SlideShare una empresa de Scribd logo
ESFUERZO,DEFORMACIÓN, 
FATIGA Y TORSIÓN 
Autor. 
Francys Quijada 
Ing. Industrial 
Porlamar, 18 de Noviembre 2014
INTRODUCCIÓN 
Los materiales metálicos tienen una combinación de 
comportamiento elástico y plástico en mayor o menor 
proporción, la mejor manera de entender el comportamiento 
mecánico de un material es someterlo a una determinada acción 
(una fuerza) y medir su respuesta (la deformación que se 
produzca).Todo cuerpo al soportar una fuerza aplicada trata de 
deformarse en el sentido de aplicación de la fuerza. Las 
deformaciones que presentan los cuerpos dependen de los tipos 
de cargas a los que están sometidos. A continuación 
conoceremos más sobre un poco de esfuerzo, deformación, 
tipos y otros elementos de los materiales.
EL ESFUERZO 
Son las fuerzas intensas, debido a las cargas internas distribuidas que 
resisten un cambio en la forma de un cuerpo, es decir, se denomina 
esfuerzo a la fuerza por unidad de área, la cual se denota con la letra 
griega sigma (σ) y es un parámetro que permite comparar la 
resistencia de dos materiales, ya que establece una base común de 
referencia. σ=P/A Donde= Fuerza axial; A= Área de la sección 
transversal. Existen tres clases básicas de esfuerzos: tensivo, 
compresivo y corte. El esfuerzo se computa sobre la base de las 
dimensiones del corte transversal de una pieza antes de la aplicación 
de la carga, que usualmente se llaman dimensiones originales.
TIPOS DE ESFUERZOS 
Las cargas que tienen que soportar las estructuras producen en 
sus elementos fuerzas que tratan de deformarlos denominadas 
esfuerzos. Hay 5 tipos de esfuerzos: 
 Compresión 
 Tracción 
 Flexión 
 Torsión 
 Cortante
COMPRESIÓN 
Es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro 
de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque 
tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un 
acortamiento del cuerpo en determinada dirección, es decir, el 
cuerpo se encuentra sometido a compresión si las fuerzas 
aplicadas tienden a aplastarlo o comprimirlo. Los pilares y 
columnas son ejemplo de elementos diseñados para resistir 
esfuerzos de compresión.
TRACCIÓN 
Se denomina tracción al esfuerzo interno a que está sometido 
un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en 
sentido opuesto, y tienden a estirarlo. Cuanto mayor sea el valor 
de las fuerzas, mayor será el alargamiento que finalmente se 
produzca.
FLEXIÓN 
Se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un 
elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a 
su eje longitudinal. El término “alargado” se aplica cuando una 
dimensión es dominante frente a las otras.
TORSIÓN 
Es la deformación de un eje, producto de la acción de dos 
fuerzas paralelas con direcciones contrarias con sus extremos. 
Se origina por efecto de pares que actúan sobre los ejes de las 
secciones transversales, produciendo el giro de las mismas en 
sus planos.
CORTANTE 
Es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas. 
Las fuerzas actúan normales al eje del cuerpo, desplazando 
entre si las secciones inmediatas.
EJERCICIO DE ESFUERZO 
Determine el área de la sección recta de las barras CE de la armadura representada, de manera que la tensión no 
exceda de 1400KgF/cm2 en tracción, ni 850KgF/cm2 en compresión se fija una tensión más reducida a compresión 
para evitar el efecto de pandeo. 
Solución: se traza un plano de corte que pasa por los elementos BD, CD, y CE. 
Calculo ángulos 
Tg(o)=Co/Ca=3m/6m o=25,56o 
Ángulos: 
Tg(o)=Co/Ca=8m/6m o=53,13o 
Fuerzas que actúan en dirección de x, hacia la derecha son positivas. 
PBDx+PCDx+PCE 
Fuerzas que actúan en Y 
-10000KgF-10000KgF+PBDy+PCDy 
PBDy+PCDy=20000kgF 
PBD+PCD=20000kGf 
0,447PBD+0,8PCD=20000KgF 
Aplico Momento 
-10000KgF (6m+6m)-10000KgF(6m)-PBDy(6m)-PBDx(3m)-PCDy(6m) 
-PCDx(8m)-PCE(8m)=0 
PBDy= PBD sen(o) ; PBDx= PBD cos(o) PCDy= PCD sen(o) 
PBDseno(6m)-PBDcos(3m)+PCDseno(6m)-PCDcos(8m) 
-PCB(8m)=180000KgF. 
PBD(2,683m)+PCD(4,8m)-PCD(4,8m)-PCE(8m)=180000KgF 
-PCE(8m)=180000KgF → PCE=(-180000kgF)/8m 
PCE=22500kgF Fuerza que actúa en el elemento.
DEFORMACIÓN 
Se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se 
