
 
Intemperismo y erosión
Intemperismo y erosiónIntemperismo y erosión
Intemperismo y erosión
Eva Luz Luna Vargas
 

Destacado (6)

Geografía económica. Unidad I
Geografía económica. Unidad IGeografía económica. Unidad I
Geografía económica. Unidad I
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Procesos internos volc sism
Procesos internos volc sismProcesos internos volc sism
Procesos internos volc sism
 
Litosfera (unidad 3)
Litosfera (unidad 3)Litosfera (unidad 3)
Litosfera (unidad 3)
 
Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)
 
Intemperismo y erosión
Intemperismo y erosiónIntemperismo y erosión
Intemperismo y erosión
 

Similar a Escalas(a)

C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
secme-14932_1.pdf
secme-14932_1.pdfsecme-14932_1.pdf
secme-14932_1.pdf
Yaindi
 
Cartografia modificado
Cartografia modificadoCartografia modificado
Cartografia modificado
YATSURY23
 
Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)
capeco1a
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
DeniisRobertoReconco
 
plano terrestre.pdf
plano terrestre.pdfplano terrestre.pdf
plano terrestre.pdf
Ramses CF
 
02 cartografia
02 cartografia02 cartografia
02 cartografia
elar666
 
CARTOGRAFIA.pptx
CARTOGRAFIA.pptxCARTOGRAFIA.pptx
CARTOGRAFIA.pptx
JoseNeira40
 
Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
Emilydavison
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
Rómulo Romero Centeno
 
DOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptxDOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptx
katrineisuizaalva
 
E S C A L A S
E S C A L A SE S C A L A S
E S C A L A S
lyx29
 
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Mario Romero
 
1. Elementos y tipos de representación del espacio geográfico
1.  Elementos y tipos de representación del espacio geográfico1.  Elementos y tipos de representación del espacio geográfico
1. Elementos y tipos de representación del espacio geográfico
Equipo5Geografia
 
Navegación terrestre
Navegación terrestreNavegación terrestre
Navegación terrestre
seccomm
 
Tema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la TierraTema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la Tierra
Emilydavison
 
APRENDEMOS_A_LEER_MAPAS,_PLANOS_Y_FOTOGRAFIAS_OK_PS_UNIDAD_6.pptx
APRENDEMOS_A_LEER_MAPAS,_PLANOS_Y_FOTOGRAFIAS_OK_PS_UNIDAD_6.pptxAPRENDEMOS_A_LEER_MAPAS,_PLANOS_Y_FOTOGRAFIAS_OK_PS_UNIDAD_6.pptx
APRENDEMOS_A_LEER_MAPAS,_PLANOS_Y_FOTOGRAFIAS_OK_PS_UNIDAD_6.pptx
RoxanaAuraPerezGuerr
 
Aprendemos_a_leer_mapas_planos_y_fotografías.pptx
Aprendemos_a_leer_mapas_planos_y_fotografías.pptxAprendemos_a_leer_mapas_planos_y_fotografías.pptx
Aprendemos_a_leer_mapas_planos_y_fotografías.pptx
JuliaBravo27
 
1 cartografiabasica.pdf
1 cartografiabasica.pdf1 cartografiabasica.pdf
1 cartografiabasica.pdf
Carla Ximena Pedriel Narvaez
 
Unidad 2. Act 5 Geogarfia
Unidad 2. Act 5 Geogarfia Unidad 2. Act 5 Geogarfia
Unidad 2. Act 5 Geogarfia
K-wave magazine (Español)
 

Similar a Escalas(a) (20)

C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
secme-14932_1.pdf
secme-14932_1.pdfsecme-14932_1.pdf
secme-14932_1.pdf
 
Cartografia modificado
Cartografia modificadoCartografia modificado
Cartografia modificado
 
Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
 
plano terrestre.pdf
plano terrestre.pdfplano terrestre.pdf
plano terrestre.pdf
 
02 cartografia
02 cartografia02 cartografia
02 cartografia
 
CARTOGRAFIA.pptx
CARTOGRAFIA.pptxCARTOGRAFIA.pptx
CARTOGRAFIA.pptx
 
Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
 
DOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptxDOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptx
 
