SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela normal de
educación
preescolar
Integrantes:
Gómez León Jessica Itzel
Marfil Cordero Nohema Yarine.
Moreno Gómez Luisa Fernanda.
Rosado Barrera Gladys Raquel.
Salazar Sandoval Gema Nisaby.
Materia: Las TIC´S
en la educación
Profesor: Héctor
Góngora Herrera
LAN:
 https://www.youtube.com/watch?v=bmp
SBLS9Jq4
Significa red de área local. Es
un grupo de equipos que
pertenece a la misma
organización conectados
dentro de una misma área
geográfica que por ende es
pequeña a través de lo que
conocemos como Red. Una red
de área local es una red en su
versión mas simple.
MODOS OPERTATIVOS
1. Red de igual a igual
2. Entorno de cliente-servidor.
WAN
 https://www.youtube.com/watch?v=lIGwonDg
Cng
 ¿QUÉ ES WAN?
Red de área amplia. Es la red de
computadoras que se extiende en una
gran franja de territorio ya sea desde una
ciudad o a nivel mundial
Los ordenadores conectados a una red de
área ancha normalmente están
conectadas a través de redes publicas,
como la red de teléfono. También pueden
estar conectados a través de líneas
alquiladas o de satélites.
REDES INALÁMBRICAS
RED PEER TO PEER
 Las tecnologías Peer to
Peer hacen referencia a
un tipo de arquitectura
que nos permite
comunicarnos y
compartir información.
ANCHO DE BANDA
Es una técnica de transmisión la
información que es modulada sobre
unas ondas portadoras analógicas
y el ancho de banda es la longitud,
medida en Hz, de esta manera se
puede repetir la capacidad del
medio entre varias señales.
PROTOCOLO TCP/IP
 Estos son protocolos de red. Cuando se
emplea TCP/IP, la información viaja entre
emisor y receptor en segmentos creados
por TCP y encapsulados en paquetes por
IP.
 La dirección IP se conforma de 4 números
y cada uno corresponde a un Byte.
Historia del internet
En los Estados
Unidos se crea una
red en los años 60
exclusivamente
para el uso militar,
con el objetivo de
que, los rusos
atacaran, para que
pudiera tener
acceso a la
información militar
desde cualquier
punto del país.
.
Este red se creó
en 1969 y se
llamó ARPANET.
En principio, la
red contaba con
4 ordenadores
distribuidos
entre distintas
universidades del
país.
 ¿TIENES
DUDAS?
HTTP
URL
El URL es, por lo tanto, es el conjunto
de caracteres que posibilita la
asignación de una dirección
exclusiva a un recurso que se
encuentra disponible en el espacio
virtual. En otras palabras, el URL es
una dirección de Internet que, al ser
encontrada y visualizada por un
navegador, muestra un recurso de
información al usuario.
Permiten crear hipervínculos (también conocidos
como enlaces o links)
WWW
Es un conjunto de documentos que se encuentran
enlazados entre si y puedes tener acceso a ellos
por medio del internet.
Es un medio donde podemos visualizar todo tipo
de contenidos en el internet, tanto textos como
archivos multimedia; este medio contiene 2
elementos importantes, los hipertextos y los
hipervínculos
HUBS
1) También es conocido como concentrador, es
un dispositivo que junta el cableado de una
red para repetir la misma señal a través de
distintos puertos, y que sea de buena
calidad.
Es un dispositivo utilizado en redes de
alguna área loca, está es una conexión de
computadoras algo cercanas por medio de
cables. Tiene como principal función
repartir información a todas las
computadoras.
Es un aparato que cuenta con varias
entradas y tiene como finalidad distribuir
datos, que son enviados y recibidos a
través de su conectividad, por lo tanto
cuando una información ingresa es
transmitida a otras conexiones presentes
en la misma red.
SWITCH
1) El concepto puede ser traducido al
español como interruptor,
conmutador, vara o látigo.
También hace referencia al acto de
agitar o cambiar.
2) Es un dispositivo inteligente
utilizado en redes de área local.
Tiene como principal función
unir varias redes entre si y
permite que la información se
trabaje de una manera más veloz.
3) Es un dispositivo de interconexión