debe al esfuerzo, al cambio térmico, al cambio de humedad o a 
otras causas. En conjunción con el esfuerzo directo, la 
deformación se supone como un cambio lineal y se mide en 
unidades de longitud. En los ensayos de torsión se acostumbra 
medir la deformación cómo un ángulo de torsión (en ocasiones 
llamados detorsión) entre dos secciones especificadas.
TIPOS DE DEFORMACIÓN 
•ELÁSTICA: Es la propiedad de un material que le permite regresar a 
sus tamaños y formas originales una vez que ya no se aplican las 
fuerzas, al suprimir la carga a la que estaba sometido. Este tipo de 
deformación es reversible o no permanente, es decir, las 
deformaciones causadas por el esfuerzo desaparecen. Esta propiedad 
varía mucho en los diferentes materiales que existen. Ejemplo, como la 
goma elástica que puede estirarse sin dificultad recuperando su 
longitud original una vez que desaparece la carga.
•PLÁSTICA: Es la propiedad de un material de deformarse 
permanente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a 
tensiones por encima de su rango, es decir, por encima de su límite 
elástico y no regresa a su forma original después de retirar la carga 
aplicada. Esto sucede porque, en la deformación plástica, el material 
experimenta cambios termodinámicos irreversibles al adquirir mayor 
energía potencial elástica. La deformación plástica termina con la 
fractura del material.
RIGIDEZ 
Es la capacidad de un elemento estructural para soportar 
esfuerzos sin adquirir grandes deformaciones o 
desplazamientos, se le mide por la velocidad del esfuerzo con 
respecto a la deformación. Mientras mayor sea el esfuerzo 
requerido para producir una deformación dada, más rígido se 
considera que es el material.
DIAGRAMA DE ESFUERZO-DEFORMACION 
El diseño de elementos estructurales implica determinar la 
resistencia y rigidez del material estructural, estas propiedades se 
pueden relacionar si se evalúa una barra sometida a una fuerza 
axial para la cual se registra simultáneamente la fuerza aplicada y 
el alargamiento producido. Estos valores permiten determinar el 
esfuerzo y la deformación que al graficar originan el denominado 
diagrama de esfuerzo y deformación. Los diagramas son similares 
si se trata del mismo material y de manera general permite agrupar 
los materiales dentro de dos categorías con propiedades afines que 
se denominan materiales dúctiles y materiales frágiles. Los 
diagramas de materiales dúctiles se caracterizan por ser capaces 
de resistir grandes deformaciones antes de la rotura, mientras que 
los frágiles presentan un alargamiento bajo cuando llegan al punto 
de rotura.
IMPORTANCIA DE ESFUERZO Y DEFORMACIÓN 
El uso de los materiales en las obras de ingeniería hace necesario 
el conocimiento de sus propiedades físicas o mecánicas, es de 
suma importancia conocer su diseño, ya que permite elegir el 
material correcto según la función y esfuerzos a los que se estará 
sometido, para conocer estas propiedades es necesario llevar a 
cabo pruebas que permitan determinarlas. para que dichas 
propiedades se puedan comparar convenientemente es necesario 
que el tamaño de dichos materiales, así como la forma en que se 
aplique la carga estén estandarizadas por organismos como la 
ASTM (American Society For Testing And Materials) en Estados 
Unidos, o el ICONTEC en Colombia, se encargan de estandarizar 
las pruebas, es decir, ponerles limites dentro de los cuales es 
significativos realizarlas, ya que los resultados dependen de la 
forma y el tamaño de las muestras, la velocidad de aplicación de 
las cargas, la temperatura y de otras variables.
EJERCICIOS DE DEFORMACIÓN 
Una barra de acero de 50mm de diámetro y 2m de longitud, se 
envuelve con un cascaron de hierro fundido d 5mm de espesor. 
Calcula fuerza P, que es preciso aplicar para producir un 
acotamiento de 1mm de longitud de 2m de la barra. 
Σ (Fuerzas y) 
Pac+Ph=P 
Sabiendo que la deformación viene dada por: 
X=(P.L)/(A.E) →Ph=(X.Ah.Eh)/L 
T=5mm 
Di=50mm ; DC= 50mm+2.t ; De=60mm 
Ah=π/4(DE2-Di2) 
Ah=863,938mm2 ; longitud 2m→L=2000mm 
Ph=36285KN Fuerza necesaria para acortar la barra de acero 
y cascaron de hierro de 1mm es: P=239507KN
FATIGA 
Se define como el deterioro de un material por acción de ciclos 
