SlideShare una empresa de Scribd logo
Implicaciones políticas y económicas para México y las
empresas
6 Abril 2022
"Escenarios en torno al Proceso
Electoral de Revocación de
Mandato"
La Carpeta Púrpura


Escenarios en torno al Proceso Electoral de Revocación de Mandato del 10 de abril


Implicaciones políticas y económicas para México y las empresas


Lo más importante es si su resultado será vinculante, para lo cual debe votar el 40% del padrón de 92 millones 823 mil 215
ciudadanos, lo que significa una votación de 37 millones 129 mil 285 votos.


Se ve difícil alcanzar esa cifra:


- porque mucha gente estará de vacaciones por Semana Santa


- será Domingo de Ramos


- los abstencionistas


- habrá menos casillas (57 mil 500, cuando en una elección presidencial se ponen 160 mil).


- el costo de la movilización


Se ven 5 escenarios que se resumen en dos:


1. El "escenario Palacio" y de "Operación de Estado con el cual el presidente quiere alcanzar una votación de 45 millones (48%
de participación) compuesta de la siguiente forma:


- A favor de AMLO: 23 millones (51%)


- En contra 10 millones (22%)


- Votos nulos: 12 millones (26%)


2. El escenario que estiman los conocedores políticos y la encuesta de El Financiero, que estima una participación máxima de
23 millones, es decir del 25%, por lo cual el resultado no sería vinculante. Repartida de la siguiente manera:


- A favor de AMLO: 16 millones (67%)


- En contra: 7 millones (33%)


La trampa estaría en el alto porcentaje de votos nulos (26%), cuando tradicionalmente no pasa del 5%, con lo cual el
presidente y su gente tratarían de rellenar las urnas para que no se vean vacías y que el resultado sea vinculante.
En el escenario uno, de la "Consulta de Estado", el Presidente rompe la democracia, rompe el Estado de Derecho, atenta
contra el INE e intentará alargar su mandato o reelegirse.


Algunas medidas que se podrían dar es la expropiación de las Afores porque al Presidente se le está acabando el dinero, más
cuando la Suprema Corte le acaba de prohibir que administre a su antojo los ahorros de la austeridad.


En el escenario 2, que es más parecido al de la consulta sobre el juicio a los ex presidentes que se llevó a cabo el primero de
agosto del año pasado, el resultado de la consulta de revocación o ratificación no será vinculante, por lo que se diluirá su
efecto, así como su impacto en la economía, la cual se encamina a tener un crecimiento cero en este sexenio (0.4%), de
acuerdo a los pronósticos de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, realizada
por el Banco de México en abril. Con una inflación sexenal promedio anual del 4.5%.


En este caso el Presidente termina y se va y a lo más que puede aspirar es a influir en quien será su sucesor, por lo que
tendría que optar por un moderado como Marcelo Ebrard o Ricardo Monreal. En el anterior escenario, el presidente busca
alargar su mandato, con otra consulta popular en 2024, de la cual esta fue un ensayo, o reelegirse o establecer un
"maximato", dejando a una de sus "corcholatas" que el pueda mangonear como sería Claudia Sheinbaum o Adan Augusto
López, que son más "clones" o serviles.


En ese primer escenario México entraría en estanflación, se dispararía la deuda, se establecerían controles de precio y habría
un clima más negativo para la inversión, por el clima de desconfianza e incertidumbre, al romperse las reglas del juego.


Será interesante ver en el resultado preliminar del domingo por la noche con una muestra de casillas o el resultado final el
lunes, cuál nivel de "derrota" tiene el presidente:


1. No consigue una votación de más de 37 millones (40%) para hacerla vinculante.


2. No consigue los 30 millones de votos que obtuvo en la elección presidencial, lo que lo hace ver que ha perdido seguidores.


3. No consigue los 21 millones de votos que obtuvo su alianza Morena-PT-PV "juntos haremos historia" en las elecciones
intermedias de 2021.


4. No consigue 17 milloones de votos que ha sido su voto duro en las tres elecciones nacionales en que ha participado.


5. No consigue los 10 millones de votos que fueron las firmas para pedir la revocación.


6. No consigue ni los 6 millones de votos (el 7%) que fueron los votos que obtuvo en la consulta para el juicio a los ex
presidentes.
Los expertos decían que el resultado estaría entre la cuarta y la quinta derrota, es decir entre 10 y 16 millones de votos. Sin
embargo, el domingo pasado, 27 de marzo, pasará a la historia como un "domingo negro" porque ese día AMLO convirtió la
consulta en una "Consulta de Estado", con la intervención de su Secretario de Gobernación en mítines de campaña, así como
del general Rodríguez Bucio de la Guardia Nacional, el uso de aeronaves y vehículos militares. Ahí se cruzó una "línea
peligrosa", señalando que el Presidente está dispuesto a saltarse las trancas, a no respetar límites, a romper las reglas del
juego, a romper el Estado de Derecho y "matar" a la democracia mexicana.


Si el resultado el domingo 10 de abril se parece al escenario uno, significa que este peor escenario político se confirma y que
viene una época muy oscura en el futuro político, económico y social de México. Pero si se parece más al escenario 2, que
estiman tanto las encuestas como los conocedores políticos, significa que aunque el Presidente seguirá haciendo sus caprichos,
seguirá respetando límites, así como a las instituciones como el INE, el Banco de México y la Suprema Corte de Justicia, por lo
que estaremos en "business as usual", "negocios como siempre" pero con resultados sexenales muy pobres y lamentables.
Los dos aspectos más importantes de la
consulta de revocación/rati
fi
cación de
mandato del próximo 10 de abril son:
1. Cuánta gente participará
2. Cuál será el resultado
Tres Opciones
No votar Votar
A favor de AMLO
En contra de
AMLO
1
2
3
¿Cuál es el resultado
esperado?
Para que sea vinculante el resultado se requiere que vote
cuando menos el 40% de la lista nominal, eso signi
fi
ca
37,129, 286 votos
Hay que señalar que el segundo aspecto, el resultado, prácticamente se da por
descontado, porque se estima que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
ganará la consulta, debido, principalmente a dos situaciones:
a. Que el Presidente, su gobierno y su partido la convirtieron prácticamente en una
"consulta de Estado", donde el propio AMLO, su gabinete y los gobernadores de
Morena y los miembros de este partido, estuvieron haciendo campaña, sin respetar la
ley o la veda electoral, movilizando un ejército de "siervos de la nación" por todo el país
para amenazar a quienes reciben becas o pensiones del gobierno que las perderían si
no acuden a las urnas. Asimismo se gastaron una cantidad enorme de recursos en más
de 500 espectaculares a lo ancho del país, así como en millones de impresos e incluso
hay reportes de que en algunas zonas, como Iztapalapa estaban ofreciendo 500 pesos
para que la gente fuera a votar.
b. La mayoría de la sociedad eligió despreciar la consulta, es decir dejar las
#UrnasVacias, al considerar que un no-voto era una mejor opción que un voto en contra
del Presidente, estimando que aunque perdiera AMLO, es difícil que reconociera el
resultado, porque jamás en su historia electoral admitió una derrota, y en caso de que lo
hiciera, se quedaría en su lugar el actual líder de la Cámara, el morenista Sergio
Gutiérrez, quien es el que ha promovido hacerle el "juicio político" a los dos consejeros
del INE, el presidente Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, y tras un mes, Morena que
tiene mayoría en la Cámara decidiría quién terminaría el presente sexenio. Es decir que
no hay manera de que Morena suelte el poder aunque pierda AMLO, lo cual le quita
atractivo e interés a la sociedad que reprueba al presidente y quisiera que se fuera.
Nuestros "contactos" en Palacio Nacional nos compartieron el escenario
que quisiera el presidente:
Lista Nominal de
Electores
92,823,216 100.0%
Total participantes 45,000,000 48.5%
A favor de que siga
AMLO
23,000,000 24.8%
En contra de que siga
AMLO
10,000,000 10.8%
No sabe, no contestó
(votos nulos)
12,000,000 12.9%
Llama la atención el alto número absoluto y relativo de votos nulos, que generalmente
en una elección no llegan al 5%. Ahí nos dicen que está la "clave" de esta elección,
porque de esa manera quieren lograr subir la participación para que el resultado sea
vinculante.
Los 23 millones sería una cifra intermedia entre los 21 millones de votos que obtuvo la
coalición "juntos haremos historia" de Morena-PT-PV en las elecciones intermedias de
2021 y los 30 millones de votos que obtuvo AMLO en la elección presidencial.
Y está acorde con los 22 millones de personas que según la Secretaría de Hacienda
estaban recibiendo programas sociales en 2021.
Se estima que el "voto duro" de AMLO es de 17 millones y que sus aliados PT-PV
aportan otros 4 millones de votos. Eso signi
fi
ca que en esta consulta estarían
movilizando a los mismos que votaron por ellos en 2021. Pero AMLO no llegaría a los 30
millones que obtuvo en la elección presidencial, lo que se leería como que ha perdido
simpatizantes. Se estima que de esos 30, sólo 16 eran su "voto duro", a los que se
sumaron 10 millones de priístas (por el Pacto con Peña) y 4 millones de panistas que
estaban enojados por las divisiones de su partido o porque no les gustaba su candidato
(Ricardo Anaya, Margarita Zavala, Felipe Calderón).
2018 % 2021 % Absoluta Relativa
Morena 20,790,623 38.7% 16,759,917 35.5% -4,030,706 -3.2%
PV 2,685,677 5.0% 2,670,997 5.7% -14,680 0.7%
PT 2,201,192 4.1% 1,594,828 3.4% -606,364 -0.7%
JHH 25,677,492 45.9% 21,025,742 44.6% -4,651,750 -1.3%
PAN 10,033,157 18.7% 8,969,288 19.0% -1,063,869 0.3%
PRI 9,271,950 17.3% 8,715,899 18.5% -556,051 1.2%
PRD 2,959,800 5.5% 1,792,700 3.8% -1,167,100 -1.7%
Va x Méx 22,264,907 39.8% 19,477,887 39.9% -2,787,020 0.1%
MC 2,473,056 4.6% 3,449,982 7.3% 976,926 2.7%
Otros 3,271,925 6.1% 3,438,143 7.3% 166,218 1.2%
Válidos 53,687,380 96.0% 47,170,120 100.0% -6,517,260 4.0%
Nulos 2,259,392 4.2% 1,662,323 3.4% -597,069 -0.8%
VOTANTES 55,946,772 48,832,443 -7,114,329
Lista Nominal 89,332,031 93,984,196 4,652,165
Participación 62.6% 52.0% -10.7%
Abstención 33,385,259 37.4% 45,151,753 48.0% 11,766,494 10.7%
Población 123,520,000 126,014,024 2,494,024 2.0%
2018 vs 2021
El resultado en la elección de diputados
Otros: En 2018: Panal, PES y CI. En 2021: PES, FXM, RSP