de redes informáticas.
ROUTER
Los Routers los utilizamos en los hogares para conectar
un servicio de banda ancha, los cuales nos brindan una
dirección IP para poder salir a navegar. El router se puede
configurar de muchas formas para cumplir con nuestras
necesidades. también algunos pueden ser utilizados para
servicios como VPN(Virtual ponit network), Voip(VozIP),
Firewall(Corta Fuego o Muro de fuego).
MODEM
 Es aquel aparato que permite la comunicación entre la
computadora y una línea telefónica. Mediante el cual
convierte las señales digitales en análogas y viceversa.
Existen dos tipos de
modem los primeros son
tarjetas de expansión, en
la cual están incluidas,
todos los elementos del
modem y se pueden
conectar mediante tres
formatos ARM, Bus ISA
y Bus PCI.
Los segundos son
aquellos que destacan
por su facilidad de
instalación y poder ser
utilizados en diferentes
computadoras.
También dispone de
indicadores luminosos.
Se utiliza para entrar a
internet u otras redes,
etc.
Video de modem
https://www.youtube.com/watch?v=3
xFU0qQiq5w
CABLES DE RED
Son aquellos cables encargados para transmitir datos y
se usan para interconectar un dispositivo de red con
otro. Habilitan transferencia de alta velocidad. Existen
diferentes tipos de cables de red: cable coaxial, cable
de par trenzado y cable de fibra óptica.
 Cable coaxial: Dichos cables se caracterizan por ser
fáciles de manejar, flexibles, ligeros y económicos. Están
compuestos por hilos de cobre, que constituyen en
núcleo y están cubiertos por un aislante, un trenzado de
cobre o metal y una cubierta externa, hecha de plástico,
teflón o goma.
 Cable de par trenzado: Estos cables están compuestos
por dos hilos de cobre entrelazados y aislados y se los
puede dividir en dos grupos: apantallados (STP) y sin
apantallar (UTP).
Los cables UTP son más utilizadas para el cableado LAN y
también se usan para sistemas telefónicos. Están
compuesto por dos hilos de cobre que permanecen
aislados. Los cables STP cuentan con una cobertura de
cobre trenzado de mayor calidad y protección que la
de los UTP.
 Cable de fibra óptica: Estos
transportan, por medio de
pulsos modulados de luz,
señales digitales. Al transportar
impulsos no eléctricos, envían
datos de forma segura ya que,
los datos no pueden ser
robados. Estos cables
transmiten datos con gran
capacidad y en poco tiempo.
TOPOLOGÍA DE
RED
Bus: En este tipo de topología todas las
computadoras están conectadas en una misma
línea. Tiene la un principio y un final, dicha red
requiere un terminal en cada final, para recibir
la señal y que no retorne.
Estrella: Todas las computadoras están conectadas a
una computadora, cuando se quiere comunicar con
otra, la señal pasa a una computadora central que la
amplifica y la envía a la computadora de destino… el
mayor problema que presenta una red de este tipo es
que, si dicha computadora se avería, toda la Red
queda paralizada
Anillo: esta topología consiste en conectar cada
estación con otras dos, formando así el anillo.
Los servidores pueden estar en cualquier lugar
del anillo y la información será pasadas un
único sentido hasta que alcance su destino.
Más acerca de "Topologías
de Red"
Bibliografía
 http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.h
tm
 http://conceptodefinicion.de/http/
 http://definicion.de/url/#ixzz3kyM2EGfR
 Mi secundaria, Rezza editores, S.A de C.V.,
León, Guanajuato, Jesús Villagra
 Enciclopedia temática maestra/ redacción
Camilo Baquero Castellanos; grupo editorial
norma, 2006
 https://www.youtube.com/watch?v=bmpSBLS9J
q4
 PANDA cloud internet protection
www.pandasecurity.com
USA 203 N. Maryland, suite 303 P.O Box
10578. Glendale, CA 91209- USA
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/ic
bi/licenciatura/documentos/Redes%20ina
lambricas%20wireless%20LAN.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de redes
Cuestionario de redesCuestionario de redes
Cuestionario de redes
Diego Lavado Hinojosa
 
preguntas y respuestassobre topologia de redes
preguntas y respuestassobre topologia de redes preguntas y respuestassobre topologia de redes
preguntas y respuestassobre topologia de redes
maria llano
 
Instala y Configura Aplicaciones y Servicios
Instala y Configura Aplicaciones y ServiciosInstala y Configura Aplicaciones y Servicios
Instala y Configura Aplicaciones y Servicios
Jennifer Amador Martinez
 
Red De Computadoras
Red De ComputadorasRed De Computadoras
Red De Computadoras
guest896c6a
 
Historia de las Redes
Historia de las RedesHistoria de las Redes
Historia de las Redes
Esc Argentina
 
Cuestionario de redes.....
Cuestionario de redes..... Cuestionario de redes.....
Cuestionario de redes.....
Equipo Doce
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Antonio Prats Escribano
 
Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013
Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013
Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013
Koldo Parra
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
jefferson
 
Exposicion Redes
Exposicion RedesExposicion Redes
Exposicion Redes
williamuptc
 
Redes de computacion
Redes de computacionRedes de computacion
Redes de computacion
roberto367
 
Ejemplos de redes
Ejemplos de redesEjemplos de redes
Ejemplos de redes
krly_crps
 
Trabajo redes informaticas elizalde
Trabajo redes informaticas elizaldeTrabajo redes informaticas elizalde
Trabajo redes informaticas elizalde
Santiago Elizalde
 
Red de Computadora en PowerPoint
Red de Computadora en PowerPointRed de Computadora en PowerPoint
Red de Computadora en PowerPoint
17987991
 
Las redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointLas redes informaticas power point
Las redes informaticas power point
msimbana
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Eva Fernandez
 
Historia de las redes de computación
Historia de las redes de computaciónHistoria de las redes de computación
Historia de las redes de computación
Andys Cortees
 
29 ortiz miguel cuestionario evaluativo redes 25 04 2020
29 ortiz miguel cuestionario evaluativo redes 25 04 202029 ortiz miguel cuestionario evaluativo redes 25 04 2020
29 ortiz miguel cuestionario evaluativo redes 25 04 2020
MiguelOL1
 
Tipos de conexiones de red
Tipos de conexiones de redTipos de conexiones de red
Tipos de conexiones de red
Micheel_Flores
 
Cuestionario de telematica
Cuestionario de telematicaCuestionario de telematica
Cuestionario de telematica
camilajohannaramosromero
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de redes
Cuestionario de redesCuestionario de redes
Cuestionario de redes
 
preguntas y respuestassobre topologia de redes
preguntas y respuestassobre topologia de redes preguntas y respuestassobre topologia de redes
preguntas y respuestassobre topologia de redes
 
Instala y Configura Aplicaciones y Servicios
Instala y Configura Aplicaciones y ServiciosInstala y Configura Aplicaciones y Servicios
Instala y Configura Aplicaciones y Servicios
 
Red De Computadoras
Red De ComputadorasRed De Computadoras
Red De Computadoras
 
Historia de las Redes
Historia de las RedesHistoria de las Redes
Historia de las Redes
 
Cuestionario de redes.....
Cuestionario de redes..... Cuestionario de redes.....
Cuestionario de redes.....
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013
Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013
Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Exposicion Redes
Exposicion RedesExposicion Redes
Exposicion Redes
 
Redes de computacion
Redes de computacionRedes de computacion
Redes de computacion
 
Ejemplos de redes
Ejemplos de redesEjemplos de redes
Ejemplos de redes
 
Trabajo redes informaticas elizalde
Trabajo redes informaticas elizaldeTrabajo redes informaticas elizalde
Trabajo redes informaticas elizalde
 
Red de Computadora en PowerPoint
Red de Computadora en PowerPointRed de Computadora en PowerPoint
Red de Computadora en PowerPoint
 
Las redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointLas redes informaticas power point
Las redes informaticas power point
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Historia de las redes de computación
Historia de las redes de computaciónHistoria de las redes de computación
Historia de las redes de computación
 
29 ortiz miguel cuestionario evaluativo redes 25 04 2020
29 ortiz miguel cuestionario evaluativo redes 25 04 202029 ortiz miguel cuestionario evaluativo redes 25 04 2020
29 ortiz miguel cuestionario evaluativo redes 25 04 2020
 
Tipos de conexiones de red
Tipos de conexiones de redTipos de conexiones de red
Tipos de conexiones de red
 
Cuestionario de telematica
Cuestionario de telematicaCuestionario de telematica
Cuestionario de telematica
 

Destacado

Enfoque praxeologico
Enfoque praxeologicoEnfoque praxeologico
Enfoque praxeologico
Andres Piñeros
 
60 years of Canley Community Church
60 years of Canley Community Church60 years of Canley Community Church
60 years of Canley Community Church
canleychurch
 
Teachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action TransformationTeachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action Transformation
XimenaBonilla
 
fases del enfoque Praxeologico
fases del enfoque Praxeologicofases del enfoque Praxeologico
fases del enfoque Praxeologico
MAría Camila Soto Suárez
 
Que son los_sistemas_de_informacion
Que son los_sistemas_de_informacionQue son los_sistemas_de_informacion
Que son los_sistemas_de_informacion
Uniminuto - San Francisco
 
TIC en el Ámbito Empresarial
TIC en el Ámbito EmpresarialTIC en el Ámbito Empresarial
TIC en el Ámbito Empresarial
Gamil Revilla
 

Destacado (6)

Enfoque praxeologico
Enfoque praxeologicoEnfoque praxeologico
Enfoque praxeologico
 
60 years of Canley Community Church
60 years of Canley Community Church60 years of Canley Community Church
60 years of Canley Community Church
 
Teachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action TransformationTeachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action Transformation
 
fases del enfoque Praxeologico
fases del enfoque Praxeologicofases del enfoque Praxeologico
fases del enfoque Praxeologico
 
Que son los_sistemas_de_informacion
Que son los_sistemas_de_informacionQue son los_sistemas_de_informacion
Que son los_sistemas_de_informacion
 
TIC en el Ámbito Empresarial
TIC en el Ámbito EmpresarialTIC en el Ámbito Empresarial
TIC en el Ámbito Empresarial
 

Similar a Escuela normal de educación preescolar

Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5
LauryInu
 
Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5
LauryInu
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Patotolina
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
toribionovoa
 
Trabajo practico de redes
Trabajo practico de redesTrabajo practico de redes
Trabajo practico de redes
Gabriel Russo
 
Tipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.DocTipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.Doc
Donny Zapata
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
alodra ruiz
 
Ppt redes informaticas
Ppt redes informaticasPpt redes informaticas
Ppt redes informaticas
ticoiescla
 
Clase
ClaseClase
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
uweimardorado
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
uweimardorado
 
Tipos y topologia_de_redes
Tipos y topologia_de_redesTipos y topologia_de_redes
Tipos y topologia_de_redes
PedroSnchezRodrguez3
 
Presentacion idalis
Presentacion  idalisPresentacion  idalis
Presentacion idalis
La Mujerona Saucedo
 
www.Presentacion idalis
www.Presentacion  idaliswww.Presentacion  idalis
www.Presentacion idalis
Idalystorres
 
Trabajo internet
Trabajo internetTrabajo internet
Trabajo internet
nasisi
 
Redes
RedesRedes
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
isabelymauricio
 
Redes
RedesRedes
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Máximo Di Salvo
 
Presentación de sles shore
Presentación de sles shorePresentación de sles shore
Presentación de sles shore
Monicasistemas
 

Similar a Escuela normal de educación preescolar (20)

Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5
 
Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Trabajo practico de redes
Trabajo practico de redesTrabajo practico de redes
Trabajo practico de redes
 
Tipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.DocTipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.Doc
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Ppt redes informaticas
Ppt redes informaticasPpt redes informaticas
Ppt redes informaticas
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Tipos y topologia_de_redes
Tipos y topologia_de_redesTipos y topologia_de_redes
Tipos y topologia_de_redes
 
Presentacion idalis
Presentacion  idalisPresentacion  idalis
Presentacion idalis
 
www.Presentacion idalis
www.Presentacion  idaliswww.Presentacion  idalis
www.Presentacion idalis
 
Trabajo internet
Trabajo internetTrabajo internet
Trabajo internet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Presentación de sles shore
Presentación de sles shorePresentación de sles shore
Presentación de sles shore
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Escuela normal de educación preescolar

  • 1. Escuela normal de educación preescolar Integrantes: Gómez León Jessica Itzel Marfil Cordero Nohema Yarine. Moreno Gómez Luisa Fernanda. Rosado Barrera Gladys Raquel. Salazar Sandoval Gema Nisaby. Materia: Las TIC´S en la educación Profesor: Héctor Góngora Herrera
  • 2. LAN:  https://www.youtube.com/watch?v=bmp SBLS9Jq4 Significa red de área local. Es un grupo de equipos que pertenece a la misma organización conectados dentro de una misma área geográfica que por ende es pequeña a través de lo que conocemos como Red. Una red de área local es una red en su versión mas simple. MODOS OPERTATIVOS 1. Red de igual a igual 2. Entorno de cliente-servidor.
  • 3. WAN  https://www.youtube.com/watch?v=lIGwonDg Cng  ¿QUÉ ES WAN? Red de área amplia. Es la red de computadoras que se extiende en una gran franja de territorio ya sea desde una ciudad o a nivel mundial Los ordenadores conectados a una red de área ancha normalmente están conectadas a través de redes publicas, como la red de teléfono. También pueden estar conectados a través de líneas alquiladas o de satélites.
  • 5. RED PEER TO PEER  Las tecnologías Peer to Peer hacen referencia a un tipo de arquitectura que nos permite comunicarnos y compartir información. ANCHO DE BANDA Es una técnica de transmisión la información que es modulada sobre unas ondas portadoras analógicas y el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, de esta manera se puede repetir la capacidad del medio entre varias señales.
  • 6. PROTOCOLO TCP/IP  Estos son protocolos de red. Cuando se emplea TCP/IP, la información viaja entre emisor y receptor en segmentos creados por TCP y encapsulados en paquetes por IP.  La dirección IP se conforma de 4 números y cada uno corresponde a un Byte.
  • 7. Historia del internet En los Estados Unidos se crea una red en los años 60 exclusivamente para el uso militar, con el objetivo de que, los rusos atacaran, para que pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. . Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país.  ¿TIENES DUDAS?
  • 9. URL El URL es, por lo tanto, es el conjunto de caracteres que posibilita la asignación de una dirección exclusiva a un recurso que se encuentra disponible en el espacio virtual. En otras palabras, el URL es una dirección de Internet que, al ser encontrada y visualizada por un navegador, muestra un recurso de información al usuario. Permiten crear hipervínculos (también conocidos como enlaces o links) WWW Es un conjunto de documentos que se encuentran enlazados entre si y puedes tener acceso a ellos por medio del internet. Es un medio donde podemos visualizar todo tipo de contenidos en el internet, tanto textos como archivos multimedia; este medio contiene 2 elementos importantes, los hipertextos y los hipervínculos
  • 10. HUBS 1) También es conocido como concentrador, es un dispositivo que junta el cableado de una red para repetir la misma señal a través de distintos puertos, y que sea de buena calidad. Es un dispositivo utilizado en redes de alguna área loca, está es una conexión de computadoras algo cercanas por medio de cables. Tiene como principal función repartir información a todas las computadoras. Es un aparato que cuenta con varias entradas y tiene como finalidad distribuir datos, que son enviados y recibidos a través de su conectividad, por lo tanto cuando una información ingresa es transmitida a otras conexiones presentes en la misma red.