repetidos de esfuerzo y deformación, lo que resulta en un 
agrietamiento progresivo que finalmente produce la fractura. La 
naturaleza de esta falla resulta del hecho de que existen regiones 
microscópicas, normalmente en la superficie del miembro, donde el 
esfuerzo local es mucho más grande que el esfuerzo promedio que 
actúa en la sección transversal. Cuando este esfuerzo mas grande se 
aplica en forma cíclica, conduce a la formación de grietas diminutas. La 
presencia de estas grietas provoca un aumento posterior del esfuerzo 
en sus puntas o fronteras, lo cual a su vez ocasiona una extensión 
posterior de las grietas en el material cuando el esfuerzo continúa 
ejerciendo su acción.
CARACTERÍSTICAS DE FATIGA 
• El material es sometido a esfuerzos repetidos, probeta de viga 
giratoria. 
• Ciclos: cantidad de giros que se realiza a la probeta con 
aplicación de carga. 
• Medio Ciclo: N=1/2 implica aplicar la carga, suprimir la carga y 
girar la probeta 180º. 
• Un Ciclo: N=1 implica aplicar y suprimir la carga 
alternativamente en ambos sentidos.
DIAGRAMA S-N 
Con el objeto de especificar una resistencia segura para un material 
metálico bajo carga repetida, es necesario determinar un limite por 
debajo del cual no pueda ser detectada una evidencia de falla después 
de haber aplicado una carga durante un numero determinado de ciclos. 
Este esfuerzo limitante se llama limite de fatiga o, mas propiamente, 
limite de resistencia a la fatiga el cual es aquel esfuerzo para la cual la 
gráfica S-N se vuelve horizontal o asintótica.
TIPOS DE FATIGA 
 Fatiga Térmica: Se induce normalmente a temperaturas elevadas 
debido a tensiones térmicas fluctuantes; no es necesario que estén 
presentes tensiones mecánicas de origen externo. La causa de estas 
tensiones térmicas es la restricción a la dilatación y o contracción que 
normalmente ocurren en piezas estructurales sometidas a variaciones 
de temperatura. La magnitud de la tensión térmica resultante debido a 
un cambio de temperatura depende del coeficiente de dilatación térmica 
y del módulo de elasticidad. 
 Fatiga Estática(Corrosión-Fatiga) : La fatiga con corrosión ocurre por 
acción de una tensión cíclica y ataque químico simultáneo. Lógicamente 
los medios corrosivos tienen una influencia negativa y reducen la vida a 
fatiga, incluso la atmósfera normal afecta a algunos materiales. A 
consecuencia pueden producirse pequeñas fisuras o picaduras que se 
comportarán como concentradoras de tensiones originando grietas. La 
de propagación también aumenta en el medio corrosivo puesto que el 
medio corrosivo también corroerá el interior de la grieta produciendo 
nuevos concentradores de tensión.
ROTURA 
La rotura puede producirse por arranque o por fatiga. El primer 
caso tiene lugar cuando se somete la pieza a una solicitación 
mayor que la máxima que puede soportar; en el segundo caso, 
la rotura es provocada por la unión de los efectos que las 
solicitaciones repetidas producen en la pieza hasta rebasar su 
resistencia. La resistencia de un material a la rotura se 
denomina resiliencia.
TORSIÓN 
Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento 
sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma 
mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos 
donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es 
posible encontrarla en situaciones diversas. La torsión se 
caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al 
eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado 
inicialmente por la dos curvas. En lugar de eso una curva 
paralela al eje se retuerce alrededor de él.
TORSIÓN RECTA: TEORÍA DE COULOMB 
La teoría de Coulomb es aplicable a ejes de transmisión de 
potencia macizos o huecos, debido a la simetría circular de la 
sección no pueden existir alabeos diferenciales sobre la 
sección. De acuerdo con la teoría de Coulomb la torsión genera 
una tensión cortante el cual se calcula mediante la fórmula:
Presentación elementos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
DINAMICA EJERCICIOS UNSCH
DINAMICA EJERCICIOS UNSCHDINAMICA EJERCICIOS UNSCH
DINAMICA EJERCICIOS UNSCH
Epic Rock
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
maria barrera
 
