SlideShare una empresa de Scribd logo
ERAS
GEOLÓGICAS
HISTORIA DE LA TIERRA
Eva Luz Irene Luna Vargas
Azoica (sin vida)
Hace 4,500 millones de años
No tenía agua
Elevadas temperaturas
Formación de la corteza terrestre
Atmósfera con exceso de metano y CO2,
escaso oxígeno.
Proterozoica (organismos pluricelulares)
Combinación de procesos
geológicos, hidrológicos,
atmosféricos y biológicos,
se transformó la atmósfera
primitiva.
Evolucionaron los
estromatolites-corales.
Era Paleozoica
“Vida antigua” La vida era en el mar, al
inicio dominaban los invertebrados,
posteriormente aparecen los peces.
Aparecen los vegetales terrestres
(helechos y coníferas). Aparecen los
insectos y los primeros anfibios. Se
generaron las cadenas montañosas
como los Apalaches y los Urales.
Era Mesozoica
“Vida media” Era de los
dinosaurios. Se formó la
Las cordillera de los Andes
y Rocallosas.
La Pangea inicia su
separación.
Era Cenozoica
“Vida reciente” Se forman los
Alpes, Atlas e Himalaya
Grandes glaciaciones.
Los continentes adquieren su
distribución actual
Primera
fragmentación de la
Pangea, formación
del petróleo, domina
la erosión y
sedimentación.
Segunda
fragmentación, se
forman los Pirineos,
Alpes, Andes, Himalaya
Distribución actual
Formación de la
corteza terrestre y de
los océanos
RECURSOS NATURALES
• Precámbrico: Minerales: Hierro, oro, níquel y cobre.
Rocas: grafito, granate, apatita, talco, esmeril y feldespatos.
• Paleozoico: Climas húmedos y bosques exuberantes,
formación de rocas sedimentarias y yacimientos de carbón
mineral, petróleo y gas natural.
• Cenozoico: Actividad volcánica se formaron yacimientos de
rocas ígneas, ricas en minerales metálicos y no metálicos (oro,
plata y plomo).
Recursos naturales
El carbón. Se formó en la era Paleozoica y parte de la
Mesozoica, se formaron por acumulación de restos orgánicos en
zonas planas, se extrae de yacimientos subterráneos o a cielo
abierto.
Tipos: Turba, lignito, hulla y antracita.
Se usa como combustible en plantas termoeléctricas, siderurgia,
destilación de gas, elaboración de plásticos.
Petróleo. Se originan por la acumulación de grandes volúmenes de materia
orgánica en cuencas marinas sedimentarias, favorecida por procesos de surgencia
marina con abundancia de luz en aguas superficiales, crece fitoplancton, al morir
estos microrganismos se acumulan en las plataformas continentales, son
por los sedimentos, lo que favorece la formación de un barro rico en materia
orgánica, que después se transforma en petróleo.
La materia orgánica se transforma en un líquido color obscuro, más ligero que el
agua y que asciende a la superficie.
El petróleo aporta el 40% de la energía que se consume en la actualidad.
Gas natural. Se origina junto con el petróleo pero en condiciones de mayor
temperatura y presión, un mayor poder calórico.
Las ventajas en su uso es que produce mínima contaminación atmosférica.
Carbón
3. Procesos internos que crean el relieve terrestre
Estudios del fondo marino de Wilson y Hess permitieron el desarrollo de la
teoría de la tectónica de placas:
3.1 La Tectónica Global
 Dorsales oceánicas
 Zonas de subducción o Trincheras
PLACAS TECTÓNICAS
Placas Mayores:
1. Norteamericana
2. Sudamericana
3. Pacifico
4. Africana
5. Euroasiática
6. Indo- australiana
7. Antártica
Placas Menores:
1. Nazca
2. Cocos
3. Caribe
4. Arábiga
5. Filipina
DERIVA CONTINENTAL
1915 Alfred Wegener elaboró la teoría de la deriva continental.
Paleozoico: Pangea rodeada por el mar Pantalasa.
Mesozoico: Se fragmentó la pangea y se formó Laurasia y
Gondwana divididas por el mar de Tetis. Continua la deriva
continental. En el cretácico superior Continúa la fragmentación.
Cenozoico: Inicia la formación del océano Atlántico.
Esta teoría tuvo aceptación en 1950.
DERIVA CONTINENTAL
3.2 Sismicidad y vulcanismo
Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)
Eras geológicas (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera
Angel Pedrosa
 
La tierra (1) (14)
La tierra (1) (14)La tierra (1) (14)
La tierra (1) (14)
Camiilo Chavarro
 
Características peculiares del planeta Tierra
Características peculiares del planeta TierraCaracterísticas peculiares del planeta Tierra
Características peculiares del planeta Tierra
jmsantaeufemia
 
