SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPAÑA EN EL PRIMER
TERCIO DEL SIGLO XX
Belén Santos 4º ESO
1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII
A/ IMPACTO DEL DESASTRE
 Tras crisis del 98---movimiento
regeneracionista (J. Costa: “Pan, escuela y
cien llaves al sepulcro del Cid”)
 Intentos reformistas desde los partidos
dinásticos: P. Conservador (Maura) y P.
Liberal (Canalejas)
 Fracasaron por:
 Inestabilidad política: bipartidismo ya no
funciona; intervencionismo de Alfonso XIII
 Reorganización de la oposición: P.
Republicano Radical (Lerroux), PSOE, UGT,
CNT, PNV, Lliga Catalana
Belén Santos 4º ESO
1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII
B/ LOS PROBLEMAS DEL PERIODO
 Mayor conciencia de clase de obreros y
campesinos---enfrentamiento con patronos: huelgas,
manifestaciones…
 Anticlericalismo por la posición oligárquica de Iglesia
 Antimilitarismo de buena parte de la sociedad
 Movimientos nacionalistas critican el Estado
centralista tras la crisis del 98: plantean una España
multinacional
 Problema colonial: Guerra con Marruecos:
 Barranco del Lobo (1909)
 Derrota de Annual (1921)
 Desembarco de Alhucemas (1925)
Belén Santos 4º ESO
1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII
C/ CRISIS DEL SISTEMA
 SEMANA TRÁGICA (1909)
 Problema de las quintas latente
 Por ataques marroquíes en el Rif hay movilización de “reservistas”
en Madrid y Barcelona
 Protestas obreras---huelga 26 de julio
 27 julio: desastre del Barranco del Lobo. En total 1200 muertos
Belén Santos 4º ESO
1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII
 Estallido espontáneo: tres días de protestas,
quemas de conventos, enfrentamientos con el
ejército.
 Consecuencias
 78 muertos (75 civiles y 3 militares); medio millar
de heridos y 112 edificios incendiados (80
religiosos).
 Represión durísima:
 Se detiene a varios millares de personas: 2000
procesadas: 175 destierro, 59 cadenas perpetuas y
5 condenas a muerte ejecutadas (F. Ferrer y
Guardia).
 Se clausuraron los sindicatos y se ordenó el cierre
de las escuelas laicas.
 Gran campaña en la prensa extranjera,
manifestaciones y asaltos a diversas embajadas.
Belén Santos 4º ESO
1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII
 v
Belén Santos 4º ESO
1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII
 CRISIS 1917
 Las Juntas de Defensa (militar)
 Asociaciones de militares de media y baja
graduación de Barcelona
 Exigen del Gobierno cambios en la organización
militar: critican ascensos y salarios
 El Gobierno suspende las garantías
constitucionales y cierra las Cortes y somete la
prensa a censura.
 Ley del Ejército: subidas del 30% y regulación de
ascensos por una Junta
 Acepta el reglamento de las Juntas de Defensa:
el poder militar se impone al civil
Belén Santos 4º ESO
1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII
 La Asamblea de Parlamentarios (política)
 Cambó (Lliga) quiere aprovechar: una reforma de
la política española y de la Constitución.
 Cita en Barcelona el 5 julio a los parlamentarios:
asisten 69
 Disuelta por la Guardia Civil
 Convocan otra reunión a celebrar en Oviedo,
fijada para el 16 de agosto, pero no tuvo lugar
porque estalla...
Belén Santos 4º ESO
1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII
 La huelga general (proletaria)
 Protagonistas las fuerzas obreras: UGT y CNT
 Pedían al Gobierno remediar el problema de
subsistencia y un cambio político
 Julio y Agosto: huelgas en las principales