Esfuerzo normal simple
Esfuerzo normal simpleEsfuerzo normal simple
Esfuerzo normal simple
Fanny Rodriguez
 
11.2 torsion angulo de torsión
11.2 torsion   angulo de torsión11.2 torsion   angulo de torsión
11.2 torsion angulo de torsión
Gustavo Suarez Arteaga
 
Hibbeler mecánica de materiales
Hibbeler mecánica de materiales Hibbeler mecánica de materiales
Hibbeler mecánica de materiales faustino solis
 
S13.s1 - Material_Desarrollado(2).pptx
S13.s1 - Material_Desarrollado(2).pptxS13.s1 - Material_Desarrollado(2).pptx
S13.s1 - Material_Desarrollado(2).pptx
katerinegranados3
 
1.1 Dinámica de las Partículas - Método de la energía y el momento.pdf
1.1 Dinámica de las Partículas - Método de la energía y el momento.pdf1.1 Dinámica de las Partículas - Método de la energía y el momento.pdf
1.1 Dinámica de las Partículas - Método de la energía y el momento.pdf
RodrigoAcuaBalbuena
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
Edgard1997250697
 
Problemas resueltos-analisis-estructuras
Problemas resueltos-analisis-estructurasProblemas resueltos-analisis-estructuras
Problemas resueltos-analisis-estructurasZeyla Enciso Acuña
 
Esfuerzos y estructuras
Esfuerzos y estructurasEsfuerzos y estructuras
Esfuerzos y estructurasguest1d9220
 
thin walled vessel and thick wall cylinder(strength of the material)
thin walled vessel and thick wall cylinder(strength of the material)thin walled vessel and thick wall cylinder(strength of the material)
thin walled vessel and thick wall cylinder(strength of the material)
Ugeswran Thamalinggam
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
JCapistrano
 
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptxUNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
JoseAldairMataChavez
 
Libro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosLibro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosfranklin vg-unasam
 
Análisis estructuraliti
Análisis estructuralitiAnálisis estructuraliti
Análisis estructuraliti
jonciosito
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
nelson iván muñoz hoyos
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
Supermalla SAS
 