Capas de la tierra http://naturalezaspring.blogspot.cl
Capas de la tierra  http://naturalezaspring.blogspot.clCapas de la tierra  http://naturalezaspring.blogspot.cl
Capas de la tierra http://naturalezaspring.blogspot.cl
Rodrigohache
 
Cambios terrestres
Cambios terrestresCambios terrestres
Cambios terrestres
luceroortiz31
 
La Tierra planeta singular
La Tierra planeta singularLa Tierra planeta singular
La Tierra planeta singular
jmsantaeufemia
 
Bachillerato general oficial 15
Bachillerato general oficial 15Bachillerato general oficial 15
Bachillerato general oficial 15
viky1998
 
El origen del agua 7B
El origen del agua 7BEl origen del agua 7B
El origen del agua 7BKevin Meliu
 
Medio ambiente 3
Medio ambiente 3Medio ambiente 3
Medio ambiente 3ROCII-O47
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
liney castillo
 
Tema 3 el paisaje natural y sus elementos
Tema 3 el paisaje natural y sus elementosTema 3 el paisaje natural y sus elementos
Tema 3 el paisaje natural y sus elementos
Fabian Heredia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
teresabarriga
 
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
Ariel Varguez
 
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
Angel Pedrosa
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
mgarrido015
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
Carolina Maldonado
 

La actualidad más candente (17)

2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera
 
La tierra (1) (14)
La tierra (1) (14)La tierra (1) (14)
La tierra (1) (14)
 
Características peculiares del planeta Tierra
Características peculiares del planeta TierraCaracterísticas peculiares del planeta Tierra
Características peculiares del planeta Tierra
 
Capas de la tierra http://naturalezaspring.blogspot.cl
Capas de la tierra  http://naturalezaspring.blogspot.clCapas de la tierra  http://naturalezaspring.blogspot.cl
Capas de la tierra http://naturalezaspring.blogspot.cl
 
Cambios terrestres
Cambios terrestresCambios terrestres
Cambios terrestres
 
La Tierra planeta singular
La Tierra planeta singularLa Tierra planeta singular
La Tierra planeta singular
 
Bachillerato general oficial 15
Bachillerato general oficial 15Bachillerato general oficial 15
Bachillerato general oficial 15
 
El origen del agua 7B
El origen del agua 7BEl origen del agua 7B
El origen del agua 7B
 
Medio ambiente 3
Medio ambiente 3Medio ambiente 3
Medio ambiente 3
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
 
Tema 3 el paisaje natural y sus elementos
Tema 3 el paisaje natural y sus elementosTema 3 el paisaje natural y sus elementos
Tema 3 el paisaje natural y sus elementos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
Para ti Que Es El Medio Ambiente ?
 
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
2.5.1 Recursos naturales hidrosfera
 
Agua y origen
Agua y origenAgua y origen
Agua y origen
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 

Similar a Eras geológicas (1)

El Origen de la Tierra.
El Origen de la Tierra. El Origen de la Tierra.
El Origen de la Tierra.
GabyMartnez19
 
El tiempo geológico Isabel Navarro
El tiempo geológico Isabel NavarroEl tiempo geológico Isabel Navarro
El tiempo geológico Isabel NavarroMaría José Morales
 
Eras geológicas enmanuel bencosme #3 5to a
Eras geológicas enmanuel bencosme #3 5to aEras geológicas enmanuel bencosme #3 5to a
Eras geológicas enmanuel bencosme #3 5to a
Enmanuel Bencosme
 
Linea del tiempo sobre las eras geologicas
Linea del tiempo sobre las eras geologicas Linea del tiempo sobre las eras geologicas
Linea del tiempo sobre las eras geologicas
MetalRaider Luis Hellhammer
 
El devónico power point.
El devónico power point.El devónico power point.
El devónico power point.
Lidia Gómez
 
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierra
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierraTema3 evolucion historico geologicas de la tierra
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierra
chisago
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
María José Morales
 
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
maktiger
 
Formación de la Tierra
Formación de la Tierra Formación de la Tierra
Formación de la Tierra Kim Lee
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
Jade Mendez
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras GeológicasGabriel
 

Similar a Eras geológicas (1) (20)

El Origen de la Tierra.
El Origen de la Tierra. El Origen de la Tierra.
El Origen de la Tierra.
 
