SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR:
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS
Programación anual
Organiza las unidades
didácticas para desarrollar
competencias y
capacidades durante el
año escolar
Organiza las sesiones de aprendizaje
secuenciadas y articuladas entre sí
permitiendo el desarrollo de las
competencias y capacidades previstas
Unidad didáctica …
Unidad didáctica II
Unidad didáctica I Sesión 3
Organiza de manera
secuencial y temporal las
actividades que se
realizan para el logro de los
aprendizajes
Sesión 2
Sesión 1
Sesión 3
Sesión 2
Sesión 1
Herramientas
flexibles que
pueden ser
contextualizadas
según las
características y
necesidades de
los estudiantes.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR
OGP
INSUMOS PARA ELABORAR LAS SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesiones de aprendizaje
Materiales
y recursos
Unidades
didácticas
Rutas del
aprendizaje
ELEMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 Sintetiza la situación de aprendizaje.
 El título trata de conectar con los intereses de los
estudiantes y es redactado en un lenguaje accesible a los
estudiantes
 Comprende las competencias, capacidades e indicadores
de desempeño.
 Se puede desarrollar una o más competencias,
capacidades e indicadores en la sesión.
 Inicio el docente crea las condiciones para el aprendizaje
de los estudiantes.
 Desarrollo el docente diseña una secuencia de
actividades que posibilitan lograr los aprendizajes
esperados.
 Cierre el docente diseña actividades para establecer
conclusiones, puntualizaciones, organización de la sesión
siguiente, etc.
 Se toman previsiones sobre dos tipos de evaluación: una
de proceso o formativa y otra de resultados (sumativa).
 Elementos que se prevé utilizar para dinamizar las
actividades de mediación en la sesión de aprendizaje.
 Debe señalarse con claridad lo que se espera que realicen
en casa. No puede ser un trabajo que exceda las
posibilidades y el tiempo de trabajo en casa.
1
2
Determinar la secuencia didáctica que permitirán trabajar los
aprendizajes esperados.
3 Explicitar los materiales y recursos que se utilizará en la sesión.
4
Establecer el tipo de evaluación (formativa o sumativa) según la
intencionalidad de la sesión de aprendizaje.
PROCESOS PARA ELABORAR EL DISEÑO DE SESIONES DE APRENDIZAJE
Presentar los aprendizajes esperados (competencias, capacidades e
indicadores) establecidos en la unidad didáctica.
EJEMPLIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
1
Presentar los aprendizajes esperados (competencias, capacidades e indicadores de desempeño)
establecidos en la unidad didáctica
Trascribir los indicadores de desempeño de la
secuencia de sesiones de la unidad así como las
competencias y capacidades que el corresponden.
Trascribir el título de la sesión de la secuencia de
sesiones de la unidad.
EJEMPLIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
2 DETERMINAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA QUE PERMITIRÁ TRABAJAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
Intencionalidad Pedagógica
 Al informar a los estudiantes los
aprendizajes y retos que lograran, se
busca fortalecer la autonomía en su
aprendizaje e involucrarlos en las
actividades.
Al inicio:
Al ser la primera sesión se presentan los
propósitos de la unidad y la sesión de aprendizaje.
Se presenta a los estudiantes los retos que deben
asumir. En el ejemplo se genera una situación
simulada.
EJEMPLIFICACIÓN DEL PROCESO
2 DETERMINAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA QUE PERMITIRÁ TRABAJAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
En el desarrollo:
Intencionalidad pedagógica:
La recuperación de los saberes previos ofrece al
docente información útil para tomar decisiones
sobre qué aprendizajes enfatizar así como para
adaptar las actividades didácticas a las
características de los estudiantes.
El docente realiza preguntas a los estudiantes con la intención
de diagnosticar sus saberes para la interpretación de cuadros
estadísticos.
El docente observa y acompaña
a los estudiantes cuando
elaboran sus respuestas
promoviendo el análisis del
grafico estadístico y el dialogo
con sus pares para la
identificación del sector
económico que requiere ser
impulsado y las acciones para
incrementar la producción.
Ejemplificación del proceso
Se propone una
secuencia lógica de
actividades para alcanzar
el indicador de
desempeño de la sesión.
Por ejemplo, estas
actividades están
secuenciadas para
asegurar que los
estudiantes
experimenten cómo se
toman decisiones
económicas basadas en la
lectura de indicadores
económicos.
Intencionalidad pedagógica:
Observar y acompañar a los
estudiantes en la adquisición y
desarrollo de las competencias.
Asimismo despertar y sostener el
interés e identificación con el propósito
de la actividad
El docente felicita el trabajo de los
estudiantes como incentivo y
reconocimiento al trabajo
desarrollado por los estudiantes,
asimismo resalta la colaboración
conjunta en la obtención de las
principales conclusiones.
2 Determinar la secuencia didáctica que permitirá trabajar los aprendizajes esperados
En el desarrollo:
La preguntas propuestas promueven que los
estudiantes saquen una conclusión central
de las actividades realizadas en clase.
La conclusión central es coherente con el
indicador de desempeño propuesto en los
aprendizajes esperados, el cual propone que
los estudiantes generen explicaciones sobre
la forma cómo se toma decisiones
económicas considerando indicadores
económicos.
Ejemplificación del proceso
2 Determinar la secuencia didáctica que permitirá trabajar los aprendizajes esperados
En el cierre:
Ejemplificación del proceso
En este caso se ha priorizado recursos distribuidos por el
MINEDU y los que se puede encontrar en páginas oficiales de
instituciones del Estado.
La tarea para la casa:
En este caso se ha previsto
establecer una tarea para la casa
con el fin de consolidar la
comprensión del Producto Bruto
Interno. Para realizarla el
estudiante debe leer la sección
referida al PBI per cápita y asumir
un punto de vista respecto a su
importancia.
3 Establecer los recursos, materiales y tareas para la casa
Ejemplificación del proceso
Al ser la primera sesión se ha optado
por una evaluación formativa.
Se acompaña a los equipos para
verificar el uso de indicadores como el
PBI por sectores económicos, cuando
responden las interrogantes; también
se valora la factibilidad se sus
propuestas para impulsar el sector
secundario
Esto permitirá al docente tomar
decisiones sobre las actividades y
recursos para la siguiente sesión de
aprendizaje.
4 Establecer los recursos, materiales y tareas para la casa
La sesión de aprendizaje representa una
hipótesis de trabajo respecto a las
actividades que realizarán los docentes para
el desarrollo de las competencias, no debe
ser asumido como un guion de estricto
cumplimiento.
Su importancia radica en que su diseño
permite al docente tomar decisiones sobre
cuáles serían aquellas actividades más
significativas, de alta demanda cognitiva y
de gran interacción social, que aseguren
aprendizajes de calidad.
La sesión de aprendizaje se constituye en el
último nivel de concreción de la
planificación curricular.
IDEAS FUERZA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docenteNilton Chinchay
 
Sesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicaciónSesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicaciónRode Huillca Mosquera
 
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.Marly Rodriguez
 
Autoevaluación portafolio profesor compiladores
Autoevaluación portafolio profesor compiladoresAutoevaluación portafolio profesor compiladores
Autoevaluación portafolio profesor compiladoresMARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteDiomedes Nunez
 
PLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARES
PLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARESPLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARES
PLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARESc_serrano_bruno
 
2. ficha de procesos pedagogicos-2012 - corregido
2. ficha de procesos pedagogicos-2012 - corregido2. ficha de procesos pedagogicos-2012 - corregido
2. ficha de procesos pedagogicos-2012 - corregidoelias melendrez
 
Acciones del Centro
Acciones del CentroAcciones del Centro
Acciones del Centromberlop
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Pablo Omar Romero
 
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje final
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje   finalFicha de monitoreo de la sesión de aprendizaje   final
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje finalWILFREDO GÓMEZ RODRÍGUEZ
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteDiomedes Nunez
 
Cuadernillo para taller planeacion argumentada
Cuadernillo para taller planeacion argumentadaCuadernillo para taller planeacion argumentada
Cuadernillo para taller planeacion argumentadajose alejandro Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

FICHA DE MONITOREO.
FICHA DE MONITOREO.FICHA DE MONITOREO.
FICHA DE MONITOREO.
 
Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
 
Sesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicaciónSesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicación
 
Programación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-finalProgramación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-final
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
 
04 sesion
04 sesion04 sesion
04 sesion
 
04 | Sesión de Aprendizaje
04 | Sesión de Aprendizaje04 | Sesión de Aprendizaje
04 | Sesión de Aprendizaje
 
02 | Programación Anual
02 | Programación Anual02 | Programación Anual
02 | Programación Anual
 
Autoevaluación portafolio profesor compiladores
Autoevaluación portafolio profesor compiladoresAutoevaluación portafolio profesor compiladores
Autoevaluación portafolio profesor compiladores
 
03 | Unidad Didáctica
03 | Unidad Didáctica03 | Unidad Didáctica
03 | Unidad Didáctica
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
PLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARES
PLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARESPLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARES
PLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARES
 
2. ficha de procesos pedagogicos-2012 - corregido
2. ficha de procesos pedagogicos-2012 - corregido2. ficha de procesos pedagogicos-2012 - corregido
2. ficha de procesos pedagogicos-2012 - corregido
 