La actualidad más candente (20)

Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
 
DINAMICA EJERCICIOS UNSCH
DINAMICA EJERCICIOS UNSCHDINAMICA EJERCICIOS UNSCH
DINAMICA EJERCICIOS UNSCH
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Esfuerzo normal simple
Esfuerzo normal simpleEsfuerzo normal simple
Esfuerzo normal simple
 
11.2 torsion angulo de torsión
11.2 torsion   angulo de torsión11.2 torsion   angulo de torsión
11.2 torsion angulo de torsión
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Hibbeler mecánica de materiales
Hibbeler mecánica de materiales Hibbeler mecánica de materiales
Hibbeler mecánica de materiales
 
S13.s1 - Material_Desarrollado(2).pptx
S13.s1 - Material_Desarrollado(2).pptxS13.s1 - Material_Desarrollado(2).pptx
S13.s1 - Material_Desarrollado(2).pptx
 
1.1 Dinámica de las Partículas - Método de la energía y el momento.pdf
1.1 Dinámica de las Partículas - Método de la energía y el momento.pdf1.1 Dinámica de las Partículas - Método de la energía y el momento.pdf
1.1 Dinámica de las Partículas - Método de la energía y el momento.pdf
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 
Problemas resueltos-analisis-estructuras
Problemas resueltos-analisis-estructurasProblemas resueltos-analisis-estructuras
Problemas resueltos-analisis-estructuras
 
Esfuerzos y estructuras
Esfuerzos y estructurasEsfuerzos y estructuras
Esfuerzos y estructuras
 
thin walled vessel and thick wall cylinder(strength of the material)
thin walled vessel and thick wall cylinder(strength of the material)thin walled vessel and thick wall cylinder(strength of the material)
thin walled vessel and thick wall cylinder(strength of the material)
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
 
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptxUNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
 
Libro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosLibro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltos
 
Análisis estructuraliti
Análisis estructuralitiAnálisis estructuraliti
Análisis estructuraliti
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 

Destacado

Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.
Rafael Marcano MarKno
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
jossypsg
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesraul cabrera f
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
Jesus Reyes
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionMigueZR
 
Resistencia de materiales singer
Resistencia de materiales   singerResistencia de materiales   singer
Resistencia de materiales singer
jonathan
 
Solucionario de singer
Solucionario de singerSolucionario de singer
Solucionario de singerjonathan
 

Destacado (8)

Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
 
Resistencia de materiales singer
Resistencia de materiales   singerResistencia de materiales   singer
Resistencia de materiales singer
 
Solucionario de singer
Solucionario de singerSolucionario de singer
Solucionario de singer
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
 

Similar a Presentación elementos

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
kisscarmona
 
Presentación benito
Presentación benitoPresentación benito
Presentación benitobenitomaneiro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deilysmar malave
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
guillem21
 
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHAREESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
guillem21
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
germanlarez
 
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASEsfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Maria Aular
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
phuarac
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
Wilmer Ten Ten
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
Maria Aular
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Andri Figueroa
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIIEsther Moya
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsther Moya
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
juan caceres castillo
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Andri Figueroa
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
enmanuel2131
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiienmanuel2131
 

Similar a Presentación elementos (20)

Maria malave
Maria malaveMaria malave
Maria malave
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Presentación benito
Presentación benitoPresentación benito
Presentación benito
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
 
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHAREESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASEsfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Capitulo I, II, III
Capitulo I, II, IIICapitulo I, II, III
Capitulo I, II, III
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y III
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Presentación elementos

  • 1. ESFUERZO,DEFORMACIÓN, FATIGA Y TORSIÓN Autor. Francys Quijada Ing. Industrial Porlamar, 18 de Noviembre 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Los materiales metálicos tienen una combinación de comportamiento elástico y plástico en mayor o menor proporción, la mejor manera de entender el comportamiento mecánico de un material es someterlo a una determinada acción (una fuerza) y medir su respuesta (la deformación que se produzca).Todo cuerpo al soportar una fuerza aplicada trata de deformarse en el sentido de aplicación de la fuerza. Las deformaciones que presentan los cuerpos dependen de los tipos de cargas a los que están sometidos. A continuación conoceremos más sobre un poco de esfuerzo, deformación, tipos y otros elementos de los materiales.
  • 3. EL ESFUERZO Son las fuerzas intensas, debido a las cargas internas distribuidas que resisten un cambio en la forma de un cuerpo, es decir, se denomina esfuerzo a la fuerza por unidad de área, la cual se denota con la letra griega sigma (σ) y es un parámetro que permite comparar la resistencia de dos materiales, ya que establece una base común de referencia. σ=P/A Donde= Fuerza axial; A= Área de la sección transversal. Existen tres clases básicas de esfuerzos: tensivo, compresivo y corte. El esfuerzo se computa sobre la base de las dimensiones del corte transversal de una pieza antes de la aplicación de la carga, que usualmente se llaman dimensiones originales.
  • 4. TIPOS DE ESFUERZOS Las cargas que tienen que soportar las estructuras producen en sus elementos fuerzas que tratan de deformarlos denominadas esfuerzos. Hay 5 tipos de esfuerzos:  Compresión  Tracción  Flexión  Torsión  Cortante
  • 5. COMPRESIÓN Es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada dirección, es decir, el cuerpo se encuentra sometido a compresión si las fuerzas aplicadas tienden a aplastarlo o comprimirlo. Los pilares y columnas son ejemplo de elementos diseñados para resistir esfuerzos de compresión.
  • 6. TRACCIÓN Se denomina tracción al esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. Cuanto mayor sea el valor de las fuerzas, mayor será el alargamiento que finalmente se produzca.
  • 7. FLEXIÓN Se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal. El término “alargado” se aplica cuando una dimensión es dominante frente a las otras.
  • 8. TORSIÓN Es la deformación de un eje, producto de la acción de dos fuerzas paralelas con direcciones contrarias con sus extremos. Se origina por efecto de pares que actúan sobre los ejes de las secciones transversales, produciendo el giro de las mismas en sus planos.
  • 9. CORTANTE Es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas. Las fuerzas actúan normales al eje del cuerpo, desplazando entre si las secciones inmediatas.
  • 10. EJERCICIO DE ESFUERZO Determine el área de la sección recta de las barras CE de la armadura representada, de manera que la tensión no exceda de 1400KgF/cm2 en tracción, ni 850KgF/cm2 en compresión se fija una tensión más reducida a compresión para evitar el efecto de pandeo. Solución: se traza un plano de corte que pasa por los elementos BD, CD, y CE. Calculo ángulos Tg(o)=Co/Ca=3m/6m o=25,56o Ángulos: Tg(o)=Co/Ca=8m/6m o=53,13o Fuerzas que actúan en dirección de x, hacia la derecha son positivas. PBDx+PCDx+PCE Fuerzas que actúan en Y -10000KgF-10000KgF+PBDy+PCDy PBDy+PCDy=20000kgF PBD+PCD=20000kGf 0,447PBD+0,8PCD=20000KgF Aplico Momento -10000KgF (6m+6m)-10000KgF(6m)-PBDy(6m)-PBDx(3m)-PCDy(6m) -PCDx(8m)-PCE(8m)=0 PBDy= PBD sen(o) ; PBDx= PBD cos(o) PCDy= PCD sen(o) PBDseno(6m)-PBDcos(3m)+PCDseno(6m)-PCDcos(8m) -PCB(8m)=180000KgF. PBD(2,683m)+PCD(4,8m)-PCD(4,8m)-PCE(8m)=180000KgF -PCE(8m)=180000KgF → PCE=(-180000kgF)/8m PCE=22500kgF Fuerza que actúa en el elemento.
  • 11. DEFORMACIÓN Se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se debe al esfuerzo, al cambio térmico, al cambio de humedad o a otras causas. En conjunción con el esfuerzo directo, la deformación se supone como un cambio lineal y se mide en unidades de longitud. En los ensayos de torsión se acostumbra medir la deformación cómo un ángulo de torsión (en ocasiones llamados detorsión) entre dos secciones especificadas.
  • 12. TIPOS DE DEFORMACIÓN •ELÁSTICA: Es la propiedad de un material que le permite regresar a sus tamaños y formas originales una vez que ya no se aplican las fuerzas, al suprimir la carga a la que estaba sometido. Este tipo de deformación es reversible o no permanente, es decir, las deformaciones causadas por el esfuerzo desaparecen. Esta propiedad varía mucho en los diferentes materiales que existen. Ejemplo, como la goma elástica que puede estirarse sin dificultad recuperando su longitud original una vez que desaparece la carga.
  • 13. •PLÁSTICA: Es la propiedad de un material de deformarse permanente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango, es decir, por encima de su límite elástico y no regresa a su forma original después de retirar la carga aplicada. Esto sucede porque, en la deformación plástica, el material experimenta cambios termodinámicos irreversibles al adquirir mayor energía potencial elástica. La deformación plástica termina con la fractura del material.
  • 14. RIGIDEZ Es la capacidad de un elemento estructural para soportar esfuerzos sin adquirir grandes deformaciones o desplazamientos, se le mide por la velocidad del esfuerzo con respecto a la deformación. Mientras mayor sea el esfuerzo requerido para producir una deformación dada, más rígido se considera que es el material.
  • 15. DIAGRAMA DE ESFUERZO-DEFORMACION El diseño de elementos estructurales implica determinar la resistencia y rigidez del material estructural, estas propiedades se pueden relacionar si se evalúa una barra sometida a una fuerza axial para la cual se registra simultáneamente la fuerza aplicada y el alargamiento producido. Estos valores permiten determinar el esfuerzo y la deformación que al graficar originan el denominado diagrama de esfuerzo y deformación. Los diagramas son similares si se trata del mismo material y de manera general permite agrupar los materiales dentro de dos categorías con propiedades afines que se denominan materiales dúctiles y materiales frágiles. Los diagramas de materiales dúctiles se caracterizan por ser capaces de resistir grandes deformaciones antes de la rotura, mientras que los frágiles presentan un alargamiento bajo cuando llegan al punto de rotura.
  • 16. IMPORTANCIA DE ESFUERZO Y DEFORMACIÓN El uso de los materiales en las obras de ingeniería hace necesario el conocimiento de sus propiedades físicas o mecánicas, es de suma importancia conocer su diseño, ya que permite elegir el material correcto según la función y esfuerzos a los que se estará sometido, para conocer estas propiedades es necesario llevar a cabo pruebas que permitan determinarlas. para que dichas propiedades se puedan comparar convenientemente es necesario que el tamaño de dichos materiales, así como la forma en que se aplique la carga estén estandarizadas por organismos como la ASTM (American Society For Testing And Materials) en Estados Unidos, o el ICONTEC en Colombia, se encargan de estandarizar las pruebas, es decir, ponerles limites dentro de los cuales es significativos realizarlas, ya que los resultados dependen de la forma y el tamaño de las muestras, la velocidad de aplicación de las cargas, la temperatura y de otras variables.
  • 17. EJERCICIOS DE DEFORMACIÓN Una barra de acero de 50mm de diámetro y 2m de longitud, se envuelve con un cascaron de hierro fundido d 5mm de espesor. Calcula fuerza P, que es preciso aplicar para producir un acotamiento de 1mm de longitud de 2m de la barra. Σ (Fuerzas y) Pac+Ph=P Sabiendo que la deformación viene dada por: X=(P.L)/(A.E) →Ph=(X.Ah.Eh)/L T=5mm Di=50mm ; DC= 50mm+2.t ; De=60mm Ah=π/4(DE2-Di2) Ah=863,938mm2 ; longitud 2m→L=2000mm Ph=36285KN Fuerza necesaria para acortar la barra de acero y cascaron de hierro de 1mm es: P=239507KN