  • 11. SWITCH 1) El concepto puede ser traducido al español como interruptor, conmutador, vara o látigo. También hace referencia al acto de agitar o cambiar. 2) Es un dispositivo inteligente utilizado en redes de área local. Tiene como principal función unir varias redes entre si y permite que la información se trabaje de una manera más veloz. 3) Es un dispositivo de interconexión de redes informáticas.
  • 12. ROUTER Los Routers los utilizamos en los hogares para conectar un servicio de banda ancha, los cuales nos brindan una dirección IP para poder salir a navegar. El router se puede configurar de muchas formas para cumplir con nuestras necesidades. también algunos pueden ser utilizados para servicios como VPN(Virtual ponit network), Voip(VozIP), Firewall(Corta Fuego o Muro de fuego).
  • 13. MODEM  Es aquel aparato que permite la comunicación entre la computadora y una línea telefónica. Mediante el cual convierte las señales digitales en análogas y viceversa. Existen dos tipos de modem los primeros son tarjetas de expansión, en la cual están incluidas, todos los elementos del modem y se pueden conectar mediante tres formatos ARM, Bus ISA y Bus PCI. Los segundos son aquellos que destacan por su facilidad de instalación y poder ser utilizados en diferentes computadoras. También dispone de indicadores luminosos. Se utiliza para entrar a internet u otras redes, etc. Video de modem https://www.youtube.com/watch?v=3 xFU0qQiq5w
  • 14. CABLES DE RED Son aquellos cables encargados para transmitir datos y se usan para interconectar un dispositivo de red con otro. Habilitan transferencia de alta velocidad. Existen diferentes tipos de cables de red: cable coaxial, cable de par trenzado y cable de fibra óptica.  Cable coaxial: Dichos cables se caracterizan por ser fáciles de manejar, flexibles, ligeros y económicos. Están compuestos por hilos de cobre, que constituyen en núcleo y están cubiertos por un aislante, un trenzado de cobre o metal y una cubierta externa, hecha de plástico, teflón o goma.
  • 15.  Cable de par trenzado: Estos cables están compuestos por dos hilos de cobre entrelazados y aislados y se los puede dividir en dos grupos: apantallados (STP) y sin apantallar (UTP). Los cables UTP son más utilizadas para el cableado LAN y también se usan para sistemas telefónicos. Están compuesto por dos hilos de cobre que permanecen aislados. Los cables STP cuentan con una cobertura de cobre trenzado de mayor calidad y protección que la de los UTP.
  • 16.  Cable de fibra óptica: Estos transportan, por medio de pulsos modulados de luz, señales digitales. Al transportar impulsos no eléctricos, envían datos de forma segura ya que, los datos no pueden ser robados. Estos cables transmiten datos con gran capacidad y en poco tiempo.
  • 17. TOPOLOGÍA DE RED Bus: En este tipo de topología todas las computadoras están conectadas en una misma línea. Tiene la un principio y un final, dicha red requiere un terminal en cada final, para recibir la señal y que no retorne. Estrella: Todas las computadoras están conectadas a una computadora, cuando se quiere comunicar con otra, la señal pasa a una computadora central que la amplifica y la envía a la computadora de destino… el mayor problema que presenta una red de este tipo es que, si dicha computadora se avería, toda la Red queda paralizada Anillo: esta topología consiste en conectar cada estación con otras dos, formando así el anillo. Los servidores pueden estar en cualquier lugar del anillo y la información será pasadas un único sentido hasta que alcance su destino. Más acerca de "Topologías de Red"
  • 18. Bibliografía  http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.h tm  http://conceptodefinicion.de/http/  http://definicion.de/url/#ixzz3kyM2EGfR  Mi secundaria, Rezza editores, S.A de C.V., León, Guanajuato, Jesús Villagra  Enciclopedia temática maestra/ redacción Camilo Baquero Castellanos; grupo editorial norma, 2006  https://www.youtube.com/watch?v=bmpSBLS9J q4
  • 19.  PANDA cloud internet protection www.pandasecurity.com USA 203 N. Maryland, suite 303 P.O Box 10578. Glendale, CA 91209- USA http://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/ic bi/licenciatura/documentos/Redes%20ina lambricas%20wireless%20LAN.pdf