E S C A L A S
E S C A L A SE S C A L A S
E S C A L A S
 
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
 
1. Elementos y tipos de representación del espacio geográfico
1.  Elementos y tipos de representación del espacio geográfico1.  Elementos y tipos de representación del espacio geográfico
1. Elementos y tipos de representación del espacio geográfico
 
Navegación terrestre
Navegación terrestreNavegación terrestre
Navegación terrestre
 
Tema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la TierraTema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la Tierra
 
APRENDEMOS_A_LEER_MAPAS,_PLANOS_Y_FOTOGRAFIAS_OK_PS_UNIDAD_6.pptx
APRENDEMOS_A_LEER_MAPAS,_PLANOS_Y_FOTOGRAFIAS_OK_PS_UNIDAD_6.pptxAPRENDEMOS_A_LEER_MAPAS,_PLANOS_Y_FOTOGRAFIAS_OK_PS_UNIDAD_6.pptx
APRENDEMOS_A_LEER_MAPAS,_PLANOS_Y_FOTOGRAFIAS_OK_PS_UNIDAD_6.pptx
 
Aprendemos_a_leer_mapas_planos_y_fotografías.pptx
Aprendemos_a_leer_mapas_planos_y_fotografías.pptxAprendemos_a_leer_mapas_planos_y_fotografías.pptx
Aprendemos_a_leer_mapas_planos_y_fotografías.pptx
 
1 cartografiabasica.pdf
1 cartografiabasica.pdf1 cartografiabasica.pdf
1 cartografiabasica.pdf
 
Unidad 2. Act 5 Geogarfia
Unidad 2. Act 5 Geogarfia Unidad 2. Act 5 Geogarfia
Unidad 2. Act 5 Geogarfia
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Escalas(a)

  • 2. Escala Un objeto hecho a escala es una réplica que conserva todas las características del originales, sólo que en menor tamaño. Imagen a escala 1:1 (tamaño real) Imagen a escala 1:2 (mitad del tamaño real) Lo mismo sucede con los mapas, que son representaciones reducidas de la superficie terrestre, o de una parte de ésta. Mientras más arriba estemos, más extensión de superficie podremos ver, pero con poco detalle. Por el contrario, si nos acercamos veremos menor extensión de superficie, pero podremos apreciar mejor los detalles.
  • 3. Existen muchas escalas, que nos permiten visualizar con mayor o menor detalle una parte de la superficie. Por ejemplo, si queremos cubrir el territorio nacional con mapas a escala 1:1 000 000, se necesitarían 22 mapas o cartas. Cartas requeridas para cubrir la República Mexicana Escala 1:1 000 000
  • 4. ¿Cuántas cartas se necesitarían para cubrir el país con mapas a escala 1:250 000? Cartas requeridas para cubrir la República Mexicana Escala 1:250 000 Observa el ejemplo y verás que a medida que disminuye la cifra de la escala, es mayor el acercamiento y el nivel de detalle de la representación. La escala puede ser numérica o gráfica, y ambas sirven para conocer la equivalencia de distancias del mapa con respecto a la realidad.
  • 5. ESCALA GRÁFICA En los mapas suele encontrarse una línea graduada o segmentada que complementa o sustituye a la escala numérica. Ventajas: a) Esta escala se puede trabajar directamente sobre el mapa, sin realizar ningún cálculo. b) Si el mapa se amplia o se reduce la escala sigue siendo útil pues mantiene las proporciones, no sucede lo mismo con la escala numérica. Como se pudo observar en la ilustración anterior, en algunas ocasiones las escalas gráficas vienen acompañadas de un talón o cabeza, el cual solo se utiliza cuando la medida que se va a realizar es menor a la distancia que separa los segmentos de la escala y se encuentra del cero a la izquierda. El cuerpo se encuentra del cero hacia la derecha y representa las unidades de medida que son cm., m, km.
  • 6.  Las escalas son pequeñas, generalmente de 1:500,000 hasta 1:10,000,000 la información es muy general a nivel de la superficie terrestre, un continente o un país.  Las escalas medianas se emplean para estudiar regiones geográficas en el ámbito continental o nacional, las más comunes están entre los 1:50,000 y 1:250,000.  En las escalas grandes la superficie representada es menor, pero la información es más detallada y se puede verificar fácilmente, permite representar ciudades, colonias, barrios, delegaciones, etc. Se utilizan para croquis y planos. Las más usadas van de 1:2,000 hasta 1: 15,000.
  • 7.  Título  Orientación (Norte, Sur, Este y Oeste)  Coordenadas geográficas (Latitud, longitud y altitud)  Simbología  Escala.
  • 8.  Croquis  Planos  Mapas  Atlas  Globo terráqueo  Fotografías aéreas  Imágenes de satélite y representaciones tridimensionales.  Sistemas de información geográfica (SIG) y Sistema de Posicionamiento Global (GPS).
  • 9.  Dibujo sencillo que representa esquemáticamente el espacio geográfico, generalmente a mano alzada, no tiene escala y no conserva las proporciones y las distancias reales entre el dibujo y el terreno, las referencias sirven para dar una idea aproximada de la ubicación de algunos componentes del espacio, que sirven para facilitar el traslado de las personas hacia un lugar que desconocen.
  • 10.  Representa el espacio de forma precisa, tiene escala y orientación, se utiliza para representar espacios pequeños en extensión que no toma en cuenta la curvatura de la tierra, no se ajustan a las coordenadas geográficas y a ninguna proyección, los planos más comunes son los urbanos, incluyen calles, límites de colonias y simbología de infraestructura y equipamiento.
  • 11.  Es una representación geométrica, plana, simplificada y convencional de toda la superficie terrestre o parte de ella, elaborada a escala.  Representa la localización y distribución de componentes geográficos, para ello se utilizan símbolos y colores, tiene coordenadas geográficas y orientación.  Son una herramienta fundamental para el análisis espacial, por medio de ellos conocemos las características sociales y naturales de un lugar, así como sus elementos, distribución y localización.
  • 12.
  • 13.  Son una colección ordenada de mapas temáticos, en una o varias escalas según la información que muestran. Describen y representan de manera cualitativa y cuantitativa la distribución de componentes naturales, sociales y económicos.
  • 14.  Es la mejor manera de representar a la Tierra, se observan con mayor exactitud las formas de los continentes, las distancias entre ellos, los hemisferios pero se pierden muchos detalles, porque es una representación a pequeña escala con una visión global del espacio geográfico, no es fácil de transportar.
  • 15.  Fueron muy utilizadas en el siglo XX para reconocer las características del espacio geográfico, se utilizaba una cámara fotográfica instalada en un avión y sirvieron para elaborar mapas y planos.
  • 16.  Los avances tecnológicos han permitido la representación del espacio geográfico a través de las imágenes obtenidas por los satélites artificiales que permiten elaborar mapas bidimensionales y tridimensionales, estos últimos permiten observar el relieve con gran precisión porque permiten ver con más detalle la superficie terrestre (llanuras, montañas, depresiones y valles).
  • 17.  Son programas de computadora que permiten almacenar, procesar, representar, modificar y analizar la información proporcionada por imágenes de satélite, fotografías aéreas, mapas y datos estadísticos. Tienen muchas aplicaciones, desde saber donde se puede instalar una fábrica o centro comercial, prevenir daños de un fenómeno natural, elaborar inventarios de recursos naturales y análisis demográficos.
  • 18.
  • 19.  GPS Global Positioning System. Consiste en un receptor del tamaño de un teléfono celular o un poco más grande conectado a un sistema de 24 satélites artificiales que informan sobre la localización precisa en cualquier lugar de la superficie terrestre, se conoce la latitud, longitud y altitud durante las 24 horas del día.