Acciones del Centro
Acciones del CentroAcciones del Centro
Acciones del Centro
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
 
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje final
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje   finalFicha de monitoreo de la sesión de aprendizaje   final
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje final
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
Cuadernillo para taller planeacion argumentada
Cuadernillo para taller planeacion argumentadaCuadernillo para taller planeacion argumentada
Cuadernillo para taller planeacion argumentada
 

Similar a Sesión de aprendizaje

Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPJuan Pinto
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeJACQUELINE VILELA
 
Planificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasVanessa Verano
 
13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)
13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)
13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)Alonso Mendez Torres
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezprofesorvictorherrera
 
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxClarkKenn
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdfANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdfINSTITUCIONEDUCATIVA92
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.Marly Rodriguez
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxofelianava4
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1rethyyrethy
 
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.pptEvaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.pptATPsPuebla3y4G
 

Similar a Sesión de aprendizaje (20)

Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Ppt sesiones de aprendizaje   matemáticaPpt sesiones de aprendizaje   matemática
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
 
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Sesión de Aprendizaje  ComunicaciónSesión de Aprendizaje  Comunicación
Sesión de Aprendizaje Comunicación
 
2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx
2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx
2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx
 
Planificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por Competencias
 
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptxPLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
 
13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)
13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)
13 guia planeacion_didac_argu_historia (1)
 
Cap extraord 09
Cap extraord 09Cap extraord 09
Cap extraord 09
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
 
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdfANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
 
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.pptEvaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
 
Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
 
CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 

Más de Miguel Angel Contreras Benites (10)

Enfoque de áreas
Enfoque de áreasEnfoque de áreas
Enfoque de áreas
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Planificación de la unidad didáctica
Planificación de la unidad didácticaPlanificación de la unidad didáctica
Planificación de la unidad didáctica
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Rúbricas de calificación
Rúbricas de calificaciónRúbricas de calificación
Rúbricas de calificación
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Presentación virtual Primera Guerra Mundial
Presentación virtual   Primera Guerra MundialPresentación virtual   Primera Guerra Mundial
Presentación virtual Primera Guerra Mundial
 
EL MUNDO DE LA GUERRA FRÍA
EL MUNDO DE LA GUERRA FRÍAEL MUNDO DE LA GUERRA FRÍA
EL MUNDO DE LA GUERRA FRÍA
 
Economía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del PerúEconomía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del Perú
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Sesión de aprendizaje

  • 2. SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Programación anual Organiza las unidades didácticas para desarrollar competencias y capacidades durante el año escolar Organiza las sesiones de aprendizaje secuenciadas y articuladas entre sí permitiendo el desarrollo de las competencias y capacidades previstas Unidad didáctica … Unidad didáctica II Unidad didáctica I Sesión 3 Organiza de manera secuencial y temporal las actividades que se realizan para el logro de los aprendizajes Sesión 2 Sesión 1 Sesión 3 Sesión 2 Sesión 1 Herramientas flexibles que pueden ser contextualizadas según las características y necesidades de los estudiantes. NIVELES DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR
  • 3. OGP INSUMOS PARA ELABORAR LAS SESIONES DE APRENDIZAJE Sesiones de aprendizaje Materiales y recursos Unidades didácticas Rutas del aprendizaje
  • 4. ELEMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE  Sintetiza la situación de aprendizaje.  El título trata de conectar con los intereses de los estudiantes y es redactado en un lenguaje accesible a los estudiantes  Comprende las competencias, capacidades e indicadores de desempeño.  Se puede desarrollar una o más competencias, capacidades e indicadores en la sesión.  Inicio el docente crea las condiciones para el aprendizaje de los estudiantes.  Desarrollo el docente diseña una secuencia de actividades que posibilitan lograr los aprendizajes esperados.  Cierre el docente diseña actividades para establecer conclusiones, puntualizaciones, organización de la sesión siguiente, etc.  Se toman previsiones sobre dos tipos de evaluación: una de proceso o formativa y otra de resultados (sumativa).  Elementos que se prevé utilizar para dinamizar las actividades de mediación en la sesión de aprendizaje.  Debe señalarse con claridad lo que se espera que realicen en casa. No puede ser un trabajo que exceda las posibilidades y el tiempo de trabajo en casa.
  • 5. 1 2 Determinar la secuencia didáctica que permitirán trabajar los aprendizajes esperados. 3 Explicitar los materiales y recursos que se utilizará en la sesión. 4 Establecer el tipo de evaluación (formativa o sumativa) según la intencionalidad de la sesión de aprendizaje. PROCESOS PARA ELABORAR EL DISEÑO DE SESIONES DE APRENDIZAJE Presentar los aprendizajes esperados (competencias, capacidades e indicadores) establecidos en la unidad didáctica.
  • 6. EJEMPLIFICACIÓN DE LOS PROCESOS 1 Presentar los aprendizajes esperados (competencias, capacidades e indicadores de desempeño) establecidos en la unidad didáctica Trascribir los indicadores de desempeño de la secuencia de sesiones de la unidad así como las competencias y capacidades que el corresponden. Trascribir el título de la sesión de la secuencia de sesiones de la unidad.
  • 7. EJEMPLIFICACIÓN DE LOS PROCESOS 2 DETERMINAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA QUE PERMITIRÁ TRABAJAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS Intencionalidad Pedagógica  Al informar a los estudiantes los aprendizajes y retos que lograran, se busca fortalecer la autonomía en su aprendizaje e involucrarlos en las actividades. Al inicio: Al ser la primera sesión se presentan los propósitos de la unidad y la sesión de aprendizaje. Se presenta a los estudiantes los retos que deben asumir. En el ejemplo se genera una situación simulada.
  • 8. EJEMPLIFICACIÓN DEL PROCESO 2 DETERMINAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA QUE PERMITIRÁ TRABAJAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS En el desarrollo: Intencionalidad pedagógica: La recuperación de los saberes previos ofrece al docente información útil para tomar decisiones sobre qué aprendizajes enfatizar así como para adaptar las actividades didácticas a las características de los estudiantes. El docente realiza preguntas a los estudiantes con la intención de diagnosticar sus saberes para la interpretación de cuadros estadísticos.
  • 9. El docente observa y acompaña a los estudiantes cuando elaboran sus respuestas promoviendo el análisis del grafico estadístico y el dialogo con sus pares para la identificación del sector económico que requiere ser impulsado y las acciones para incrementar la producción. Ejemplificación del proceso Se propone una secuencia lógica de actividades para alcanzar el indicador de desempeño de la sesión. Por ejemplo, estas actividades están secuenciadas para asegurar que los estudiantes experimenten cómo se toman decisiones económicas basadas en la lectura de indicadores económicos. Intencionalidad pedagógica: Observar y acompañar a los estudiantes en la adquisición y desarrollo de las competencias. Asimismo despertar y sostener el interés e identificación con el propósito de la actividad El docente felicita el trabajo de los estudiantes como incentivo y reconocimiento al trabajo desarrollado por los estudiantes, asimismo resalta la colaboración conjunta en la obtención de las principales conclusiones. 2 Determinar la secuencia didáctica que permitirá trabajar los aprendizajes esperados En el desarrollo:
  • 10. La preguntas propuestas promueven que los estudiantes saquen una conclusión central de las actividades realizadas en clase. La conclusión central es coherente con el indicador de desempeño propuesto en los aprendizajes esperados, el cual propone que los estudiantes generen explicaciones sobre la forma cómo se toma decisiones económicas considerando indicadores económicos. Ejemplificación del proceso 2 Determinar la secuencia didáctica que permitirá trabajar los aprendizajes esperados En el cierre:
  • 11. Ejemplificación del proceso En este caso se ha priorizado recursos distribuidos por el MINEDU y los que se puede encontrar en páginas oficiales de instituciones del Estado. La tarea para la casa: En este caso se ha previsto establecer una tarea para la casa con el fin de consolidar la comprensión del Producto Bruto Interno. Para realizarla el estudiante debe leer la sección referida al PBI per cápita y asumir un punto de vista respecto a su importancia. 3 Establecer los recursos, materiales y tareas para la casa
  • 12. Ejemplificación del proceso Al ser la primera sesión se ha optado por una evaluación formativa. Se acompaña a los equipos para verificar el uso de indicadores como el PBI por sectores económicos, cuando responden las interrogantes; también se valora la factibilidad se sus propuestas para impulsar el sector secundario Esto permitirá al docente tomar decisiones sobre las actividades y recursos para la siguiente sesión de aprendizaje. 4 Establecer los recursos, materiales y tareas para la casa
  • 13. La sesión de aprendizaje representa una hipótesis de trabajo respecto a las actividades que realizarán los docentes para el desarrollo de las competencias, no debe ser asumido como un guion de estricto cumplimiento. Su importancia radica en que su diseño permite al docente tomar decisiones sobre cuáles serían aquellas actividades más significativas, de alta demanda cognitiva y de gran interacción social, que aseguren aprendizajes de calidad. La sesión de aprendizaje se constituye en el último nivel de concreción de la planificación curricular. IDEAS FUERZA: