SlideShare una empresa de Scribd logo
LA META DE SI YO PUDIERA DE DAVID
AURIS VILLEGAS
Por: Juan Catillo
INTRODUCCIÓN
Este poema nos da a entender que se da en un tipo de escenario libre fuera de la
realidad dentro de la imaginación. Queriendo ver la vida como es en la realidad. El
poema dado trata de aquel hombre que quiere o trata de ayudar aquellos hechos ya
pasados, es decir trata de retroceder el tiempo para querer así solucionar todos sus
problemas queriéndolos hacer de una manera responsable e interesante, el hombre
tiene también una imaginación muy alucinada, poniendo como ejemplo a seres vivos
que al igual que el cometen errores en la vida. En este poema el lenguaje es muy
poco inteligible, cada palabra dicha está prácticamente en clave cosa que no se puede
obtener fácilmente. Ya que el cuento no ha sido con palabras claras. También ha sido
un poco difícil de entender.
Su ideología es alucinante a la vida real queriendo también explicarla de una u
otra manera para los demás, tiene una idea inexplicable poco entendible para los
demás. En una parte del poema se dice de aquel hombre quería embriagarse con el
néctar de ignotas mujeres, cosa que en la vida no sería lo correcto. Seria por una
parte muy vergonzoso y estúpido para aquella persona.
ARGUMENTO
El presente ensayo centra su defensa en la siguiente tesis:
¡Si yo pudiera! Pintaría anónimos destinos legibles; nadando sin brazos contra tus
turbulentas correntadas, danzaría descalzo sobre alegrías sepulcrales cantando
desnudo con la voz de un ángel andaría ligero con tus piernas tullidas comiendo con
las manos del mendigo, dormiría noctámbulos sueños, amando tu corazón
inexplorado.
“La idea que quiso llegar el poema lo podemos ver en la realidad, ya que hoy en
día eso ocurre hasta en la clase alta, quizás es la falta de comunicación o una
depresión creada por uno mismo sin darse cuenta que la vida continua, valoremos
cada cosa que hagamos sin arrepentirnos más tarde, es mejor sentir orgulloso de uno
mismo con la cabeza en alto y viviendo lo que es la realidad.”
¡Si yo pudiera! Me reiría a carcajadas de la muerte, partiendo algún día que nadie
recuerde, besando la luna con tus manos oscuras saciaría mi sed. Embriagado con el
néctar de ignotas mujeres, correría descalzo y volando con alas de pájaros distraídos,
viviría en la eternidad de un día cualquiera.
“Fue muy lindo la parte en donde trata de dar a conocer que todos tenemos
derechos a ser reconocidos, pero no me gusto la parte en donde comete una
imprudencia al querer embriagarse con ignotas mujeres. Creo que fue demasiado
débil ante todo.”
¡Si yo pudiera! Escalaría montañas con pies de mi abuelo, leería la biblia para
acariciar el averno, cosechando los campos donde nuca sembré, jugaría con
serpientes y leones, disfrazándome con hojas del desierto, leería un diario que me
diga toda la verdad y hurtando yodas las armas del mundo, soñaría, paz en la tierra
para la ofuscada gente, ¡Si yo pudiera, pintaría la luna! ¡Si yo pudiera, sería muy
feliz!
“Es saber lo que es la vida, ayudar sin pedir nada a cambio, tener y conformarse
sin exigir mas, ser positivo y siempre tener las cosas en claro, veamos la vida de la
mejor manera, vivamos la vida antes que la vida nos viva a nosotros.”
CONCLUSIÓN
“En conclusión el mensaje que me dejo el poema es que uno debe valorarse en el
momento oportuno de su vida, es decir debemos querer a nuestros seres queridos
porque ellos siempre estarán a nuestro lado cuando lo necesitemos y debemos
aprender a valorar lo que tenemos. También me dio a entender que la ida es muy
importante cuando la sabemos ver realmente con el corazón teniendo en cuenta que
hay se encuentra nuestro presente y futuro obtenido por cada uno de nosotros.”
Fuente: Si yo pudiera
David Auris Villegas
Juan José Castillo Herrera.Perú.2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninosCelso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
Luz Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

LiterARTe - Ana Triveño G.
LiterARTe - Ana Triveño G.LiterARTe - Ana Triveño G.
LiterARTe - Ana Triveño G.
 
Escuela de la vida
Escuela de la vidaEscuela de la vida
Escuela de la vida
 
Escuela de la vida
Escuela de la vidaEscuela de la vida
Escuela de la vida
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Muñeco de trapo
Muñeco de trapoMuñeco de trapo
Muñeco de trapo
 
Proyecto personal
Proyecto personalProyecto personal
Proyecto personal
 
Fotonovela El Hada Magali Cesare Carla
Fotonovela El Hada Magali  Cesare CarlaFotonovela El Hada Magali  Cesare Carla
Fotonovela El Hada Magali Cesare Carla
 
MARIO VARGAS LLOSA | ELOGIO DE LA LECTURA Y LA FICCIÓN
MARIO VARGAS LLOSA | ELOGIO DE LA LECTURA Y LA FICCIÓNMARIO VARGAS LLOSA | ELOGIO DE LA LECTURA Y LA FICCIÓN
MARIO VARGAS LLOSA | ELOGIO DE LA LECTURA Y LA FICCIÓN
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Analisis del poema viaje imposible
Analisis del poema viaje imposible   Analisis del poema viaje imposible
Analisis del poema viaje imposible
 
Proyecto Personal De Lectura
Proyecto Personal De Lectura Proyecto Personal De Lectura
Proyecto Personal De Lectura
 
Decálogo
DecálogoDecálogo
Decálogo
 
La marioneta de trapo-Gabriel García Marquéz
La marioneta de trapo-Gabriel García MarquézLa marioneta de trapo-Gabriel García Marquéz
La marioneta de trapo-Gabriel García Marquéz
 
Plumajes
PlumajesPlumajes
Plumajes
 
El teatro, una forma de vida: Humania
El teatro, una forma de vida: HumaniaEl teatro, una forma de vida: Humania
El teatro, una forma de vida: Humania
 
Marioneta de trapo
Marioneta de trapoMarioneta de trapo
Marioneta de trapo
 
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninosCelso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
 
Luis Sepúlveda -- El amor y la muerte
Luis Sepúlveda -- El amor y la muerteLuis Sepúlveda -- El amor y la muerte
Luis Sepúlveda -- El amor y la muerte
 
La Marioneta De Trapo
La Marioneta De TrapoLa Marioneta De Trapo
La Marioneta De Trapo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a Ensayo juan castillo

analisis del poema "si pudiera pintar la luna" del poemario MAÑANA CUANDO ME ...
analisis del poema "si pudiera pintar la luna" del poemario MAÑANA CUANDO ME ...analisis del poema "si pudiera pintar la luna" del poemario MAÑANA CUANDO ME ...
analisis del poema "si pudiera pintar la luna" del poemario MAÑANA CUANDO ME ...
MARIA CECILIA ACUÑA CAMPOS
 

Similar a Ensayo juan castillo (20)

analisis del poema "si pudiera pintar la luna" del poemario MAÑANA CUANDO ME ...
analisis del poema "si pudiera pintar la luna" del poemario MAÑANA CUANDO ME ...analisis del poema "si pudiera pintar la luna" del poemario MAÑANA CUANDO ME ...
analisis del poema "si pudiera pintar la luna" del poemario MAÑANA CUANDO ME ...
 
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGASANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
 
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGASANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
 
Si yo pudiera_![1]
Si yo pudiera_![1]Si yo pudiera_![1]
Si yo pudiera_![1]
 
Si yo pudiera de david auris
Si yo pudiera de david aurisSi yo pudiera de david auris
Si yo pudiera de david auris
 
Alfonso ramos ensayo
Alfonso ramos  ensayo Alfonso ramos  ensayo
Alfonso ramos ensayo
 
Si yo puediera pintaria la luna
Si yo puediera pintaria la lunaSi yo puediera pintaria la luna
Si yo puediera pintaria la luna
 
Si yo puediera pintaria la luna
Si yo puediera pintaria la lunaSi yo puediera pintaria la luna
Si yo puediera pintaria la luna
 
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 
El muchacho del barrio
El  muchacho del barrioEl  muchacho del barrio
El muchacho del barrio
 
LA MASA1.docx
LA MASA1.docxLA MASA1.docx
LA MASA1.docx
 
Ensayo angie luyo
Ensayo angie luyoEnsayo angie luyo
Ensayo angie luyo
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Un libro de_tiempo
Un libro de_tiempoUn libro de_tiempo
Un libro de_tiempo
 
Desde cualquier lugar
Desde cualquier lugarDesde cualquier lugar
Desde cualquier lugar
 
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la lunaPoema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
 
Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poema
 
El arte de combinar el si con el no rica
El arte de combinar el si con el no ricaEl arte de combinar el si con el no rica
El arte de combinar el si con el no rica
 
La Puerta del Dolor
La Puerta del DolorLa Puerta del Dolor
La Puerta del Dolor
 
Un libro maravilloso
Un libro maravillosoUn libro maravilloso
Un libro maravilloso
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Ensayo juan castillo

  • 1. LA META DE SI YO PUDIERA DE DAVID AURIS VILLEGAS Por: Juan Catillo INTRODUCCIÓN Este poema nos da a entender que se da en un tipo de escenario libre fuera de la realidad dentro de la imaginación. Queriendo ver la vida como es en la realidad. El poema dado trata de aquel hombre que quiere o trata de ayudar aquellos hechos ya pasados, es decir trata de retroceder el tiempo para querer así solucionar todos sus problemas queriéndolos hacer de una manera responsable e interesante, el hombre tiene también una imaginación muy alucinada, poniendo como ejemplo a seres vivos que al igual que el cometen errores en la vida. En este poema el lenguaje es muy poco inteligible, cada palabra dicha está prácticamente en clave cosa que no se puede obtener fácilmente. Ya que el cuento no ha sido con palabras claras. También ha sido un poco difícil de entender. Su ideología es alucinante a la vida real queriendo también explicarla de una u otra manera para los demás, tiene una idea inexplicable poco entendible para los demás. En una parte del poema se dice de aquel hombre quería embriagarse con el néctar de ignotas mujeres, cosa que en la vida no sería lo correcto. Seria por una parte muy vergonzoso y estúpido para aquella persona.
  • 2. ARGUMENTO El presente ensayo centra su defensa en la siguiente tesis: ¡Si yo pudiera! Pintaría anónimos destinos legibles; nadando sin brazos contra tus turbulentas correntadas, danzaría descalzo sobre alegrías sepulcrales cantando desnudo con la voz de un ángel andaría ligero con tus piernas tullidas comiendo con las manos del mendigo, dormiría noctámbulos sueños, amando tu corazón inexplorado. “La idea que quiso llegar el poema lo podemos ver en la realidad, ya que hoy en día eso ocurre hasta en la clase alta, quizás es la falta de comunicación o una depresión creada por uno mismo sin darse cuenta que la vida continua, valoremos cada cosa que hagamos sin arrepentirnos más tarde, es mejor sentir orgulloso de uno mismo con la cabeza en alto y viviendo lo que es la realidad.” ¡Si yo pudiera! Me reiría a carcajadas de la muerte, partiendo algún día que nadie recuerde, besando la luna con tus manos oscuras saciaría mi sed. Embriagado con el néctar de ignotas mujeres, correría descalzo y volando con alas de pájaros distraídos, viviría en la eternidad de un día cualquiera. “Fue muy lindo la parte en donde trata de dar a conocer que todos tenemos derechos a ser reconocidos, pero no me gusto la parte en donde comete una imprudencia al querer embriagarse con ignotas mujeres. Creo que fue demasiado débil ante todo.”
  • 3. ¡Si yo pudiera! Escalaría montañas con pies de mi abuelo, leería la biblia para acariciar el averno, cosechando los campos donde nuca sembré, jugaría con serpientes y leones, disfrazándome con hojas del desierto, leería un diario que me diga toda la verdad y hurtando yodas las armas del mundo, soñaría, paz en la tierra para la ofuscada gente, ¡Si yo pudiera, pintaría la luna! ¡Si yo pudiera, sería muy feliz! “Es saber lo que es la vida, ayudar sin pedir nada a cambio, tener y conformarse sin exigir mas, ser positivo y siempre tener las cosas en claro, veamos la vida de la mejor manera, vivamos la vida antes que la vida nos viva a nosotros.” CONCLUSIÓN “En conclusión el mensaje que me dejo el poema es que uno debe valorarse en el momento oportuno de su vida, es decir debemos querer a nuestros seres queridos porque ellos siempre estarán a nuestro lado cuando lo necesitemos y debemos aprender a valorar lo que tenemos. También me dio a entender que la ida es muy importante cuando la sabemos ver realmente con el corazón teniendo en cuenta que hay se encuentra nuestro presente y futuro obtenido por cada uno de nosotros.” Fuente: Si yo pudiera David Auris Villegas Juan José Castillo Herrera.Perú.2018