  • 18. FATIGA Se define como el deterioro de un material por acción de ciclos repetidos de esfuerzo y deformación, lo que resulta en un agrietamiento progresivo que finalmente produce la fractura. La naturaleza de esta falla resulta del hecho de que existen regiones microscópicas, normalmente en la superficie del miembro, donde el esfuerzo local es mucho más grande que el esfuerzo promedio que actúa en la sección transversal. Cuando este esfuerzo mas grande se aplica en forma cíclica, conduce a la formación de grietas diminutas. La presencia de estas grietas provoca un aumento posterior del esfuerzo en sus puntas o fronteras, lo cual a su vez ocasiona una extensión posterior de las grietas en el material cuando el esfuerzo continúa ejerciendo su acción.
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE FATIGA • El material es sometido a esfuerzos repetidos, probeta de viga giratoria. • Ciclos: cantidad de giros que se realiza a la probeta con aplicación de carga. • Medio Ciclo: N=1/2 implica aplicar la carga, suprimir la carga y girar la probeta 180º. • Un Ciclo: N=1 implica aplicar y suprimir la carga alternativamente en ambos sentidos.
  • 20. DIAGRAMA S-N Con el objeto de especificar una resistencia segura para un material metálico bajo carga repetida, es necesario determinar un limite por debajo del cual no pueda ser detectada una evidencia de falla después de haber aplicado una carga durante un numero determinado de ciclos. Este esfuerzo limitante se llama limite de fatiga o, mas propiamente, limite de resistencia a la fatiga el cual es aquel esfuerzo para la cual la gráfica S-N se vuelve horizontal o asintótica.
  • 21. TIPOS DE FATIGA  Fatiga Térmica: Se induce normalmente a temperaturas elevadas debido a tensiones térmicas fluctuantes; no es necesario que estén presentes tensiones mecánicas de origen externo. La causa de estas tensiones térmicas es la restricción a la dilatación y o contracción que normalmente ocurren en piezas estructurales sometidas a variaciones de temperatura. La magnitud de la tensión térmica resultante debido a un cambio de temperatura depende del coeficiente de dilatación térmica y del módulo de elasticidad.  Fatiga Estática(Corrosión-Fatiga) : La fatiga con corrosión ocurre por acción de una tensión cíclica y ataque químico simultáneo. Lógicamente los medios corrosivos tienen una influencia negativa y reducen la vida a fatiga, incluso la atmósfera normal afecta a algunos materiales. A consecuencia pueden producirse pequeñas fisuras o picaduras que se comportarán como concentradoras de tensiones originando grietas. La de propagación también aumenta en el medio corrosivo puesto que el medio corrosivo también corroerá el interior de la grieta produciendo nuevos concentradores de tensión.
  • 22. ROTURA La rotura puede producirse por arranque o por fatiga. El primer caso tiene lugar cuando se somete la pieza a una solicitación mayor que la máxima que puede soportar; en el segundo caso, la rotura es provocada por la unión de los efectos que las solicitaciones repetidas producen en la pieza hasta rebasar su resistencia. La resistencia de un material a la rotura se denomina resiliencia.
  • 23. TORSIÓN Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas. La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por la dos curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él.
  • 24. TORSIÓN RECTA: TEORÍA DE COULOMB La teoría de Coulomb es aplicable a ejes de transmisión de potencia macizos o huecos, debido a la simetría circular de la sección no pueden existir alabeos diferenciales sobre la sección. De acuerdo con la teoría de Coulomb la torsión genera una tensión cortante el cual se calcula mediante la fórmula: