SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO 
SANTIAGO MARIÑO 
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN 
BACHILLER 
YANIRIS VILLARROEL 
C.I:20.903.158 
Prof. Julián carneiro 
Porlamar, 15 de octubre del 2014
Se define como la fuerza por unidad de superficie 
que soporta ó se aplica sobre un cuerpo, es decir es la 
relación entre la fuerza aplicada y la superficie en la cual 
se aplica. Una fuerza aplicada a un cuerpo no genera el 
mismo esfuerzo sobre cada una de las superficies del 
cuerpo, pues al variar la superficie varia la relación 
fuerza / superficie, lo que comprende el esfuerzo.
Empezó siendo una masa de materia heterogénea y 
no diferenciada, la cual ha estado evolucionando y 
transformándose, siendo evidente que actualmente la 
Tierra posee una dinámica muy activa tanto en las capas 
internas como externas. Lo que trae como consecuencia 
la deformación constante de los materiales de la corteza 
terrestre, provocada por los mecanismos de movimiento 
de las placas tectónicas, asociado a las corrientes de 
convección del magma en el manto superior que 
provocan la expansión del piso oceánico con la 
consecuente subducción y choque entre placas, en otros 
sitios; esta dinámica provoca el vulcanismo, la 
sismicidad, el levantamiento de cordilleras, el movimiento 
de los continentes, los ajustes corticales por Isostasia. 
etc.
La deformación se define como cualquier cambio en 
la posición o en las relaciones geométricas internas 
sufridas por un cuerpo siendo consecuencia de la 
aplicación de un campo de esfuerzos, por lo que se 
manifiesta como un cambo de forma, de posición, de 
volumen o de orientación. Puede tener todos estos 
componentes, cuando esto ocurre se dice que la 
deformación es total.
Dependiendo de la naturaleza del material y las 
condiciones bajo las que se encuentre, existen 
varios tipos de deformación. Se dice que un cuerpo 
sufre una deformación elástica cuando la relación 
entre esfuerzo y deformación es constante, y el 
cuerpo puede recuperar su forma original al cesar el 
esfuerzo deformante. Cuando dicha relación no es 
constante se produce una deformación plástica y 
aunque se retire el esfuerzo, el cuerpo quedará con 
una deformación permanente.
La resistencia del material no es el único parámetro 
que debe utilizarse al diseñar o analizar una estructura; 
controlar las deformaciones para que la estructura 
cumpla con el propósito para el cual se diseñó tiene la 
misma o mayor importancia. El análisis de las 
deformaciones se relaciona con los cambios en la forma 
de la estructura que generan las cargas aplicadas.
El diseño de elementos estructurales implica 
determinar la resistencia y rigidez del material 
estructural, estas propiedades se pueden relacionar si se 
evalúa una barra sometida a una fuerza axial para la cual 
se registra simultáneamente la fuerza aplicada y el 
alargamiento producido. Estos valores permiten 
determinar el esfuerzo y la deformación que al graficar 
originan el denominado diagrama de esfuerzo y 
deformación.
Los diagramas son similares si se trata del 
mismo material y de manera general permite 
agrupar los materiales dentro de dos categorías con 
propiedades afines que se denominan materiales 
dúctiles y materiales frágiles. Los diagramas de 
materiales dúctiles se caracterizan por ser capaces 
de resistir grandes deformaciones antes de la rotura, 
mientras que los frágiles presenta un alargamiento 
bajo cuando llegan al punto de rotura.
En un diagrama se observa un tramo recta inicial 
hasta un punto denominado límite de proporcionalidad. 
Este límite tiene gran importancia para la teoría de los 
sólidos elásticos, ya que esta se basa en el citado límite. 
Este límite es el superior para un esfuerzo admisible
− Límite de proporcionalidad: hasta este punto la relación 
entre el esfuerzo y la deformación es lineal. 
− limite de elasticidad: más allá de este límite el material no 
recupera su forma original al ser descargado, quedando 
con una deformación permanente. 
− punto de cedencia: aparece en el diagrama un 
considerable alargamiento o cedencia sin el 
correspondiente aumento de carga. Este fenómeno no 
se observa en los materia En el diagrama esfuerzo – 
deformación, la línea recta indica que la deformación e 
constante para cada material y se llama módulo de 
elasticidad (E).
En el diagrama esfuerzo – deformación, la línea 
recta indica que la deformación es directamente 
proporcional al esfuerzo en el tramo elástico, este 
principio conocido como la ley de Hooke 
Asimismo, la proporción representada por la 
pendiente de la recta, es constante para cada 
material y se llama módulo de elasticidad (E), valor 
que representa la rigidez de un material.
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
reyvic19
 
Esfuerzo y flexión
Esfuerzo y flexiónEsfuerzo y flexión
Esfuerzo y flexión
juliofer1
 
Actividad de elementos de maquinas
Actividad de elementos de maquinasActividad de elementos de maquinas
Actividad de elementos de maquinas
manuelruiz621
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
maholyleal
 
Esfuerzo-Deformación
Esfuerzo-DeformaciónEsfuerzo-Deformación
Esfuerzo-Deformación
psmwilmer
 
Presentación elementos
Presentación elementosPresentación elementos
Presentación elementos
Francys-28
 
Esfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccionEsfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccion
froimaralonzo
 
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
Mqzangelo
 
Clase 001-22-04-2014
Clase 001-22-04-2014Clase 001-22-04-2014
Clase 001-22-04-2014
Jimmy Villca Sainz
 
Esfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexionEsfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexion
jdam94
 
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeoEsfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
instituto universitario politecnico santiago mariño extension porlamar
 
Esfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformacionesEsfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformaciones
juan caceres castillo
 
Ramírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.ppt
Ramírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.pptRamírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.ppt
Ramírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.ppt
Gabriela Ramirez
 
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHAREESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
guillem21
 
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Johan Moya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deilysmar malave
 
Esfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsion
Andri Mieres
 
Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.
Rafael Marcano MarKno
 
Presentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacionPresentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacion
Anyelis R Marin
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
germanlarez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
 
Esfuerzo y flexión
Esfuerzo y flexiónEsfuerzo y flexión
Esfuerzo y flexión
 
Actividad de elementos de maquinas
Actividad de elementos de maquinasActividad de elementos de maquinas
Actividad de elementos de maquinas
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
 
Esfuerzo-Deformación
Esfuerzo-DeformaciónEsfuerzo-Deformación
Esfuerzo-Deformación
 
Presentación elementos
Presentación elementosPresentación elementos
Presentación elementos
 
Esfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccionEsfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccion
 
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
 
Clase 001-22-04-2014
Clase 001-22-04-2014Clase 001-22-04-2014
Clase 001-22-04-2014
 
Esfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexionEsfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexion
 
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeoEsfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
 
Esfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformacionesEsfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformaciones
 
Ramírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.ppt
Ramírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.pptRamírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.ppt
Ramírez, Gabriela. Esfuerzos y deformaciones.ppt
 
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHAREESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
 
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Esfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsion
 
Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.
 
Presentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacionPresentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 

Similar a Esfuerzo y deformacion

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Francysmarquijada
 
Trabajo elementos de maquinas
Trabajo elementos de maquinasTrabajo elementos de maquinas
Trabajo elementos de maquinas
Ygomez2711
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Richardgamero1993
 
resistencia de los materiales
resistencia de los materialesresistencia de los materiales
resistencia de los materiales
Osweld-Super Toronto-Mata
 
deformacion
deformacion deformacion
elementos de maquina.
elementos de maquina.elementos de maquina.
elementos de maquina.
johanguevara
 
Capítulo I, II y III
Capítulo I, II y IIICapítulo I, II y III
Capítulo I, II y III
Johan Moya
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
davidquintero_27
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
ivanAntoniomf
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
Gaby Valerio
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
I.U.P ¨Santiago Mariño¨
 
Em... presentación de esfuerzo y deformacion
Em... presentación  de esfuerzo y deformacionEm... presentación  de esfuerzo y deformacion
Em... presentación de esfuerzo y deformacion
I.U.P ¨Santiago Mariño¨
 
Capitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y IIICapitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y III
daniela-daniela
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
daniel_salazar24
 
Presentación benito
Presentación benitoPresentación benito
Presentación benito
benitomaneiro
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
politecnico santiago mariño
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Nilio Rodríguez
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
phuarac
 
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN
 ESFUERZO Y DEFORMACIÓN  ESFUERZO Y DEFORMACIÓN
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN
Lorena vasquez velasquez
 

Similar a Esfuerzo y deformacion (20)

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Trabajo elementos de maquinas
Trabajo elementos de maquinasTrabajo elementos de maquinas
Trabajo elementos de maquinas
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
resistencia de los materiales
resistencia de los materialesresistencia de los materiales
resistencia de los materiales
 
deformacion
deformacion deformacion
deformacion
 
elementos de maquina.
elementos de maquina.elementos de maquina.
elementos de maquina.
 
Capítulo I, II y III
Capítulo I, II y IIICapítulo I, II y III
Capítulo I, II y III
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Em... presentación de esfuerzo y deformacion
Em... presentación  de esfuerzo y deformacionEm... presentación  de esfuerzo y deformacion
Em... presentación de esfuerzo y deformacion
 
Capitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y IIICapitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y III
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Presentación benito
Presentación benitoPresentación benito
Presentación benito
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN
 ESFUERZO Y DEFORMACIÓN  ESFUERZO Y DEFORMACIÓN
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN
 

Último

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Esfuerzo y deformacion

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO ESFUERZO Y DEFORMACIÓN BACHILLER YANIRIS VILLARROEL C.I:20.903.158 Prof. Julián carneiro Porlamar, 15 de octubre del 2014
  • 2. Se define como la fuerza por unidad de superficie que soporta ó se aplica sobre un cuerpo, es decir es la relación entre la fuerza aplicada y la superficie en la cual se aplica. Una fuerza aplicada a un cuerpo no genera el mismo esfuerzo sobre cada una de las superficies del cuerpo, pues al variar la superficie varia la relación fuerza / superficie, lo que comprende el esfuerzo.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Empezó siendo una masa de materia heterogénea y no diferenciada, la cual ha estado evolucionando y transformándose, siendo evidente que actualmente la Tierra posee una dinámica muy activa tanto en las capas internas como externas. Lo que trae como consecuencia la deformación constante de los materiales de la corteza terrestre, provocada por los mecanismos de movimiento de las placas tectónicas, asociado a las corrientes de convección del magma en el manto superior que provocan la expansión del piso oceánico con la consecuente subducción y choque entre placas, en otros sitios; esta dinámica provoca el vulcanismo, la sismicidad, el levantamiento de cordilleras, el movimiento de los continentes, los ajustes corticales por Isostasia. etc.
  • 6. La deformación se define como cualquier cambio en la posición o en las relaciones geométricas internas sufridas por un cuerpo siendo consecuencia de la aplicación de un campo de esfuerzos, por lo que se manifiesta como un cambo de forma, de posición, de volumen o de orientación. Puede tener todos estos componentes, cuando esto ocurre se dice que la deformación es total.
  • 7. Dependiendo de la naturaleza del material y las condiciones bajo las que se encuentre, existen varios tipos de deformación. Se dice que un cuerpo sufre una deformación elástica cuando la relación entre esfuerzo y deformación es constante, y el cuerpo puede recuperar su forma original al cesar el esfuerzo deformante. Cuando dicha relación no es constante se produce una deformación plástica y aunque se retire el esfuerzo, el cuerpo quedará con una deformación permanente.
  • 8. La resistencia del material no es el único parámetro que debe utilizarse al diseñar o analizar una estructura; controlar las deformaciones para que la estructura cumpla con el propósito para el cual se diseñó tiene la misma o mayor importancia. El análisis de las deformaciones se relaciona con los cambios en la forma de la estructura que generan las cargas aplicadas.
  • 9.
  • 10. El diseño de elementos estructurales implica determinar la resistencia y rigidez del material estructural, estas propiedades se pueden relacionar si se evalúa una barra sometida a una fuerza axial para la cual se registra simultáneamente la fuerza aplicada y el alargamiento producido. Estos valores permiten determinar el esfuerzo y la deformación que al graficar originan el denominado diagrama de esfuerzo y deformación.
  • 11. Los diagramas son similares si se trata del mismo material y de manera general permite agrupar los materiales dentro de dos categorías con propiedades afines que se denominan materiales dúctiles y materiales frágiles. Los diagramas de materiales dúctiles se caracterizan por ser capaces de resistir grandes deformaciones antes de la rotura, mientras que los frágiles presenta un alargamiento bajo cuando llegan al punto de rotura.
  • 12.
  • 13. En un diagrama se observa un tramo recta inicial hasta un punto denominado límite de proporcionalidad. Este límite tiene gran importancia para la teoría de los sólidos elásticos, ya que esta se basa en el citado límite. Este límite es el superior para un esfuerzo admisible
  • 14. − Límite de proporcionalidad: hasta este punto la relación entre el esfuerzo y la deformación es lineal. − limite de elasticidad: más allá de este límite el material no recupera su forma original al ser descargado, quedando con una deformación permanente. − punto de cedencia: aparece en el diagrama un considerable alargamiento o cedencia sin el correspondiente aumento de carga. Este fenómeno no se observa en los materia En el diagrama esfuerzo – deformación, la línea recta indica que la deformación e constante para cada material y se llama módulo de elasticidad (E).
  • 15. En el diagrama esfuerzo – deformación, la línea recta indica que la deformación es directamente proporcional al esfuerzo en el tramo elástico, este principio conocido como la ley de Hooke Asimismo, la proporción representada por la pendiente de la recta, es constante para cada material y se llama módulo de elasticidad (E), valor que representa la rigidez de un material.