SlideShare una empresa de Scribd logo
4º de la ESO                                            Tema 10. La España del Siglo XX
                         ACTIVIDADES


               Elaborar un Eje cronológico
  1902.Alfonso XIII es coronado rey.
  1909. Semana Trágica de Barcelona.
  1917. Crisis Política del 17.
  1921. Derrota de Annual.
  1923. Golpe de Estado de Primo de Rivera.
  1926. Derrota de Marruecos.
  1930. Cae Primo de Rivera..
  1931. Proclamación de la II República.
  1934. Revolución de Asturias.
  1936. Sublevación Militar y comienzo de la Guerra Civil.
  1936. Acaba la Guerra Civil.
4º de la ESO.                                   Tema 10. La España del siglo XX.




          ..Historia de España 10 Restauración y Fin de la Monarquía.wmv
Tema 10. La España del siglo XX
  4º de la ESO



                               Rasgos del reinado de Alfonso XIII




                                                Presión de las fuerzas políticas emergentes
 División de los Partidos dinásticos


  Luchas por el liderato                         Nacionalismo / Movimiento Obrero

   Inestabilidad política.                        Inestabilidad social.

Persistencia del sistema caciquil.            Intervencionismo constante del rey



                       Intervencionismo militar, apoyado por el rey


                           Participa en los nombramientos y en los ascensos.
El reinado de Alfonso XIII.       Tema 10. La España del siglo XX
4º de la ESO
                            1902- 1931.

  P
  R                       ETAPA DE LOS REVISIONISMOS
                                   1902- 1913.
  I
  M
  E                                               Modernizar los Partidosl
                                  OBJETIVO.
  R                                                Dinásticos: Liberal y
  A                                                   Conservador

   E
   T                                                          Terminar      con      el
                                                              caciquismo reformando
   A      Lleva a cabo una política de
                                                              la ley electoral y la
   P      descentralización.                                  administración      local,
          La Ley del Candado, por el que                      pero no lo consigue
   A      se prohibía la instalación de
          nuevas órdenes religiosas
4º de la ESO.                                                 Tema 10. La España del siglo XX



P                                  LA ESPAÑA DE LOS REVISIONISMOS
R
 I
M
E
R
A                                                Crisis  del    sistema     de     la
                                                 Restauración:
                                                  1909 Semana Trágica de
                Auge de las fuerzas              Barcelona, es una revuelta
                opositoras:                      popular ocurrida en Barcelona.
E               Partidos Nacionalistas, la       La causa el envío de reservistas
                Lliga Regionalista en
T               Cataluña y el PNV en el
                                                 de Barcelona a la guerra de
                                                 África, en el fondo subyace el
A               País Vasco.                      nacionalismo catalán.
                Partidos Republicanos.
P               Partidos Obreros.
                                                 Crisis del 17. Se trata de una
A                                                triple crisis: militar, política y
                Las fuerzas sindicales:          social.
                UGT y la CNT                     Violencia social entre el 1919 y
                                                 1923,    debido      a   la    crisis
                                                 económica al acabar la P.G-M
4º de la ESO.   Tema 10. La España del siglo XX




S
E
G
U
N
D
A

E
T
A
P
A
Tema 10. La España del siglo XX
4º de la ESO




               ..Historia de España 11 II República y Guerra Civil.wmv
Tema 10. La España del siglo XX.
4º de la ESO
                   LA SEGUNDA REPUBLICA.
                         1931-1936.
L
A                                            14 de Abril después de celebrar
S                  Proclamación              elecciones municipales que ganan las
                                             candidaturas republicanas
E
G
U
N
D
A

R
E
P
                                  Gobierno Provisional
Ú
B
L
                                   Bienio Reformista
I
C
A              Etapas              Bienio Conservador


                                    Frente Popular.
4º de la ESO                            Tema 10. La España del siglo XX


G
O
B        GOBIERNO PROVISIONAL DE         CONSTITUCIÓN DE 1931.
                                        Reconocimiento de las
I        LA II REPÚBLICA                libertades individuales.
E                                       Sufragio universal sin
R                                       distinción de sexos.
                                        Estado aconfesional.
N
                                                          Estado
O                                       descentralizado       con
                                        posibilidad de crear
P                                       regiones autónomas.
                                        Importancia           del
R
                                        bienestar social con
O                                       potenciación      de     la
V                                       enseñanza pública.
I
O
N        Convocatoria de elecciones
         Generales para elegir Cortes
A
         Constituyentes.
L
4º de la ESO   Tema 10.La España del siglo XX.


    B
    I
    E
    N
    I
    O

    R
    E
    F
    R
    M
    I
    S
    T
    A
Tema 10. La España del siglo XX
4º de la ESO               BIENIO CONSERVADOR.
                                 1933- 1935.
B
                                                                 Las fuerzas políticas
 I                                                               de izdas no están de
E                                                                acuerdo     con     la
                                                                 entrada     en      el
N                                                                gobierno de ministros
I                                                                de    la   CEDA      y
                                                                 deciden tomar el
O                                                                poder por la fuerza.
                                                                 Revolución         de
                                                                 Octubre de Asturias.
N                                                                Proclamación de la
E                                                                independencia de
                                                                 Cataluña
G
R
O
           Triunfo de las fuerzas de centro derecha
           y formación de un gobierno de coalición
           entre el Partido Republicano- radical y la
           CEDA de Gil Robles.
           Este gobierno paraliza todas las reformas
           del período anterior
4º de la ESO                                      Tema 10.. La España del siglo XX
                         EL FRENTE POPULAR.
E
L
                                                               Características del
F                                                                 Frente Popular.
R                                                           Período muy breve pero
                                                            muy violento, quema de
E                                                           iglesias,         huelgas
N                                                           enfrentamientos      entre
                                                            las extremas izquierdas y
T                                                           las extremas derechas.
E                                                           Algunos           militares
                                                            empiezan a conspirar
                                                            contra la República.
P       Se reinicia la política de reformas del             Fin del Frente Popular.
        Bienio Reformista y que se habían                   Asesinatos     de      José
O       paralizado en el Bienio negro.                      Castillo por la extrema
P       Se declara una amnistía para los                    derecha repondida por
        presos de los sucesos de Octubre del                la extrema izquierda con
U       34.                                                 el asesinato de Calvo
L                                                           Sotelo, siendo el preludio
                                                            del golpe militar del 18
A                                                           de Julio.
R
4º de la ESO                                         Tema 10. La España del siglo XX
                   LA GUERRA CIVIL

L
A
G              Causa última                 El fracaso del golpe militar.
U
E
R
R
A
C                   España queda dividida en dos
 I
V
 I
L                     Zona Nacional
E
S
P
A                        Zona Republicana
Ñ
O
L
A
4º de la ESO                                       Tema 10. La España del siglo XX



          LA ESPAÑA REPUBLICANA
                                                LA ESPAÑA NACIONAL.
La      autoridad     del     gobierno   Desde el principio de tiende al
desapareció y el poder paso a manos      mando único que de Julio a
de algunas organizaciones populares.     Septiembre recae en la Junta de
La toma del poder por parte de las       Defensa Nacional, y desde el 1 de
organizaciones de izquierdeas fue la     Octubre en manos de Franco.
ocasión para llevar a cabo la
                                         Todos los partidos políticos que
Revolución social.
Desde el punto de militar faltó          apoyaron el golpe se englobaron en
disciplina y mando único.                un único Partido (FET y de las JONS),
La organización, al principio recayó     Falange Española Tradicionalista y
en manos de las milicias populares,      Junta Ofensiva Nacional Sindicalista.
que en ocasiones se enfrentaban
entre ellas.
Más tarde la necesidad de una
organización mejor llevó a la creación
del Ejército Popular en el que se
englobaron las Milicias Populares.
4º de la ESO                                             Tema 10. La España del siglo XX
                 La internacionalización del conflicto


                                                         Defensores de la democracia,
 Carácter internacional del conflicto                    apoyan a la República.