ciudades industriales: Barcelona (17 días),
Madrid, Vizcaya y Asturias
 Tras crisis 1917: gobiernos de
concentración---no estabilidad
Belén Santos 4º ESO
1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII
D/ DICTADURA DE M. PRIMO DE RIVERA
 Golpe de estado en 1923 con el apoyo del rey
 DIRECTORIO MILITAR
 Gobierno en exclusiva de militares
 Suspendió la Constitución de 1876, prohibió partidos y
sindicatos, reprimió el ncionalismo
 Éxitos en la G. de Marruecos: desembarco de
Alhucemas
Belén Santos 4º ESO
1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII
 DIRECTORIO CIVIL
 Ayudado Por conservadores
 Fomento de obras públicas (carreteras, ferrocarril,
presas…)
 Modernización económica, creación de monopolios:
Telefónica, CAMPSA
 Pérdida de apoyos sociales: dimitió en 1930
 FINAL DE LA MONARQUÍA
 Se intentó volver al sistema de la Restauración: NO
era posible---desconfianza hacia el rey
 12 de abril de 1931: elecciones municipales---
mayoría de concejales republicanos
 Alfonso XII se exilió
Belén Santos 4º ESO
2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
A/ PROCLAMACIÓN (abril-diciembre 1931)
 Agosto de 1930 partidos republicanos, socialistas y
nacionalistas firmaron el Pacto de San Sebastián:
objetivo: derribar la monarquía
 Elecciones 12 abril: resultados favorables a
republicanos
 14 de abril se proclama la II República de forma
pacífica
Belén Santos 4º ESO
2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
 Gobierno Provisional---convoca elecciones a Cortes
Constituyentes
 Vencen los partidos de izquierda
 Constitución de 1931:
 Estado social de derecho: protección social y cultural de
los ciudadanos, derecho de voto a la mujer, define a España
como una “república democrática de trabajadores de toda
clase”
 Nueva división de poderes: Cortes constaban de una sola
Cámara, Presidente de la República: podía intervenir en la
elección de los candidatos a presidentes del ejecutivo.
 Separación Iglesia-Estado: libertad de cultos, matrimonio
civil y divorcio, se prohibió ejercer la enseñanza a
congregaciones religiosas.
 Nueva organización territorial:“un Estado integral,
compatible con la autonomía de los municipios y las
regiones”.
Belén Santos 4º ESO
2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
 B/ BIENIO REFORMISTA (diciembre 1931-
noviembre 1933)
 Alcalá-Zamora (derecha)---Presidente de la República;
Azaña (izquierda)---Presidente de Gobierno
 Reforma militar: modernizar el ejército, retiro voluntario
(40%)
 Reforma agraria: expropiación de latifundios de clases
altas y redistribución de las propiedades entre
campesinos sin tierra (fracasó)
 Leyes sociales: mejora de clases trabajadoras (8
horas) y sobre todo educativas: se duplicó el número
de escuelas, misiones pedagógicas…
 Autonomía para Cataluña: Parlamento catalán y
gobierno propio (Generalitat)---oposición del ejército y
recelo de los conservadores
Belén Santos 4º ESO
2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
 l
Belén Santos 4º ESO
2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
C/ BIENIO CONSERVADOR (noviembre 1933-febrero
1936)
 Elecciones noviembre 1933 forma gobierno la
derecha (P. Radical)
 Paralizó las reformas de la izquierda: agraria y
autonomía
 Octubre 34: revolución de las izquierdas en Asturias
y Cataluña
 Sociedad polarizada
 Muy dura represión (Franco): Asturias---1500
muertos
 Escándalos financieros---caída del gobierno
 Alcalá-Zamora convoca elecciones
Belén Santos 4º ESO
2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