El tiempo geológico Isabel Navarro
El tiempo geológico Isabel NavarroEl tiempo geológico Isabel Navarro
El tiempo geológico Isabel Navarro
 
Eras geológicas enmanuel bencosme #3 5to a
Eras geológicas enmanuel bencosme #3 5to aEras geológicas enmanuel bencosme #3 5to a
Eras geológicas enmanuel bencosme #3 5to a
 
Linea del tiempo sobre las eras geologicas
Linea del tiempo sobre las eras geologicas Linea del tiempo sobre las eras geologicas
Linea del tiempo sobre las eras geologicas
 
El devónico power point.
El devónico power point.El devónico power point.
El devónico power point.
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierra
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierraTema3 evolucion historico geologicas de la tierra
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierra
 
Permico
PermicoPermico
Permico
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
 
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
 
Eras geologicas...
Eras geologicas... Eras geologicas...
Eras geologicas...
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
Formación de la Tierra
Formación de la Tierra Formación de la Tierra
Formación de la Tierra
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Eras geológicas (1)

  • 1. ERAS GEOLÓGICAS HISTORIA DE LA TIERRA Eva Luz Irene Luna Vargas
  • 2.
  • 3. Azoica (sin vida) Hace 4,500 millones de años No tenía agua Elevadas temperaturas Formación de la corteza terrestre Atmósfera con exceso de metano y CO2, escaso oxígeno. Proterozoica (organismos pluricelulares) Combinación de procesos geológicos, hidrológicos, atmosféricos y biológicos, se transformó la atmósfera primitiva. Evolucionaron los estromatolites-corales.
  • 4. Era Paleozoica “Vida antigua” La vida era en el mar, al inicio dominaban los invertebrados, posteriormente aparecen los peces. Aparecen los vegetales terrestres (helechos y coníferas). Aparecen los insectos y los primeros anfibios. Se generaron las cadenas montañosas como los Apalaches y los Urales.
  • 5. Era Mesozoica “Vida media” Era de los dinosaurios. Se formó la Las cordillera de los Andes y Rocallosas. La Pangea inicia su separación.
  • 6. Era Cenozoica “Vida reciente” Se forman los Alpes, Atlas e Himalaya Grandes glaciaciones. Los continentes adquieren su distribución actual
  • 7.
  • 8.
  • 9. Primera fragmentación de la Pangea, formación del petróleo, domina la erosión y sedimentación. Segunda fragmentación, se forman los Pirineos, Alpes, Andes, Himalaya Distribución actual Formación de la corteza terrestre y de los océanos
  • 10.
  • 11. RECURSOS NATURALES • Precámbrico: Minerales: Hierro, oro, níquel y cobre. Rocas: grafito, granate, apatita, talco, esmeril y feldespatos. • Paleozoico: Climas húmedos y bosques exuberantes, formación de rocas sedimentarias y yacimientos de carbón mineral, petróleo y gas natural. • Cenozoico: Actividad volcánica se formaron yacimientos de rocas ígneas, ricas en minerales metálicos y no metálicos (oro, plata y plomo).
  • 12. Recursos naturales El carbón. Se formó en la era Paleozoica y parte de la Mesozoica, se formaron por acumulación de restos orgánicos en zonas planas, se extrae de yacimientos subterráneos o a cielo abierto. Tipos: Turba, lignito, hulla y antracita. Se usa como combustible en plantas termoeléctricas, siderurgia, destilación de gas, elaboración de plásticos.
  • 13. Petróleo. Se originan por la acumulación de grandes volúmenes de materia orgánica en cuencas marinas sedimentarias, favorecida por procesos de surgencia marina con abundancia de luz en aguas superficiales, crece fitoplancton, al morir estos microrganismos se acumulan en las plataformas continentales, son por los sedimentos, lo que favorece la formación de un barro rico en materia orgánica, que después se transforma en petróleo. La materia orgánica se transforma en un líquido color obscuro, más ligero que el agua y que asciende a la superficie. El petróleo aporta el 40% de la energía que se consume en la actualidad. Gas natural. Se origina junto con el petróleo pero en condiciones de mayor temperatura y presión, un mayor poder calórico. Las ventajas en su uso es que produce mínima contaminación atmosférica.
  • 15. 3. Procesos internos que crean el relieve terrestre Estudios del fondo marino de Wilson y Hess permitieron el desarrollo de la teoría de la tectónica de placas: 3.1 La Tectónica Global  Dorsales oceánicas  Zonas de subducción o Trincheras
  • 16.
  • 18. Placas Mayores: 1. Norteamericana 2. Sudamericana 3. Pacifico 4. Africana 5. Euroasiática 6. Indo- australiana 7. Antártica Placas Menores: 1. Nazca 2. Cocos 3. Caribe 4. Arábiga 5. Filipina
  • 19.
  • 20. DERIVA CONTINENTAL 1915 Alfred Wegener elaboró la teoría de la deriva continental. Paleozoico: Pangea rodeada por el mar Pantalasa. Mesozoico: Se fragmentó la pangea y se formó Laurasia y Gondwana divididas por el mar de Tetis. Continua la deriva continental. En el cretácico superior Continúa la fragmentación. Cenozoico: Inicia la formación del océano Atlántico. Esta teoría tuvo aceptación en 1950.
  • 21.
  • 22.
  • 24. 3.2 Sismicidad y vulcanismo