SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
Autor:
Deilysmar Malavé
C.I.: V-25.467.901
01-10-15
Se denomina esfuerzo a la fuerza por unidad de área, la cual se denota con la
letra griega sigma (σ) y es un parámetro que permite comparar la resistencia de dos
materiales, ya que establece una base común de referencia.
Donde: P≡ Fuerza axial.
A≡ Área de la sección transversal.
σ = P
A
Cuando las fuerzas tienden
a chafarlo o aplastarlo.
Cuando las fuerzas
tienden a estirarlo o alargarlo
Cuando las fuerzas tienden
a retorcerlo
Cuando las fuerzas tienden
a doblarlo.
Cuando las fuerzas
tienden a cortarlo.
La deformación se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se
debe al esfuerzo, al cambio térmico, al cambio de humedad o a otras causas. En
conjunción con el esfuerzo directo, la deformación se supone como un cambio lineal y
se mide en unidades de longitud. En los ensayos de torsión se acostumbra medir la
deformación cómo un ángulo de torsión entre dos secciones especificadas.
Elástica: el material recupera su forma y su volumen original cuando
cesa el esfuerzo. Es por tanto una deformación transitoria y ocurre por
ejemplo durante la propagación de las ondas sísmicas.
Plástica: en la cual la deformación permanece después de haber
cesado el esfuerzo.
Por rotura: en la que el esfuerzo hace perder la cohesión entre las
partículas del material y éste se fractura.
Es la curva resultante graficada con los valores del esfuerzo
y la correspondiente deformación unitaria en el espécimen calculado
a partir de los datos de un ensayo de tensión o de compresión.
La deformación es un proceso termodinámico en el que la energía
interna del cuerpo acumula energía potencial elástica. A partir de unos ciertos
valores de la deformación se pueden producir transformaciones del material y
parte de la energía se disipa en forma de plastificado, endurecimiento, fractura o
fatiga del material.
El diseño de materiales estudia las deformaciones unitarias y
desplazamiento de estructuras y sus componentes debido a las cargas que actúan sobre
ellas, así entonces nos basaremos en dicha materia para saber de que se trata cada uno
de estos efectos físicos, aplicados en diferentes estructuras, formas y materiales.
El desarrollo histórico de dicho tema, ha sido la mezcla de teoría y
experimento, de personajes importantes como
Leonardo da Vinci (1452-1519) Galileo Galilei (1564-1642) Leonard Euler (1707-1783)
Llevaron a cabo experimentos para determinar la resistencia de alambres, barras y vigas,
desarrollaron la teoría matemática de las columnas y cálculo de la carga critica en una columna,
actualmente son la base del diseño y análisis de la mayoría de las columnas
Límite de proporcionalidad (a): Se observa que va desde el origen O hasta el punto llamado límite de
proporcionalidad, es un segmento de recta rectilíneo, de donde se deduce la ley de Hooke.
Límite de elasticidad o límite elástico (b): Es la tensión más allá del cual el material no recupera
totalmente su forma original al ser descargado.
Punto de fluencia (c): Es aquel donde en el aparece un considerable alargamiento o fluencia del
material sin el correspondiente aumento de carga que, incluso, puede disminuir mientras dura la
fluencia.
Esfuerzo máximo (d): Es la máxima ordenada en la curva esfuerzo-deformación.
Esfuerzo de Rotura (e): Verdadero esfuerzo generado en un material durante la rotura.
Ensayo de tensión:
Se emplea para obtener varias características y resistencias que son utilices en
el diseño.
El diagrama esfuerzo-deformación influye sobre los esfuerzos especificados
para el diseño de partes fabricadas con el material correspondiente.
En la mayoría de los materiales no se presenta tanta proporcionalidad entre el
esfuerzo y la deformación como en el acero
Es la curva resultante graficada con los valores del esfuerzo y la
correspondiente deformación unitaria en el espécimen calculado a partir
de los datos de un ensayo de tensión o de compresión.
La curva Esfuerzo real - Deformación real (denominada frecuentemente, curva de
fluencia, ya que proporciona el esfuerzo necesario para que el metal fluya plásticamente hacia
cualquier deformación dada), muestra realmente lo que sucede en el material. Por ejemplo en el
caso de un material dúctil sometido a tensión este se hace inestable y sufre estricción localizada
durante la última fase del ensayo y la carga requerida para la deformación disminuye debido a la
disminución del área transversal, además la tensión media basada en la sección inicial
disminuye también produciéndose como consecuencia un descenso de la curva Esfuerzo -
Deformación después del punto de carga máxima. Pero lo que sucede en realidad es que el
material continúa endureciéndose por deformación hasta producirse la fractura, de modo que la
tensión requerida debería aumentar para producir mayor deformación. A este efecto se opone la
disminución gradual del área de la sección transversal de la probeta mientras se produce el
alargamiento. La estricción comienza al alcanzarse la carga máxima.
la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente
formulada para casos de estiramiento longitudinal, establece que el
alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente
proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo :
En Resumen cabe resaltar la suma importancia de la ingeniería
actualmente ya que sin los elementos y practicas del esfuerzo y la
deformación han hecho esto posible ya que aplicándolas podemos
realizar muchas cosas como Curvaturas de metales como el acero, el
hierro etc., que ayudan diariamente en la construcción de presas, diques
y otros materiales a los que se le pueda aplicar deformación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerza cortante momento flector
Fuerza cortante  momento flectorFuerza cortante  momento flector
Fuerza cortante momento flector
mujica91
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
MigueZR
 
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
richi21323628
 

La actualidad más candente (20)

Em... presentación de esfuerzo y deformacion
Em... presentación  de esfuerzo y deformacionEm... presentación  de esfuerzo y deformacion
Em... presentación de esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación
 
Esfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccionEsfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccion
 
Fuerza cortante momento flector
Fuerza cortante  momento flectorFuerza cortante  momento flector
Fuerza cortante momento flector
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
 
Ensayo de tensión
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensión
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
Ensayo de torsion
 
Esfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformacionesEsfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformaciones
 
Practica de tension
Practica de tensionPractica de tension
Practica de tension
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Deformaciones elasticidad y plasticidad
Deformaciones  elasticidad y plasticidadDeformaciones  elasticidad y plasticidad
Deformaciones elasticidad y plasticidad
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
 
Practica de dureza
Practica de durezaPractica de dureza
Practica de dureza
 

Destacado

Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
reyvic19
 
Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion.Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion.
zephiroth2007
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
Esdrit
 
[Schaum william a. nash] resistencia de materiales
[Schaum   william a. nash] resistencia de materiales[Schaum   william a. nash] resistencia de materiales
[Schaum william a. nash] resistencia de materiales
vlady71
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
1clemente1
 

Destacado (18)

Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
 
Clase 3 mipi ensayo
Clase 3 mipi ensayoClase 3 mipi ensayo
Clase 3 mipi ensayo
 
Solcap3
Solcap3Solcap3
Solcap3
 
Resistencia 1a
Resistencia 1aResistencia 1a
Resistencia 1a
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Ensayo de Tensión
Ensayo de TensiónEnsayo de Tensión
Ensayo de Tensión
 
Ensayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del aluminoEnsayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del alumino
 
Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion.Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion.
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
 
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
 
[Schaum william a. nash] resistencia de materiales
[Schaum   william a. nash] resistencia de materiales[Schaum   william a. nash] resistencia de materiales
[Schaum william a. nash] resistencia de materiales
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
 
Métodos de caracterización de sólidos
Métodos de caracterización de sólidosMétodos de caracterización de sólidos
Métodos de caracterización de sólidos
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
 

Similar a Presentación1

Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
AriannysG
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
enmanuel2131
 
Presentación benito
Presentación benitoPresentación benito
Presentación benito
benitomaneiro
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
annydavid92
 

Similar a Presentación1 (20)

Capitulo i, ii y iii
Capitulo i, ii y iiiCapitulo i, ii y iii
Capitulo i, ii y iii
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion2131
Esfuerzo y deformacion2131Esfuerzo y deformacion2131
Esfuerzo y deformacion2131
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y de formacion g. amaya
Esfuerzo y de formacion g. amayaEsfuerzo y de formacion g. amaya
Esfuerzo y de formacion g. amaya
 
Clasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleacionesClasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleaciones
 
Capitulo I, II, III
Capitulo I, II, IIICapitulo I, II, III
Capitulo I, II, III
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Slideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y deforSlideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y defor
 
Presentación benito
Presentación benitoPresentación benito
Presentación benito
 
Maria malave
Maria malaveMaria malave
Maria malave
 
Presentación elementos
Presentación elementosPresentación elementos
Presentación elementos
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Presentación1

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Autor: Deilysmar Malavé C.I.: V-25.467.901 01-10-15
  • 2. Se denomina esfuerzo a la fuerza por unidad de área, la cual se denota con la letra griega sigma (σ) y es un parámetro que permite comparar la resistencia de dos materiales, ya que establece una base común de referencia. Donde: P≡ Fuerza axial. A≡ Área de la sección transversal. σ = P A
  • 3.
  • 4. Cuando las fuerzas tienden a chafarlo o aplastarlo. Cuando las fuerzas tienden a estirarlo o alargarlo Cuando las fuerzas tienden a retorcerlo Cuando las fuerzas tienden a doblarlo. Cuando las fuerzas tienden a cortarlo.
  • 5. La deformación se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se debe al esfuerzo, al cambio térmico, al cambio de humedad o a otras causas. En conjunción con el esfuerzo directo, la deformación se supone como un cambio lineal y se mide en unidades de longitud. En los ensayos de torsión se acostumbra medir la deformación cómo un ángulo de torsión entre dos secciones especificadas.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Elástica: el material recupera su forma y su volumen original cuando cesa el esfuerzo. Es por tanto una deformación transitoria y ocurre por ejemplo durante la propagación de las ondas sísmicas. Plástica: en la cual la deformación permanece después de haber cesado el esfuerzo. Por rotura: en la que el esfuerzo hace perder la cohesión entre las partículas del material y éste se fractura.
  • 9. Es la curva resultante graficada con los valores del esfuerzo y la correspondiente deformación unitaria en el espécimen calculado a partir de los datos de un ensayo de tensión o de compresión.
  • 10. La deformación es un proceso termodinámico en el que la energía interna del cuerpo acumula energía potencial elástica. A partir de unos ciertos valores de la deformación se pueden producir transformaciones del material y parte de la energía se disipa en forma de plastificado, endurecimiento, fractura o fatiga del material.
  • 11. El diseño de materiales estudia las deformaciones unitarias y desplazamiento de estructuras y sus componentes debido a las cargas que actúan sobre ellas, así entonces nos basaremos en dicha materia para saber de que se trata cada uno de estos efectos físicos, aplicados en diferentes estructuras, formas y materiales. El desarrollo histórico de dicho tema, ha sido la mezcla de teoría y experimento, de personajes importantes como Leonardo da Vinci (1452-1519) Galileo Galilei (1564-1642) Leonard Euler (1707-1783)
  • 12. Llevaron a cabo experimentos para determinar la resistencia de alambres, barras y vigas, desarrollaron la teoría matemática de las columnas y cálculo de la carga critica en una columna, actualmente son la base del diseño y análisis de la mayoría de las columnas Límite de proporcionalidad (a): Se observa que va desde el origen O hasta el punto llamado límite de proporcionalidad, es un segmento de recta rectilíneo, de donde se deduce la ley de Hooke. Límite de elasticidad o límite elástico (b): Es la tensión más allá del cual el material no recupera totalmente su forma original al ser descargado. Punto de fluencia (c): Es aquel donde en el aparece un considerable alargamiento o fluencia del material sin el correspondiente aumento de carga que, incluso, puede disminuir mientras dura la fluencia. Esfuerzo máximo (d): Es la máxima ordenada en la curva esfuerzo-deformación. Esfuerzo de Rotura (e): Verdadero esfuerzo generado en un material durante la rotura.
  • 13. Ensayo de tensión: Se emplea para obtener varias características y resistencias que son utilices en el diseño. El diagrama esfuerzo-deformación influye sobre los esfuerzos especificados para el diseño de partes fabricadas con el material correspondiente. En la mayoría de los materiales no se presenta tanta proporcionalidad entre el esfuerzo y la deformación como en el acero
  • 14. Es la curva resultante graficada con los valores del esfuerzo y la correspondiente deformación unitaria en el espécimen calculado a partir de los datos de un ensayo de tensión o de compresión.
  • 15.
  • 16. La curva Esfuerzo real - Deformación real (denominada frecuentemente, curva de fluencia, ya que proporciona el esfuerzo necesario para que el metal fluya plásticamente hacia cualquier deformación dada), muestra realmente lo que sucede en el material. Por ejemplo en el caso de un material dúctil sometido a tensión este se hace inestable y sufre estricción localizada durante la última fase del ensayo y la carga requerida para la deformación disminuye debido a la disminución del área transversal, además la tensión media basada en la sección inicial disminuye también produciéndose como consecuencia un descenso de la curva Esfuerzo - Deformación después del punto de carga máxima. Pero lo que sucede en realidad es que el material continúa endureciéndose por deformación hasta producirse la fractura, de modo que la tensión requerida debería aumentar para producir mayor deformación. A este efecto se opone la disminución gradual del área de la sección transversal de la probeta mientras se produce el alargamiento. La estricción comienza al alcanzarse la carga máxima.
  • 17. la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo :
  • 18. En Resumen cabe resaltar la suma importancia de la ingeniería actualmente ya que sin los elementos y practicas del esfuerzo y la deformación han hecho esto posible ya que aplicándolas podemos realizar muchas cosas como Curvaturas de metales como el acero, el hierro etc., que ayudan diariamente en la construcción de presas, diques y otros materiales a los que se le pueda aplicar deformación.