Belén Santos 4º ESO
2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
D/ FRENTE POPULAR (febreo-julio 1936)
 Campaña muy tensa en torno a dos opciones:
 Izquierda: agrupada en el Frente Popular
 Derecha: en torno a la CEDA
 Vence la izquierda: Azaña---Pte. De la República;
Casares Quiroga---Pte de Gobierno
 Gobierno pretende acelerar las reformas iniciadas en
el Bienio Reformista
 Derecha: cierra fábricas
Belén Santos 4º ESO
2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
Enfrentamientos callejeros entre los radicales:
fascistas—comunistas, anarquistas,
sindicalistas…
 Doble asesinato:
 Teniente Castillo: asesinado por fascistas
 La izquierda mata a Calvo Sotelo
 El ejército da un golpe de estado: la Guerra
Civil ha comenzado
Belén Santos 4º ESO
2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
Belén Santos 4º ESO
3.- LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
 Estallido 17 julio en Marruecos, 18 en la Península
por una parte del ejército
 Militares pensaban en victoria rápida, pero en
grandes ciudades fracasó---Guerra Civil
 Participación internacional
 Teórica neutralidad: Comité de no intervención
 Apoyo a sublevados: Alemania e Italia (regímenes
fascistas), USA (apoyo logístico). Se adjudican el
nombre de “nacionales”
 Apoyo a la República: URSS, Francia… Llamados
“republicanos”
Belén Santos 4º ESO
3.- LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
A/ DESARROLLO DE LA GUERRA
Características:
 Gran violencia
 Terrorismo sistemático sobre la población civil:
bombardeos, represalias
 FASES:
 Inicio:
 Sublevación en Melilla el 17 de julio de 1936
 Sublevación en la Península: 18 de julio de 1936
 Fracasó en ciudades, zona mediterránea y norte de la
Península
 Triunfó en Castilla-León, Galicia, Navarra, Aragón y parte
de Andalucía
 Bandos:
 Sublevados: nacionales
 Otros: republicanos
Belén Santos 4º ESO
3.- LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
 Julio 1936-marzo 1937:
 Sublevados cruzan Estrecho (ayuda alemana
e italiana)
 Fracasan al intentar tomar Madrid
 Franco es nombrado Generalísimo
 Abril 1937-noviembre 1937
 Sublevados controlan zona cantábrica y se
dirigen al Mediterráneo
 Republicanos atacan en el centro (Brunete y
Guadalajara) e intentan tomar Zaragoza
(Belchite)
Belén Santos 4º ESO
3.- LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
 Diciembre 1937-febrero 1939
 Republicanos: ofensiva en Teruel
 Contraofensiva nacionales hasta el
Mediterráneo (Vinaroz)
 Republicanos lanzan la Batalla del Ebro (la
más dura) y fracasan
 Nacionales ocupan Cataluña
 Final: 1 de abril de 1939 con la ocupación de
Madrid
Belén Santos 4º ESO
3.- LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
Belén Santos 4º ESO
3.- LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
Belén Santos 4º ESO
3.- LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
C/ BALANCE
 Nueva violencia sobre la población civil: paseos,
sacas…
 Ensayo de la Segunda Guerra Mundial
 Sangría demográfica: un millón de muertos
 Exilio muy importante
 Fin de la guerra: 250.000 personas en campos de
concentración (Valle de los Caídos)
 Efectos económicos: disminución de población
activa, destrucción de infraestructuras, viviendas,
pueblos…---disminuye la producción y el nivel de
renta
 Efectos culturales: Edad de Plata exiliada o muerta
(Generación del 27), 60% de maestros y profesores
destituidos, exilio de científicos y artistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.
minervapink
 
La España del siglo xx
La España del siglo xxLa España del siglo xx
La España del siglo xx
El_portillo
 
Evolución política y social de la II República
Evolución política y social de la II RepúblicaEvolución política y social de la II República
Evolución política y social de la II República
angel_elgranado
 
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra CivilTema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Conchagon
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
Ginio
 
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en EspañaCrisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Anabel Alonso
 
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
albitam
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Ángel Encinas
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
ssoroa
 
Tema 9 la guerra civil
Tema 9 la guerra civilTema 9 la guerra civil
Tema 9 la guerra civil
Marta López
 
Los Comienzos del Siglo XX en España
Los Comienzos del Siglo XX en EspañaLos Comienzos del Siglo XX en España
Los Comienzos del Siglo XX en España
maitesociales
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
Mavi Pastor
 
ComposicióN Segunda RepúBlica
ComposicióN Segunda RepúBlicaComposicióN Segunda RepúBlica
ComposicióN Segunda RepúBlica
chinoduro
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
oscarjgope
 
La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)
oscarjgope
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
Isabel Moratal Climent
 
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-1414.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
jesus ortiz
 
T. 7
T. 7T. 7

La actualidad más candente (19)

Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.Powerpoint ii republica.
Powerpoint ii republica.
 
La España del siglo xx
La España del siglo xxLa España del siglo xx
La España del siglo xx
 
Evolución política y social de la II República
Evolución política y social de la II RepúblicaEvolución política y social de la II República
Evolución política y social de la II República
 
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra CivilTema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en EspañaCrisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
 
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
Tema 9 la guerra civil
Tema 9 la guerra civilTema 9 la guerra civil
Tema 9 la guerra civil
 
Los Comienzos del Siglo XX en España
Los Comienzos del Siglo XX en EspañaLos Comienzos del Siglo XX en España
Los Comienzos del Siglo XX en España
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
 
ComposicióN Segunda RepúBlica
ComposicióN Segunda RepúBlicaComposicióN Segunda RepúBlica
ComposicióN Segunda RepúBlica
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-1414.  4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
 
T. 7
T. 7T. 7
T. 7
 

Similar a Españaenelprimerterciodelsigloxx

CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑACRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
Anabel Alonso
 
Esquema Tema 9
Esquema Tema 9Esquema Tema 9
Esquema Tema 9
ANTONIOESCUDERO1979
 
T. 7 1902 a 1939
T. 7  1902 a 1939T. 7  1902 a 1939
T. 7 1902 a 1939
CSanz
 
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
CSD2010
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
LuisRSalas
 
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLALA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Fernández Gorka
 
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoHistoria España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
J Luque
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
4ABRodrigocaro
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
4ABRodrigocaro
 
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilTema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Carlos Arrese
 
España en el siglo XX.
España en el siglo XX.España en el siglo XX.
01 sg guerra civil española_petter
01 sg guerra civil española_petter01 sg guerra civil española_petter
01 sg guerra civil española_petter
St. George's College
 
Spanish civil war
Spanish civil warSpanish civil war
Spanish civil war
kon1
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
serpalue
 
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlicaHistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
shewaka
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
Fernando
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
frayjulian
 
Segunda República española
Segunda República españolaSegunda República española
Segunda República española
Robertcm4
 

Similar a Españaenelprimerterciodelsigloxx (20)

CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑACRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
 
Esquema Tema 9
Esquema Tema 9Esquema Tema 9
Esquema Tema 9
 
T. 7 1902 a 1939
T. 7  1902 a 1939T. 7  1902 a 1939
T. 7 1902 a 1939
 
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939T. 7   wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLALA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoHistoria España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
 
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilTema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
 
España en el siglo XX.
España en el siglo XX.España en el siglo XX.
España en el siglo XX.
 
01 sg guerra civil española_petter
01 sg guerra civil española_petter01 sg guerra civil española_petter
01 sg guerra civil española_petter
 
Spanish civil war
Spanish civil warSpanish civil war
Spanish civil war
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlicaHistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
 
Segunda República española
Segunda República españolaSegunda República española
Segunda República española
 

Más de Eduard Costa

Quadern treball ESO
Quadern treball ESOQuadern treball ESO
Quadern treball ESOEduard Costa
 
Geopolítica del món actual
Geopolítica del món actualGeopolítica del món actual
Geopolítica del món actualEduard Costa
 
Un món en crisi, 1990-2008
Un món en crisi, 1990-2008Un món en crisi, 1990-2008
Un món en crisi, 1990-2008Eduard Costa
 
Conflictes i desigualtats
Conflictes i desigualtatsConflictes i desigualtats
Conflictes i desigualtatsEduard Costa
 
Migracions humanes
Migracions humanesMigracions humanes
Migracions humanesEduard Costa
 
Desenvolupament i subdesenvolupament
Desenvolupament i subdesenvolupamentDesenvolupament i subdesenvolupament
Desenvolupament i subdesenvolupamentEduard Costa
 
El món com a sistema
El món com a sistemaEl món com a sistema
El món com a sistemaEduard Costa
 
Catalunya en el marc europeu
Catalunya en el marc europeuCatalunya en el marc europeu
Catalunya en el marc europeuEduard Costa
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
Eduard Costa
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
Eduard Costa
 
La formació de la Unió Europea
La formació de la Unió EuropeaLa formació de la Unió Europea
La formació de la Unió EuropeaEduard Costa
 
20 años de España en la UE
20 años de España en la UE20 años de España en la UE
20 años de España en la UE
Eduard Costa
 
Cronologia UE
Cronologia UECronologia UE
Cronologia UE
Eduard Costa
 
Del franquismo a la democracia
Del franquismo a la democraciaDel franquismo a la democracia
Del franquismo a la democracia
Eduard Costa
 
Organització política estat espanyol
Organització política estat espanyolOrganització política estat espanyol
Organització política estat espanyolEduard Costa
 

Más de Eduard Costa (20)

Quadern treball ESO
Quadern treball ESOQuadern treball ESO
Quadern treball ESO
 
Geopolítica del món actual
Geopolítica del món actualGeopolítica del món actual
Geopolítica del món actual
 
Un món en crisi, 1990-2008
Un món en crisi, 1990-2008Un món en crisi, 1990-2008
Un món en crisi, 1990-2008
 
Conflictes 2009
Conflictes 2009Conflictes 2009
Conflictes 2009
 
Conflictes i desigualtats
Conflictes i desigualtatsConflictes i desigualtats
Conflictes i desigualtats
 
Un món desigual
Un món desigualUn món desigual
Un món desigual
 
Migracions humanes
Migracions humanesMigracions humanes
Migracions humanes
 
Deute extern
Deute externDeute extern
Deute extern
 
Desenvolupament i subdesenvolupament
Desenvolupament i subdesenvolupamentDesenvolupament i subdesenvolupament
Desenvolupament i subdesenvolupament
 
El món com a sistema
El món com a sistemaEl món com a sistema
El món com a sistema
 
Globalització
GlobalitzacióGlobalització
Globalització
 
El món actual
El món actualEl món actual
El món actual
 
Catalunya en el marc europeu
Catalunya en el marc europeuCatalunya en el marc europeu
Catalunya en el marc europeu
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
 
La formació de la Unió Europea
La formació de la Unió EuropeaLa formació de la Unió Europea
La formació de la Unió Europea
 
20 años de España en la UE
20 años de España en la UE20 años de España en la UE
20 años de España en la UE
 
Cronologia UE
Cronologia UECronologia UE
Cronologia UE
 
Del franquismo a la democracia
Del franquismo a la democraciaDel franquismo a la democracia
Del franquismo a la democracia
 
Organització política estat espanyol
Organització política estat espanyolOrganització política estat espanyol
Organització política estat espanyol
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Españaenelprimerterciodelsigloxx

  • 1. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX
  • 2. Belén Santos 4º ESO 1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII A/ IMPACTO DEL DESASTRE  Tras crisis del 98---movimiento regeneracionista (J. Costa: “Pan, escuela y cien llaves al sepulcro del Cid”)  Intentos reformistas desde los partidos dinásticos: P. Conservador (Maura) y P. Liberal (Canalejas)  Fracasaron por:  Inestabilidad política: bipartidismo ya no funciona; intervencionismo de Alfonso XIII  Reorganización de la oposición: P. Republicano Radical (Lerroux), PSOE, UGT, CNT, PNV, Lliga Catalana
  • 3. Belén Santos 4º ESO 1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII B/ LOS PROBLEMAS DEL PERIODO  Mayor conciencia de clase de obreros y campesinos---enfrentamiento con patronos: huelgas, manifestaciones…  Anticlericalismo por la posición oligárquica de Iglesia  Antimilitarismo de buena parte de la sociedad  Movimientos nacionalistas critican el Estado centralista tras la crisis del 98: plantean una España multinacional  Problema colonial: Guerra con Marruecos:  Barranco del Lobo (1909)  Derrota de Annual (1921)  Desembarco de Alhucemas (1925)
  • 4. Belén Santos 4º ESO 1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII C/ CRISIS DEL SISTEMA  SEMANA TRÁGICA (1909)  Problema de las quintas latente  Por ataques marroquíes en el Rif hay movilización de “reservistas” en Madrid y Barcelona  Protestas obreras---huelga 26 de julio  27 julio: desastre del Barranco del Lobo. En total 1200 muertos
  • 5. Belén Santos 4º ESO 1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII  Estallido espontáneo: tres días de protestas, quemas de conventos, enfrentamientos con el ejército.  Consecuencias  78 muertos (75 civiles y 3 militares); medio millar de heridos y 112 edificios incendiados (80 religiosos).  Represión durísima:  Se detiene a varios millares de personas: 2000 procesadas: 175 destierro, 59 cadenas perpetuas y 5 condenas a muerte ejecutadas (F. Ferrer y Guardia).  Se clausuraron los sindicatos y se ordenó el cierre de las escuelas laicas.  Gran campaña en la prensa extranjera, manifestaciones y asaltos a diversas embajadas.
  • 6. Belén Santos 4º ESO 1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII  v
  • 7. Belén Santos 4º ESO 1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII  CRISIS 1917  Las Juntas de Defensa (militar)  Asociaciones de militares de media y baja graduación de Barcelona  Exigen del Gobierno cambios en la organización militar: critican ascensos y salarios  El Gobierno suspende las garantías constitucionales y cierra las Cortes y somete la prensa a censura.  Ley del Ejército: subidas del 30% y regulación de ascensos por una Junta  Acepta el reglamento de las Juntas de Defensa: el poder militar se impone al civil
  • 8. Belén Santos 4º ESO 1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII  La Asamblea de Parlamentarios (política)  Cambó (Lliga) quiere aprovechar: una reforma de la política española y de la Constitución.  Cita en Barcelona el 5 julio a los parlamentarios: asisten 69  Disuelta por la Guardia Civil  Convocan otra reunión a celebrar en Oviedo, fijada para el 16 de agosto, pero no tuvo lugar porque estalla...
  • 9. Belén Santos 4º ESO 1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII  La huelga general (proletaria)  Protagonistas las fuerzas obreras: UGT y CNT  Pedían al Gobierno remediar el problema de subsistencia y un cambio político  Julio y Agosto: huelgas en las principales ciudades industriales: Barcelona (17 días), Madrid, Vizcaya y Asturias  Tras crisis 1917: gobiernos de concentración---no estabilidad
  • 10. Belén Santos 4º ESO 1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII D/ DICTADURA DE M. PRIMO DE RIVERA  Golpe de estado en 1923 con el apoyo del rey  DIRECTORIO MILITAR  Gobierno en exclusiva de militares  Suspendió la Constitución de 1876, prohibió partidos y sindicatos, reprimió el ncionalismo  Éxitos en la G. de Marruecos: desembarco de Alhucemas
  • 11. Belén Santos 4º ESO 1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII  DIRECTORIO CIVIL  Ayudado Por conservadores  Fomento de obras públicas (carreteras, ferrocarril, presas…)  Modernización económica, creación de monopolios: Telefónica, CAMPSA  Pérdida de apoyos sociales: dimitió en 1930  FINAL DE LA MONARQUÍA  Se intentó volver al sistema de la Restauración: NO era posible---desconfianza hacia el rey  12 de abril de 1931: elecciones municipales--- mayoría de concejales republicanos  Alfonso XII se exilió
  • 12. Belén Santos 4º ESO 2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936) A/ PROCLAMACIÓN (abril-diciembre 1931)  Agosto de 1930 partidos republicanos, socialistas y nacionalistas firmaron el Pacto de San Sebastián: objetivo: derribar la monarquía  Elecciones 12 abril: resultados favorables a republicanos  14 de abril se proclama la II República de forma pacífica
  • 13. Belén Santos 4º ESO 2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)  Gobierno Provisional---convoca elecciones a Cortes Constituyentes  Vencen los partidos de izquierda  Constitución de 1931:  Estado social de derecho: protección social y cultural de los ciudadanos, derecho de voto a la mujer, define a España como una “república democrática de trabajadores de toda clase”  Nueva división de poderes: Cortes constaban de una sola Cámara, Presidente de la República: podía intervenir en la elección de los candidatos a presidentes del ejecutivo.  Separación Iglesia-Estado: libertad de cultos, matrimonio civil y divorcio, se prohibió ejercer la enseñanza a congregaciones religiosas.  Nueva organización territorial:“un Estado integral, compatible con la autonomía de los municipios y las regiones”.
  • 14. Belén Santos 4º ESO 2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)  B/ BIENIO REFORMISTA (diciembre 1931- noviembre 1933)  Alcalá-Zamora (derecha)---Presidente de la República; Azaña (izquierda)---Presidente de Gobierno  Reforma militar: modernizar el ejército, retiro voluntario (40%)  Reforma agraria: expropiación de latifundios de clases altas y redistribución de las propiedades entre campesinos sin tierra (fracasó)  Leyes sociales: mejora de clases trabajadoras (8 horas) y sobre todo educativas: se duplicó el número de escuelas, misiones pedagógicas…  Autonomía para Cataluña: Parlamento catalán y gobierno propio (Generalitat)---oposición del ejército y recelo de los conservadores
  • 15. Belén Santos 4º ESO 2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)  l
  • 16. Belén Santos 4º ESO 2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936) C/ BIENIO CONSERVADOR (noviembre 1933-febrero 1936)  Elecciones noviembre 1933 forma gobierno la derecha (P. Radical)  Paralizó las reformas de la izquierda: agraria y autonomía  Octubre 34: revolución de las izquierdas en Asturias y Cataluña  Sociedad polarizada  Muy dura represión (Franco): Asturias---1500 muertos  Escándalos financieros---caída del gobierno  Alcalá-Zamora convoca elecciones
  • 17. Belén Santos 4º ESO 2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
  • 18. Belén Santos 4º ESO 2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936) D/ FRENTE POPULAR (febreo-julio 1936)  Campaña muy tensa en torno a dos opciones:  Izquierda: agrupada en el Frente Popular  Derecha: en torno a la CEDA  Vence la izquierda: Azaña---Pte. De la República; Casares Quiroga---Pte de Gobierno  Gobierno pretende acelerar las reformas iniciadas en el Bienio Reformista  Derecha: cierra fábricas
  • 19. Belén Santos 4º ESO 2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936) Enfrentamientos callejeros entre los radicales: fascistas—comunistas, anarquistas, sindicalistas…  Doble asesinato:  Teniente Castillo: asesinado por fascistas  La izquierda mata a Calvo Sotelo  El ejército da un golpe de estado: la Guerra Civil ha comenzado
  • 20. Belén Santos 4º ESO 2.- SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
  • 21. Belén Santos 4º ESO 3.- LA GUERRA CIVIL (1936-1939)  Estallido 17 julio en Marruecos, 18 en la Península por una parte del ejército  Militares pensaban en victoria rápida, pero en grandes ciudades fracasó---Guerra Civil  Participación internacional  Teórica neutralidad: Comité de no intervención  Apoyo a sublevados: Alemania e Italia (regímenes fascistas), USA (apoyo logístico). Se adjudican el nombre de “nacionales”  Apoyo a la República: URSS, Francia… Llamados “republicanos”
  • 22. Belén Santos 4º ESO 3.- LA GUERRA CIVIL (1936-1939) A/ DESARROLLO DE LA GUERRA Características:  Gran violencia  Terrorismo sistemático sobre la población civil: bombardeos, represalias  FASES:  Inicio:  Sublevación en Melilla el 17 de julio de 1936  Sublevación en la Península: 18 de julio de 1936  Fracasó en ciudades, zona mediterránea y norte de la Península  Triunfó en Castilla-León, Galicia, Navarra, Aragón y parte de Andalucía  Bandos:  Sublevados: nacionales  Otros: republicanos
  • 23. Belén Santos 4º ESO 3.- LA GUERRA CIVIL (1936-1939)  Julio 1936-marzo 1937:  Sublevados cruzan Estrecho (ayuda alemana e italiana)  Fracasan al intentar tomar Madrid  Franco es nombrado Generalísimo  Abril 1937-noviembre 1937  Sublevados controlan zona cantábrica y se dirigen al Mediterráneo  Republicanos atacan en el centro (Brunete y Guadalajara) e intentan tomar Zaragoza (Belchite)
  • 24. Belén Santos 4º ESO 3.- LA GUERRA CIVIL (1936-1939)  Diciembre 1937-febrero 1939  Republicanos: ofensiva en Teruel  Contraofensiva nacionales hasta el Mediterráneo (Vinaroz)  Republicanos lanzan la Batalla del Ebro (la más dura) y fracasan  Nacionales ocupan Cataluña  Final: 1 de abril de 1939 con la ocupación de Madrid
  • 25. Belén Santos 4º ESO 3.- LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
  • 26. Belén Santos 4º ESO 3.- LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
  • 27. Belén Santos 4º ESO 3.- LA GUERRA CIVIL (1936-1939) C/ BALANCE  Nueva violencia sobre la población civil: paseos, sacas…  Ensayo de la Segunda Guerra Mundial  Sangría demográfica: un millón de muertos  Exilio muy importante  Fin de la guerra: 250.000 personas en campos de concentración (Valle de los Caídos)  Efectos económicos: disminución de población activa, destrucción de infraestructuras, viviendas, pueblos…---disminuye la producción y el nivel de renta  Efectos culturales: Edad de Plata exiliada o muerta (Generación del 27), 60% de maestros y profesores destituidos, exilio de científicos y artistas