SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad central del ecuador facultad de filosofÌa letras y ciencias de la educaciÒn escuela de bIologÌa y quÌMIca  NOMBRE: VICTORIA CAÑAR  Dr. JESUS INCA
FAMILIA LECITHYDACEAE
Introduccion Lecythidaceae es una familia de árboles leñosos originarios de Suramérica y Madagascar. Consiste en cerca de 300 especies, clasificadas en dos subfamilias y 24 géneros. La especie más conocida es la Nuez de Brasil (Bertholletia excelsa) cuyas semillas son apreciadas mundialmente. También las semillas o los frutos de otras especies son comestibles.
El nombre de la familia proviene del griego Lecythis que significa urna o vaso en alusión a la forma de los frutos , cuya envoltura se usa a veces como recipiente  ORIGEN
Descripcion Son árboles pequeños y no ramificados a grandes y muy ramificados; plantas hermafroditas.
Hojas alternas, simples, muy grandes y agrupadas en los extremos de las ramas (en Grias y algunas especies de Gustavia) o de tamaño mediano y no agrupadas, pinnatinervias, márgenes generalmente enteros o a veces crenulados a serrados; estípulas diminutas y caducas o ausentes.
Inflorescenciasen racimos simples o panículas 2 ó 3-ramificadas o ramas espigadas o fascículos, suprafoliares (entonces terminales o subterminales), axilares o caulinares,    flores actinomorfas o zigomorfas; cáliz entero o con 2–6 lobos triangulares a ampliamente ovados, pétalos4, 6 u 8, rara vez 12 ó 18; estambres surgiendo de un anillo estaminal connado (Gustavia y Grias) o marcadamente ensanchados formando una lígulalineariforme con un apéndice cuculado en el ápice, los apéndices con o sin anteras; ovario ínfero o semiínfero, generalmente 2, 4 ó 6-locular, cada lóculo con 2–115 óvulos anátropos, placentas axilares en el ápice, en la base o a lo largo de todo el lóculo.
Frutos indehiscentes y entonces un poco carnosos y abayados (Gustavia y Grias) o con exocarpo delgado y leñoso (Couroupita), o dehiscentes mediante un opérculo circuncísil y entonces frecuentemente muy grandes y leñosos; semillas aladas (Cariniana y Couratari) o sin alas, con o sin arilos; embriones indiferenciados o con cotiledones carnosos, plano-convexos o foliáceos
USOS La madera de estos árboles es usada en construcciones y cercas. La corteza de algunas especies se usa para fabricar utensilios diversos y a ésta y a la savia se le atribuyen tradicionalmente usos medicinales.
Allantoma  Lineata BARRINGTONIA  Carinianalegalis,  CLASIFICACION  GUSTAVIA ESCHWEILERA   LECYTHYS
Allantomalineata (Portuguesnombre común: Seru) es una especie de árbol maderable nativo de Brasil, típico de la vegetación de la selva amazónica lluviosa. Descripción Es un árbol que alcanza los 6-7 metros de altura y un tronco rectilíneo/tortuoso de 60 cm de diámetro.  Usos En un estudio en el estado de Pará, Amazonia oriental en Brasil se reporta el uso de esta especie como alimenticio  Allantomalineata
Carinianalegalis, es una especie botánica de planta leñosa en la familia de las Lecythidaceae. Es un árbol que por su tamaño y belleza ha dado su nombre a ciudades, calles y palacios. Existe cierta confusión sobre el nombre común de esta especie, que, dependiendo de la región de Brasil, puede referirse a cualquiera de las especies de jequitibás. Nombre común Portugués: congolo-de-porco, estopa,.  Descripción Es considerado el más grande árbol nativo de Brasil, ya que puede alcanzar hasta 50 metros de altura y con un diámetro de tronco de hasta seis metros. Las flores, pequeñas, se producen a partir de diciembre a febrero, son de color crema. El fruto es leñoso, cuya apertura es espontánea en agosto-septiembre, la liberación y dispersión de semillas pequeñas Eolia. Un kg contiene aproximadamente 22000 semillas que germinan en el medio ambiente semi-sombreado, la nueva planta aparece a los 12 y 20 días.Distribución geográfica Originalmente se encuentra en el centro y sureste de Brasil en los estados de Espírito Santo, Río de Janeiro, Minas Gerais, São Paulo y Mato Grosso do Sul, y también en Alagoas, Bahia, Paraíba y Pernambuco, en el Bosque Atlántico, tanto en terrenos lluviosos o semi secos, siempre en suelo fértil. Quizás también se produce en Colombia y Venezuela. Carinianalegalis,
Gustavia es un género botánico de deplantas de flores (magnoliofitas) perteneciente a la familia Lecythidaceae.[2] Comprende 41 especies nativas de las regiones tropicales de Sudamérica. Han sido reportadas unas 5 para Venezuela, particularmente selvas húmedas cálidas y nubladas.[3] En Peru se reporta el uso alimenticio de las semillas GUSTAVIA
Escuela de Biología y Química Botánica por Victoria Cañar  Vc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orchidaceae
OrchidaceaeOrchidaceae
Orchidaceaeyadi2
 
Bosques
BosquesBosques
75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macroPaolita Becerra E
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
Gustavo Maldonado
 
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Teodoro Chivata
 
La familia anacardiaceae
La familia anacardiaceaeLa familia anacardiaceae
La familia anacardiaceae
Larissa Pineda
 
Apocynaceae
ApocynaceaeApocynaceae
Apocynaceae
arly sp
 
Antofitas
AntofitasAntofitas
Antofitas
ingridfranco
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
independiente
 
Inflorescencias
Inflorescencias Inflorescencias
Inflorescencias
Andres Armijos
 
Frutas tropicales 2
Frutas tropicales 2Frutas tropicales 2
Frutas tropicales 2
Paul Sencia Alarcon
 
Vainilla
VainillaVainilla
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Jorge Caranqui
 
Tipos de inflorescencias
Tipos de inflorescenciasTipos de inflorescencias
Tipos de inflorescencias
Damián Gómez Sarmiento
 
Generalidades de cultivos in vitro
Generalidades de cultivos in vitroGeneralidades de cultivos in vitro
Generalidades de cultivos in vitroEsperanza Rada
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezasSINAVEF_LAB
 
FAMILIA CRASSULACEAE
FAMILIA CRASSULACEAEFAMILIA CRASSULACEAE
FAMILIA CRASSULACEAE
Jeszu
 
Mangifera indica l.
Mangifera indica l.Mangifera indica l.
Mangifera indica l.
Rica Cane
 

La actualidad más candente (20)

Orchidaceae
OrchidaceaeOrchidaceae
Orchidaceae
 
Presentación botanica
Presentación botanicaPresentación botanica
Presentación botanica
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
 
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
 
La familia anacardiaceae
La familia anacardiaceaeLa familia anacardiaceae
La familia anacardiaceae
 
Apocynaceae
ApocynaceaeApocynaceae
Apocynaceae
 
Antofitas
AntofitasAntofitas
Antofitas
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
 
Inflorescencias
Inflorescencias Inflorescencias
Inflorescencias
 
Frutas tropicales 2
Frutas tropicales 2Frutas tropicales 2
Frutas tropicales 2
 
Vainilla
VainillaVainilla
Vainilla
 
La vid. fisiología .
La vid. fisiología .La vid. fisiología .
La vid. fisiología .
 
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
 
Tipos de inflorescencias
Tipos de inflorescenciasTipos de inflorescencias
Tipos de inflorescencias
 
Generalidades de cultivos in vitro
Generalidades de cultivos in vitroGeneralidades de cultivos in vitro
Generalidades de cultivos in vitro
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
 
FAMILIA CRASSULACEAE
FAMILIA CRASSULACEAEFAMILIA CRASSULACEAE
FAMILIA CRASSULACEAE
 
Mangifera indica l.
Mangifera indica l.Mangifera indica l.
Mangifera indica l.
 

Similar a Escuela de Biología y Química Botánica por Victoria Cañar Vc

Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
Anahy Rosero
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasSandra.17.Vinces
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasnayeli_2
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasnayeli_2
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasnayeli_2
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasjosseline-3jhu
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
Rodolfo llinas
 
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
Sofía Saldaña Reyes
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantaspamelalverez
 
David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
David Caballero Naranjo
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
Cultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptx
Cultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptxCultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptx
Cultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptx
AymerMarkez
 
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de InvestigaciónRoystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Karlii'Pop Bermeo
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
Cristina Elizabeth Féola Suescún
 
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario InferoClase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Gustavo Maldonado
 
El guaje.pptx
El guaje.pptxEl guaje.pptx
El guaje.pptx
SUSANAVAZQUEZFLORES2
 
Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)
EJhoseht Hoyos Bedolla
 

Similar a Escuela de Biología y Química Botánica por Victoria Cañar Vc (20)

Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
 
Año mundial bosques 2011
Año mundial bosques 2011Año mundial bosques 2011
Año mundial bosques 2011
 
Proyecto cultivo de mora
Proyecto cultivo de moraProyecto cultivo de mora
Proyecto cultivo de mora
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
El amaranto
 
Cultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptx
Cultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptxCultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptx
Cultivo de aguacate hass diapositivas para presentacion.pptx
 
Album endemico
Album endemicoAlbum endemico
Album endemico
 
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de InvestigaciónRoystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
 
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario InferoClase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
 
El guaje.pptx
El guaje.pptxEl guaje.pptx
El guaje.pptx
 
Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Escuela de Biología y Química Botánica por Victoria Cañar Vc

  • 1. Universidad central del ecuador facultad de filosofÌa letras y ciencias de la educaciÒn escuela de bIologÌa y quÌMIca NOMBRE: VICTORIA CAÑAR Dr. JESUS INCA
  • 3. Introduccion Lecythidaceae es una familia de árboles leñosos originarios de Suramérica y Madagascar. Consiste en cerca de 300 especies, clasificadas en dos subfamilias y 24 géneros. La especie más conocida es la Nuez de Brasil (Bertholletia excelsa) cuyas semillas son apreciadas mundialmente. También las semillas o los frutos de otras especies son comestibles.
  • 4. El nombre de la familia proviene del griego Lecythis que significa urna o vaso en alusión a la forma de los frutos , cuya envoltura se usa a veces como recipiente ORIGEN
  • 5. Descripcion Son árboles pequeños y no ramificados a grandes y muy ramificados; plantas hermafroditas.
  • 6. Hojas alternas, simples, muy grandes y agrupadas en los extremos de las ramas (en Grias y algunas especies de Gustavia) o de tamaño mediano y no agrupadas, pinnatinervias, márgenes generalmente enteros o a veces crenulados a serrados; estípulas diminutas y caducas o ausentes.
  • 7. Inflorescenciasen racimos simples o panículas 2 ó 3-ramificadas o ramas espigadas o fascículos, suprafoliares (entonces terminales o subterminales), axilares o caulinares, flores actinomorfas o zigomorfas; cáliz entero o con 2–6 lobos triangulares a ampliamente ovados, pétalos4, 6 u 8, rara vez 12 ó 18; estambres surgiendo de un anillo estaminal connado (Gustavia y Grias) o marcadamente ensanchados formando una lígulalineariforme con un apéndice cuculado en el ápice, los apéndices con o sin anteras; ovario ínfero o semiínfero, generalmente 2, 4 ó 6-locular, cada lóculo con 2–115 óvulos anátropos, placentas axilares en el ápice, en la base o a lo largo de todo el lóculo.
  • 8. Frutos indehiscentes y entonces un poco carnosos y abayados (Gustavia y Grias) o con exocarpo delgado y leñoso (Couroupita), o dehiscentes mediante un opérculo circuncísil y entonces frecuentemente muy grandes y leñosos; semillas aladas (Cariniana y Couratari) o sin alas, con o sin arilos; embriones indiferenciados o con cotiledones carnosos, plano-convexos o foliáceos
  • 9.
  • 10.
  • 11. USOS La madera de estos árboles es usada en construcciones y cercas. La corteza de algunas especies se usa para fabricar utensilios diversos y a ésta y a la savia se le atribuyen tradicionalmente usos medicinales.
  • 12. Allantoma Lineata BARRINGTONIA Carinianalegalis, CLASIFICACION GUSTAVIA ESCHWEILERA LECYTHYS
  • 13. Allantomalineata (Portuguesnombre común: Seru) es una especie de árbol maderable nativo de Brasil, típico de la vegetación de la selva amazónica lluviosa. Descripción Es un árbol que alcanza los 6-7 metros de altura y un tronco rectilíneo/tortuoso de 60 cm de diámetro. Usos En un estudio en el estado de Pará, Amazonia oriental en Brasil se reporta el uso de esta especie como alimenticio Allantomalineata
  • 14. Carinianalegalis, es una especie botánica de planta leñosa en la familia de las Lecythidaceae. Es un árbol que por su tamaño y belleza ha dado su nombre a ciudades, calles y palacios. Existe cierta confusión sobre el nombre común de esta especie, que, dependiendo de la región de Brasil, puede referirse a cualquiera de las especies de jequitibás. Nombre común Portugués: congolo-de-porco, estopa,. Descripción Es considerado el más grande árbol nativo de Brasil, ya que puede alcanzar hasta 50 metros de altura y con un diámetro de tronco de hasta seis metros. Las flores, pequeñas, se producen a partir de diciembre a febrero, son de color crema. El fruto es leñoso, cuya apertura es espontánea en agosto-septiembre, la liberación y dispersión de semillas pequeñas Eolia. Un kg contiene aproximadamente 22000 semillas que germinan en el medio ambiente semi-sombreado, la nueva planta aparece a los 12 y 20 días.Distribución geográfica Originalmente se encuentra en el centro y sureste de Brasil en los estados de Espírito Santo, Río de Janeiro, Minas Gerais, São Paulo y Mato Grosso do Sul, y también en Alagoas, Bahia, Paraíba y Pernambuco, en el Bosque Atlántico, tanto en terrenos lluviosos o semi secos, siempre en suelo fértil. Quizás también se produce en Colombia y Venezuela. Carinianalegalis,
  • 15. Gustavia es un género botánico de deplantas de flores (magnoliofitas) perteneciente a la familia Lecythidaceae.[2] Comprende 41 especies nativas de las regiones tropicales de Sudamérica. Han sido reportadas unas 5 para Venezuela, particularmente selvas húmedas cálidas y nubladas.[3] En Peru se reporta el uso alimenticio de las semillas GUSTAVIA