SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Trabajo integrador
Segundo ciclo
Descargue una copia de este documento para luego editarla en su equipo: computadora o laptop.
2 |
A continuación, se explica cómo hacer la descarga:
La entrega de esta actividad será:
Desde el 25 de noviembre hasta el 02 de diciembre (hasta las 11:59 p. m.).
3 |
Estimado(a) docente, esta fecha no admite prórroga debido a que la evaluación de su trabajo final depende del plazo en que su tutora o tutor ha
sido contratado; si su entrega es posterior a esa fecha no podremos evaluarlo y, por ende, no podremos emitir su constancia o diploma.
La actividad deberá ser entregada en el aula virtual de Google Classroom en la sección Actividad de cierre y Evaluación.
Actividad integradora para el proceso formativo:
Cambios curriculares en la asignatura de Lenguaje en Segundo ciclo de Educación Básica
Información de participantes
Nombre completo (según DUI):LUDIS ONEYDA BLANCO BENITEZ.
Número de DUI:025168297
Docente: LUDIS ONEYDA BLANCO BENITEZ.
Director: LUIS ORLANDO OLMEDO
Asesor técnico pedagógico (solo dejar uno, eliminar los demás)
Centro educativo en el que labora: COMPLEJO EDUCATIVO GENERAL MANIUEL
JOSE ARCE.
Dirección de correo electrónico: (institucionales y
personales)ludis,oneyda.blanco@docentes.edu.sv
neydiblamco@gmail.com
Departamento y municipio: Morazán, Joateca.
4 |
Trabajo final
«Educar sin planificar, es como construir una casa sin plano o escribir una novela sin borrador. El arte de educar requiere esfuerzo,
análisis racional, pensamiento crítico y creatividad. La planificación en la Educación es clave para asegurar el éxito y la calidad de
las acciones». Díaz, Reyes y Bustamante.
La elaboración de la planificación y la jornalización forma parte de la primera prioridad del «Plan Torogoz», ya que se pretende lograr «Aprendizajes
de calidad y significativos a lo largo del ciclo de vida, con pedagogía y currículo pertinente e inclusivo». Por lo que, la comunidad docente debe
estar altamente capacitada para realizar sus labores con calidad profesional, demostrando los dominios curriculares a través de la planeación
educativa, la previa selección y organización de todas las actividades de la institución, en función de competencias y con base en los recursos y
materiales, el interés y las necesidades de las niñas y niños.
En efecto, la planificación y la jornalización son instrumentos de trabajo que facilitan la organización, la ejecución y el control de las actividades
didácticas pedagógicas en el salón de clases o las tareas en casa, por lo que consecuentemente debe estar en función de las competencias y recursos
para una mejor realización.
La planificación es uno de los componentes más importantes del quehacer docente porque detalla el paso a paso para garantizar la enseñanza
explícita y los aprendizajes que deben alcanzar las niñas y los niños.
Consideraciones generales
Para el trabajo integrador, se elabora «la planificación y jornalización del primer trimestre del año escolar», utilizando los materiales de Lenguaje.
Para ello se deben tomar en cuenta: las competencias, indicadores de logro, contenidos y recursos que el docente utilizará para impartir la clase.
En dicha actividad se evidenciará el dominio alcanzado sobre los fundamentos curriculares de dicha estrategia para el fortalecimiento de la lengua,
donde cada docente, siguiendo la Guía metodológica y el Libro de texto, realizará creativamente la planificación.
JORNALIZACIÓN DE LENGUAJE PARA SEGUNDO CICLO 2023
Centro escolar: COMPLEJO EDUCATIVO GENERAL MANUEL JOSE ARCECódigo: 13202 Municipio: Joateca.
5 |
Nombre del docente: LUDIS ONEYDA BLANCO BENITEZ
Grado: __CUARTO Turno: MATUTINO.
En la jornalización se indican las semanas didácticas que corresponden a cada trimestre. La columna de las fechas se encuentra en blanco para que
cada docente estipule los tiempos para su desarrollo. Se sugiere que cada semana didáctica se complete en un tiempo estimado de 5 horas clase.
Por lo que, al asignar las fechas, se debe tener en cuenta este tiempo para evitar desfases en el desarrollo de los contenidos asignados por semana.
Además, es posible agregar adecuaciones metodológicas, según el contexto del estudiantado, así como otras actividades que complementen el
libro de texto y fortalezcan las habilidades comunicativas.
Trimestre Unidad Contenidos
Página
de GM
Fecha Semana
Adecuaciones
metodológicas u otras
actividades
PRIMER
TRIMESTRE
UNIDAD 1
INVESTIGAMOS
NOTICIAS
El diálogo
• La narración: la ficcionalidad
• El plural de las palabras terminadas en
z.
1 GM
págs. 20-
29
30/01/2023