                                                         Defensores de los regímenes
                                                         totalitarios: fascismo y nazismo
                                                         apoyan a los sublevados


El mayor apoyo militar vino de la
URSS.
Además conto con el apoyo de las
Brigadas Internacionales, cuerpo
de voluntarios de varios países           El apoyo militar vino de la Alemania
que vinieron a luchar al lado de la       de Hitler, que no dudara en mandar
República.                                las mejores armas para probarlas
                                          antes de la II guerra mundial, y la
                                          Italia de Mussolini.
4º de la ESO                                               Tema 10. La España del siglo XX



   C
                                           Demográficas. Se calcula un millón de
   O                                       muertos entre ambos bandos y en su mayoría
               Consecuencias Materiales.
   N                                       en edad de reproducir, lo que se traducirá en
                                           un vacío demográfico al terminar la guerra.
   S
                                             Económicas.
   E                                         Destrucción de ciudades, agricultura,
   C                                         industria y comercio

   U                                         Aparece la escasez de alimentos de
                                             primera necesidad          cartillas
   E                                         de Racionamiento

   C
                                           Durante la guerra                represalias por
   I                                       ambos bandos: bando nacional: intelectuales,
   A                                       sindicalistas y líderes de izdas; bando
                                           republicano, clero regular y secular, caciques,
   S                                       terratenientes y propietarios industriales.
               Consecuencias Políticas.
                                           Después de la guerra            la represión y el
                                           exilio para los que habían perdido la guerra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

España, siglo xx.
España, siglo xx.España, siglo xx.
España, siglo xx.marijose170
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
Mavi Pastor
 
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Mercedes Espinosa Contreras
 
España 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xxEspaña 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xx
Inesmendozalonso
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA244cursolaboral
 
España siglo XX
España siglo XXEspaña siglo XX
España siglo XX
César Iglesias
 
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOTiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOGeohistoria23
 
La ii república presentacion
La ii república presentacionLa ii república presentacion
La ii república presentacion
egparraga
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia recienteTema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
profeemilio
 
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civilBloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Marta López
 
Tema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra CivilTema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra Civil
JJCMARZOL
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda repúblicaLuis Alberto
 
España 1902-1939
España 1902-1939España 1902-1939
España 1902-1939guestd9ce43
 
El siglo XX en España
El siglo XX en EspañaEl siglo XX en España
El siglo XX en España
i.e.s. "ruta de la plata"
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolasmerino
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
matea muñoz
 
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
albitam
 

La actualidad más candente (20)

España, siglo xx.
España, siglo xx.España, siglo xx.
España, siglo xx.
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
 
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
 
España 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xxEspaña 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xx
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
España siglo XX
España siglo XXEspaña siglo XX
España siglo XX
 
Historia españa siglo xx
Historia españa siglo xxHistoria españa siglo xx
Historia españa siglo xx
 
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOTiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
 
La ii república presentacion
La ii república presentacionLa ii república presentacion
La ii república presentacion
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia recienteTema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
 
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civilBloque 10.. la ii república y la guerra civil
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
 
Tema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra CivilTema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra Civil
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
España 1902-1939
España 1902-1939España 1902-1939
España 1902-1939
 
El siglo XX en España
El siglo XX en EspañaEl siglo XX en España
El siglo XX en España
 
Tema 7 la guerra civil
Tema 7 la guerra civilTema 7 la guerra civil
Tema 7 la guerra civil
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
 
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
 

Destacado

La ley de responsabilidades políticas
La ley de responsabilidades políticasLa ley de responsabilidades políticas
La ley de responsabilidades políticasEl_portillo
 
El Contubernio de Munich
El Contubernio de MunichEl Contubernio de Munich
El Contubernio de MunichEl_portillo
 
El proceso de descolonización. bach
El proceso de descolonización. bachEl proceso de descolonización. bach
El proceso de descolonización. bach
Profesora de Geografía e Historia
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
serpalue
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
JJCMARZOL
 
El proceso de descolonización
El proceso de descolonizaciónEl proceso de descolonización
El proceso de descolonización
Profesora de Geografía e Historia
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
El_portillo
 
L as minorías sociales en la edad media
L as minorías sociales en la edad mediaL as minorías sociales en la edad media
L as minorías sociales en la edad media
El_portillo
 
La restauración
La restauraciónLa restauración
La restauración
El_portillo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
El_portillo
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...MrMannequin
 
La Reforma Agraria en la Segunda República españolacia
La Reforma Agraria en la Segunda República españolaciaLa Reforma Agraria en la Segunda República españolacia
La Reforma Agraria en la Segunda República españolacia
El_portillo
 
L a reforma agraria
L a reforma agrariaL a reforma agraria
L a reforma agrariaEl_portillo
 
Textos del franquismo
Textos del franquismoTextos del franquismo
Textos del franquismo
El_portillo
 
La Restauración. Segunda parte.
La Restauración. Segunda parte.La Restauración. Segunda parte.
La Restauración. Segunda parte.El_portillo
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
El_portillo
 
La Restauración. Primera parte
La Restauración. Primera parteLa Restauración. Primera parte
La Restauración. Primera parte
El_portillo
 
La Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de EnseñanzaLa Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de Enseñanza
El_portillo
 

Destacado (20)

La ley de responsabilidades políticas
La ley de responsabilidades políticasLa ley de responsabilidades políticas
La ley de responsabilidades políticas
 
El Contubernio de Munich
El Contubernio de MunichEl Contubernio de Munich
El Contubernio de Munich
 
El proceso de descolonización. bach
El proceso de descolonización. bachEl proceso de descolonización. bach
El proceso de descolonización. bach
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
 
El proceso de descolonización
El proceso de descolonizaciónEl proceso de descolonización
El proceso de descolonización
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
La repoblación
La repoblaciónLa repoblación
La repoblación
 
L as minorías sociales en la edad media
L as minorías sociales en la edad mediaL as minorías sociales en la edad media
L as minorías sociales en la edad media
 
La restauración
La restauraciónLa restauración
La restauración
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
 
La Reforma Agraria en la Segunda República españolacia
La Reforma Agraria en la Segunda República españolaciaLa Reforma Agraria en la Segunda República españolacia
La Reforma Agraria en la Segunda República españolacia
 
L a reforma agraria
L a reforma agrariaL a reforma agraria
L a reforma agraria
 
Textos del franquismo
Textos del franquismoTextos del franquismo
Textos del franquismo
 
La mano negra.
La mano negra.La mano negra.
La mano negra.
 
La Restauración. Segunda parte.
La Restauración. Segunda parte.La Restauración. Segunda parte.
La Restauración. Segunda parte.
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
La Restauración. Primera parte
La Restauración. Primera parteLa Restauración. Primera parte
La Restauración. Primera parte
 
La Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de EnseñanzaLa Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de Enseñanza
 

Similar a La España del siglo xx

Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Madelman68
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
angelencinas2
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporáneaguzmaneros44
 
Sexto. La Edad ContemporáNea
Sexto. La Edad ContemporáNeaSexto. La Edad ContemporáNea
Sexto. La Edad ContemporáNea
Jesús Linares
 
Historia contemporánea de españa
Historia contemporánea de españaHistoria contemporánea de españa
Historia contemporánea de españa
Deni Kazandzhyan
 
España alfonso xiii y primo rivera
España alfonso xiii y primo riveraEspaña alfonso xiii y primo rivera
España alfonso xiii y primo riverafernandoi
 
Los acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xx
Los acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xxLos acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xx
Los acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xxCynthiaCandilejo
 
Los acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xx
Los acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xxLos acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xx
Los acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xxCynthiaCandilejo
 
Segunda República española
Segunda República españolaSegunda República española
Segunda República española
Robertcm4
 
La Edad Contemporanea En EspañA
La Edad Contemporanea En EspañALa Edad Contemporanea En EspañA
La Edad Contemporanea En EspañANacho
 
Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)
Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)
Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)
Oscar González García - Profesor
 
Tema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilTema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilKata Nuñez
 
La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17alvaroruizjarabo
 
Trabajo Miriam la edad contemporánea
Trabajo Miriam la edad contemporánea Trabajo Miriam la edad contemporánea
Trabajo Miriam la edad contemporánea
avillara
 
Los Comienzos del Siglo xx en España
Los Comienzos del Siglo xx en EspañaLos Comienzos del Siglo xx en España
Los Comienzos del Siglo xx en Españamaitesociales
 
España III Sección 21
España III Sección 21España III Sección 21
España III Sección 21
Genesis Diaz
 

Similar a La España del siglo xx (20)

Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
Sexto. La Edad ContemporáNea
Sexto. La Edad ContemporáNeaSexto. La Edad ContemporáNea
Sexto. La Edad ContemporáNea
 
Historia contemporánea de españa
Historia contemporánea de españaHistoria contemporánea de españa
Historia contemporánea de españa
 
España alfonso xiii y primo rivera
España alfonso xiii y primo riveraEspaña alfonso xiii y primo rivera
España alfonso xiii y primo rivera
 
Los acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xx
Los acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xxLos acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xx
Los acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xx
 
Los acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xx
Los acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xxLos acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xx
Los acontecimientos que surgieron durante el siglo xix y xx
 
La edad contemporánea por alexander 6ºa
La edad contemporánea  por alexander 6ºaLa edad contemporánea  por alexander 6ºa
La edad contemporánea por alexander 6ºa
 
Segunda República española
Segunda República españolaSegunda República española
Segunda República española
 
La Edad Contemporanea En EspañA
La Edad Contemporanea En EspañALa Edad Contemporanea En EspañA
La Edad Contemporanea En EspañA
 
Edad contemporanea adrián gonzález
Edad contemporanea adrián gonzálezEdad contemporanea adrián gonzález
Edad contemporanea adrián gonzález
 
Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)
Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)
Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)
 
Apuntes TEMA 8
Apuntes TEMA 8Apuntes TEMA 8
Apuntes TEMA 8
 
Tema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilTema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civil
 
La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17
 
Trabajo Miriam la edad contemporánea
Trabajo Miriam la edad contemporánea Trabajo Miriam la edad contemporánea
Trabajo Miriam la edad contemporánea
 
Los Comienzos del Siglo xx en España
Los Comienzos del Siglo xx en EspañaLos Comienzos del Siglo xx en España
Los Comienzos del Siglo xx en España
 
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
LA EDAD CONTEMPORÁNEALA EDAD CONTEMPORÁNEA
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
 
España III Sección 21
España III Sección 21España III Sección 21
España III Sección 21
 

Más de El_portillo

La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. Resumen
El_portillo
 
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajoLa Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
El_portillo
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscanaLas órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
El_portillo
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
El_portillo
 
Los gremios en la Edad Media. Texto
Los gremios en la Edad Media. TextoLos gremios en la Edad Media. Texto
Los gremios en la Edad Media. Texto
El_portillo
 
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
El desarrollo urbano en la Edad media. textoEl desarrollo urbano en la Edad media. texto
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
El_portillo
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
El_portillo
 
El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 3El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 3
El_portillo
 
El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 2El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 2
El_portillo
 
El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1
El_portillo
 
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciaresLagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
El_portillo
 
Las aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríosLas aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríos
El_portillo
 
Las precipitaciones
Las precipitacionesLas precipitaciones
Las precipitaciones
El_portillo
 
La temperatura de la atmósfera
La temperatura de la atmósferaLa temperatura de la atmósfera
La temperatura de la atmósfera
El_portillo
 
La presión atmosférica
La presión atmosféricaLa presión atmosférica
La presión atmosférica
El_portillo
 
Las formas del relieve terrestre
Las formas del relieve terrestreLas formas del relieve terrestre
Las formas del relieve terrestre
El_portillo
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
El_portillo
 
El movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de traslación de la TierraEl movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de traslación de la Tierra
El_portillo
 
El movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de la TierraEl movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de la Tierra
El_portillo
 
La rosa de los vientos
La rosa de los vientosLa rosa de los vientos
La rosa de los vientos
El_portillo
 

Más de El_portillo (20)

La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. Resumen
 
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajoLa Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscanaLas órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
 
Los gremios en la Edad Media. Texto
Los gremios en la Edad Media. TextoLos gremios en la Edad Media. Texto
Los gremios en la Edad Media. Texto
 
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
El desarrollo urbano en la Edad media. textoEl desarrollo urbano en la Edad media. texto
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 3El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 3
 
El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 2El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 2
 
El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1
 
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciaresLagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
 
Las aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríosLas aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríos
 
Las precipitaciones
Las precipitacionesLas precipitaciones
Las precipitaciones
 
La temperatura de la atmósfera
La temperatura de la atmósferaLa temperatura de la atmósfera
La temperatura de la atmósfera
 
La presión atmosférica
La presión atmosféricaLa presión atmosférica
La presión atmosférica
 
Las formas del relieve terrestre
Las formas del relieve terrestreLas formas del relieve terrestre
Las formas del relieve terrestre
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
El movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de traslación de la TierraEl movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de traslación de la Tierra
 
El movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de la TierraEl movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de la Tierra
 
La rosa de los vientos
La rosa de los vientosLa rosa de los vientos
La rosa de los vientos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La España del siglo xx

  • 1. 4º de la ESO Tema 10. La España del Siglo XX ACTIVIDADES Elaborar un Eje cronológico 1902.Alfonso XIII es coronado rey. 1909. Semana Trágica de Barcelona. 1917. Crisis Política del 17. 1921. Derrota de Annual. 1923. Golpe de Estado de Primo de Rivera. 1926. Derrota de Marruecos. 1930. Cae Primo de Rivera.. 1931. Proclamación de la II República. 1934. Revolución de Asturias. 1936. Sublevación Militar y comienzo de la Guerra Civil. 1936. Acaba la Guerra Civil.
  • 2. 4º de la ESO. Tema 10. La España del siglo XX. ..Historia de España 10 Restauración y Fin de la Monarquía.wmv
  • 3. Tema 10. La España del siglo XX 4º de la ESO Rasgos del reinado de Alfonso XIII Presión de las fuerzas políticas emergentes División de los Partidos dinásticos Luchas por el liderato Nacionalismo / Movimiento Obrero Inestabilidad política. Inestabilidad social. Persistencia del sistema caciquil. Intervencionismo constante del rey Intervencionismo militar, apoyado por el rey Participa en los nombramientos y en los ascensos.
  • 4. El reinado de Alfonso XIII. Tema 10. La España del siglo XX 4º de la ESO 1902- 1931. P R ETAPA DE LOS REVISIONISMOS 1902- 1913. I M E Modernizar los Partidosl OBJETIVO. R Dinásticos: Liberal y A Conservador E T Terminar con el caciquismo reformando A Lleva a cabo una política de la ley electoral y la P descentralización. administración local, La Ley del Candado, por el que pero no lo consigue A se prohibía la instalación de nuevas órdenes religiosas
  • 5. 4º de la ESO. Tema 10. La España del siglo XX P LA ESPAÑA DE LOS REVISIONISMOS R I M E R A Crisis del sistema de la Restauración:  1909 Semana Trágica de Auge de las fuerzas Barcelona, es una revuelta opositoras: popular ocurrida en Barcelona. E Partidos Nacionalistas, la La causa el envío de reservistas Lliga Regionalista en T Cataluña y el PNV en el de Barcelona a la guerra de África, en el fondo subyace el A País Vasco. nacionalismo catalán. Partidos Republicanos. P Partidos Obreros. Crisis del 17. Se trata de una A triple crisis: militar, política y Las fuerzas sindicales: social. UGT y la CNT Violencia social entre el 1919 y 1923, debido a la crisis económica al acabar la P.G-M
  • 6. 4º de la ESO. Tema 10. La España del siglo XX S E G U N D A E T A P A
  • 7. Tema 10. La España del siglo XX 4º de la ESO ..Historia de España 11 II República y Guerra Civil.wmv
  • 8. Tema 10. La España del siglo XX. 4º de la ESO LA SEGUNDA REPUBLICA. 1931-1936. L A 14 de Abril después de celebrar S Proclamación elecciones municipales que ganan las candidaturas republicanas E G U N D A R E P Gobierno Provisional Ú B L Bienio Reformista I C A Etapas Bienio Conservador Frente Popular.
  • 9. 4º de la ESO Tema 10. La España del siglo XX G O B GOBIERNO PROVISIONAL DE CONSTITUCIÓN DE 1931. Reconocimiento de las I LA II REPÚBLICA libertades individuales. E Sufragio universal sin R distinción de sexos. Estado aconfesional. N  Estado O descentralizado con posibilidad de crear P regiones autónomas. Importancia del R bienestar social con O potenciación de la V enseñanza pública. I O N Convocatoria de elecciones Generales para elegir Cortes A Constituyentes. L
  • 10. 4º de la ESO Tema 10.La España del siglo XX. B I E N I O R E F R M I S T A
  • 11. Tema 10. La España del siglo XX 4º de la ESO BIENIO CONSERVADOR. 1933- 1935. B Las fuerzas políticas I de izdas no están de E acuerdo con la entrada en el N gobierno de ministros I de la CEDA y deciden tomar el O poder por la fuerza. Revolución de Octubre de Asturias. N Proclamación de la E independencia de Cataluña G R O Triunfo de las fuerzas de centro derecha y formación de un gobierno de coalición entre el Partido Republicano- radical y la CEDA de Gil Robles. Este gobierno paraliza todas las reformas del período anterior
  • 12. 4º de la ESO Tema 10.. La España del siglo XX EL FRENTE POPULAR. E L Características del F Frente Popular. R Período muy breve pero muy violento, quema de E iglesias, huelgas N enfrentamientos entre las extremas izquierdas y T las extremas derechas. E Algunos militares empiezan a conspirar contra la República. P Se reinicia la política de reformas del Fin del Frente Popular. Bienio Reformista y que se habían Asesinatos de José O paralizado en el Bienio negro. Castillo por la extrema P Se declara una amnistía para los derecha repondida por presos de los sucesos de Octubre del la extrema izquierda con U 34. el asesinato de Calvo L Sotelo, siendo el preludio del golpe militar del 18 A de Julio. R
  • 13. 4º de la ESO Tema 10. La España del siglo XX LA GUERRA CIVIL L A G Causa última El fracaso del golpe militar. U E R R A C España queda dividida en dos I V I L Zona Nacional E S P A Zona Republicana Ñ O L A
  • 14. 4º de la ESO Tema 10. La España del siglo XX LA ESPAÑA REPUBLICANA LA ESPAÑA NACIONAL. La autoridad del gobierno Desde el principio de tiende al desapareció y el poder paso a manos mando único que de Julio a de algunas organizaciones populares. Septiembre recae en la Junta de La toma del poder por parte de las Defensa Nacional, y desde el 1 de organizaciones de izquierdeas fue la Octubre en manos de Franco. ocasión para llevar a cabo la Todos los partidos políticos que Revolución social. Desde el punto de militar faltó apoyaron el golpe se englobaron en disciplina y mando único. un único Partido (FET y de las JONS), La organización, al principio recayó Falange Española Tradicionalista y en manos de las milicias populares, Junta Ofensiva Nacional Sindicalista. que en ocasiones se enfrentaban entre ellas. Más tarde la necesidad de una organización mejor llevó a la creación del Ejército Popular en el que se englobaron las Milicias Populares.
  • 15. 4º de la ESO Tema 10. La España del siglo XX La internacionalización del conflicto Defensores de la democracia, Carácter internacional del conflicto apoyan a la República. Defensores de los regímenes totalitarios: fascismo y nazismo apoyan a los sublevados El mayor apoyo militar vino de la URSS. Además conto con el apoyo de las Brigadas Internacionales, cuerpo de voluntarios de varios países El apoyo militar vino de la Alemania que vinieron a luchar al lado de la de Hitler, que no dudara en mandar República. las mejores armas para probarlas antes de la II guerra mundial, y la Italia de Mussolini.
  • 16. 4º de la ESO Tema 10. La España del siglo XX C Demográficas. Se calcula un millón de O muertos entre ambos bandos y en su mayoría Consecuencias Materiales. N en edad de reproducir, lo que se traducirá en un vacío demográfico al terminar la guerra. S Económicas. E Destrucción de ciudades, agricultura, C industria y comercio U Aparece la escasez de alimentos de primera necesidad cartillas E de Racionamiento C Durante la guerra represalias por I ambos bandos: bando nacional: intelectuales, A sindicalistas y líderes de izdas; bando republicano, clero regular y secular, caciques, S terratenientes y propietarios industriales. Consecuencias Políticas. Después de la guerra la represión y el exilio para los que habían perdido la guerra.