SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Monaguillos

Padre Alex William Hernández Monillo



Introducción. La Iglesia siempre ha reconocido con cariño la labor desarrollada por los
monaguillos. En las celebraciones donde ellos participan se percibe algo especial, porque su
participación realza la misa. Por otro lado, el hecho de participar como monaguillo permite a
los niños asomarse de manera pedagógica y amena a los misterios de nuestra fe, y en especial al
Misterio de la Eucaristía. Juan Pablo II dijo, refiriéndose a los monaguillos: “que en la
liturgia son mucho más que simples ayudantes del párroco, son sobre todo
servidores de Jesucristo, el Sumo y eterno Sacerdote. Están llamados en
particular a ser jóvenes amigos de Jesús, profundizando y cultivando esta amistad
con El”. Agosto 2001 Plaza San Pedro – Roma.
La liturgia3. Toda comunidad en la que sus miembros buscan encontrarse festejan. Mucho
más aún la comunidad cristiana busca hacerlo, no sólo para afianzar lazos entre sus integrantes
sino sobre todo para relacionarse de manera activa y en común con Dios. Esta celebración es
la liturgia, que es por definición “cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia y al
mismo tiempo la fuente de donde mana toda su fuerza”4.
La liturgia5 es un encuentro con Cristo, es el culto que damos a Dios. Es obra de Cristo.
También es una acción comunitaria en la cual nos debemos sentir Familia. La liturgia es una
celebración que está impregnada de la vida y genera vida. Es un acto vital por excelencia, en
donde Dios se hace presente por medio del amor, la alegría y la fraternidad. Los cristianos
también buscamos la celebración como una acción de nuestra vida, lo hacemos a través del
encuentro fraternal con las personas que integran la comunidad y con Cristo Resucitado. Lo
característico de las celebraciones litúrgicas es que todos participen, la asamblea no puede
estar reducida a preguntas y respuestas. Una de las maneras de que los chicos se incorporen a
la vida parroquial y sacramental es formándolos en lo litúrgico. Un elemento importante del
lenguaje litúrgico es el símbolo. El símbolo es un elemento sensible que remite a una realidad
de otro orden, percibida en forma más intuitiva que racional, es decir, a una realidad no
captada plenamente en el orden del razonamiento. El lenguaje simbólico comunica a lo más
profundo de nuestro ser un mensaje vivido pero no razonado. Hoy frente a un agotamiento
del lenguaje ordinario, éste ofrece a la liturgia un canal válido para trasmitir e ir desvelando los
misterios cristianismo.

La espiritualidad. El verdadero cristiano es, por definición, una persona espiritual, porque
está en contacto con Cristo y animado por el Espíritu a través de los senderos de una
maduración profunda6. Esta relación íntima con Dios se desarrolla a través de diversas
mediaciones: la catequesis como camino de formación y de encuentro con el Señor, la liturgia
en cuanto que es celebrar la presencia de Cristo en la Iglesia haciendo lo que Él hizo, la
comunidad de Aspis como espacio de encuentro con Dios a través del prójimo en el compartir
la experiencia de fe. Es por eso que siempre debe estar presente la oración, tanto en común
como individual. Es necesario aprender a orar y para eso hay que volver a escuchar las palabras
desde los “labios del divino Maestro”7 quien nos va a conducir al diálogo de amor que es la
oración. Por lo tanto es importante mantener los esquemas y el orden, para que los chicos
asimilen hábitos buenos: virtudes. Por ejemplo: Oración del monaguillo antes de la misa.

Objetivo general:

Brindar una formación orientada hacia Cristo, por medio del estudio y el
ejercicio litúrgico; para ir construyendo una personalidad que busque su propia
santificación en el servicio a la comunidad.

Horario de encuentro: Domingos de 9:00 a 12:00 de la mañana.

Temario

Tema                                              Contenido
01      El Servicio del Atar                      ¿Qué es un Acólito?El Acólito es
                                                  Servidor y testigo de Jesucristo.
02      Introducción a la Liturgia                Significado de la Liturgia; La Liturgia
                                                  Fuente de Vida y Oración y
                                                  Catequesis, Algunas Definiciones.
03      El Año Liturgico
04      El Tiempo de Adviento
05      Tiempo de Navidad
06      Tiempo de Cuaresma
07      Tiempo Pascual
08      Elementos Simbólicos
09      Lugares y espacios de Celebración
10      Vestiduras Liturgicas
11      Paños y Libros Liturgicos
12      Vasos Sagrados y utensilios
13      El Sacrificio del Altar (la Santa Misa)
14      El Domingo Dia del Señor
15      Momentos de la Misa
16      Liturgia de la Palabra
17      Liturgia de la Palabra (Primera Parte)
18      Liturgia de la Palabra (Segunda Parte)
19      Ritos Finales
20      Historia de la Salvación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgiaTratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgia
clasesteologia
 
Presentación sínodo diocesano SPS
Presentación sínodo diocesano SPSPresentación sínodo diocesano SPS
Presentación sínodo diocesano SPS
vinueso
 
Dosier Catequesis 2º curso Sacramental
Dosier Catequesis 2º curso SacramentalDosier Catequesis 2º curso Sacramental
Dosier Catequesis 2º curso Sacramental
Manuela González Aguilera
 
TEMAS DE FORMACIÓN PARA NIÑOS ASPIRANTES A MONAGUILLOS N
TEMAS DE FORMACIÓN PARA NIÑOS ASPIRANTES A MONAGUILLOS NTEMAS DE FORMACIÓN PARA NIÑOS ASPIRANTES A MONAGUILLOS N
TEMAS DE FORMACIÓN PARA NIÑOS ASPIRANTES A MONAGUILLOS N
Devotos San José
 
1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt
1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt
1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt
LeandroVelardo1
 
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUMLA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
itepal
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
Hugo Quintanilla
 
Lumen Gentium
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
Charles_Newbury
 
La iglesia es apostólica
La iglesia es apostólicaLa iglesia es apostólica
La iglesia es apostólica
pilar sánchez alvarez
 
26 El bautismo nos hace hijos de Dios y miembros de la Iglesia
26 El bautismo nos hace hijos de Dios y miembros de la Iglesia26 El bautismo nos hace hijos de Dios y miembros de la Iglesia
26 El bautismo nos hace hijos de Dios y miembros de la Iglesia
Catequista Primera Comunion
 
Las Etapas Del Catecumenado
Las Etapas Del CatecumenadoLas Etapas Del Catecumenado
Las Etapas Del Catecumenado
Office of Religious Education
 
Sacramento del Matrimonio
Sacramento del MatrimonioSacramento del Matrimonio
Sacramento del Matrimonio
bruno guzman
 
Cristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologiaCristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologia
FUNBUENA
 
Tema para papás y ....pptx
Tema para papás y ....pptxTema para papás y ....pptx
Tema para papás y ....pptx
JulioCesarEpiclesis
 
Clase ceibos 2011 iglesia oriental
Clase ceibos 2011 iglesia orientalClase ceibos 2011 iglesia oriental
Clase ceibos 2011 iglesia oriental
historiadelaiglesia
 
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium: la alegría del EvangelioEvangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Julio Gómez
 
charla prebautismal.pdf
charla prebautismal.pdfcharla prebautismal.pdf
charla prebautismal.pdf
ssuser5a4e7d
 
Que es la Iglesia
Que es la IglesiaQue es la Iglesia
Que es la Iglesia
psanjuandelacruz
 
La Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del CatequistaLa Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del Catequista
1a2r3i4e5l6
 
4 power point capítulo 2 eg
4 power point capítulo 2 eg4 power point capítulo 2 eg
4 power point capítulo 2 eg
Carmen Sáez Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Tratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgiaTratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgia
 
Presentación sínodo diocesano SPS
Presentación sínodo diocesano SPSPresentación sínodo diocesano SPS
Presentación sínodo diocesano SPS
 
Dosier Catequesis 2º curso Sacramental
Dosier Catequesis 2º curso SacramentalDosier Catequesis 2º curso Sacramental
Dosier Catequesis 2º curso Sacramental
 
TEMAS DE FORMACIÓN PARA NIÑOS ASPIRANTES A MONAGUILLOS N
TEMAS DE FORMACIÓN PARA NIÑOS ASPIRANTES A MONAGUILLOS NTEMAS DE FORMACIÓN PARA NIÑOS ASPIRANTES A MONAGUILLOS N
TEMAS DE FORMACIÓN PARA NIÑOS ASPIRANTES A MONAGUILLOS N
 
1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt
1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt
1 Desarrollo histórico de la teología el NT.ppt
 
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUMLA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
 
Lumen Gentium
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
 
La iglesia es apostólica
La iglesia es apostólicaLa iglesia es apostólica
La iglesia es apostólica
 
26 El bautismo nos hace hijos de Dios y miembros de la Iglesia
26 El bautismo nos hace hijos de Dios y miembros de la Iglesia26 El bautismo nos hace hijos de Dios y miembros de la Iglesia
26 El bautismo nos hace hijos de Dios y miembros de la Iglesia
 
Las Etapas Del Catecumenado
Las Etapas Del CatecumenadoLas Etapas Del Catecumenado
Las Etapas Del Catecumenado
 
Sacramento del Matrimonio
Sacramento del MatrimonioSacramento del Matrimonio
Sacramento del Matrimonio
 
Cristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologiaCristologia - clases de cristologia
Cristologia - clases de cristologia
 
Tema para papás y ....pptx
Tema para papás y ....pptxTema para papás y ....pptx
Tema para papás y ....pptx
 
Clase ceibos 2011 iglesia oriental
Clase ceibos 2011 iglesia orientalClase ceibos 2011 iglesia oriental
Clase ceibos 2011 iglesia oriental
 
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium: la alegría del EvangelioEvangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
 
charla prebautismal.pdf
charla prebautismal.pdfcharla prebautismal.pdf
charla prebautismal.pdf
 
Que es la Iglesia
Que es la IglesiaQue es la Iglesia
Que es la Iglesia
 
La Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del CatequistaLa Vocacion y Mision del Catequista
La Vocacion y Mision del Catequista
 
4 power point capítulo 2 eg
4 power point capítulo 2 eg4 power point capítulo 2 eg
4 power point capítulo 2 eg
 

Similar a Escuela de monaguillos padre alex

Liturgia
Liturgia				Liturgia
Liturgia
edgaromargg
 
Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia				Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia
edgaromargg
 
Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia				Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia
edgaromargg
 
Relación entre la liturgia y piedad popular
Relación entre la liturgia y piedad popular Relación entre la liturgia y piedad popular
Relación entre la liturgia y piedad popular
demusli
 
T Pastoral
T PastoralT Pastoral
taller pastoral.pptx
taller pastoral.pptxtaller pastoral.pptx
taller pastoral.pptx
JesusBladimirDavila
 
Una Acción Misionera Continental para una Iglesia en misión permanente
Una Acción Misionera Continental para una Iglesia en misión permanenteUna Acción Misionera Continental para una Iglesia en misión permanente
Una Acción Misionera Continental para una Iglesia en misión permanente
Parroquia La Purisima
 
Ponencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptx
Ponencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptxPonencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptx
Ponencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptx
carlosiran3
 
Liturgia curso constituciones
Liturgia curso constitucionesLiturgia curso constituciones
Liturgia curso constituciones
domicfp
 
Teologia liturgica 1
Teologia liturgica 1Teologia liturgica 1
Teologia liturgica 1
Liturgia Diocesis de Reconquista
 
Teologia liturgica 1
Teologia liturgica 1Teologia liturgica 1
Teologia liturgica 1
Gustavo Braidot
 
Realidades humanas, magisterio y oración
Realidades humanas, magisterio y oraciónRealidades humanas, magisterio y oración
Realidades humanas, magisterio y oración
Daniel Scoth
 
La finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesisLa finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesis
tulioandres
 
71 piedad-popular-y-parroquia
71 piedad-popular-y-parroquia71 piedad-popular-y-parroquia
71 piedad-popular-y-parroquia
Henry Rivero
 
FE-CELEBRACION
FE-CELEBRACIONFE-CELEBRACION
FE-CELEBRACION
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Historia de la comunidad
Historia de la comunidadHistoria de la comunidad
Historia de la comunidad
Comunidad de los Siervos de Jesús
 
Historia De La Comunidad
Historia De La ComunidadHistoria De La Comunidad
Historia De La Comunidad
Comunidad de los Siervos de Jesús
 
Directorio para las Misas con Niños
Directorio para las Misas con Niños  Directorio para las Misas con Niños
Directorio para las Misas con Niños
Víctor Isaí
 
8.1 g itinerario monaguillos
8.1 g  itinerario monaguillos8.1 g  itinerario monaguillos
8.1 g itinerario monaguillos
Yeyson Rojas
 
Adultos en la fe
Adultos en la feAdultos en la fe
Adultos en la fe
admonrua
 

Similar a Escuela de monaguillos padre alex (20)

Liturgia
Liturgia				Liturgia
Liturgia
 
Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia				Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia
 
Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia				Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia
 
Relación entre la liturgia y piedad popular
Relación entre la liturgia y piedad popular Relación entre la liturgia y piedad popular
Relación entre la liturgia y piedad popular
 
T Pastoral
T PastoralT Pastoral
T Pastoral
 
taller pastoral.pptx
taller pastoral.pptxtaller pastoral.pptx
taller pastoral.pptx
 
Una Acción Misionera Continental para una Iglesia en misión permanente
Una Acción Misionera Continental para una Iglesia en misión permanenteUna Acción Misionera Continental para una Iglesia en misión permanente
Una Acción Misionera Continental para una Iglesia en misión permanente
 
Ponencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptx
Ponencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptxPonencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptx
Ponencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptx
 
Liturgia curso constituciones
Liturgia curso constitucionesLiturgia curso constituciones
Liturgia curso constituciones
 
Teologia liturgica 1
Teologia liturgica 1Teologia liturgica 1
Teologia liturgica 1
 
Teologia liturgica 1
Teologia liturgica 1Teologia liturgica 1
Teologia liturgica 1
 
Realidades humanas, magisterio y oración
Realidades humanas, magisterio y oraciónRealidades humanas, magisterio y oración
Realidades humanas, magisterio y oración
 
La finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesisLa finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesis
 
71 piedad-popular-y-parroquia
71 piedad-popular-y-parroquia71 piedad-popular-y-parroquia
71 piedad-popular-y-parroquia
 
FE-CELEBRACION
FE-CELEBRACIONFE-CELEBRACION
FE-CELEBRACION
 
Historia de la comunidad
Historia de la comunidadHistoria de la comunidad
Historia de la comunidad
 
Historia De La Comunidad
Historia De La ComunidadHistoria De La Comunidad
Historia De La Comunidad
 
Directorio para las Misas con Niños
Directorio para las Misas con Niños  Directorio para las Misas con Niños
Directorio para las Misas con Niños
 
8.1 g itinerario monaguillos
8.1 g  itinerario monaguillos8.1 g  itinerario monaguillos
8.1 g itinerario monaguillos
 
Adultos en la fe
Adultos en la feAdultos en la fe
Adultos en la fe
 

Escuela de monaguillos padre alex

  • 1. Escuela de Monaguillos Padre Alex William Hernández Monillo Introducción. La Iglesia siempre ha reconocido con cariño la labor desarrollada por los monaguillos. En las celebraciones donde ellos participan se percibe algo especial, porque su participación realza la misa. Por otro lado, el hecho de participar como monaguillo permite a los niños asomarse de manera pedagógica y amena a los misterios de nuestra fe, y en especial al Misterio de la Eucaristía. Juan Pablo II dijo, refiriéndose a los monaguillos: “que en la liturgia son mucho más que simples ayudantes del párroco, son sobre todo servidores de Jesucristo, el Sumo y eterno Sacerdote. Están llamados en particular a ser jóvenes amigos de Jesús, profundizando y cultivando esta amistad con El”. Agosto 2001 Plaza San Pedro – Roma. La liturgia3. Toda comunidad en la que sus miembros buscan encontrarse festejan. Mucho más aún la comunidad cristiana busca hacerlo, no sólo para afianzar lazos entre sus integrantes sino sobre todo para relacionarse de manera activa y en común con Dios. Esta celebración es la liturgia, que es por definición “cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia y al mismo tiempo la fuente de donde mana toda su fuerza”4. La liturgia5 es un encuentro con Cristo, es el culto que damos a Dios. Es obra de Cristo. También es una acción comunitaria en la cual nos debemos sentir Familia. La liturgia es una celebración que está impregnada de la vida y genera vida. Es un acto vital por excelencia, en donde Dios se hace presente por medio del amor, la alegría y la fraternidad. Los cristianos también buscamos la celebración como una acción de nuestra vida, lo hacemos a través del encuentro fraternal con las personas que integran la comunidad y con Cristo Resucitado. Lo característico de las celebraciones litúrgicas es que todos participen, la asamblea no puede estar reducida a preguntas y respuestas. Una de las maneras de que los chicos se incorporen a la vida parroquial y sacramental es formándolos en lo litúrgico. Un elemento importante del lenguaje litúrgico es el símbolo. El símbolo es un elemento sensible que remite a una realidad de otro orden, percibida en forma más intuitiva que racional, es decir, a una realidad no captada plenamente en el orden del razonamiento. El lenguaje simbólico comunica a lo más profundo de nuestro ser un mensaje vivido pero no razonado. Hoy frente a un agotamiento del lenguaje ordinario, éste ofrece a la liturgia un canal válido para trasmitir e ir desvelando los misterios cristianismo. La espiritualidad. El verdadero cristiano es, por definición, una persona espiritual, porque está en contacto con Cristo y animado por el Espíritu a través de los senderos de una maduración profunda6. Esta relación íntima con Dios se desarrolla a través de diversas mediaciones: la catequesis como camino de formación y de encuentro con el Señor, la liturgia en cuanto que es celebrar la presencia de Cristo en la Iglesia haciendo lo que Él hizo, la comunidad de Aspis como espacio de encuentro con Dios a través del prójimo en el compartir la experiencia de fe. Es por eso que siempre debe estar presente la oración, tanto en común como individual. Es necesario aprender a orar y para eso hay que volver a escuchar las palabras
  • 2. desde los “labios del divino Maestro”7 quien nos va a conducir al diálogo de amor que es la oración. Por lo tanto es importante mantener los esquemas y el orden, para que los chicos asimilen hábitos buenos: virtudes. Por ejemplo: Oración del monaguillo antes de la misa. Objetivo general: Brindar una formación orientada hacia Cristo, por medio del estudio y el ejercicio litúrgico; para ir construyendo una personalidad que busque su propia santificación en el servicio a la comunidad. Horario de encuentro: Domingos de 9:00 a 12:00 de la mañana. Temario Tema Contenido 01 El Servicio del Atar ¿Qué es un Acólito?El Acólito es Servidor y testigo de Jesucristo. 02 Introducción a la Liturgia Significado de la Liturgia; La Liturgia Fuente de Vida y Oración y Catequesis, Algunas Definiciones. 03 El Año Liturgico 04 El Tiempo de Adviento 05 Tiempo de Navidad 06 Tiempo de Cuaresma 07 Tiempo Pascual 08 Elementos Simbólicos 09 Lugares y espacios de Celebración 10 Vestiduras Liturgicas 11 Paños y Libros Liturgicos 12 Vasos Sagrados y utensilios 13 El Sacrificio del Altar (la Santa Misa) 14 El Domingo Dia del Señor 15 Momentos de la Misa 16 Liturgia de la Palabra 17 Liturgia de la Palabra (Primera Parte) 18 Liturgia de la Palabra (Segunda Parte) 19 Ritos Finales 20 Historia de la Salvación