Los porcentajes calculados sobre los votos válidos

Fuente: INE y https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_federales_de_México_de_2021
Votación por
AMLO
Partido Elección
2006 14,859,350 PRD Presidencial
2012 15,848,827 PRD Presidencial
2018 30,113,483 Morena Presidencial
2021 16,759,917 Morena Diputados
Promedio
2006, 2012
15,354,089
Promedio
2006-21
19,395,394
Perdió su capital político blando, sólo se quedó con su voto duro
0
8,000,000
16,000,000
24,000,000
32,000,000
2006 2012 2018 2021
Votación por AMLO
0
8,000,000
16,000,000
24,000,000
32,000,000
2006 2012 2018 2021
Votación por AMLO
Voto blando
¿De dónde salieron
los 30 millones de
votos de 2018 para
ganar la Presidencia?
16 AMLO
10 PRI
4 PAN
——-
30 millones
AMLO llegó a su
“punto de in
fl
exión”
y ahora va en
“picada” o
simplemente regresó
a su base histórica de
apoyo
¿Qué perdió AMLO?
Ahora AMLO y Morena
apenas obtuvieron menos
de 17 millones de votos en
las elecciones, 13 millones
menos que los que obtuvo
en 2018… ¡Esto pone de
mal humor a cualquiera!…
jajaja
?
2022
La maravilla de las
matemáticas nos puede
revelar cuánta gente irá
a votar:
https://twitter.com/Ricardo12659741/
status/1511143709819252742?
s=20&t=-A5jlGPzBiAoj_Inn2bZSA
Participación Electoral
Año Padrón Votación Abstención %
Participación
% Abstención Tipo de Elección
1961 10,004,296 6,835,344 3,168,952 68.3% 31.7% Intermedia
1964 13,589,594 9,053,261 4,536,333 66.6% 33.4% Presidencial
1967 15,821,115 9,958,073 5,863,042 62.9% 37.1% Intermedia
1970 21,653,817 13,917,735 7,736,082 64.3% 35.7% Presidencial
1973 24,863,263 15,017,278 9,845,985 60.4% 39.6% Intermedia
1976 25,912,986 16,068,901 9,844,085 62.0% 38.0% Presidencial
1979 27,937,237 13,787,720 14,149,517 49.4% 50.6% Intermedia
1982 31,526,386 21,064,526 10,461,860 66.8% 33.2% Presidencial
1985 35,196,525 17,820,100 17,376,425 50.6% 49.4% Intermedia
1988 38,074,926 18,054,621 20,020,305 47.4% 52.6% Presidencial
1991 36,695,320 23,901,699 12,793,621 65.1% 34.9% Intermedia
1994 45,729,053 35,283,051 10,446,002 77.2% 22.8% Presidencial
1997 52,208,966 30,120,221 22,088,745 57.7% 42.3% Intermedia
2000 58,782,737 37,601,618 21,181,119 64.0% 36.0% Presidencial
2003 64,710,596 26,738,924 37,971,672 41.3% 58.7% Intermedia
2006 71,374,373 41,791,322 29,583,051 58.6% 41.4% Presidencial
2009 77,470,785 34,677,923 42,792,862 44.8% 55.2% Intermedia
2012 79,492,286 50,143,616 29,348,670 63.1% 36.9% Presidencial
2015 85,536,377 39,864,082 45,672,295 46.6% 53.4% Intermedia
2018 89,123,355 55,946,772 33,176,583 62.8% 37.2% Presidencial
2021 93,528,473 47,227,271 46,301,202 50.5% 49.5% Intermedia
2022 92,823,216 92,823,216 0.0% 100.0%
Promedio
2006-2021
44,941,831 37,812,444 54.4% 45.6%
Promedio
Presidenciales
2000-2006-2012-2
018
46,370,832 28,322,356 62.1% 37.9%
Promedio
intermedias
2003-2009-2015-2
021
37,127,050 43,184,508 45.8% 54.2%
Requisito
vinculante
37,129,286 55,693,930 40.0% 60.0%
Participación Electoral Histórica
Fecha Lista
Requisito
vinculante
del 40%
Casillas Si No Total %
Consulta
Juicio a ex
presidentes
1/8/2021 93,597,559 37,439,023 40.0% 57,124 6,511,385 102,945 6,614,330 7.1%
Consulta
de
revocación
de
mandato
10/4/2022 92,823,216 37,129,286 40.0% 57,500
https://www.el
fi
nanciero.com.mx/nacional/2021/07/27/esta-es-la-cifra-magica-que-necesita-la-consulta-de-juicio-a-expresidentes-para-ser-vinculante/
En las elecciones legislativas y locales del 6 de junio hubo 160 mil urnas.
El fracaso de la consulta sobre el juicio a los ex presidentes
sólo votó el 7%
Fecha Lista
Requisito
vinculante
del 40%
Casillas Si No Total %
Consulta
Juicio a ex
presidentes
1/8/2021 93,597,559 37,439,023 40.0% 57,124 6,511,385 102,945 6,614,330 7.1%
Consulta
de
revocación
de
mandato
10/4/2022 92,823,216 37,129,286 40.0% 57,500 23,000,000 22,000,000 45,000,000 48.5%
51% 49% 100%
https://www.el
fi
nanciero.com.mx/nacional/2021/07/27/esta-es-la-cifra-magica-que-necesita-la-consulta-de-juicio-a-expresidentes-para-ser-vinculante/
El no incluye votos en contra (10 millones) y los votos nulos (12 millones)
El escenario de AMLO
El Escenario del senador Ricardo Monreal, líder del Senado
Leonardo Curzio
@LeonardoCurzio
Según
@RicardoMonrealA
10 millones éxito moderado 15 éxito y 20 gran éxito… y ya encarrerado apuesta que
siete de cada 10 votarán por que permanezca
@lopezobrador_
Eso es tomar riesgos !!!
Fecha Lista
Requisito
vinculante
del 40%
Casillas Si No Total %
Consulta
Juicio a ex
presidentes
1/8/2021 93,597,559 37,439,023 40.0% 57,124 6,511,385 102,945 6,614,330 7.1%
Consulta
de
revocación
de
mandato
10/4/2022 92,823,216 37,129,286 40.0% 57,500 14,000,000 6,000,000 20,000,000 21.5%
70% 30% 100%
Es el escenario que considera "gran éxito"
AMLO obtendría el 70% de los votos, y tendría la mitad de votos que obtuvo en la
elección presidencial de 2018. La consulta no sería vinculante porque sólo llegaría a un
poquito más de la mitad de los votos que se necesitan (40%)
El escenario de Monreal
Fecha Lista
Requisito
vinculante
del 40%
Casillas Si No Total %
Consulta
Juicio a ex
presidentes
1/8/2021 93,597,559 37,439,023 40.0% 57,124 6,511,385 102,945 6,614,330 7.1%
Consulta
de
revocación
de
mandato
10/4/2022 92,823,216 37,129,286 40.0% 57,500 15,547,889 7,657,915 23,205,804 25.0%
67% 33% 100%
Con el 67% de los ciudadanos que votarán porque López Obrador se quede en Palacio
Nacional, mientras que el 33% pre
fi
ere revocarle el mandato por pérdida de con
fi
anza,
de acuerdo con la encuesta nacional telefónica realizada en marzo y los primeros días
de abril por el periódico El Financiero, que estimaba una participación del 25%.
El escenario El Financiero
Dos cosas juegan en contra de AMLO
1. El Padrón Electoral
2. El Domingo de Ramos
Antes de la Operación
de Estado
Después de la
Operación de Estado
Fecha Lista
Requisito
vinculante
del 40%
Casillas Si No Total %
Consulta
Juicio a ex
presidentes
1/8/2021 93,597,559 37,439,023 40.0% 57,124 6,511,385 102,945 6,614,330 7.1%
Consulta
de
revocación
de
mandato
10/4/2022 92,823,216 37,129,286 40.0% 57,500 23,000,000 7,700,000 30,700,000 33.1%
75% 25% 100%
En contra sólo irían la gente de Frena y los seguidores de Pedro Ferriz de Con. Si nos
basamos en la encuesta del Financiero, se alcanzaría una votación máxima de menos
de 31 millones, el 33%. El resultado no sería vinculante a pesar de que el gobierno "le
echó toda la carne al asador". Será un fracaso, porque AMLO recibiría menos votos que
los que tuvo para obtener la presidencia
El escenario de la "Operación de Estado"
Lista nominal 92,823,216 Probabilidad escenario
A favor En contra
Total
participación
% Part. A favor
En
contra
1 Escenario de Palacio 23,000,000 22,000,000 45,000,000 48% 51% 49%
2 Escenario Monreal 14,000,000 6,000,000 20,000,000 22% 70% 30% 10
3
Escenario El
Financiero
15,547,889 7,657,915 23,205,804 25% 67% 33% 55
4
Escenario "Operación
de Estado"
23,000,000 7,700,000 30,700,000 33% 75% 25% 5
5
Escenario "Operación
de Estado" más voto
nulo
23,000,000 19,700,000 42,700,000 46% 54% 46% 30
100
Los Cinco Escenarios
Cuando en Tipología de Control tenemos un problemas NO estructurado, con una solución NO
estructurada, se resuelven de acuerdo al comportamiento de los actores. Si el Presidente decide
ensuciar la elección, que es lo que ya hizo (no respetar la veda, meter al gabinete, al ejército,
gastarse millones en publicidad, un ejército de "siervos" chantajeando, pedirle a sus seguidores
que se vayan a dormir desde el día antes frente a las casillas, amenazar de "juicio político" a los
consejeros, etc.), y lo convierte en una "consulta de Estado", entonces se daría el escenario 1/5
(es el mismo), a pesar de que los expertos de inteligencia y de estrategia electoral y las encuestas
digan que lo que debería ocurrir es el escenario 3. 