03/02/2023
1
Video: El diálogo para
resolver conflictos.
Disponible en:
https://bit.ly/3LV8btG
-Utilización de tarjetas
con imágenes.
-Audio video de
narraciones de ficción.
6 |
• La narración: estructura
• Usos del punto
2 GM
págs. 30-
37
06/02/2023
10/02/2023
2
Site: El lenguaje oral y
escrito. Disponible en:
https://bit.ly/3351yD4
-La dramatización
-Creación de textos
narrativos en su pc.
Sitio: El cuento
maravilloso o de hadas.
Disponible en:
https://bit.ly/3Dkd0Yx
_Uso de Patlet para
creación de narraciones
y practicas de lectura.
• La noticia
• El verbo
3 GM
págs. 38-
45
13/02/2023
17/02/2023
3
Sitio web: ¿Cómo se
conjugan los verbos?
Disponible en:
https://bit.ly/3sYovkN
-Crear documento macro
para que elaboren
noticica en su
pc.(Clasrrom)
7 |
• Producto: Una noticia
• Evaluación
• Practico lo aprendido
4 GM
págs. 46-
53
20/02/2023
28/02/2023
4
Video: Aprende a escribir
una noticia. Disponible
en:
https://bit.ly/3Dvv0yE
REPASO DE CONTENIDOS
PROPORCIONAR
PORTAFOLIO DIGITAL
PARA QUE LO
COMPLEMENTEN EN SU
PC.
PRUEBA DE UNIDAD.
UNIDAD 2
Leemos
narraciones
• La narración de aventuras
• Estructura del cuento de aventuras
GM págs.
60-73
01/03/2023
07/03/2023
5
Libros de cuentos
Hojas volantes con cuen
tos.
Dado para prácticas de
lecturas dinámicas.
• Los pronombres personales • La
creación de ambientes y personajes
GM
págs. 74-
81
08/03/2023
15/03/2023
6
Creación de personajes
con cartels.
Dramatización con
escenarios.
8 |
UNIDAD 3
INVENTAMOS
ACROSTICO.
• Producto: Un cuento
• Evaluación
GM págs.
82-87
16/03/2023
23/03/2023
7
Concursos de narración
de creación de cuentos.
Prueba atraves de
Formularios de google.
• La redacción de párrafos
• Los adverbios de duda, afirmación y
negación
• Practico lo aprendido
GM págs.
88-97
24/03/2023
30/03/2023
8
Usar L IVEWORKSHEETS
Como practica del uso de
adverbios.
Uso de documentos
macros para redacción
de párrafos.
• La metáfora
• El acróstico
GM págs.
104-115
31/03/2023
13/04/2023 9
Elaborar álbumes
creativos y con arte de
las figuras literarias a
estudiar.
• Reglas de la tildación • La composición
de acrósticos con metáforas
GM págs.
116- 123
14/04/2023
20/04/2023
10
Paginas con ejercicios
para practica de
9 |
aplicación reglas
ortogracion
Utilizar ejercicios ONLINE
de practica-
• Producto: Un acróstico
• Uso de la g
• Evaluación
GM págs.
124-129
21/04/2023
27/042024 11
Prueba creativa .
• Carteles para exposición
• Elaboración de un cartel
• La creación de un eslogan
• Practico lo aprendido
12 GM
págs. 130-
139
28/04/2023
09/05/2023
12
Prácticas grupales en pc.
Utilizando programas
para hacer sus
creaciones propia.
Evaluación de Lenguaje para los trimestres del año escolar
Los docentes del Sistema Educativo, en materia de evaluación de los aprendizajes, se rigen por el documento de Evaluación al Servicio de los
Aprendizajes y del Desarrollo. En este sentido, en la asignatura de Lenguaje se rige por la normativa. Por tanto, en la guía metodológica de cada
grado deben definirse las actividades de evaluación:
10 |
Actividades cotidianas
Contempla la revisión del cuaderno de clase, los trabajos grupales, las exposiciones, tareas exaula, entre otras. La autoevaluación y coevaluación,
la cuales ambas suman el 10 %, son parte de las actividades integradoras o de las actividades cotidianas (Ministerio de Educación, 2015).
Indicación: Proponga actividades cotidianas evaluables con criterios como uso del cuaderno de clase, los trabajos en equipo, las exposiciones, tareas ex
aula, entre otras. Tome en cuenta el Libro deActividades texto con su respectiva página, unActividadesidad y actividades de refuerzo. Sugiera
metodologías que respondan al enfoque comunicativo y por competencias.
integradoras: 35 % cotidianas: 35 %
Las actividades integradoras
Las actividades integradoras son aquellas en las cuales la competencia se pone en evidencia, en tal sentido se caracterizan por:
● La posibilidad de interrelacionar un conjunto de recursos previamente interiorizados (contenidos conceptuales, actitudinales,
procedimentales; intuición, creatividad, etc.).
● La seguridad de la evidencia, a través de una producción esperada: un informe, un ensayo, un texto argumentativo, entre otros.
● La cercanía a un problema de la vida real, que le asigna un valor no didáctico, en el sentido que esta actividad no pretende introducir
(enseñar) recursos o contenidos, sino evaluarlos (Ministerio de Educación, 2015).
Indicación: Proponga actividades integradoras que relacionen las macrohabilidades: leer, escribir, hablar, escuchar y defina el número de página,
fecha y unidad en la que se ejecuta; sugiera metodologías que respondan al enfoque comunicativo y por competencias. Además, plantee
adecuaciones curriculares de las actividades y acciones para el refuerzo o ampliación de los conocimientos.
11 |
Pruebas objetivas
Alude a pruebas escritas, orales y prácticas, entre otras (Ministerio de Educación, 2015). En los trimestres pueden retomarse 2 o 3 pruebas hasta
completar las 8 que presenta la guía metodológica. Dichas pruebas están diseñadas a partir de los contenidos y los indicadores de logro de cada
unidad. Estas pruebas son escritas y tienen un descriptor y un solucionario.
Indicación: proponga, en la planificación, actividades de refuerzo posterior a las pruebas que se hacen en cada trimestre, con un alto dominio del
enfoque comunicativo y el enfoque por competencias.
Planificación de la evaluación de los aprendizajes
Docente: LUDIS ONEYDA BLANCO BENITEZ.
Trimestre: PRIMER TRIMESTRE. Grado: CUARTO B.
Tipo de evaluación Clasificación Adecuación Porcentaje
Sumativa Actividades cotidianas
Revisión de cuaderno de uso
diario.
Expresión y coherencia al
narrar .
Participación activa en
responder oralmente
-Proporcionar el
máximo de
oportunidades a los
niños con dificultad de
lectura.
Hacer uso de niños
tutores .
Dinamica de lapiz de
la sorpresas.
35%
12 |
preguntas de comprension
lectora.
Creatividad en la creación de
textos narrativos escritos uy
orales.
Actividad Integradora
Participar en diálogos orales
modulando la voz y utilizando
lenguaje estándar.
Leer textos narrativos literarios
atendiendo a su estructura ae
identicando acciones ficticias.
Leer noticias utilizando el
punto y el plural de las
palabras.
Uso de hojas volantes
con diferentes textos
narrativos.
Uso de Rompecabezas
de lecturas para
aprender la estructura
de los textos.
Utilizar recortes te
imagenes de textos
narrativos.
Crear imagenes en la
pc y elaborar textos
de su propia
imaginacion.
35%
Prueba de unidad
Presenta la estructura de la
noticia:Titular,entradilla,cuerpo
de la noticia y cierre.
Presenta argumentos con
veracidad la noticia,retomando
Formulario de google
clasrrom.
Presentar la noticia
escrita y en audio para
facilitar su
comprension.
30%
13 |
la informacion directa o
indirecta.
Evidencia los tiempos verbvales
del modo indicativo
Evidencia el uso adecuado del
punto el punto y seguido y el
punto final.
Reforzar los contenidos antes
de evaluar y despues de la
evaluacion.
PRUEBAS DE ESLENGUA -
Google Drive
Hojas con practicas de
ejercicios de los
contenidos
desarrollados.
Usar kahott para la
comprensión lectora.
14 |
.
FORMACION ESLENGUA.
LA VOLUNTAD Y LA DISPOSICION DE QUERER CAMBIAR ESQUEMAS ME PERMITE FORMARME CONSTANTEMENTE APESAR DEL CUMULO DE
OCUPACIONES DENTRO DE LO LABORAL Y PERSONAL ,PERO CONSIDERE MUY VITAL SOMETERME A ESTE PROCESO Y PUEDO AFIRMAR QUE ME HA
SIDO DE MUCHO BENEFICIO PORQUE RECIBIMOS LIBROS ESLENGUA Y DESCARGAMOS GUIAS EN LINEAS Y NO SE NOS SOMETIO A NINGUN
PROCESO FORMATIVO NO MAS UNOS WEBINAR QUE EXPLICABAN EL USO DE LIBRO DE TEXTO Y AHORA CON LAS EXPLICACIONES MAS DETALLADAS
DE LO QUE CONLLEVA ESTE PROCESO PARA LOS NIÑOS Y NIÑOS HE TOMADO LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA INICIAR EL PROXIMO AÑO
CON UN PLANEAMIENTO BIEN DISEÑADO COMO LO ESTIPULA ESLENGUA Y OBETENER LOS MEJORES RESULTADOS DEL ESFUERZO EN CONJUNTO
CON MI COMUNIDAD EDUCATIVA HE ADQUIRIDO LOS CONOCIMIENTOS NECESARIO EN CUANTO A LA JORNALIZACION, EVALUACION Y PLAN DE
CLASE QUE SE DEBE EEJCUTAR EN EL AULA DE FORMA DINAMICA Y ATRACTIVA Y ALA VEZ HE COMPRENDIDO QUE PUEDO INTEGRAR OTRAS AC
TIVIDADES CR4EATIVAS QUE ESTIMULEN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS YA QUE ES NECESARIO FORMAR UNA
SOCIEDAD QUE ANALIZE Y EXPRESE DE FORMA COHERENTE LO QUE APRENDE Y DESENVUELVA CON UNA BUENA EXPRESION Y VALLA CAMBIANDO
15 |
PARADIGMAS EN SU FORMACION Y LOGRE LLENAR LAS COMPETENCIAS DE ESTA ASIGNATURA QUE SON BASE PARA OTRAS QUE DURANTE SU
PROCESO SE FORMARA ESTE PROGRAMA NOS PREPARA PARA CREAR EL HABITO DE LECTURA QUE LOGRA DESARROLLAR LAS HABILIDADES Y
COMPETENCIAS DE CUALQUIER DISCIPLINA DE SU FORMACION Y COMO DOCENTE HE DESPERTADO EL ANIMO DE LEER Y ESCRIBIR Y LO CUAL ME
HA LLEVADO DE LA CURIOSIDAD AL DESCUBRIMIENTO DE CONOCMIENTOS DE LA LECTURA. GRACIAS EQUIPO DE FORMACION POR LA ENTREGA Y
LA CLARIDAD DE SUS EXPLICACIONES PARA AFIANZAR EL CONOCIMIENTOS.
16 |
17 |
Espacio para elaborar una reflexión sobre lo aprendido en el proceso
Consideraciones generales para esta actividad:
El texto debe tener entre 300 y 500 palabras
La información debe estar estructurada en párrafos
El escrito debe estar relacionado con la formación
18 |

