SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE LA VIDA

A propósito de "Escuela de la vida", de Efraín Pérez Ballesteros, vecino de este
municipio, en Costa de la Calma, me vienen a la memoria las palabras de Valle-Inclan
"Las cosas no son como las vemos sino como las recordamos”. Para casi todos los que
nos dedicamos a la escritura, la memoria, se convierte en el génesis de la fantasía, en el
inicio impredecible de un largo viaje hacia la ficción. La memoria, los recuerdos, el
mito, las invenciones, el tiempo y el quehacer diario se mezclan en la literatura de una
manera tal que, traspasando el mundo de la realidad, lo recordado se transpone en lo
soñado: Una ficción donde la ambigüedad es la norma.
Me he planteado la pregunta obligatoria de si Efraín ¿hace literatura o nos narra una
historia? Y la verdad se disuelve al comprender que él pretende narrar una historia,
sujetarla estrictamente a la realidad de lo vivido, pero que, con más frecuencia de lo que
él quisiera, naufraga para contento nuestro, en verdades a medias, verdades literarias,
que son en suma un simulacro de lo recordado convertido, gracias al arte de la palabra,
en ficción.
La serie de relatos compilados en su libro parecen tener un destino: Llenar las
insuficiencias de la vida, de la suya, sí, pero también la del lector ocasional. No sé
porque siempre tenemos la sensación de estar insatisfechos con la vida, de querer
completarla, de llenar un vacío existencial que nos angustia porque no estamos
conformes con nuestro destino: No somos hombres de fe, si lo fuéramos, estaríamos
conformes con nuestras limitaciones en el mundo. La fe nos acerca a la poesía, a la
música y a las representaciones místicas, inclusive al teatro. La ficción, aparece con la
duda, cuando sentimos la necesidad de creer en algo, o, dicho de otra manera, cuando
experimentamos alguna crisis, cuando la tierra que pisamos se mueve bajo nuestros
pies, cuando nuestra visión confiada y absoluta de la vida ha sido sustituida por la
incertidumbre, cuando volvemos al caos y nos es necesario refugiarnos en la ficción y
darle una satisfacción a nuestra desazón. Así, la ficción, afirma Vargas Llosa, " se
convierte en sucedáneo transitorio de la vida". Regresar a la vida, ingresar al mundo de
lo real, es pauperizar nuevamente la existencia y comprobar con nostalgia que somos
mucho menos de lo que queremos ser y muchísimo menos de lo que soñamos. Ya en el
prologo, Efraín, apunta a ésta misma realidad al afirmar que: "El libro será un poco
novelesco, en la medida en que se mezcla lo real con lo ficticio, en algunas
narraciones".
No pretendo hacer de crítico literario, lejos de mi tamaño desliz, solo pretendo glosar a
modo de sucinto prolegómeno el libro de Efraín, "Escuela de la Vida", más por la
amistad que nos une y por el interés común por las artes y las letras, que por elaborar
una apología de su obra. Ella por si sola sabrá hacerse un lugar en la memoria de quien
la lea por la inquietud sembrada por la plasticidad de sus imágenes. El arte, como la
literatura, nos acercan a una realidad sublime: Al niño que llevamos dentro, que va
siempre en busca del amigo invisible, que no es una fantasmagoría malsana sino el
glorioso descubrimiento de una mente que aprende a ejercitar todas sus facultades.
Seguramente es ése el momento, misterioso y eterno, en que nace un nuevo artista, un
poeta o un narrador.
Carlos Herrera Rozo.
ESCUELA DE LA VIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen novela
Resumen novelaResumen novela
Resumen novela
ram10
 
Proyecto personal de lectura - Julio Cortazar
Proyecto personal de lectura - Julio Cortazar Proyecto personal de lectura - Julio Cortazar
Proyecto personal de lectura - Julio Cortazar
lenico96
 
Cortázar
CortázarCortázar
Cortázar
fgmezlpez
 
Cortázar
CortázarCortázar
Cortázar
fgmezlpez
 
Ricardo piglia tesis cuento
 Ricardo piglia tesis cuento Ricardo piglia tesis cuento
Ricardo piglia tesis cuento
Patzz1
 
Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"
angeldaniel0396
 
Contenido de una novela
Contenido de una novelaContenido de una novela
Contenido de una novela
Yiseth Ibañez
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
Cynthia Blaconá
 
La insoportable levedad del ser
La insoportable levedad del serLa insoportable levedad del ser
La insoportable levedad del ser
Jonan Rodriguez
 
Presentación1 cristina reseña tuerto, maldito...
Presentación1 cristina reseña tuerto, maldito...Presentación1 cristina reseña tuerto, maldito...
Presentación1 cristina reseña tuerto, maldito...
roma62
 
Proyecto personal
Proyecto personalProyecto personal
Proyecto personal
agushenagus
 
La voz poética
La voz poéticaLa voz poética
La voz poética
marielsallhue17
 
Resumen novela
Resumen novelaResumen novela
Resumen novela
Amara Marquez
 
La hora de la Estrella-Clarice Lispector
La hora de la Estrella-Clarice LispectorLa hora de la Estrella-Clarice Lispector
La hora de la Estrella-Clarice Lispector
Jack Fante
 
El túnel ernesto sábato
El túnel   ernesto sábatoEl túnel   ernesto sábato
El túnel ernesto sábato
thexelox
 
Ensayo juan castillo
Ensayo juan castilloEnsayo juan castillo
Ensayo juan castillo
juancastillo402
 
Proyecto Personal De Lectura
Proyecto Personal De Lectura Proyecto Personal De Lectura
Proyecto Personal De Lectura
Lucia Pellegrino
 
Al pie del támesis
Al pie del támesisAl pie del támesis
Al pie del támesis
Lilyan F.
 
Análisis literario del libro "El tunel"
Análisis literario del libro "El tunel"Análisis literario del libro "El tunel"
Análisis literario del libro "El tunel"
Robertodiaz001
 

La actualidad más candente (19)

Resumen novela
Resumen novelaResumen novela
Resumen novela
 
Proyecto personal de lectura - Julio Cortazar
Proyecto personal de lectura - Julio Cortazar Proyecto personal de lectura - Julio Cortazar
Proyecto personal de lectura - Julio Cortazar
 
Cortázar
CortázarCortázar
Cortázar
 
Cortázar
CortázarCortázar
Cortázar
 
Ricardo piglia tesis cuento
 Ricardo piglia tesis cuento Ricardo piglia tesis cuento
Ricardo piglia tesis cuento
 
Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"
 
Contenido de una novela
Contenido de una novelaContenido de una novela
Contenido de una novela
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
La insoportable levedad del ser
La insoportable levedad del serLa insoportable levedad del ser
La insoportable levedad del ser
 
Presentación1 cristina reseña tuerto, maldito...
Presentación1 cristina reseña tuerto, maldito...Presentación1 cristina reseña tuerto, maldito...
Presentación1 cristina reseña tuerto, maldito...
 
Proyecto personal
Proyecto personalProyecto personal
Proyecto personal
 
La voz poética
La voz poéticaLa voz poética
La voz poética
 
Resumen novela
Resumen novelaResumen novela
Resumen novela
 
La hora de la Estrella-Clarice Lispector
La hora de la Estrella-Clarice LispectorLa hora de la Estrella-Clarice Lispector
La hora de la Estrella-Clarice Lispector
 
El túnel ernesto sábato
El túnel   ernesto sábatoEl túnel   ernesto sábato
El túnel ernesto sábato
 
Ensayo juan castillo
Ensayo juan castilloEnsayo juan castillo
Ensayo juan castillo
 
Proyecto Personal De Lectura
Proyecto Personal De Lectura Proyecto Personal De Lectura
Proyecto Personal De Lectura
 
Al pie del támesis
Al pie del támesisAl pie del támesis
Al pie del támesis
 
Análisis literario del libro "El tunel"
Análisis literario del libro "El tunel"Análisis literario del libro "El tunel"
Análisis literario del libro "El tunel"
 

Similar a Escuela de la vida

Oscar de la borbolla
Oscar de la borbollaOscar de la borbolla
Oscar de la borbolla
Inomara
 
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia GalvarriatoCINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
JulioPollinoTamayo
 
Intimissimo
IntimissimoIntimissimo
Intimissimo
Anthony Geuve
 
OSCAR DE LA, borbolla
OSCAR DE LA, borbollaOSCAR DE LA, borbolla
OSCAR DE LA, borbolla
kronerone
 
El aleph
El alephEl aleph
El aleph
Andrea Segura
 
21. 22. abril 2010
21. 22. abril 201021. 22. abril 2010
21. 22. abril 2010
Milka Garcia
 
Cortázar
CortázarCortázar
Cortázar
Anelin Montero
 
Gaviero periodico literario no 1
Gaviero periodico literario no 1Gaviero periodico literario no 1
Gaviero periodico literario no 1
carlosmariogarcestor
 
El Gaviero Periódico Literario No 1
El Gaviero Periódico Literario No 1 El Gaviero Periódico Literario No 1
El Gaviero Periódico Literario No 1
carlosmariogarcestor
 
Tarea de comunicacion
Tarea de comunicacionTarea de comunicacion
Tarea de comunicacion
ALEXANDERZOPERALTA
 
Farol (1)
Farol (1)Farol (1)
Farol (1)
Angy Lisbeth
 
Alejandra Ziebrecht, presentación del libro Crisálidas, Amanda Varín.
Alejandra Ziebrecht, presentación del libro Crisálidas, Amanda Varín.Alejandra Ziebrecht, presentación del libro Crisálidas, Amanda Varín.
Alejandra Ziebrecht, presentación del libro Crisálidas, Amanda Varín.
Amanda Varín
 
Estilo poético
Estilo poéticoEstilo poético
Estilo poético
Cyber Evolution
 
Practica calificada
Practica calificadaPractica calificada
Practica calificada
JULIET2002
 
Cincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una fraseCincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una frase
Carlos Herrera Rozo
 
Practica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionPractica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinion
vxcallemamani
 
Práctica calificada de articulo de opinion
Práctica calificada de articulo de opinionPráctica calificada de articulo de opinion
Práctica calificada de articulo de opinion
vxcallemamani
 
Practica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionPractica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinion
vxcallemamani
 
El aleph
El alephEl aleph
El aleph
Andrea Segura
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
RoggerArmas
 

Similar a Escuela de la vida (20)

Oscar de la borbolla
Oscar de la borbollaOscar de la borbolla
Oscar de la borbolla
 
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia GalvarriatoCINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
CINCO SOMBRAS (1946) Eulalia Galvarriato
 
Intimissimo
IntimissimoIntimissimo
Intimissimo
 
OSCAR DE LA, borbolla
OSCAR DE LA, borbollaOSCAR DE LA, borbolla
OSCAR DE LA, borbolla
 
El aleph
El alephEl aleph
El aleph
 
21. 22. abril 2010
21. 22. abril 201021. 22. abril 2010
21. 22. abril 2010
 
Cortázar
CortázarCortázar
Cortázar
 
Gaviero periodico literario no 1
Gaviero periodico literario no 1Gaviero periodico literario no 1
Gaviero periodico literario no 1
 
El Gaviero Periódico Literario No 1
El Gaviero Periódico Literario No 1 El Gaviero Periódico Literario No 1
El Gaviero Periódico Literario No 1
 
Tarea de comunicacion
Tarea de comunicacionTarea de comunicacion
Tarea de comunicacion
 
Farol (1)
Farol (1)Farol (1)
Farol (1)
 
Alejandra Ziebrecht, presentación del libro Crisálidas, Amanda Varín.
Alejandra Ziebrecht, presentación del libro Crisálidas, Amanda Varín.Alejandra Ziebrecht, presentación del libro Crisálidas, Amanda Varín.
Alejandra Ziebrecht, presentación del libro Crisálidas, Amanda Varín.
 
Estilo poético
Estilo poéticoEstilo poético
Estilo poético
 
Practica calificada
Practica calificadaPractica calificada
Practica calificada
 
Cincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una fraseCincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una frase
 
Practica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionPractica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinion
 
Práctica calificada de articulo de opinion
Práctica calificada de articulo de opinionPráctica calificada de articulo de opinion
Práctica calificada de articulo de opinion
 
Practica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionPractica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinion
 
El aleph
El alephEl aleph
El aleph
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
 

Más de Carlos Herrera Rozo

Pregunta al-experto-2011
Pregunta al-experto-2011Pregunta al-experto-2011
Pregunta al-experto-2011
Carlos Herrera Rozo
 
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
Carlos Herrera Rozo
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Carlos Herrera Rozo
 
Una maleta agradable
Una maleta agradableUna maleta agradable
Una maleta agradable
Carlos Herrera Rozo
 
Sueños
SueñosSueños
Somos espejos vivientes
Somos espejos vivientesSomos espejos vivientes
Somos espejos vivientes
Carlos Herrera Rozo
 
Somos ciudadanos libres o somos esclavos
Somos ciudadanos libres o somos esclavosSomos ciudadanos libres o somos esclavos
Somos ciudadanos libres o somos esclavos
Carlos Herrera Rozo
 
Sobre daa
Sobre daaSobre daa
Se inicia la campaña
Se inicia la campañaSe inicia la campaña
Se inicia la campaña
Carlos Herrera Rozo
 
Ronda doha
Ronda dohaRonda doha
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
Reeditar la historia de la infamia 1
Reeditar la historia de la infamia 1Reeditar la historia de la infamia 1
Reeditar la historia de la infamia 1
Carlos Herrera Rozo
 
Reeditar la historia de la infamia
Reeditar la historia de la infamiaReeditar la historia de la infamia
Reeditar la historia de la infamia
Carlos Herrera Rozo
 
Querido alberto
Querido albertoQuerido alberto
Querido alberto
Carlos Herrera Rozo
 
Proyecto educativo planeta tierra
Proyecto educativo  planeta tierraProyecto educativo  planeta tierra
Proyecto educativo planeta tierra
Carlos Herrera Rozo
 
Para qué sirve la politica (carlos1)
Para qué sirve la politica (carlos1)Para qué sirve la politica (carlos1)
Para qué sirve la politica (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
Para qué sirve la politica
Para qué sirve la politicaPara qué sirve la politica
Para qué sirve la politica
Carlos Herrera Rozo
 
Nostalgia
NostalgiaNostalgia
Mucho ruido y pocas nueces (carlos1)
Mucho  ruido y pocas nueces (carlos1)Mucho  ruido y pocas nueces (carlos1)
Mucho ruido y pocas nueces (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 

Más de Carlos Herrera Rozo (20)

Pregunta al-experto-2011
Pregunta al-experto-2011Pregunta al-experto-2011
Pregunta al-experto-2011
 
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
 
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacionalVivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
 
Una maleta agradable
Una maleta agradableUna maleta agradable
Una maleta agradable
 
Sueños
SueñosSueños
Sueños
 
Somos espejos vivientes
Somos espejos vivientesSomos espejos vivientes
Somos espejos vivientes
 
Somos ciudadanos libres o somos esclavos
Somos ciudadanos libres o somos esclavosSomos ciudadanos libres o somos esclavos
Somos ciudadanos libres o somos esclavos
 
Sobre daa
Sobre daaSobre daa
Sobre daa
 
Se inicia la campaña
Se inicia la campañaSe inicia la campaña
Se inicia la campaña
 
Ronda doha
Ronda dohaRonda doha
Ronda doha
 
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
 
Reeditar la historia de la infamia 1
Reeditar la historia de la infamia 1Reeditar la historia de la infamia 1
Reeditar la historia de la infamia 1
 
Reeditar la historia de la infamia
Reeditar la historia de la infamiaReeditar la historia de la infamia
Reeditar la historia de la infamia
 
Querido alberto
Querido albertoQuerido alberto
Querido alberto
 
Proyecto educativo planeta tierra
Proyecto educativo  planeta tierraProyecto educativo  planeta tierra
Proyecto educativo planeta tierra
 
Para qué sirve la politica (carlos1)
Para qué sirve la politica (carlos1)Para qué sirve la politica (carlos1)
Para qué sirve la politica (carlos1)
 
Para qué sirve la politica
Para qué sirve la politicaPara qué sirve la politica
Para qué sirve la politica
 
Nostalgia
NostalgiaNostalgia
Nostalgia
 
Mucho ruido y pocas nueces (carlos1)
Mucho  ruido y pocas nueces (carlos1)Mucho  ruido y pocas nueces (carlos1)
Mucho ruido y pocas nueces (carlos1)
 

Escuela de la vida

  • 1. ESCUELA DE LA VIDA A propósito de "Escuela de la vida", de Efraín Pérez Ballesteros, vecino de este municipio, en Costa de la Calma, me vienen a la memoria las palabras de Valle-Inclan "Las cosas no son como las vemos sino como las recordamos”. Para casi todos los que nos dedicamos a la escritura, la memoria, se convierte en el génesis de la fantasía, en el inicio impredecible de un largo viaje hacia la ficción. La memoria, los recuerdos, el mito, las invenciones, el tiempo y el quehacer diario se mezclan en la literatura de una manera tal que, traspasando el mundo de la realidad, lo recordado se transpone en lo soñado: Una ficción donde la ambigüedad es la norma. Me he planteado la pregunta obligatoria de si Efraín ¿hace literatura o nos narra una historia? Y la verdad se disuelve al comprender que él pretende narrar una historia, sujetarla estrictamente a la realidad de lo vivido, pero que, con más frecuencia de lo que él quisiera, naufraga para contento nuestro, en verdades a medias, verdades literarias, que son en suma un simulacro de lo recordado convertido, gracias al arte de la palabra, en ficción. La serie de relatos compilados en su libro parecen tener un destino: Llenar las insuficiencias de la vida, de la suya, sí, pero también la del lector ocasional. No sé porque siempre tenemos la sensación de estar insatisfechos con la vida, de querer completarla, de llenar un vacío existencial que nos angustia porque no estamos conformes con nuestro destino: No somos hombres de fe, si lo fuéramos, estaríamos conformes con nuestras limitaciones en el mundo. La fe nos acerca a la poesía, a la música y a las representaciones místicas, inclusive al teatro. La ficción, aparece con la duda, cuando sentimos la necesidad de creer en algo, o, dicho de otra manera, cuando experimentamos alguna crisis, cuando la tierra que pisamos se mueve bajo nuestros pies, cuando nuestra visión confiada y absoluta de la vida ha sido sustituida por la incertidumbre, cuando volvemos al caos y nos es necesario refugiarnos en la ficción y darle una satisfacción a nuestra desazón. Así, la ficción, afirma Vargas Llosa, " se convierte en sucedáneo transitorio de la vida". Regresar a la vida, ingresar al mundo de lo real, es pauperizar nuevamente la existencia y comprobar con nostalgia que somos mucho menos de lo que queremos ser y muchísimo menos de lo que soñamos. Ya en el prologo, Efraín, apunta a ésta misma realidad al afirmar que: "El libro será un poco novelesco, en la medida en que se mezcla lo real con lo ficticio, en algunas narraciones". No pretendo hacer de crítico literario, lejos de mi tamaño desliz, solo pretendo glosar a modo de sucinto prolegómeno el libro de Efraín, "Escuela de la Vida", más por la amistad que nos une y por el interés común por las artes y las letras, que por elaborar una apología de su obra. Ella por si sola sabrá hacerse un lugar en la memoria de quien la lea por la inquietud sembrada por la plasticidad de sus imágenes. El arte, como la literatura, nos acercan a una realidad sublime: Al niño que llevamos dentro, que va siempre en busca del amigo invisible, que no es una fantasmagoría malsana sino el glorioso descubrimiento de una mente que aprende a ejercitar todas sus facultades. Seguramente es ése el momento, misterioso y eterno, en que nace un nuevo artista, un poeta o un narrador. Carlos Herrera Rozo.