En otras palabras, si ocurre el escenario Palacio es que hubo todos los fraudes y que el
Presidente rompió la legalidad y la democracia y eso signi
fi
ca que va por su reelección en 2024 o
alargar su mandato.

Si ocurre el escenario 3, que es el más factible dada la información, es que el Presidente se
contuvo y podemos aún salvar la democracia mexicana.
¿Cómo llega el
Presidente a la Consulta?
Te invitamos este 6 de Abril a las 17:00 hrs al Webinar: ¿Cómo llega el presidente de la
República a la consulta? Con la participación de nuestra Socia Fundadora y Directora
Ximena Céspedes. ¡No te lo pierdas! Puedes registrarte en el siguiente link: https://
us06web.zoom.us/webinar/register/WN_YO1mX7KUSCirXcS54S-c4g
Lista Nominal 92,823,216
"Voto duro" de AMLO 17,000,000 18%
Aliados 4,000,000 4% 21,000,000
Programas sociales 23,000,000 25%
Sociedad (sin
programas sociales)
69,823,216 75%
suponiendo que son los que
opinan en las redes sociales
Positiva 22,343,429 32%
Negativa 47,479,787 68%
Programas sociales
más actitud positiva
45,343,429 49%
Se alcanzaría el escenario "Palacio" y "Operación de Estado", aún cuando todos los que tienen actitud
"negativa" no vayan a votar. 

pero hay tres problemas:

1. La gente estará de vacaciones por ser Domingo de Ramos

2. Habría que restar a los de la actitud positiva a los abstencionistas

3. Habría que restar de los movilizados por programas sociales a los que se irán de vacaciones

4. Y habría que descontar que habrá menos casillas y que algunas de ellas (el 3% se estima por el
INE) no estarán donde la gente las ubica. 

5. Requiere una gran movilización que tiene un gran costo que estará chocando con los ciudadanos
que van a votar libremente.
Estamos en la Incertidumbre
Los eventos que han
impactado el ánimo de
los ciudadanos
Eventos que van a in
fl
uir en el ánimo de los ciudadanos a la hora de decidir ir o no a
votar y cómo hacerlo
La casa gris del hijo del Presidente en Houston. Impactó en su discurso de austeridad y su
imagen de luchar contra la corrupción.
Los ataques del Presidente a los artistas que protestaron contra la destrucción de la selva por
el Tren Maya
Los ataques del Presidente a los Periodistas, el asesinato de periodistas y el mensaje burdo
de AMLO contra el Parlamento Europeo
"Consulta de Estado": La intervención del Secretario de Gobernación y de jefes militares en la
campaña de la consulta y el uso de aviones y vehículos militares.
La inauguración del AIFA La publicidad masiva
El ejército de "siervos" y el
chantaje a la población de
perder sus becas o pensiones
Las amenazas del Presidente y su gente de hacer "juicio político" a los consejeros del INE y
una reforma electoral para acabar con los plurinominales y que sea el "pueblo" quien elija a
los consejeros y a los magistrados del Tribunal Electoral
El apoyo de AMLO a Putin que pasó de ser un estadista a convertirse en un "criminal de
guerra"
La reforma eléctrica y el costo de 10 mil millones de dólares para México
La inseguridad y la violencia ante el fracaso de la estrategia de "abrazos y no balazos"
El colapso del sistema educativo La mala gestión de la pandemia y la escasez de medicinas
Feminicidios
A favor
En contra
Hasta los que apoyan a AMLO se
alarmaron de que el Secretario de
Gobernación hiciera campaña en la
consulta y la intervención de las fuerzas
armadas
•
	
Jorge Zepeda. El pecado de Adán. Estoy convencido de que el espíritu
que inspira el ejercicio de revocación de mandato es correcto. Pero los cauces
por los que está discurriendo son lamentables y comprometen las buenas
intenciones con las que esta iniciativa fue propuesta. El Presidente había sido
respetuoso de la ley, más allá de su belicosidad verbal; siempre había asumido
que en última instancia se sometería a la decisión de normas y tribunales. En
suma, un ejercicio lamentable en el que todos salimos perdiendo. https://
www.milenio.com/opinion/jorge-zepeda-patterson/pensandolo-bien/el-pecado-de-
adan


Incluso simpatizantes de AMLO, de Morena, de la izquierda y de la consulta
encendieron luces de alerta al convertir AMLO esta en una "consulta de Estado"
"Con el 67% de los ciudadanos que votarán porque López Obrador se quede en Palacio Nacional, mientras que el 33% prefiere revoc
mandato por pérdida de confianza, de acuerdo con la encuesta nacional telefónica realizada en marzo y los primeros días de abril por el
periódico El Financiero, sumamente crítico del oficialismo, no se observa por ningún lado la justificación, así sea muy poco ética, de los serios
errores políticos del secretario Adán Augusto y el comandante Luis que los condujo a quedar mal con todos.
Pero qué necesidad, diría el clásico de Ciudad Juárez".


Utopía
 
Excesos de Adán Augusto López Hernández
 
Eduardo Ibarra Aguirre, Forum
"Por lo tanto, el pecado muy grave de Adán Augusto no fue acudir a Torreón y
Hermosillo en un
fi
n de semana —esto es, en su tiempo libre— para hablar a favor de
AMLO y de la consulta de revocación en un evento evidentemente organizado por
Morena, sino el hecho lamentable y que descali
fi
ca al secretario de Gobernación de
haber viajado en un costoso avión o
fi
cial de la Guardia Nacional". Federico Arreola, SDP
https://www.sdpnoticias.com/opinion/el-problema-no-es-apoyar-a-amlo-y-la-revocacion-sino-usar-un-avion-militar-para-hacerlo/
Los más radicales de Morena
ya empezaron a hablar de la
reelección de AMLO
Salgado Macedonio destapa a López Obrador para reelección - https://
www.milenio.com/politica/salgado-macedonio-destapa-lopez-obrador-reeleccion
Implicaciones para los
Escenarios Políticos y
Económicos
Escenarios Políticos para México 2022-24
2 1
ESCENARIO
El Presidente rompe los
límites y se convierte en
un dictadorzuelo
"Business as usual"
"Negocios como Siempre"
Acontecimientos próximos
dos años
Atentado contra la
democracia, el Presidente
va por alargar su mandato o
reelegirse, un "maximato"
El Presidente termina y se
va
¿Qué pasará?
El Presidente destruye el
INE y regresa a la época del
partido de estado
El Presidente a lo más que
puede aspirar es a in
fl
uir en
quién será su sucesor
Implicaciones
trascendentales
México deja de ser un país
democrático y un Estado de
-Derecho. Se impone la
agenda comunista del Foro
de Sao Paolo. México se
convierte en la Venezuela
del Norte
Se respeta la democracia y
al INE, y el Estado de
Derecho
Sucesión Presidencial
2024
AMLO alarga su gobierno
más allá de los seis años o
se reelige o crea un
"maximato" para seguir
gobernando desde la
sombra
Las elecciones se decidirán
de acuerdo a cuál sea la
situación política,
económica, social y de
seguridad
Escenarios Económicos para México 2022-24
2 1
ESCENARIO
El Presidente rompe los
límites y se convierte en
un dictadorzuelo
"Business as usual"
"Negocios como Siempre"
Acontecimientos próximos
dos años
El Presidente toma todo el
poder y lo único que
imperará serán sus
caprichos y prejuicios
El Presidente aunque intenta
controlar a los Tres Poderes
y a los organismos
autónomos (Banco de
México, INEGI, INE) acepta
límites.
¿Qué pasará con la
economía?
Estan
fl
ación, disparo deuda,
fuga de capitales, controles
de precios, expropiaciones.
Sexenio de crecimiento
cero, con una in
fl
ación
"controlada" del 4.5%
Implicaciones
trascendentales
México deja de ser un país
democrático y de economía
de mercado donde se
puede invertir y tener una
seguridad familiar y social.
"Soportar" otros dos años
de AMLO hasta que se vaya.
Sucesión Presidencial
2024
AMLO se queda más allá de
2024 o pone a un "clon"
como Sheinbaum o Adán
Augusto
Puede llegar un "moderado"
de Morena, como Ebrard o
Monreal.
Seguimiento de los Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo
Sexenal 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Promedio
sexenal
2019 2020 2021 2022 2023 2024 Promedio
sexenal
PIB 1.4 2.3 2.6 2.3 1.9 1.9 2.1 -0.3 -8.2 4.8 1.8 2.1 2.1 0.4
In
fl
ación
anual
4.0 4.1 2.1 3.4 6.0 4.9 4.1 2.9 3.2 7.3 5.9 4.0 3.7 4.5
En base a la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Econom
í
a del
Sector Privado, realizada por Banco de México, abril 2022
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/encuestas-sobre-las-expectativas-de-los-especialis/%7BBE30E5A7-2819-356E-
D455-4DA4EF3E439F%7D.pdf
Peña (PRI) AMLO (Morena)
Escenario PIB e In
fl
ación Sexenal
2019-2024
De acuerdo al Escenario 1
Anexo
Diez Razones de Por qué no Participar en la Consulta
1.- La consulta no la solicitó la sociedad. Sino el propio presidente y su partido que juntaron
10 millones de
fi
rmas con un sin
fi
n de irregularidades.

2.- La consulta se está aplicando retroactivamente, porque debería ser para el próximo
sexenio.