Más contenido relacionado

Similar a ESLENGUA CUARTO 23 (1).docx

Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptxNoviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
lisset43
 
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptxCTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
JorgeRuiz207056
 
Syllabus iniciacion copia
Syllabus  iniciacion copiaSyllabus  iniciacion copia
Syllabus iniciacion copia
Mariianaa LuGo
 
Proyecto de articulación
Proyecto de articulaciónProyecto de articulación
Proyecto de articulación
Luis Retamal
 
capacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon ncapacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon n
WilliamJimenez49
 
etica grado 7 preparador. indicaciones para el periodo
etica grado 7 preparador. indicaciones para el periodoetica grado 7 preparador. indicaciones para el periodo
etica grado 7 preparador. indicaciones para el periodo
profefabio3
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdfTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
AlejandraVerdugo21
 
CTE 1 SESION (1).pptx
CTE 1 SESION  (1).pptxCTE 1 SESION  (1).pptx
CTE 1 SESION (1).pptx
RomanoSerranoAdriana
 
Reflexión pedagógica 2022_BASICA.pptx
Reflexión pedagógica 2022_BASICA.pptxReflexión pedagógica 2022_BASICA.pptx
Reflexión pedagógica 2022_BASICA.pptx
Marioquinteros13
 
FERIA DE PROYECTOS.pptx
FERIA DE PROYECTOS.pptxFERIA DE PROYECTOS.pptx
FERIA DE PROYECTOS.pptx
OMARSERRANOTEJEDA3
 
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
Zandra Estevez
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Noelia González de la Cruz
 
Proyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptx
Proyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptxProyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptx
Proyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptx
DannyMonar1
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Noelia González de la Cruz
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
María Luz Rico Bensusan
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Miguel Angel Contreras Benites
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Miguel Angel Contreras Benites
 
TALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptx
TALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptxTALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptx
TALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptx
bernardoInfante1
 
PLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORAPLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORA
EmiGutirrezHernndez
 
PAI ejemplo.docx
PAI ejemplo.docxPAI ejemplo.docx
PAI ejemplo.docx
AylineFGonzlez
 

Similar a ESLENGUA CUARTO 23 (1).docx (20)

Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptxNoviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
Noviembre consejo tecnico escolar de zona..pptx
 
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptxCTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
CTE Primera sesión ordinaria Morelos.pptx
 
Syllabus iniciacion copia
Syllabus  iniciacion copiaSyllabus  iniciacion copia
Syllabus iniciacion copia
 
Proyecto de articulación
Proyecto de articulaciónProyecto de articulación
Proyecto de articulación
 
capacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon ncapacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon n
 
etica grado 7 preparador. indicaciones para el periodo
etica grado 7 preparador. indicaciones para el periodoetica grado 7 preparador. indicaciones para el periodo
etica grado 7 preparador. indicaciones para el periodo
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdfTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES 10 DE JULIO 2023.pdf
 
CTE 1 SESION (1).pptx
CTE 1 SESION  (1).pptxCTE 1 SESION  (1).pptx
CTE 1 SESION (1).pptx
 
Reflexión pedagógica 2022_BASICA.pptx
Reflexión pedagógica 2022_BASICA.pptxReflexión pedagógica 2022_BASICA.pptx
Reflexión pedagógica 2022_BASICA.pptx
 
FERIA DE PROYECTOS.pptx
FERIA DE PROYECTOS.pptxFERIA DE PROYECTOS.pptx
FERIA DE PROYECTOS.pptx
 
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
 
Proyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptx
Proyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptxProyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptx
Proyectos-interdisciplinare-paso-a-paso.pptx
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
TALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptx
TALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptxTALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptx
TALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptx
 
PLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORAPLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORA
 
PAI ejemplo.docx
PAI ejemplo.docxPAI ejemplo.docx
PAI ejemplo.docx
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

