SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS:
Según la gráfica anterior el aprendizaje que ha logrado permanecer en su quehacer
pedagógico es el aprendizaje basado en retos ya sé involucra activamente al
estudiante en situaciones problemas del contexto real, el cual es significativa ya que
se encuentra relacionada con su entorno lo que genera en el estudiante buscar e
implementar una solución a la problemática expuesta.
De esta manera, presento un modelo o análisis de lo anterior, es decir, una forma
en que trabajo para desarrollar la lectura crítica.
EJEMPLO:
Objetivo de aprendizaje:
 Reconocer el contexto geográfico, histórico y religioso del Estado Islámico.
Contenidos:
 Conceptual: Contexto histórico del EI
 Procedimental: Descripción de compromisos para la propuesta.
Resolución de preguntas para identificar conocimientos previos.
 Actitudinal: Interés y participación en la clase
ACTIVIDAD DE INICIO O CONTEXTUAL
Estrategia: Establecer acuerdos
Tiempo: 15´
Descripción: Las maestras se presentan a los estudiantes e informan que
realizarán una propuesta de lectura crítica en siete clases sobre una película
escogida de acuerdo a los gustos de los estudiantes expresados en el grupo focal
antes realizado.
Por consiguiente, hacen entrega de una ficha de información del proyecto la en la
cual estarán expuesto el objetivo de la propuesta, los temas, estrategias y
evaluación. Esto con el propósito de que los estudiantes conozcan la propuesta y
planteen compromisos de trabajo y participación.
Universidad Industrial de Santander
Institución Educativa Las Américas
Propuesta para la lectura crítica en el cine
Objetivo: Comprender las diferentes posturas sobre la guerra en la película “El
Francotirador “de Clint Eastwood.
Temas que se trabajarán en
el análisis de la película
 Organización de la
información:
Mapa mental
 Analogía
 Mecanismos de
manipulación:
Falacias
argumentativas
Analepsis
 El debate
Estrategias:
 Proyección,
lectura y análisis
de escenas de la
película
 Lectura de
infografía
 Diseño de
esquemas
 Manejo de
vocabulario: Red
conceptual y red
semántica.
 Desarrollo de
guías de análisis
Evaluación:
 Trabajo individual
 Trabajo en equipo
 Consulta de
información fuera
de clase
 Participación
Compromisos
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
___________________________________
Nombre ________________________
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Estrategia: Proyección de un video
Tiempo: 30´
Descripción: Las maestras proyectan un apartado del video “The Islamic State”, de
Vice News, donde se mostrará una escena en la que un integrante del estado
islámico habla sobre el sufrimiento que ha provocado la invasión de E.E.U.U.
Con esto se realizarán unas preguntas acerca del EI para conocer los pre saberes
de los estudiantes sobre este tema.
Para ello, se entregará a cada estudiante una hoja en la cual escribirán las
respuestas a las preguntas realizadas por las maestras. En esta hoja no escribirán
sus nombres. Para finalizar, se recogen las hojas con las respuestas y tres
estudiantes leerán las diferentes respuestas para socializarlas.
 ¿De qué nacionalidad son?
 ¿Qué religión profesan?
 ¿Qué es el EI?
 ¿Dónde predomina?
 ¿Por qué el señor expresa sus sentimientos de esa manera?
 ¿A quién está dirigido el mensaje?
 ¿Qué representa el símbolo?
 ¿Cómo reaccionaría frente a una invasión?
 ¿Sabe de algunos casos similares en este contexto?
Estrategia: Exposición de un esquema
Tiempo: 40´
Descripción: Las docentes mediante unas diapositivas (anexo 1), proyectarán la
imagen del mapamundi para localizar tres puntos específicos: Estados unidos,
Colombia, y el medio oriente con el objetivo de ubicar geográficamente a los
estudiantes. Posteriormente, se presentará otra diapositiva de la división política del
medio oriente para explicar el origen del grupo Al Qaeda con sus correspondientes
líderes. Después, se hará la relación que tienen los países de Irak y Siria: La religión
islamita y se explicará que este grupo ha evolucionado con el nombre del Estado
Islámico. Se mostrarán sus símbolos y líderes actuales.
Para finalizar la actividad, se pedirá a los estudiantes que conformen grupos de a
cuatro estudiantes para entregarles una infografía sobre el Estado Islámico.
Después la docente preguntará: ¿Qué opina acerca de este grupo religioso o
terrorista? Con esto se espera que los estudiantes den su punto de vista sobre
esta información que han recibido.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Estrategia: Reflexión de pregunta
Tiempo: 5´
Descripción: Al término de la clase los estudiantes se irán con la siguiente incógnita
¿Qué intereses tiene E.E.U.U. en el medio oriente?
Esto con el fin de que los estudiantes investiguen y se informen de la problemática
actual del medio oriente.

Más contenido relacionado

Similar a Escrito taller practico 2

.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneasMaria Vallejo
 
Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
María S Flores E
 
Módulo 2 manual del participante
Módulo 2   manual del participanteMódulo 2   manual del participante
Módulo 2 manual del participante
Tita Zanabria
 
PROGRAMACION PROMOCIONAL COMUNICACION EBA
PROGRAMACION PROMOCIONAL COMUNICACION EBAPROGRAMACION PROMOCIONAL COMUNICACION EBA
PROGRAMACION PROMOCIONAL COMUNICACION EBA
FlorMENDOZAMONDRAGN
 
Presentación rutinas de pensamiento (1)
Presentación rutinas de pensamiento (1)Presentación rutinas de pensamiento (1)
Presentación rutinas de pensamiento (1)
Concha Pérez Ramos
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema finalNayen Carballo
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema finalNayen Carballo
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema finalNayen Carballo
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema finalNayen Carballo
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema finalNayen Carballo
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema finalNayen Carballo
 
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
irmahdez10
 
Estragia metodológica de las causas que originaron
Estragia metodológica de las causas que originaronEstragia metodológica de las causas que originaron
Estragia metodológica de las causas que originaronIris Carrasco
 
Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016
Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016
Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016
Pablo Fernando Garrido
 
Métodos de enseñanza para una clase
Métodos de enseñanza para una claseMétodos de enseñanza para una clase
Métodos de enseñanza para una clase
urhvm
 
Métodos de aprendizaje: Grecia
Métodos de aprendizaje: GreciaMétodos de aprendizaje: Grecia
Métodos de aprendizaje: Grecia
KaiserTL
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Adriana Cruz
 
Sesión 4 y 5.pptx
Sesión 4 y 5.pptxSesión 4 y 5.pptx
Sesión 4 y 5.pptx
DennisHz
 
S4 tarea4 rusal
S4 tarea4 rusalS4 tarea4 rusal
S4 tarea4 rusal
lisbeth ruaro
 

Similar a Escrito taller practico 2 (20)

.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
.Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
 
Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
 
Módulo 2 manual del participante
Módulo 2   manual del participanteMódulo 2   manual del participante
Módulo 2 manual del participante
 
PROGRAMACION PROMOCIONAL COMUNICACION EBA
PROGRAMACION PROMOCIONAL COMUNICACION EBAPROGRAMACION PROMOCIONAL COMUNICACION EBA
PROGRAMACION PROMOCIONAL COMUNICACION EBA
 
Presentación rutinas de pensamiento (1)
Presentación rutinas de pensamiento (1)Presentación rutinas de pensamiento (1)
Presentación rutinas de pensamiento (1)
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema final
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema final
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema final
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema final
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema final
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema final
 
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
Situación aprendizaje irma hdez_jmnz
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Estragia metodológica de las causas que originaron
Estragia metodológica de las causas que originaronEstragia metodológica de las causas que originaron
Estragia metodológica de las causas que originaron
 
Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016
Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016
Clase N° 1 ECE - 24 de junio de 2016
 
Métodos de enseñanza para una clase
Métodos de enseñanza para una claseMétodos de enseñanza para una clase
Métodos de enseñanza para una clase
 
Métodos de aprendizaje: Grecia
Métodos de aprendizaje: GreciaMétodos de aprendizaje: Grecia
Métodos de aprendizaje: Grecia
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Sesión 4 y 5.pptx
Sesión 4 y 5.pptxSesión 4 y 5.pptx
Sesión 4 y 5.pptx
 
S4 tarea4 rusal
S4 tarea4 rusalS4 tarea4 rusal
S4 tarea4 rusal
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Escrito taller practico 2

  • 1. EL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS: Según la gráfica anterior el aprendizaje que ha logrado permanecer en su quehacer pedagógico es el aprendizaje basado en retos ya sé involucra activamente al estudiante en situaciones problemas del contexto real, el cual es significativa ya que se encuentra relacionada con su entorno lo que genera en el estudiante buscar e implementar una solución a la problemática expuesta. De esta manera, presento un modelo o análisis de lo anterior, es decir, una forma en que trabajo para desarrollar la lectura crítica. EJEMPLO: Objetivo de aprendizaje:  Reconocer el contexto geográfico, histórico y religioso del Estado Islámico. Contenidos:  Conceptual: Contexto histórico del EI  Procedimental: Descripción de compromisos para la propuesta. Resolución de preguntas para identificar conocimientos previos.  Actitudinal: Interés y participación en la clase ACTIVIDAD DE INICIO O CONTEXTUAL Estrategia: Establecer acuerdos Tiempo: 15´ Descripción: Las maestras se presentan a los estudiantes e informan que realizarán una propuesta de lectura crítica en siete clases sobre una película escogida de acuerdo a los gustos de los estudiantes expresados en el grupo focal antes realizado. Por consiguiente, hacen entrega de una ficha de información del proyecto la en la cual estarán expuesto el objetivo de la propuesta, los temas, estrategias y evaluación. Esto con el propósito de que los estudiantes conozcan la propuesta y planteen compromisos de trabajo y participación. Universidad Industrial de Santander Institución Educativa Las Américas Propuesta para la lectura crítica en el cine Objetivo: Comprender las diferentes posturas sobre la guerra en la película “El Francotirador “de Clint Eastwood.
  • 2. Temas que se trabajarán en el análisis de la película  Organización de la información: Mapa mental  Analogía  Mecanismos de manipulación: Falacias argumentativas Analepsis  El debate Estrategias:  Proyección, lectura y análisis de escenas de la película  Lectura de infografía  Diseño de esquemas  Manejo de vocabulario: Red conceptual y red semántica.  Desarrollo de guías de análisis Evaluación:  Trabajo individual  Trabajo en equipo  Consulta de información fuera de clase  Participación Compromisos ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ___________________________________ Nombre ________________________
  • 3. ACTIVIDAD DE DESARROLLO Estrategia: Proyección de un video Tiempo: 30´ Descripción: Las maestras proyectan un apartado del video “The Islamic State”, de Vice News, donde se mostrará una escena en la que un integrante del estado islámico habla sobre el sufrimiento que ha provocado la invasión de E.E.U.U. Con esto se realizarán unas preguntas acerca del EI para conocer los pre saberes de los estudiantes sobre este tema. Para ello, se entregará a cada estudiante una hoja en la cual escribirán las respuestas a las preguntas realizadas por las maestras. En esta hoja no escribirán sus nombres. Para finalizar, se recogen las hojas con las respuestas y tres estudiantes leerán las diferentes respuestas para socializarlas.  ¿De qué nacionalidad son?  ¿Qué religión profesan?  ¿Qué es el EI?  ¿Dónde predomina?  ¿Por qué el señor expresa sus sentimientos de esa manera?  ¿A quién está dirigido el mensaje?  ¿Qué representa el símbolo?  ¿Cómo reaccionaría frente a una invasión?  ¿Sabe de algunos casos similares en este contexto? Estrategia: Exposición de un esquema Tiempo: 40´ Descripción: Las docentes mediante unas diapositivas (anexo 1), proyectarán la imagen del mapamundi para localizar tres puntos específicos: Estados unidos, Colombia, y el medio oriente con el objetivo de ubicar geográficamente a los estudiantes. Posteriormente, se presentará otra diapositiva de la división política del medio oriente para explicar el origen del grupo Al Qaeda con sus correspondientes líderes. Después, se hará la relación que tienen los países de Irak y Siria: La religión islamita y se explicará que este grupo ha evolucionado con el nombre del Estado Islámico. Se mostrarán sus símbolos y líderes actuales. Para finalizar la actividad, se pedirá a los estudiantes que conformen grupos de a cuatro estudiantes para entregarles una infografía sobre el Estado Islámico. Después la docente preguntará: ¿Qué opina acerca de este grupo religioso o terrorista? Con esto se espera que los estudiantes den su punto de vista sobre esta información que han recibido.
  • 4. ACTIVIDAD DE CIERRE Estrategia: Reflexión de pregunta Tiempo: 5´ Descripción: Al término de la clase los estudiantes se irán con la siguiente incógnita ¿Qué intereses tiene E.E.U.U. en el medio oriente? Esto con el fin de que los estudiantes investiguen y se informen de la problemática actual del medio oriente.