3.- El presidente, su gobierno, los gobernadores de Morena y su partido no han respetado la
veda electoral, ni la ley, ni a las instituciones. Incluso están amenazando con someter a "juicio
político" a los consejeros y desaparecer el INE y el Tribunal Electoral, y los diputados
plurinominales, lo que signi
fi
ca regresar al periodo de "partido único".

4.- Se está amenazando a la población que si no va a votar perderá sus becas o pensiones.
Es un chantaje. Para eso se usa un ejército de "siervos".

5.- Se está haciendo un derroche criminal de recursos cuando no hay medicinas o quimios
para los niños con cáncer.

6.- Es un distractor, cuando el país enfrenta una crisis de inseguridad y violencia, una crisis
económica por baja crecimiento y alta in
fl
ación, una crisis educativa, una crisis de salud, etc.

7.- El Presidente lo está usando para dividir más a la sociedad, para polarizarnos, para
insertar un discurso de odio.

8.- Es lo mismo que hicieron Hugo Chávez en Venezuela y Evo Morales en Bolivia para
eternizarse en el poder. Pone en riesgo nuestra democracia y el Estado de Derecho.

9.- El
fi
n perverso de AMLO es alargar su periodo, reelegirse o crear un "maximato".

10.- La consulta es parte de la agenda del Foro de Sao Paolo para implantar el comunismo en
México y otros países latinoamericanos. AMLO pertenece a ese foro desde hace 25 años y
Morena desde hace 11. El Foro fue creado por el dictador cubano Fidel Castro.
Esta caricatura de Alarcón (@alarcondibujos) tuvo un gran impacto porque sintetizó
claramente el trasfondo de esta "consulta sui géneris a la mexicana"
La sociedad más informada y politizada rápidamente descubrió que la trampa de la
consulta, de que no había nada que ganar. Así lo resumieron en las redes sociales:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía moral poco entusiasmo
Economía moral poco entusiasmoEconomía moral poco entusiasmo
Economía moral poco entusiasmo
mopliq
 
APVT: Encuesta 97
APVT: Encuesta 97APVT: Encuesta 97
APVT: Encuesta 97
Francisco Santibañez
 
Escenarios21 n 22 09 2021
Escenarios21 n 22 09 2021Escenarios21 n 22 09 2021
Escenarios21 n 22 09 2021
Gerardo Rojas
 
Fraudeelectoral 111101232327-phpapp01
Fraudeelectoral 111101232327-phpapp01Fraudeelectoral 111101232327-phpapp01
Fraudeelectoral 111101232327-phpapp01
FRAUDEENPEREIRA
 
Encuesta diciembre Hugo Haime
Encuesta diciembre Hugo HaimeEncuesta diciembre Hugo Haime
Encuesta diciembre Hugo Haime
Eduardo Nelson German
 
La cifra repartidora y el voto preferencial
La cifra repartidora y el voto preferencialLa cifra repartidora y el voto preferencial
La cifra repartidora y el voto preferencialppcsantiagodesurco
 
Encuesta de Opinión Pública en PBA y CABA
Encuesta de Opinión Pública en PBA y CABAEncuesta de Opinión Pública en PBA y CABA
Encuesta de Opinión Pública en PBA y CABAEduardo Nelson German
 
Elecciones Brasil 2006 (4)
Elecciones Brasil 2006 (4)Elecciones Brasil 2006 (4)
Elecciones Brasil 2006 (4)didacgp
 
Elecciones presidenciales 2014
Elecciones presidenciales 2014Elecciones presidenciales 2014
Elecciones presidenciales 2014
FUSADES
 
De que tanto sera la derrota de AMLO.pdf
De que tanto sera la derrota de AMLO.pdfDe que tanto sera la derrota de AMLO.pdf
De que tanto sera la derrota de AMLO.pdf
LaCarpetaPurpura
 
La encuesta de Polldata
La encuesta de PolldataLa encuesta de Polldata
La encuesta de Polldata
Eduardo Nelson German
 
Según Poliarquía, panorama K complicado en La Rioja
Según Poliarquía, panorama K complicado en La RiojaSegún Poliarquía, panorama K complicado en La Rioja
Según Poliarquía, panorama K complicado en La RiojaEduardo Nelson German
 
Pronósticos de Resultados Electorales a Junio 2018 (Formato Móvil)
Pronósticos de Resultados Electorales a Junio 2018 (Formato Móvil)Pronósticos de Resultados Electorales a Junio 2018 (Formato Móvil)
Pronósticos de Resultados Electorales a Junio 2018 (Formato Móvil)
Think! (a lot) Mercadotecnia
 
Pronósticos de Resultados Electorales a Junio 2018
Pronósticos de Resultados Electorales a Junio 2018Pronósticos de Resultados Electorales a Junio 2018
Pronósticos de Resultados Electorales a Junio 2018
Think! (a lot) Mercadotecnia
 
Claves de la semana del 13 al 19 de mayo
Claves de la semana del 13 al 19 de mayoClaves de la semana del 13 al 19 de mayo
Claves de la semana del 13 al 19 de mayo
Cesce
 
Jesús Garza - Honduras una victoria anunciada
Jesús Garza - Honduras una victoria anunciadaJesús Garza - Honduras una victoria anunciada
Jesús Garza - Honduras una victoria anunciada
LESBrujas Colectiva Lésbica Feminista
 
Coyuntura febrero2016
Coyuntura febrero2016Coyuntura febrero2016
Coyuntura febrero2016
Rsm San Martín
 
ESTADOS UNIDOS 2012 ELECCIONES
ESTADOS UNIDOS 2012 ELECCIONESESTADOS UNIDOS 2012 ELECCIONES
ESTADOS UNIDOS 2012 ELECCIONESkiniguez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2kiniguez
 

La actualidad más candente (20)

Economía moral poco entusiasmo
Economía moral poco entusiasmoEconomía moral poco entusiasmo
Economía moral poco entusiasmo
 
APVT: Encuesta 97
APVT: Encuesta 97APVT: Encuesta 97
APVT: Encuesta 97
 
Escenarios21 n 22 09 2021
Escenarios21 n 22 09 2021Escenarios21 n 22 09 2021
Escenarios21 n 22 09 2021
 
Fraudeelectoral 111101232327-phpapp01
Fraudeelectoral 111101232327-phpapp01Fraudeelectoral 111101232327-phpapp01
Fraudeelectoral 111101232327-phpapp01
 
Encuesta diciembre Hugo Haime
Encuesta diciembre Hugo HaimeEncuesta diciembre Hugo Haime
Encuesta diciembre Hugo Haime
 
La cifra repartidora y el voto preferencial
La cifra repartidora y el voto preferencialLa cifra repartidora y el voto preferencial
La cifra repartidora y el voto preferencial
 
Encuesta de Opinión Pública en PBA y CABA
Encuesta de Opinión Pública en PBA y CABAEncuesta de Opinión Pública en PBA y CABA
Encuesta de Opinión Pública en PBA y CABA
 
Elecciones Brasil 2006 (4)
Elecciones Brasil 2006 (4)Elecciones Brasil 2006 (4)
Elecciones Brasil 2006 (4)
 
Elecciones presidenciales 2014
Elecciones presidenciales 2014Elecciones presidenciales 2014
Elecciones presidenciales 2014
 
De que tanto sera la derrota de AMLO.pdf
De que tanto sera la derrota de AMLO.pdfDe que tanto sera la derrota de AMLO.pdf
De que tanto sera la derrota de AMLO.pdf
 
La encuesta de Polldata
La encuesta de PolldataLa encuesta de Polldata
La encuesta de Polldata
 
Según Poliarquía, panorama K complicado en La Rioja
Según Poliarquía, panorama K complicado en La RiojaSegún Poliarquía, panorama K complicado en La Rioja
Según Poliarquía, panorama K complicado en La Rioja
 
Opinion9julio2013
Opinion9julio2013Opinion9julio2013
Opinion9julio2013
 
Pronósticos de Resultados Electorales a Junio 2018 (Formato Móvil)
Pronósticos de Resultados Electorales a Junio 2018 (Formato Móvil)Pronósticos de Resultados Electorales a Junio 2018 (Formato Móvil)
Pronósticos de Resultados Electorales a Junio 2018 (Formato Móvil)
 
Pronósticos de Resultados Electorales a Junio 2018
Pronósticos de Resultados Electorales a Junio 2018Pronósticos de Resultados Electorales a Junio 2018
Pronósticos de Resultados Electorales a Junio 2018
 
Claves de la semana del 13 al 19 de mayo
Claves de la semana del 13 al 19 de mayoClaves de la semana del 13 al 19 de mayo
Claves de la semana del 13 al 19 de mayo
 
Jesús Garza - Honduras una victoria anunciada
Jesús Garza - Honduras una victoria anunciadaJesús Garza - Honduras una victoria anunciada
Jesús Garza - Honduras una victoria anunciada
 
Coyuntura febrero2016
Coyuntura febrero2016Coyuntura febrero2016
Coyuntura febrero2016
 
ESTADOS UNIDOS 2012 ELECCIONES
ESTADOS UNIDOS 2012 ELECCIONESESTADOS UNIDOS 2012 ELECCIONES
ESTADOS UNIDOS 2012 ELECCIONES
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Similar a Escenarios para el 10 de Abril.pdf

La carpeta purpura 831
La carpeta purpura 831La carpeta purpura 831
La carpeta purpura 831
LaCarpetaPurpura
 
Ni un voto el 10 de abril.pdf
Ni un voto el 10 de abril.pdfNi un voto el 10 de abril.pdf
Ni un voto el 10 de abril.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Conferencia Sí por México
Conferencia Sí por MéxicoConferencia Sí por México
Conferencia Sí por México
LaCarpetaPurpura
 
La Carpeta Purpura 861.pdf
La Carpeta Purpura 861.pdfLa Carpeta Purpura 861.pdf
La Carpeta Purpura 861.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Informe de Balanz previo a las PASO
Informe de Balanz previo a las PASOInforme de Balanz previo a las PASO
Informe de Balanz previo a las PASO
Mariano Manuel Bustos
 