ESLENGUA CUARTO 23 (1).docx

  • 1. . Trabajo integrador Segundo ciclo Descargue una copia de este documento para luego editarla en su equipo: computadora o laptop.
  • 2. 2 | A continuación, se explica cómo hacer la descarga: La entrega de esta actividad será: Desde el 25 de noviembre hasta el 02 de diciembre (hasta las 11:59 p. m.).
  • 3. 3 | Estimado(a) docente, esta fecha no admite prórroga debido a que la evaluación de su trabajo final depende del plazo en que su tutora o tutor ha sido contratado; si su entrega es posterior a esa fecha no podremos evaluarlo y, por ende, no podremos emitir su constancia o diploma. La actividad deberá ser entregada en el aula virtual de Google Classroom en la sección Actividad de cierre y Evaluación. Actividad integradora para el proceso formativo: Cambios curriculares en la asignatura de Lenguaje en Segundo ciclo de Educación Básica Información de participantes Nombre completo (según DUI):LUDIS ONEYDA BLANCO BENITEZ. Número de DUI:025168297 Docente: LUDIS ONEYDA BLANCO BENITEZ. Director: LUIS ORLANDO OLMEDO Asesor técnico pedagógico (solo dejar uno, eliminar los demás) Centro educativo en el que labora: COMPLEJO EDUCATIVO GENERAL MANIUEL JOSE ARCE. Dirección de correo electrónico: (institucionales y personales)ludis,oneyda.blanco@docentes.edu.sv neydiblamco@gmail.com Departamento y municipio: Morazán, Joateca.
  • 4. 4 | Trabajo final «Educar sin planificar, es como construir una casa sin plano o escribir una novela sin borrador. El arte de educar requiere esfuerzo, análisis racional, pensamiento crítico y creatividad. La planificación en la Educación es clave para asegurar el éxito y la calidad de las acciones». Díaz, Reyes y Bustamante. La elaboración de la planificación y la jornalización forma parte de la primera prioridad del «Plan Torogoz», ya que se pretende lograr «Aprendizajes de calidad y significativos a lo largo del ciclo de vida, con pedagogía y currículo pertinente e inclusivo». Por lo que, la comunidad docente debe estar altamente capacitada para realizar sus labores con calidad profesional, demostrando los dominios curriculares a través de la planeación educativa, la previa selección y organización de todas las actividades de la institución, en función de competencias y con base en los recursos y materiales, el interés y las necesidades de las niñas y niños. En efecto, la planificación y la jornalización son instrumentos de trabajo que facilitan la organización, la ejecución y el control de las actividades didácticas pedagógicas en el salón de clases o las tareas en casa, por lo que consecuentemente debe estar en función de las competencias y recursos para una mejor realización. La planificación es uno de los componentes más importantes del quehacer docente porque detalla el paso a paso para garantizar la enseñanza explícita y los aprendizajes que deben alcanzar las niñas y los niños. Consideraciones generales Para el trabajo integrador, se elabora «la planificación y jornalización del primer trimestre del año escolar», utilizando los materiales de Lenguaje. Para ello se deben tomar en cuenta: las competencias, indicadores de logro, contenidos y recursos que el docente utilizará para impartir la clase. En dicha actividad se evidenciará el dominio alcanzado sobre los fundamentos curriculares de dicha estrategia para el fortalecimiento de la lengua, donde cada docente, siguiendo la Guía metodológica y el Libro de texto, realizará creativamente la planificación. JORNALIZACIÓN DE LENGUAJE PARA SEGUNDO CICLO 2023 Centro escolar: COMPLEJO EDUCATIVO GENERAL MANUEL JOSE ARCECódigo: 13202 Municipio: Joateca.
  • 5. 5 | Nombre del docente: LUDIS ONEYDA BLANCO BENITEZ Grado: __CUARTO Turno: MATUTINO. En la jornalización se indican las semanas didácticas que corresponden a cada trimestre. La columna de las fechas se encuentra en blanco para que cada docente estipule los tiempos para su desarrollo. Se sugiere que cada semana didáctica se complete en un tiempo estimado de 5 horas clase. Por lo que, al asignar las fechas, se debe tener en cuenta este tiempo para evitar desfases en el desarrollo de los contenidos asignados por semana. Además, es posible agregar adecuaciones metodológicas, según el contexto del estudiantado, así como otras actividades que complementen el libro de texto y fortalezcan las habilidades comunicativas. Trimestre Unidad Contenidos Página de GM Fecha Semana Adecuaciones metodológicas u otras actividades PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1 INVESTIGAMOS NOTICIAS El diálogo • La narración: la ficcionalidad • El plural de las palabras terminadas en z. 1 GM págs. 20- 29 30/01/2023 03/02/2023 1 Video: El diálogo para resolver conflictos. Disponible en: https://bit.ly/3LV8btG -Utilización de tarjetas con imágenes. -Audio video de narraciones de ficción.
  • 6. 6 | • La narración: estructura • Usos del punto 2 GM págs. 30- 37 06/02/2023 10/02/2023 2 Site: El lenguaje oral y escrito. Disponible en: https://bit.ly/3351yD4 -La dramatización -Creación de textos narrativos en su pc. Sitio: El cuento maravilloso o de hadas. Disponible en: https://bit.ly/3Dkd0Yx _Uso de Patlet para creación de narraciones y practicas de lectura. • La noticia • El verbo 3 GM págs. 38- 45 13/02/2023 17/02/2023 3 Sitio web: ¿Cómo se conjugan los verbos? Disponible en: https://bit.ly/3sYovkN -Crear documento macro para que elaboren noticica en su pc.(Clasrrom)
  • 7. 7 | • Producto: Una noticia • Evaluación • Practico lo aprendido 4 GM págs. 46- 53 20/02/2023 28/02/2023 4 Video: Aprende a escribir una noticia. Disponible en: https://bit.ly/3Dvv0yE REPASO DE CONTENIDOS PROPORCIONAR PORTAFOLIO DIGITAL PARA QUE LO COMPLEMENTEN EN SU PC. PRUEBA DE UNIDAD. UNIDAD 2 Leemos narraciones • La narración de aventuras • Estructura del cuento de aventuras GM págs. 60-73 01/03/2023 07/03/2023 5 Libros de cuentos Hojas volantes con cuen tos. Dado para prácticas de lecturas dinámicas. • Los pronombres personales • La creación de ambientes y personajes GM págs. 74- 81 08/03/2023 15/03/2023 6 Creación de personajes con cartels. Dramatización con escenarios.
  • 8. 8 | UNIDAD 3 INVENTAMOS ACROSTICO. • Producto: Un cuento • Evaluación GM págs. 82-87 16/03/2023 23/03/2023 7 Concursos de narración de creación de cuentos. Prueba atraves de Formularios de google. • La redacción de párrafos • Los adverbios de duda, afirmación y negación • Practico lo aprendido GM págs. 88-97 24/03/2023 30/03/2023 8 Usar L IVEWORKSHEETS Como practica del uso de adverbios. Uso de documentos macros para redacción de párrafos. • La metáfora • El acróstico GM págs. 104-115 31/03/2023 13/04/2023 9 Elaborar álbumes creativos y con arte de las figuras literarias a estudiar. • Reglas de la tildación • La composición de acrósticos con metáforas GM págs. 116- 123 14/04/2023 20/04/2023 10 Paginas con ejercicios para practica de
  • 9. 9 | aplicación reglas ortogracion Utilizar ejercicios ONLINE de practica- • Producto: Un acróstico • Uso de la g • Evaluación GM págs. 124-129 21/04/2023 27/042024 11 Prueba creativa . • Carteles para exposición • Elaboración de un cartel • La creación de un eslogan • Practico lo aprendido 12 GM págs. 130- 139 28/04/2023 09/05/2023 12 Prácticas grupales en pc. Utilizando programas para hacer sus creaciones propia. Evaluación de Lenguaje para los trimestres del año escolar Los docentes del Sistema Educativo, en materia de evaluación de los aprendizajes, se rigen por el documento de Evaluación al Servicio de los Aprendizajes y del Desarrollo. En este sentido, en la asignatura de Lenguaje se rige por la normativa. Por tanto, en la guía metodológica de cada grado deben definirse las actividades de evaluación:
  • 10. 10 | Actividades cotidianas Contempla la revisión del cuaderno de clase, los trabajos grupales, las exposiciones, tareas exaula, entre otras. La autoevaluación y coevaluación, la cuales ambas suman el 10 %, son parte de las actividades integradoras o de las actividades cotidianas (Ministerio de Educación, 2015). Indicación: Proponga actividades cotidianas evaluables con criterios como uso del cuaderno de clase, los trabajos en equipo, las exposiciones, tareas ex aula, entre otras. Tome en cuenta el Libro deActividades texto con su respectiva página, unActividadesidad y actividades de refuerzo. Sugiera metodologías que respondan al enfoque comunicativo y por competencias. integradoras: 35 % cotidianas: 35 % Las actividades integradoras Las actividades integradoras son aquellas en las cuales la competencia se pone en evidencia, en tal sentido se caracterizan por: ● La posibilidad de interrelacionar un conjunto de recursos previamente interiorizados (contenidos conceptuales, actitudinales, procedimentales; intuición, creatividad, etc.). ● La seguridad de la evidencia, a través de una producción esperada: un informe, un ensayo, un texto argumentativo, entre otros. ● La cercanía a un problema de la vida real, que le asigna un valor no didáctico, en el sentido que esta actividad no pretende introducir (enseñar) recursos o contenidos, sino evaluarlos (Ministerio de Educación, 2015). Indicación: Proponga actividades integradoras que relacionen las macrohabilidades: leer, escribir, hablar, escuchar y defina el número de página, fecha y unidad en la que se ejecuta; sugiera metodologías que respondan al enfoque comunicativo y por competencias. Además, plantee adecuaciones curriculares de las actividades y acciones para el refuerzo o ampliación de los conocimientos.
  • 11. 11 | Pruebas objetivas Alude a pruebas escritas, orales y prácticas, entre otras (Ministerio de Educación, 2015). En los trimestres pueden retomarse 2 o 3 pruebas hasta completar las 8 que presenta la guía metodológica. Dichas pruebas están diseñadas a partir de los contenidos y los indicadores de logro de cada unidad. Estas pruebas son escritas y tienen un descriptor y un solucionario. Indicación: proponga, en la planificación, actividades de refuerzo posterior a las pruebas que se hacen en cada trimestre, con un alto dominio del enfoque comunicativo y el enfoque por competencias. Planificación de la evaluación de los aprendizajes Docente: LUDIS ONEYDA BLANCO BENITEZ. Trimestre: PRIMER TRIMESTRE. Grado: CUARTO B. Tipo de evaluación Clasificación Adecuación Porcentaje Sumativa Actividades cotidianas Revisión de cuaderno de uso diario. Expresión y coherencia al narrar . Participación activa en responder oralmente -Proporcionar el máximo de oportunidades a los niños con dificultad de lectura. Hacer uso de niños tutores . Dinamica de lapiz de la sorpresas. 35%
  • 12. 12 | preguntas de comprension lectora. Creatividad en la creación de textos narrativos escritos uy orales. Actividad Integradora Participar en diálogos orales modulando la voz y utilizando lenguaje estándar. Leer textos narrativos literarios atendiendo a su estructura ae identicando acciones ficticias. Leer noticias utilizando el punto y el plural de las palabras. Uso de hojas volantes con diferentes textos narrativos. Uso de Rompecabezas de lecturas para aprender la estructura de los textos. Utilizar recortes te imagenes de textos narrativos. Crear imagenes en la pc y elaborar textos de su propia imaginacion. 35% Prueba de unidad Presenta la estructura de la noticia:Titular,entradilla,cuerpo de la noticia y cierre. Presenta argumentos con veracidad la noticia,retomando Formulario de google clasrrom. Presentar la noticia escrita y en audio para facilitar su comprension. 30%
  • 13. 13 | la informacion directa o indirecta. Evidencia los tiempos verbvales del modo indicativo Evidencia el uso adecuado del punto el punto y seguido y el punto final. Reforzar los contenidos antes de evaluar y despues de la evaluacion. PRUEBAS DE ESLENGUA - Google Drive Hojas con practicas de ejercicios de los contenidos desarrollados. Usar kahott para la comprensión lectora.
  • 14. 14 | . FORMACION ESLENGUA. LA VOLUNTAD Y LA DISPOSICION DE QUERER CAMBIAR ESQUEMAS ME PERMITE FORMARME CONSTANTEMENTE APESAR DEL CUMULO DE OCUPACIONES DENTRO DE LO LABORAL Y PERSONAL ,PERO CONSIDERE MUY VITAL SOMETERME A ESTE PROCESO Y PUEDO AFIRMAR QUE ME HA SIDO DE MUCHO BENEFICIO PORQUE RECIBIMOS LIBROS ESLENGUA Y DESCARGAMOS GUIAS EN LINEAS Y NO SE NOS SOMETIO A NINGUN PROCESO FORMATIVO NO MAS UNOS WEBINAR QUE EXPLICABAN EL USO DE LIBRO DE TEXTO Y AHORA CON LAS EXPLICACIONES MAS DETALLADAS DE LO QUE CONLLEVA ESTE PROCESO PARA LOS NIÑOS Y NIÑOS HE TOMADO LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA INICIAR EL PROXIMO AÑO CON UN PLANEAMIENTO BIEN DISEÑADO COMO LO ESTIPULA ESLENGUA Y OBETENER LOS MEJORES RESULTADOS DEL ESFUERZO EN CONJUNTO CON MI COMUNIDAD EDUCATIVA HE ADQUIRIDO LOS CONOCIMIENTOS NECESARIO EN CUANTO A LA JORNALIZACION, EVALUACION Y PLAN DE CLASE QUE SE DEBE EEJCUTAR EN EL AULA DE FORMA DINAMICA Y ATRACTIVA Y ALA VEZ HE COMPRENDIDO QUE PUEDO INTEGRAR OTRAS AC TIVIDADES CR4EATIVAS QUE ESTIMULEN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS YA QUE ES NECESARIO FORMAR UNA SOCIEDAD QUE ANALIZE Y EXPRESE DE FORMA COHERENTE LO QUE APRENDE Y DESENVUELVA CON UNA BUENA EXPRESION Y VALLA CAMBIANDO
  • 15. 15 | PARADIGMAS EN SU FORMACION Y LOGRE LLENAR LAS COMPETENCIAS DE ESTA ASIGNATURA QUE SON BASE PARA OTRAS QUE DURANTE SU PROCESO SE FORMARA ESTE PROGRAMA NOS PREPARA PARA CREAR EL HABITO DE LECTURA QUE LOGRA DESARROLLAR LAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS DE CUALQUIER DISCIPLINA DE SU FORMACION Y COMO DOCENTE HE DESPERTADO EL ANIMO DE LEER Y ESCRIBIR Y LO CUAL ME HA LLEVADO DE LA CURIOSIDAD AL DESCUBRIMIENTO DE CONOCMIENTOS DE LA LECTURA. GRACIAS EQUIPO DE FORMACION POR LA ENTREGA Y LA CLARIDAD DE SUS EXPLICACIONES PARA AFIANZAR EL CONOCIMIENTOS.
  • 16. 16 |
  • 17. 17 | Espacio para elaborar una reflexión sobre lo aprendido en el proceso Consideraciones generales para esta actividad: El texto debe tener entre 300 y 500 palabras La información debe estar estructurada en párrafos El escrito debe estar relacionado con la formación
  • 18. 18 |