AMLO traiciono a los 30 millones que votaron por el en 2018.pdf
AMLO traiciono a los 30 millones que votaron por el en 2018.pdfAMLO traiciono a los 30 millones que votaron por el en 2018.pdf
AMLO traiciono a los 30 millones que votaron por el en 2018.pdf
LaCarpetaPurpura
 
RSI N 43. 23.10.2018
RSI N 43. 23.10.2018RSI N 43. 23.10.2018
RSI N 43. 23.10.2018
Matias Iglesias
 
Inicia campaña ,alemania
Inicia campaña ,alemaniaInicia campaña ,alemania
Inicia campaña ,alemaniaRadioAMLOPDF
 
La Carpeta Purpura 886.pdf
La Carpeta Purpura 886.pdfLa Carpeta Purpura 886.pdf
La Carpeta Purpura 886.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Elecciones 2012
Elecciones 2012Elecciones 2012
Elecciones 2012
lolizcuatecatl
 
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORMEBIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
Angel Monagas
 
Sintesis informativa 08 06 2016
Sintesis informativa 08 06 2016Sintesis informativa 08 06 2016
Sintesis informativa 08 06 2016
megaradioexpress
 
Rumbo electoral 12 de abril
Rumbo electoral 12 de abrilRumbo electoral 12 de abril
Rumbo electoral 12 de abril
Gerencia del Poder
 
Como se llamo la obra
Como se llamo la obraComo se llamo la obra
Como se llamo la obra
LaCarpetaPurpura
 

Similar a Escenarios para el 10 de Abril.pdf (20)

La carpeta purpura 831
La carpeta purpura 831La carpeta purpura 831
La carpeta purpura 831
 
Ni un voto el 10 de abril.pdf
Ni un voto el 10 de abril.pdfNi un voto el 10 de abril.pdf
Ni un voto el 10 de abril.pdf
 
Conferencia Sí por México
Conferencia Sí por MéxicoConferencia Sí por México
Conferencia Sí por México
 
La Carpeta Purpura 861.pdf
La Carpeta Purpura 861.pdfLa Carpeta Purpura 861.pdf
La Carpeta Purpura 861.pdf
 
Enric cots ribas
Enric cots ribasEnric cots ribas
Enric cots ribas
 
Informe de Balanz previo a las PASO
Informe de Balanz previo a las PASOInforme de Balanz previo a las PASO
Informe de Balanz previo a las PASO
 
AMLO traiciono a los 30 millones que votaron por el en 2018.pdf
AMLO traiciono a los 30 millones que votaron por el en 2018.pdfAMLO traiciono a los 30 millones que votaron por el en 2018.pdf
AMLO traiciono a los 30 millones que votaron por el en 2018.pdf
 
RSI N 43. 23.10.2018
RSI N 43. 23.10.2018RSI N 43. 23.10.2018
RSI N 43. 23.10.2018
 
Inicia campaña ,alemania
Inicia campaña ,alemaniaInicia campaña ,alemania
Inicia campaña ,alemania
 
La Carpeta Purpura 886.pdf
La Carpeta Purpura 886.pdfLa Carpeta Purpura 886.pdf
La Carpeta Purpura 886.pdf
 
Elecciones 2012
Elecciones 2012Elecciones 2012
Elecciones 2012
 
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORMEBIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
 
México porqueperdio elecciones
México porqueperdio eleccionesMéxico porqueperdio elecciones
México porqueperdio elecciones
 
Sintesis informativa 08 06 2016
Sintesis informativa 08 06 2016Sintesis informativa 08 06 2016
Sintesis informativa 08 06 2016
 
Agustin
AgustinAgustin
Agustin
 
Los mecanismos presidenciales
Los mecanismos presidencialesLos mecanismos presidenciales
Los mecanismos presidenciales
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Rumbo electoral 12 de abril
Rumbo electoral 12 de abrilRumbo electoral 12 de abril
Rumbo electoral 12 de abril
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como se llamo la obra
Como se llamo la obraComo se llamo la obra
Como se llamo la obra
 

Más de LaCarpetaPurpura

La Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdfLa Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdf
LaCarpetaPurpura
 
La Carpeta Purpura 901.pdf
La Carpeta Purpura 901.pdfLa Carpeta Purpura 901.pdf
La Carpeta Purpura 901.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Tiempos Confrontativos.pdf
Tiempos Confrontativos.pdfTiempos Confrontativos.pdf
Tiempos Confrontativos.pdf
LaCarpetaPurpura
 
La Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdfLa Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Chairo.pdf
Chairo.pdfChairo.pdf
Chairo.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Libro en la Feria del Libro.pdf
Libro en la Feria del Libro.pdfLibro en la Feria del Libro.pdf
Libro en la Feria del Libro.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Vajra Guru Mantra.pdf
Vajra Guru Mantra.pdfVajra Guru Mantra.pdf
Vajra Guru Mantra.pdf
LaCarpetaPurpura
 
AMLO el mas derrochador.pdf
AMLO el mas derrochador.pdfAMLO el mas derrochador.pdf
AMLO el mas derrochador.pdf
LaCarpetaPurpura
 
La Carpeta Purpura 896.pdf
La Carpeta Purpura 896.pdfLa Carpeta Purpura 896.pdf
La Carpeta Purpura 896.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdfGran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Libro Gestion del Cambio .pdf
Libro Gestion del Cambio .pdfLibro Gestion del Cambio .pdf
Libro Gestion del Cambio .pdf
LaCarpetaPurpura
 
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdfDia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
LaCarpetaPurpura
 
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdfAMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
LaCarpetaPurpura
 
La Carpeta Purpura 892.pdf
La Carpeta Purpura 892.pdfLa Carpeta Purpura 892.pdf
La Carpeta Purpura 892.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Eleccion de Estado.pdf
Eleccion de Estado.pdfEleccion de Estado.pdf
Eleccion de Estado.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Tu Voto Vale.pdf
Tu Voto Vale.pdfTu Voto Vale.pdf
Tu Voto Vale.pdf
LaCarpetaPurpura
 
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdfAMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Se cayo la propaganda negra.pdf
Se cayo la propaganda negra.pdfSe cayo la propaganda negra.pdf
Se cayo la propaganda negra.pdf
LaCarpetaPurpura
 
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
LaCarpetaPurpura
 

Más de LaCarpetaPurpura (20)

La Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdfLa Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdf
 
La Carpeta Purpura 901.pdf
La Carpeta Purpura 901.pdfLa Carpeta Purpura 901.pdf
La Carpeta Purpura 901.pdf
 
Tiempos Confrontativos.pdf
Tiempos Confrontativos.pdfTiempos Confrontativos.pdf
Tiempos Confrontativos.pdf
 
La Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdfLa Carpeta Purpura 899.pdf
La Carpeta Purpura 899.pdf
 
Chairo.pdf
Chairo.pdfChairo.pdf
Chairo.pdf
 
Libro en la Feria del Libro.pdf
Libro en la Feria del Libro.pdfLibro en la Feria del Libro.pdf
Libro en la Feria del Libro.pdf
 
Vajra Guru Mantra.pdf
Vajra Guru Mantra.pdfVajra Guru Mantra.pdf
Vajra Guru Mantra.pdf
 
AMLO el mas derrochador.pdf
AMLO el mas derrochador.pdfAMLO el mas derrochador.pdf
AMLO el mas derrochador.pdf
 
La Carpeta Purpura 896.pdf
La Carpeta Purpura 896.pdfLa Carpeta Purpura 896.pdf
La Carpeta Purpura 896.pdf
 
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdfGran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
Gran derrota de los perversos de Lopez en la ONU.pdf
 
Libro Gestion del Cambio .pdf
Libro Gestion del Cambio .pdfLibro Gestion del Cambio .pdf
Libro Gestion del Cambio .pdf
 
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
¿Es AMLO el Presidente mas corrupto de la historia?.pdf
 
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdfDia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
Dia Historico a punto de separar a AMLO del cargo.pdf
 
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdfAMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
AMLO el comunista que le da verguenza aceptarlo.pdf
 
La Carpeta Purpura 892.pdf
La Carpeta Purpura 892.pdfLa Carpeta Purpura 892.pdf
La Carpeta Purpura 892.pdf
 
Eleccion de Estado.pdf
Eleccion de Estado.pdfEleccion de Estado.pdf
Eleccion de Estado.pdf
 
Tu Voto Vale.pdf
Tu Voto Vale.pdfTu Voto Vale.pdf
Tu Voto Vale.pdf
 
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdfAMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
AMLO encabeza el sexenio de la muerte.pdf
 
Se cayo la propaganda negra.pdf
Se cayo la propaganda negra.pdfSe cayo la propaganda negra.pdf
Se cayo la propaganda negra.pdf
 
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
¿AMLO reconoce la derrota de Delfina?.pdf
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (17)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

Escenarios para el 10 de Abril.pdf

  • 1. Implicaciones políticas y económicas para México y las empresas 6 Abril 2022 "Escenarios en torno al Proceso Electoral de Revocación de Mandato"
  • 2. La Carpeta Púrpura Escenarios en torno al Proceso Electoral de Revocación de Mandato del 10 de abril Implicaciones políticas y económicas para México y las empresas Lo más importante es si su resultado será vinculante, para lo cual debe votar el 40% del padrón de 92 millones 823 mil 215 ciudadanos, lo que significa una votación de 37 millones 129 mil 285 votos. Se ve difícil alcanzar esa cifra: - porque mucha gente estará de vacaciones por Semana Santa - será Domingo de Ramos - los abstencionistas - habrá menos casillas (57 mil 500, cuando en una elección presidencial se ponen 160 mil). - el costo de la movilización Se ven 5 escenarios que se resumen en dos: 1. El "escenario Palacio" y de "Operación de Estado con el cual el presidente quiere alcanzar una votación de 45 millones (48% de participación) compuesta de la siguiente forma: - A favor de AMLO: 23 millones (51%) - En contra 10 millones (22%) - Votos nulos: 12 millones (26%) 2. El escenario que estiman los conocedores políticos y la encuesta de El Financiero, que estima una participación máxima de 23 millones, es decir del 25%, por lo cual el resultado no sería vinculante. Repartida de la siguiente manera: - A favor de AMLO: 16 millones (67%) - En contra: 7 millones (33%) La trampa estaría en el alto porcentaje de votos nulos (26%), cuando tradicionalmente no pasa del 5%, con lo cual el presidente y su gente tratarían de rellenar las urnas para que no se vean vacías y que el resultado sea vinculante.
  • 3. En el escenario uno, de la "Consulta de Estado", el Presidente rompe la democracia, rompe el Estado de Derecho, atenta contra el INE e intentará alargar su mandato o reelegirse. Algunas medidas que se podrían dar es la expropiación de las Afores porque al Presidente se le está acabando el dinero, más cuando la Suprema Corte le acaba de prohibir que administre a su antojo los ahorros de la austeridad. En el escenario 2, que es más parecido al de la consulta sobre el juicio a los ex presidentes que se llevó a cabo el primero de agosto del año pasado, el resultado de la consulta de revocación o ratificación no será vinculante, por lo que se diluirá su efecto, así como su impacto en la economía, la cual se encamina a tener un crecimiento cero en este sexenio (0.4%), de acuerdo a los pronósticos de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, realizada por el Banco de México en abril. Con una inflación sexenal promedio anual del 4.5%. En este caso el Presidente termina y se va y a lo más que puede aspirar es a influir en quien será su sucesor, por lo que tendría que optar por un moderado como Marcelo Ebrard o Ricardo Monreal. En el anterior escenario, el presidente busca alargar su mandato, con otra consulta popular en 2024, de la cual esta fue un ensayo, o reelegirse o establecer un "maximato", dejando a una de sus "corcholatas" que el pueda mangonear como sería Claudia Sheinbaum o Adan Augusto López, que son más "clones" o serviles. En ese primer escenario México entraría en estanflación, se dispararía la deuda, se establecerían controles de precio y habría un clima más negativo para la inversión, por el clima de desconfianza e incertidumbre, al romperse las reglas del juego. Será interesante ver en el resultado preliminar del domingo por la noche con una muestra de casillas o el resultado final el lunes, cuál nivel de "derrota" tiene el presidente: 1. No consigue una votación de más de 37 millones (40%) para hacerla vinculante. 2. No consigue los 30 millones de votos que obtuvo en la elección presidencial, lo que lo hace ver que ha perdido seguidores. 3. No consigue los 21 millones de votos que obtuvo su alianza Morena-PT-PV "juntos haremos historia" en las elecciones intermedias de 2021. 4. No consigue 17 milloones de votos que ha sido su voto duro en las tres elecciones nacionales en que ha participado. 5. No consigue los 10 millones de votos que fueron las firmas para pedir la revocación. 6. No consigue ni los 6 millones de votos (el 7%) que fueron los votos que obtuvo en la consulta para el juicio a los ex presidentes.
  • 4. Los expertos decían que el resultado estaría entre la cuarta y la quinta derrota, es decir entre 10 y 16 millones de votos. Sin embargo, el domingo pasado, 27 de marzo, pasará a la historia como un "domingo negro" porque ese día AMLO convirtió la consulta en una "Consulta de Estado", con la intervención de su Secretario de Gobernación en mítines de campaña, así como del general Rodríguez Bucio de la Guardia Nacional, el uso de aeronaves y vehículos militares. Ahí se cruzó una "línea peligrosa", señalando que el Presidente está dispuesto a saltarse las trancas, a no respetar límites, a romper las reglas del juego, a romper el Estado de Derecho y "matar" a la democracia mexicana. Si el resultado el domingo 10 de abril se parece al escenario uno, significa que este peor escenario político se confirma y que viene una época muy oscura en el futuro político, económico y social de México. Pero si se parece más al escenario 2, que estiman tanto las encuestas como los conocedores políticos, significa que aunque el Presidente seguirá haciendo sus caprichos, seguirá respetando límites, así como a las instituciones como el INE, el Banco de México y la Suprema Corte de Justicia, por lo que estaremos en "business as usual", "negocios como siempre" pero con resultados sexenales muy pobres y lamentables.
  • 5. Los dos aspectos más importantes de la consulta de revocación/rati fi cación de mandato del próximo 10 de abril son: 1. Cuánta gente participará 2. Cuál será el resultado
  • 6. Tres Opciones No votar Votar A favor de AMLO En contra de AMLO 1 2 3
  • 7. ¿Cuál es el resultado esperado? Para que sea vinculante el resultado se requiere que vote cuando menos el 40% de la lista nominal, eso signi fi ca 37,129, 286 votos
  • 8.
  • 9.
  • 10. Hay que señalar que el segundo aspecto, el resultado, prácticamente se da por descontado, porque se estima que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ganará la consulta, debido, principalmente a dos situaciones: a. Que el Presidente, su gobierno y su partido la convirtieron prácticamente en una "consulta de Estado", donde el propio AMLO, su gabinete y los gobernadores de Morena y los miembros de este partido, estuvieron haciendo campaña, sin respetar la ley o la veda electoral, movilizando un ejército de "siervos de la nación" por todo el país para amenazar a quienes reciben becas o pensiones del gobierno que las perderían si no acuden a las urnas. Asimismo se gastaron una cantidad enorme de recursos en más de 500 espectaculares a lo ancho del país, así como en millones de impresos e incluso hay reportes de que en algunas zonas, como Iztapalapa estaban ofreciendo 500 pesos para que la gente fuera a votar. b. La mayoría de la sociedad eligió despreciar la consulta, es decir dejar las #UrnasVacias, al considerar que un no-voto era una mejor opción que un voto en contra del Presidente, estimando que aunque perdiera AMLO, es difícil que reconociera el resultado, porque jamás en su historia electoral admitió una derrota, y en caso de que lo hiciera, se quedaría en su lugar el actual líder de la Cámara, el morenista Sergio Gutiérrez, quien es el que ha promovido hacerle el "juicio político" a los dos consejeros del INE, el presidente Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, y tras un mes, Morena que tiene mayoría en la Cámara decidiría quién terminaría el presente sexenio. Es decir que no hay manera de que Morena suelte el poder aunque pierda AMLO, lo cual le quita atractivo e interés a la sociedad que reprueba al presidente y quisiera que se fuera.
  • 11. Nuestros "contactos" en Palacio Nacional nos compartieron el escenario que quisiera el presidente: Lista Nominal de Electores 92,823,216 100.0% Total participantes 45,000,000 48.5% A favor de que siga AMLO 23,000,000 24.8% En contra de que siga AMLO 10,000,000 10.8% No sabe, no contestó (votos nulos) 12,000,000 12.9% Llama la atención el alto número absoluto y relativo de votos nulos, que generalmente en una elección no llegan al 5%. Ahí nos dicen que está la "clave" de esta elección, porque de esa manera quieren lograr subir la participación para que el resultado sea vinculante.
  • 12. Los 23 millones sería una cifra intermedia entre los 21 millones de votos que obtuvo la coalición "juntos haremos historia" de Morena-PT-PV en las elecciones intermedias de 2021 y los 30 millones de votos que obtuvo AMLO en la elección presidencial. Y está acorde con los 22 millones de personas que según la Secretaría de Hacienda estaban recibiendo programas sociales en 2021. Se estima que el "voto duro" de AMLO es de 17 millones y que sus aliados PT-PV aportan otros 4 millones de votos. Eso signi fi ca que en esta consulta estarían movilizando a los mismos que votaron por ellos en 2021. Pero AMLO no llegaría a los 30 millones que obtuvo en la elección presidencial, lo que se leería como que ha perdido simpatizantes. Se estima que de esos 30, sólo 16 eran su "voto duro", a los que se sumaron 10 millones de priístas (por el Pacto con Peña) y 4 millones de panistas que estaban enojados por las divisiones de su partido o porque no les gustaba su candidato (Ricardo Anaya, Margarita Zavala, Felipe Calderón).
  • 13. 2018 % 2021 % Absoluta Relativa Morena 20,790,623 38.7% 16,759,917 35.5% -4,030,706 -3.2% PV 2,685,677 5.0% 2,670,997 5.7% -14,680 0.7% PT 2,201,192 4.1% 1,594,828 3.4% -606,364 -0.7% JHH 25,677,492 45.9% 21,025,742 44.6% -4,651,750 -1.3% PAN 10,033,157 18.7% 8,969,288 19.0% -1,063,869 0.3% PRI 9,271,950 17.3% 8,715,899 18.5% -556,051 1.2% PRD 2,959,800 5.5% 1,792,700 3.8% -1,167,100 -1.7% Va x Méx 22,264,907 39.8% 19,477,887 39.9% -2,787,020 0.1% MC 2,473,056 4.6% 3,449,982 7.3% 976,926 2.7% Otros 3,271,925 6.1% 3,438,143 7.3% 166,218 1.2% Válidos 53,687,380 96.0% 47,170,120 100.0% -6,517,260 4.0% Nulos 2,259,392 4.2% 1,662,323 3.4% -597,069 -0.8% VOTANTES 55,946,772 48,832,443 -7,114,329 Lista Nominal 89,332,031 93,984,196 4,652,165 Participación 62.6% 52.0% -10.7% Abstención 33,385,259 37.4% 45,151,753 48.0% 11,766,494 10.7% Población 123,520,000 126,014,024 2,494,024 2.0% 2018 vs 2021 El resultado en la elección de diputados Otros: En 2018: Panal, PES y CI. En 2021: PES, FXM, RSP Los porcentajes calculados sobre los votos válidos Fuente: INE y https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_federales_de_México_de_2021
  • 14. Votación por AMLO Partido Elección 2006 14,859,350 PRD Presidencial 2012 15,848,827 PRD Presidencial 2018 30,113,483 Morena Presidencial 2021 16,759,917 Morena Diputados Promedio 2006, 2012 15,354,089 Promedio 2006-21 19,395,394 Perdió su capital político blando, sólo se quedó con su voto duro 0 8,000,000 16,000,000 24,000,000 32,000,000 2006 2012 2018 2021 Votación por AMLO 0 8,000,000 16,000,000 24,000,000 32,000,000 2006 2012 2018 2021 Votación por AMLO Voto blando ¿De dónde salieron los 30 millones de votos de 2018 para ganar la Presidencia? 16 AMLO 10 PRI 4 PAN ——- 30 millones AMLO llegó a su “punto de in fl exión” y ahora va en “picada” o simplemente regresó a su base histórica de apoyo ¿Qué perdió AMLO? Ahora AMLO y Morena apenas obtuvieron menos de 17 millones de votos en las elecciones, 13 millones menos que los que obtuvo en 2018… ¡Esto pone de mal humor a cualquiera!… jajaja ? 2022
  • 15. La maravilla de las matemáticas nos puede revelar cuánta gente irá a votar: https://twitter.com/Ricardo12659741/ status/1511143709819252742? s=20&t=-A5jlGPzBiAoj_Inn2bZSA
  • 16. Participación Electoral Año Padrón Votación Abstención % Participación % Abstención Tipo de Elección 1961 10,004,296 6,835,344 3,168,952 68.3% 31.7% Intermedia 1964 13,589,594 9,053,261 4,536,333 66.6% 33.4% Presidencial 1967 15,821,115 9,958,073 5,863,042 62.9% 37.1% Intermedia 1970 21,653,817 13,917,735 7,736,082 64.3% 35.7% Presidencial 1973 24,863,263 15,017,278 9,845,985 60.4% 39.6% Intermedia 1976 25,912,986 16,068,901 9,844,085 62.0% 38.0% Presidencial 1979 27,937,237 13,787,720 14,149,517 49.4% 50.6% Intermedia 1982 31,526,386 21,064,526 10,461,860 66.8% 33.2% Presidencial 1985 35,196,525 17,820,100 17,376,425 50.6% 49.4% Intermedia 1988 38,074,926 18,054,621 20,020,305 47.4% 52.6% Presidencial 1991 36,695,320 23,901,699 12,793,621 65.1% 34.9% Intermedia 1994 45,729,053 35,283,051 10,446,002 77.2% 22.8% Presidencial 1997 52,208,966 30,120,221 22,088,745 57.7% 42.3% Intermedia 2000 58,782,737 37,601,618 21,181,119 64.0% 36.0% Presidencial 2003 64,710,596 26,738,924 37,971,672 41.3% 58.7% Intermedia 2006 71,374,373 41,791,322 29,583,051 58.6% 41.4% Presidencial 2009 77,470,785 34,677,923 42,792,862 44.8% 55.2% Intermedia 2012 79,492,286 50,143,616 29,348,670 63.1% 36.9% Presidencial 2015 85,536,377 39,864,082 45,672,295 46.6% 53.4% Intermedia 2018 89,123,355 55,946,772 33,176,583 62.8% 37.2% Presidencial 2021 93,528,473 47,227,271 46,301,202 50.5% 49.5% Intermedia 2022 92,823,216 92,823,216 0.0% 100.0% Promedio 2006-2021 44,941,831 37,812,444 54.4% 45.6% Promedio Presidenciales 2000-2006-2012-2 018 46,370,832 28,322,356 62.1% 37.9% Promedio intermedias 2003-2009-2015-2 021 37,127,050 43,184,508 45.8% 54.2% Requisito vinculante 37,129,286 55,693,930 40.0% 60.0% Participación Electoral Histórica
  • 17. Fecha Lista Requisito vinculante del 40% Casillas Si No Total % Consulta Juicio a ex presidentes 1/8/2021 93,597,559 37,439,023 40.0% 57,124 6,511,385 102,945 6,614,330 7.1% Consulta de revocación de mandato 10/4/2022 92,823,216 37,129,286 40.0% 57,500 https://www.el fi nanciero.com.mx/nacional/2021/07/27/esta-es-la-cifra-magica-que-necesita-la-consulta-de-juicio-a-expresidentes-para-ser-vinculante/ En las elecciones legislativas y locales del 6 de junio hubo 160 mil urnas. El fracaso de la consulta sobre el juicio a los ex presidentes sólo votó el 7%
  • 18. Fecha Lista Requisito vinculante del 40% Casillas Si No Total % Consulta Juicio a ex presidentes 1/8/2021 93,597,559 37,439,023 40.0% 57,124 6,511,385 102,945 6,614,330 7.1% Consulta de revocación de mandato 10/4/2022 92,823,216 37,129,286 40.0% 57,500 23,000,000 22,000,000 45,000,000 48.5% 51% 49% 100% https://www.el fi nanciero.com.mx/nacional/2021/07/27/esta-es-la-cifra-magica-que-necesita-la-consulta-de-juicio-a-expresidentes-para-ser-vinculante/ El no incluye votos en contra (10 millones) y los votos nulos (12 millones) El escenario de AMLO
  • 19. El Escenario del senador Ricardo Monreal, líder del Senado Leonardo Curzio @LeonardoCurzio Según @RicardoMonrealA 10 millones éxito moderado 15 éxito y 20 gran éxito… y ya encarrerado apuesta que siete de cada 10 votarán por que permanezca @lopezobrador_ Eso es tomar riesgos !!!
  • 20. Fecha Lista Requisito vinculante del 40% Casillas Si No Total % Consulta Juicio a ex presidentes 1/8/2021 93,597,559 37,439,023 40.0% 57,124 6,511,385 102,945 6,614,330 7.1% Consulta de revocación de mandato 10/4/2022 92,823,216 37,129,286 40.0% 57,500 14,000,000 6,000,000 20,000,000 21.5% 70% 30% 100% Es el escenario que considera "gran éxito" AMLO obtendría el 70% de los votos, y tendría la mitad de votos que obtuvo en la elección presidencial de 2018. La consulta no sería vinculante porque sólo llegaría a un poquito más de la mitad de los votos que se necesitan (40%) El escenario de Monreal
  • 21. Fecha Lista Requisito vinculante del 40% Casillas Si No Total % Consulta Juicio a ex presidentes 1/8/2021 93,597,559 37,439,023 40.0% 57,124 6,511,385 102,945 6,614,330 7.1% Consulta de revocación de mandato 10/4/2022 92,823,216 37,129,286 40.0% 57,500 15,547,889 7,657,915 23,205,804 25.0% 67% 33% 100% Con el 67% de los ciudadanos que votarán porque López Obrador se quede en Palacio Nacional, mientras que el 33% pre fi ere revocarle el mandato por pérdida de con fi anza, de acuerdo con la encuesta nacional telefónica realizada en marzo y los primeros días de abril por el periódico El Financiero, que estimaba una participación del 25%. El escenario El Financiero
  • 22. Dos cosas juegan en contra de AMLO 1. El Padrón Electoral 2. El Domingo de Ramos
  • 23. Antes de la Operación de Estado
  • 25. Fecha Lista Requisito vinculante del 40% Casillas Si No Total % Consulta Juicio a ex presidentes 1/8/2021 93,597,559 37,439,023 40.0% 57,124 6,511,385 102,945 6,614,330 7.1% Consulta de revocación de mandato 10/4/2022 92,823,216 37,129,286 40.0% 57,500 23,000,000 7,700,000 30,700,000 33.1% 75% 25% 100% En contra sólo irían la gente de Frena y los seguidores de Pedro Ferriz de Con. Si nos basamos en la encuesta del Financiero, se alcanzaría una votación máxima de menos de 31 millones, el 33%. El resultado no sería vinculante a pesar de que el gobierno "le echó toda la carne al asador". Será un fracaso, porque AMLO recibiría menos votos que los que tuvo para obtener la presidencia El escenario de la "Operación de Estado"
  • 26. Lista nominal 92,823,216 Probabilidad escenario A favor En contra Total participación % Part. A favor En contra 1 Escenario de Palacio 23,000,000 22,000,000 45,000,000 48% 51% 49% 2 Escenario Monreal 14,000,000 6,000,000 20,000,000 22% 70% 30% 10 3 Escenario El Financiero 15,547,889 7,657,915 23,205,804 25% 67% 33% 55 4 Escenario "Operación de Estado" 23,000,000 7,700,000 30,700,000 33% 75% 25% 5 5 Escenario "Operación de Estado" más voto nulo 23,000,000 19,700,000 42,700,000 46% 54% 46% 30 100 Los Cinco Escenarios Cuando en Tipología de Control tenemos un problemas NO estructurado, con una solución NO estructurada, se resuelven de acuerdo al comportamiento de los actores. Si el Presidente decide ensuciar la elección, que es lo que ya hizo (no respetar la veda, meter al gabinete, al ejército, gastarse millones en publicidad, un ejército de "siervos" chantajeando, pedirle a sus seguidores que se vayan a dormir desde el día antes frente a las casillas, amenazar de "juicio político" a los consejeros, etc.), y lo convierte en una "consulta de Estado", entonces se daría el escenario 1/5 (es el mismo), a pesar de que los expertos de inteligencia y de estrategia electoral y las encuestas digan que lo que debería ocurrir es el escenario 3. En otras palabras, si ocurre el escenario Palacio es que hubo todos los fraudes y que el Presidente rompió la legalidad y la democracia y eso signi fi ca que va por su reelección en 2024 o alargar su mandato. Si ocurre el escenario 3, que es el más factible dada la información, es que el Presidente se contuvo y podemos aún salvar la democracia mexicana.
  • 27. ¿Cómo llega el Presidente a la Consulta?
  • 28.
  • 29. Te invitamos este 6 de Abril a las 17:00 hrs al Webinar: ¿Cómo llega el presidente de la República a la consulta? Con la participación de nuestra Socia Fundadora y Directora Ximena Céspedes. ¡No te lo pierdas! Puedes registrarte en el siguiente link: https:// us06web.zoom.us/webinar/register/WN_YO1mX7KUSCirXcS54S-c4g
  • 30.
  • 31.
  • 32. Lista Nominal 92,823,216 "Voto duro" de AMLO 17,000,000 18% Aliados 4,000,000 4% 21,000,000 Programas sociales 23,000,000 25% Sociedad (sin programas sociales) 69,823,216 75% suponiendo que son los que opinan en las redes sociales Positiva 22,343,429 32% Negativa 47,479,787 68% Programas sociales más actitud positiva 45,343,429 49% Se alcanzaría el escenario "Palacio" y "Operación de Estado", aún cuando todos los que tienen actitud "negativa" no vayan a votar. pero hay tres problemas: 1. La gente estará de vacaciones por ser Domingo de Ramos 2. Habría que restar a los de la actitud positiva a los abstencionistas 3. Habría que restar de los movilizados por programas sociales a los que se irán de vacaciones 4. Y habría que descontar que habrá menos casillas y que algunas de ellas (el 3% se estima por el INE) no estarán donde la gente las ubica. 5. Requiere una gran movilización que tiene un gran costo que estará chocando con los ciudadanos que van a votar libremente. Estamos en la Incertidumbre
  • 33. Los eventos que han impactado el ánimo de los ciudadanos
  • 34. Eventos que van a in fl uir en el ánimo de los ciudadanos a la hora de decidir ir o no a votar y cómo hacerlo La casa gris del hijo del Presidente en Houston. Impactó en su discurso de austeridad y su imagen de luchar contra la corrupción. Los ataques del Presidente a los artistas que protestaron contra la destrucción de la selva por el Tren Maya Los ataques del Presidente a los Periodistas, el asesinato de periodistas y el mensaje burdo de AMLO contra el Parlamento Europeo "Consulta de Estado": La intervención del Secretario de Gobernación y de jefes militares en la campaña de la consulta y el uso de aviones y vehículos militares. La inauguración del AIFA La publicidad masiva El ejército de "siervos" y el chantaje a la población de perder sus becas o pensiones Las amenazas del Presidente y su gente de hacer "juicio político" a los consejeros del INE y una reforma electoral para acabar con los plurinominales y que sea el "pueblo" quien elija a los consejeros y a los magistrados del Tribunal Electoral El apoyo de AMLO a Putin que pasó de ser un estadista a convertirse en un "criminal de guerra" La reforma eléctrica y el costo de 10 mil millones de dólares para México La inseguridad y la violencia ante el fracaso de la estrategia de "abrazos y no balazos" El colapso del sistema educativo La mala gestión de la pandemia y la escasez de medicinas Feminicidios A favor En contra
  • 35. Hasta los que apoyan a AMLO se alarmaron de que el Secretario de Gobernación hiciera campaña en la consulta y la intervención de las fuerzas armadas
  • 36. • Jorge Zepeda. El pecado de Adán. Estoy convencido de que el espíritu que inspira el ejercicio de revocación de mandato es correcto. Pero los cauces por los que está discurriendo son lamentables y comprometen las buenas intenciones con las que esta iniciativa fue propuesta. El Presidente había sido respetuoso de la ley, más allá de su belicosidad verbal; siempre había asumido que en última instancia se sometería a la decisión de normas y tribunales. En suma, un ejercicio lamentable en el que todos salimos perdiendo. https:// www.milenio.com/opinion/jorge-zepeda-patterson/pensandolo-bien/el-pecado-de- adan 
 Incluso simpatizantes de AMLO, de Morena, de la izquierda y de la consulta encendieron luces de alerta al convertir AMLO esta en una "consulta de Estado" "Con el 67% de los ciudadanos que votarán porque López Obrador se quede en Palacio Nacional, mientras que el 33% prefiere revoc mandato por pérdida de confianza, de acuerdo con la encuesta nacional telefónica realizada en marzo y los primeros días de abril por el periódico El Financiero, sumamente crítico del oficialismo, no se observa por ningún lado la justificación, así sea muy poco ética, de los serios errores políticos del secretario Adán Augusto y el comandante Luis que los condujo a quedar mal con todos. Pero qué necesidad, diría el clásico de Ciudad Juárez". Utopía   Excesos de Adán Augusto López Hernández   Eduardo Ibarra Aguirre, Forum "Por lo tanto, el pecado muy grave de Adán Augusto no fue acudir a Torreón y Hermosillo en un fi n de semana —esto es, en su tiempo libre— para hablar a favor de AMLO y de la consulta de revocación en un evento evidentemente organizado por Morena, sino el hecho lamentable y que descali fi ca al secretario de Gobernación de haber viajado en un costoso avión o fi cial de la Guardia Nacional". Federico Arreola, SDP https://www.sdpnoticias.com/opinion/el-problema-no-es-apoyar-a-amlo-y-la-revocacion-sino-usar-un-avion-militar-para-hacerlo/
  • 37. Los más radicales de Morena ya empezaron a hablar de la reelección de AMLO
  • 38. Salgado Macedonio destapa a López Obrador para reelección - https:// www.milenio.com/politica/salgado-macedonio-destapa-lopez-obrador-reeleccion
  • 39. Implicaciones para los Escenarios Políticos y Económicos
  • 40. Escenarios Políticos para México 2022-24 2 1 ESCENARIO El Presidente rompe los límites y se convierte en un dictadorzuelo "Business as usual" "Negocios como Siempre" Acontecimientos próximos dos años Atentado contra la democracia, el Presidente va por alargar su mandato o reelegirse, un "maximato" El Presidente termina y se va ¿Qué pasará? El Presidente destruye el INE y regresa a la época del partido de estado El Presidente a lo más que puede aspirar es a in fl uir en quién será su sucesor Implicaciones trascendentales México deja de ser un país democrático y un Estado de -Derecho. Se impone la agenda comunista del Foro de Sao Paolo. México se convierte en la Venezuela del Norte Se respeta la democracia y al INE, y el Estado de Derecho Sucesión Presidencial 2024 AMLO alarga su gobierno más allá de los seis años o se reelige o crea un "maximato" para seguir gobernando desde la sombra Las elecciones se decidirán de acuerdo a cuál sea la situación política, económica, social y de seguridad
  • 41. Escenarios Económicos para México 2022-24 2 1 ESCENARIO El Presidente rompe los límites y se convierte en un dictadorzuelo "Business as usual" "Negocios como Siempre" Acontecimientos próximos dos años El Presidente toma todo el poder y lo único que imperará serán sus caprichos y prejuicios El Presidente aunque intenta controlar a los Tres Poderes y a los organismos autónomos (Banco de México, INEGI, INE) acepta límites. ¿Qué pasará con la economía? Estan fl ación, disparo deuda, fuga de capitales, controles de precios, expropiaciones. Sexenio de crecimiento cero, con una in fl ación "controlada" del 4.5% Implicaciones trascendentales México deja de ser un país democrático y de economía de mercado donde se puede invertir y tener una seguridad familiar y social. "Soportar" otros dos años de AMLO hasta que se vaya. Sucesión Presidencial 2024 AMLO se queda más allá de 2024 o pone a un "clon" como Sheinbaum o Adán Augusto Puede llegar un "moderado" de Morena, como Ebrard o Monreal.
  • 42. Seguimiento de los Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo Sexenal 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Promedio sexenal 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Promedio sexenal PIB 1.4 2.3 2.6 2.3 1.9 1.9 2.1 -0.3 -8.2 4.8 1.8 2.1 2.1 0.4 In fl ación anual 4.0 4.1 2.1 3.4 6.0 4.9 4.1 2.9 3.2 7.3 5.9 4.0 3.7 4.5 En base a la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Econom í a del Sector Privado, realizada por Banco de México, abril 2022 https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/encuestas-sobre-las-expectativas-de-los-especialis/%7BBE30E5A7-2819-356E- D455-4DA4EF3E439F%7D.pdf Peña (PRI) AMLO (Morena) Escenario PIB e In fl ación Sexenal 2019-2024 De acuerdo al Escenario 1
  • 43. Anexo
  • 44. Diez Razones de Por qué no Participar en la Consulta 1.- La consulta no la solicitó la sociedad. Sino el propio presidente y su partido que juntaron 10 millones de fi rmas con un sin fi n de irregularidades. 2.- La consulta se está aplicando retroactivamente, porque debería ser para el próximo sexenio. 3.- El presidente, su gobierno, los gobernadores de Morena y su partido no han respetado la veda electoral, ni la ley, ni a las instituciones. Incluso están amenazando con someter a "juicio político" a los consejeros y desaparecer el INE y el Tribunal Electoral, y los diputados plurinominales, lo que signi fi ca regresar al periodo de "partido único". 4.- Se está amenazando a la población que si no va a votar perderá sus becas o pensiones. Es un chantaje. Para eso se usa un ejército de "siervos". 5.- Se está haciendo un derroche criminal de recursos cuando no hay medicinas o quimios para los niños con cáncer. 6.- Es un distractor, cuando el país enfrenta una crisis de inseguridad y violencia, una crisis económica por baja crecimiento y alta in fl ación, una crisis educativa, una crisis de salud, etc. 7.- El Presidente lo está usando para dividir más a la sociedad, para polarizarnos, para insertar un discurso de odio. 8.- Es lo mismo que hicieron Hugo Chávez en Venezuela y Evo Morales en Bolivia para eternizarse en el poder. Pone en riesgo nuestra democracia y el Estado de Derecho. 9.- El fi n perverso de AMLO es alargar su periodo, reelegirse o crear un "maximato". 10.- La consulta es parte de la agenda del Foro de Sao Paolo para implantar el comunismo en México y otros países latinoamericanos. AMLO pertenece a ese foro desde hace 25 años y Morena desde hace 11. El Foro fue creado por el dictador cubano Fidel Castro.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Esta caricatura de Alarcón (@alarcondibujos) tuvo un gran impacto porque sintetizó claramente el trasfondo de esta "consulta sui géneris a la mexicana"
  • 48. La sociedad más informada y politizada rápidamente descubrió que la trampa de la consulta, de que no había nada que ganar. Así lo resumieron en las redes sociales: