SlideShare una empresa de Scribd logo
Abstracción María José Duran
Grupo 3 Juan Pablo Giraldo
Camila Vidal
 Lápiz
 Bisturí
 Cartón paja
 Escuadras
 Pintura negra
 UHU
 Escogimos los espacios los cuales íbamos a representar
 Elaboramos cada uno de los elementos
 Una vez construidos los elementos nos dimos a la tarea de empezar a pegar cada
uno de estos
IMÁGENES ABSTRAIDAS
 Termas de roma
 Circo romano
 Teatro romano
 Arco romano
 Coliseo romano
Las termas romanas son recintos
públicos destinados a baños típicos
de la civilización romana. En las
antiguas villas romanas los baños se
llamaban balnea o balneum y si eran
públicos thermae o therma.
Eran baños públicos con estancias
reservadas para actividades
gimnásticas y lúdicas.También eran
consideradas lugares de reunión y a
ellos acudía la gente que no podía
permitirse tener uno en su casa,
como los plebeyos o los esclavos. A
veces los emperadores o los
patricios concedían baños gratis
para el resto de la población.
El teatro romano fue una
construcción típica del Imperio,
difundida en todas todas las
provincias, cuya finalidad era la
interpretación de
obras dramáticas griegas y latinas.
Las características principales del
teatro romano derivaron en un
principio de las del teatro griego, ya
que muchas de las características
generales de la arquitectura romana
derivan directamente de la
arquitectura del período helenístico.
El Coliseo, originalmente llamado
Anfiteatro, es un gran edificio
situado en el centro de la ciudad
de Roma, capital de Italia. En la
antigüedad poseía un aforo para
50000 espectadores,con ochenta
filas de gradas. Los que estaban
cerca de la arena eran el Emperador
y los senadores,y a medida que se
ascendía se situaban los estratos
inferiores de la sociedad. En el
Coliseo tenían lugar luchas de
gladiadores y espectáculos
públicos.
El llamado Circo romano es una de
las instalaciones lúdicas más
importantes de las ciudades
romanas. Junto con el teatro y el
anfiteatro, forma la trilogía de
grandes instalaciones destinadas a
divertir al pueblo. Inspirado en los
hipódromos y estadios griegos pero
de medidas mucho mayores que
estos, el circo romano estaba
destinado a carreras,espectáculos,y
representaciones,que
conmemoraban los acontecimientos
del Imperio.
Arco, del latín arcus, derivado
del indoeuropeo arkw,1 es
el elemento constructivo de directriz
en forma curvada o poligonal, que
salva el espacio abierto entre
dos pilares o muros depositando
toda la carga que soporta el arco en
los apoyos, mediante
una fuerza oblicua que se
denomina empuje. Funcionalmente
un arco se realiza en el lienzo de un
muro como coronación de una
apertura o vano.
En esta maqueta encontramos los diferentes espacios públicos en donde los elementos
decorativos y de carácter monumental e histórico tiene una gran connotación.
Encontramos las vías como elementos urbanos, un arco principal y las diferentes
edificaciones mas representativas de carácter publico de Roma, las diferentes formas
determinan la transformación de lo abstracto.
Espacios públicos de ciudades antiguas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROS
Los romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROSLos romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROS
Los romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROS
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Presentación sobre el legado romano
Presentación sobre el legado romanoPresentación sobre el legado romano
Presentación sobre el legado romano2ciclo sansebastian
 
Arquitectura de Entretenimiento Romana
Arquitectura de Entretenimiento RomanaArquitectura de Entretenimiento Romana
Arquitectura de Entretenimiento RomanaUniv. San Marcos
 
Otium et vita publica
Otium et vita publicaOtium et vita publica
Otium et vita publica
Josefina Domínguez
 
El circo romano - 1º A
El circo romano - 1º AEl circo romano - 1º A
El circo romano - 1º A
BahiaAlgeciras
 
Teatros romanos en Hispania
Teatros romanos en Hispania Teatros romanos en Hispania
Teatros romanos en Hispania Mercedes
 
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPezLos EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPezandres ignacio B
 
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publicaEl imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
jrtorresb
 
Anfiteatro - 1º A
Anfiteatro - 1º AAnfiteatro - 1º A
Anfiteatro - 1º A
BahiaAlgeciras
 
El Teatro Latino Angela
El Teatro Latino  AngelaEl Teatro Latino  Angela
El Teatro Latino Angela
Maria José Cortés Tarín
 
El circo y los gladiadores de roma
El circo y los gladiadores de romaEl circo y los gladiadores de roma
El circo y los gladiadores de roma
Txema Gs
 
Espaciospublicos 150921042109-lva1-app6892
Espaciospublicos 150921042109-lva1-app6892Espaciospublicos 150921042109-lva1-app6892
Espaciospublicos 150921042109-lva1-app6892
Camilo Maldonado
 
Arquitectura de entretenimiento
Arquitectura de entretenimientoArquitectura de entretenimiento
Arquitectura de entretenimientocarmensani
 
Tecnología de la antigua roma
Tecnología de la antigua romaTecnología de la antigua roma
Tecnología de la antigua roma
javierholgueras
 
Las ciudades romanas
Las ciudades romanasLas ciudades romanas
Las ciudades romanas
Javier Vicente Guevara
 
MONUMENTOS DE ROMA
MONUMENTOS DE ROMAMONUMENTOS DE ROMA
MONUMENTOS DE ROMALauraLamata
 

La actualidad más candente (18)

Los romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROS
Los romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROSLos romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROS
Los romanos- LOS PAYASOS JUSTICIEROS
 
Panem et circenses
Panem et circensesPanem et circenses
Panem et circenses
 
Presentación sobre el legado romano
Presentación sobre el legado romanoPresentación sobre el legado romano
Presentación sobre el legado romano
 
Arquitectura de Entretenimiento Romana
Arquitectura de Entretenimiento RomanaArquitectura de Entretenimiento Romana
Arquitectura de Entretenimiento Romana
 
Otium et vita publica
Otium et vita publicaOtium et vita publica
Otium et vita publica
 
El circo romano - 1º A
El circo romano - 1º AEl circo romano - 1º A
El circo romano - 1º A
 
Teatros romanos en Hispania
Teatros romanos en Hispania Teatros romanos en Hispania
Teatros romanos en Hispania
 
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPezLos EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
 
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publicaEl imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
 
Anfiteatro - 1º A
Anfiteatro - 1º AAnfiteatro - 1º A
Anfiteatro - 1º A
 
El Teatro Latino Angela
El Teatro Latino  AngelaEl Teatro Latino  Angela
El Teatro Latino Angela
 
El circo y los gladiadores de roma
El circo y los gladiadores de romaEl circo y los gladiadores de roma
El circo y los gladiadores de roma
 
Espaciospublicos 150921042109-lva1-app6892
Espaciospublicos 150921042109-lva1-app6892Espaciospublicos 150921042109-lva1-app6892
Espaciospublicos 150921042109-lva1-app6892
 
Arquitectura de entretenimiento
Arquitectura de entretenimientoArquitectura de entretenimiento
Arquitectura de entretenimiento
 
Tecnología de la antigua roma
Tecnología de la antigua romaTecnología de la antigua roma
Tecnología de la antigua roma
 
Las ciudades romanas
Las ciudades romanasLas ciudades romanas
Las ciudades romanas
 
MONUMENTOS DE ROMA
MONUMENTOS DE ROMAMONUMENTOS DE ROMA
MONUMENTOS DE ROMA
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
 

Destacado

Espacio privado
Espacio privadoEspacio privado
Espacio privadoCVPardo27
 
Espacios publicos
Espacios publicosEspacios publicos
Espacios publicosCVPardo27
 
La ciudad (área urbana y rural)
La ciudad (área urbana y rural)La ciudad (área urbana y rural)
La ciudad (área urbana y rural)CVPardo27
 
Espacio privado
Espacio privadoEspacio privado
Espacio privadoJenPul
 
Actividades en los espacios urbanos
Actividades en los espacios urbanosActividades en los espacios urbanos
Actividades en los espacios urbanosCVPardo27
 
Relación entre hombre y ciudad
Relación entre hombre y ciudad Relación entre hombre y ciudad
Relación entre hombre y ciudad Julieta Oyuela
 
Estructura espacial de las aldeas
Estructura espacial de las aldeasEstructura espacial de las aldeas
Estructura espacial de las aldeasCVPardo27
 
Abstracción, Ciudad y Arte
Abstracción, Ciudad y ArteAbstracción, Ciudad y Arte
Abstracción, Ciudad y Arte
NathaliaKorach
 
Ciudades eternas
Ciudades  eternasCiudades  eternas
Ciudades eternasCVPardo27
 
Distribucion de actividades en las aldeas 2
Distribucion de actividades en las aldeas 2Distribucion de actividades en las aldeas 2
Distribucion de actividades en las aldeas 2CVPardo27
 
Hombre y ciudad
Hombre y ciudadHombre y ciudad
Hombre y ciudadCVPardo27
 
Patrones de crecimiento urbano
Patrones de crecimiento urbanoPatrones de crecimiento urbano
Patrones de crecimiento urbanoCVPardo27
 
Abstracción, Ciudad y Utopía
Abstracción, Ciudad y UtopíaAbstracción, Ciudad y Utopía
Abstracción, Ciudad y Utopía
NathaliaKorach
 
Estructuras antiguas
Estructuras antiguasEstructuras antiguas
Estructuras antiguas
ricardocarvajal98
 
Maqueta abstracta de paris grupo 5
Maqueta abstracta de paris grupo 5Maqueta abstracta de paris grupo 5
Maqueta abstracta de paris grupo 5
Cristian Perez B'
 

Destacado (20)

Espacio privado
Espacio privadoEspacio privado
Espacio privado
 
Espacios publicos
Espacios publicosEspacios publicos
Espacios publicos
 
La ciudad (área urbana y rural)
La ciudad (área urbana y rural)La ciudad (área urbana y rural)
La ciudad (área urbana y rural)
 
Espacio privado
Espacio privadoEspacio privado
Espacio privado
 
Actividades en los espacios urbanos
Actividades en los espacios urbanosActividades en los espacios urbanos
Actividades en los espacios urbanos
 
Urb1 pp23
Urb1 pp23Urb1 pp23
Urb1 pp23
 
Urb1 pp27 ren
Urb1 pp27 renUrb1 pp27 ren
Urb1 pp27 ren
 
Relación entre hombre y ciudad
Relación entre hombre y ciudad Relación entre hombre y ciudad
Relación entre hombre y ciudad
 
Estructura espacial de las aldeas
Estructura espacial de las aldeasEstructura espacial de las aldeas
Estructura espacial de las aldeas
 
Abstracción, Ciudad y Arte
Abstracción, Ciudad y ArteAbstracción, Ciudad y Arte
Abstracción, Ciudad y Arte
 
Ciudades eternas
Ciudades  eternasCiudades  eternas
Ciudades eternas
 
Distribucion de actividades en las aldeas 2
Distribucion de actividades en las aldeas 2Distribucion de actividades en las aldeas 2
Distribucion de actividades en las aldeas 2
 
Hombre y ciudad
Hombre y ciudadHombre y ciudad
Hombre y ciudad
 
Patrones de crecimiento urbano
Patrones de crecimiento urbanoPatrones de crecimiento urbano
Patrones de crecimiento urbano
 
Abstracción, Ciudad y Utopía
Abstracción, Ciudad y UtopíaAbstracción, Ciudad y Utopía
Abstracción, Ciudad y Utopía
 
Estructuras antiguas
Estructuras antiguasEstructuras antiguas
Estructuras antiguas
 
Maqueta abstracta de paris grupo 5
Maqueta abstracta de paris grupo 5Maqueta abstracta de paris grupo 5
Maqueta abstracta de paris grupo 5
 
Urbanismo 7
Urbanismo 7Urbanismo 7
Urbanismo 7
 
Espacio privado
Espacio privadoEspacio privado
Espacio privado
 
Espacio privado
Espacio privadoEspacio privado
Espacio privado
 

Similar a Espacios públicos de ciudades antiguas

Presentacion Laint Maria Jose
Presentacion Laint Maria JosePresentacion Laint Maria Jose
Presentacion Laint Maria Jose
Maria José Cortés Tarín
 
Vita publica
Vita publicaVita publica
Vita publica
Josefina Domínguez
 
Construcciones Romanas Y Griegas
Construcciones  Romanas Y GriegasConstrucciones  Romanas Y Griegas
Construcciones Romanas Y Griegas
Nausica
 
La ciudad y la casa romana. diana yáñez bastos 1º bach b.
La ciudad y la casa romana. diana yáñez bastos  1º bach b.La ciudad y la casa romana. diana yáñez bastos  1º bach b.
La ciudad y la casa romana. diana yáñez bastos 1º bach b.Manuel Rodriguez
 
Espacios publicos
Espacios publicosEspacios publicos
Espacios publicosjuan borras
 
Construcciones griegas romanas
Construcciones griegas romanasConstrucciones griegas romanas
Construcciones griegas romanas
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
estherjulio
 
Begoñalatin
BegoñalatinBegoñalatin
Historia I
Historia IHistoria I
Historia I
Jean Vallerry
 
Coliseo
ColiseoColiseo
Imperio Romano. Elementos Urbanos
Imperio Romano. Elementos UrbanosImperio Romano. Elementos Urbanos
Imperio Romano. Elementos Urbanos
Julio Ark's
 
Eddificios publicos romanos
Eddificios publicos romanosEddificios publicos romanos
Eddificios publicos romanosiessantodomingo
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana galin098
 
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo AbadConstrucciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
Alfonso Cortes Alegre
 
00 roma
00 roma00 roma
00 roma
thauromaniko
 
El coliseo romano
El coliseo romanoEl coliseo romano
El coliseo romanolauracg
 

Similar a Espacios públicos de ciudades antiguas (20)

Presentacion Laint Maria Jose
Presentacion Laint Maria JosePresentacion Laint Maria Jose
Presentacion Laint Maria Jose
 
Vita publica
Vita publicaVita publica
Vita publica
 
Construcciones Romanas Y Griegas
Construcciones  Romanas Y GriegasConstrucciones  Romanas Y Griegas
Construcciones Romanas Y Griegas
 
La ciudad y la casa romana. diana yáñez bastos 1º bach b.
La ciudad y la casa romana. diana yáñez bastos  1º bach b.La ciudad y la casa romana. diana yáñez bastos  1º bach b.
La ciudad y la casa romana. diana yáñez bastos 1º bach b.
 
Espacios publicos
Espacios publicosEspacios publicos
Espacios publicos
 
Trabajo de latin
Trabajo de latinTrabajo de latin
Trabajo de latin
 
Construcciones griegas romanas
Construcciones griegas romanasConstrucciones griegas romanas
Construcciones griegas romanas
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Begoñalatin
BegoñalatinBegoñalatin
Begoñalatin
 
Historia I
Historia IHistoria I
Historia I
 
Coliseo
ColiseoColiseo
Coliseo
 
Imperio Romano. Elementos Urbanos
Imperio Romano. Elementos UrbanosImperio Romano. Elementos Urbanos
Imperio Romano. Elementos Urbanos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Eddificios publicos romanos
Eddificios publicos romanosEddificios publicos romanos
Eddificios publicos romanos
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo AbadConstrucciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
Construcciones romanas. 5ºA- Pablo Abad
 
00 roma
00 roma00 roma
00 roma
 
El coliseo romano
El coliseo romanoEl coliseo romano
El coliseo romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Más de CVPardo27

Patrimonio urbano
Patrimonio urbanoPatrimonio urbano
Patrimonio urbanoCVPardo27
 
Distribucion de actividades en las aldeas
Distribucion de actividades en las aldeasDistribucion de actividades en las aldeas
Distribucion de actividades en las aldeasCVPardo27
 
Templos antiguos
Templos antiguosTemplos antiguos
Templos antiguosCVPardo27
 
Patrones geométricos y orgánicos
Patrones geométricos y orgánicosPatrones geométricos y orgánicos
Patrones geométricos y orgánicosCVPardo27
 
Relacion tirmpo y espacio
Relacion tirmpo y espacioRelacion tirmpo y espacio
Relacion tirmpo y espacioCVPardo27
 
Estructura urbana de ciudades antiguas
Estructura urbana de ciudades antiguasEstructura urbana de ciudades antiguas
Estructura urbana de ciudades antiguasCVPardo27
 
Geometria y proporciones
Geometria y proporcionesGeometria y proporciones
Geometria y proporcionesCVPardo27
 
Patrones geométricos y orgánicos
Patrones geométricos y orgánicosPatrones geométricos y orgánicos
Patrones geométricos y orgánicosCVPardo27
 
Patrones geometricos y organicos
Patrones geometricos y organicosPatrones geometricos y organicos
Patrones geometricos y organicosCVPardo27
 
Estructura urbana de ciudades antiguas
Estructura urbana de ciudades antiguasEstructura urbana de ciudades antiguas
Estructura urbana de ciudades antiguasCVPardo27
 
Patrones geometricos y organicos
Patrones geometricos y organicosPatrones geometricos y organicos
Patrones geometricos y organicosCVPardo27
 
Patrones geometricos y organicos
Patrones geometricos y organicosPatrones geometricos y organicos
Patrones geometricos y organicosCVPardo27
 
Abstaccion de la forma de las piramides
Abstaccion de la forma de las piramidesAbstaccion de la forma de las piramides
Abstaccion de la forma de las piramidesCVPardo27
 
Formas de la ciudad y su entorno natural
Formas de la ciudad y su entorno naturalFormas de la ciudad y su entorno natural
Formas de la ciudad y su entorno naturalCVPardo27
 
Elementos urbanos de mesopotamia
Elementos urbanos de mesopotamiaElementos urbanos de mesopotamia
Elementos urbanos de mesopotamiaCVPardo27
 
Elementos representativos de la ciudad
Elementos representativos de la ciudadElementos representativos de la ciudad
Elementos representativos de la ciudadCVPardo27
 

Más de CVPardo27 (17)

Patrimonio urbano
Patrimonio urbanoPatrimonio urbano
Patrimonio urbano
 
Distribucion de actividades en las aldeas
Distribucion de actividades en las aldeasDistribucion de actividades en las aldeas
Distribucion de actividades en las aldeas
 
Templos antiguos
Templos antiguosTemplos antiguos
Templos antiguos
 
Patrones geométricos y orgánicos
Patrones geométricos y orgánicosPatrones geométricos y orgánicos
Patrones geométricos y orgánicos
 
Relacion tirmpo y espacio
Relacion tirmpo y espacioRelacion tirmpo y espacio
Relacion tirmpo y espacio
 
Estructura urbana de ciudades antiguas
Estructura urbana de ciudades antiguasEstructura urbana de ciudades antiguas
Estructura urbana de ciudades antiguas
 
Geometria y proporciones
Geometria y proporcionesGeometria y proporciones
Geometria y proporciones
 
Patrones geométricos y orgánicos
Patrones geométricos y orgánicosPatrones geométricos y orgánicos
Patrones geométricos y orgánicos
 
Patrones geometricos y organicos
Patrones geometricos y organicosPatrones geometricos y organicos
Patrones geometricos y organicos
 
Estructura urbana de ciudades antiguas
Estructura urbana de ciudades antiguasEstructura urbana de ciudades antiguas
Estructura urbana de ciudades antiguas
 
Patrones geometricos y organicos
Patrones geometricos y organicosPatrones geometricos y organicos
Patrones geometricos y organicos
 
Patrones geometricos y organicos
Patrones geometricos y organicosPatrones geometricos y organicos
Patrones geometricos y organicos
 
Abstaccion de la forma de las piramides
Abstaccion de la forma de las piramidesAbstaccion de la forma de las piramides
Abstaccion de la forma de las piramides
 
Formas de la ciudad y su entorno natural
Formas de la ciudad y su entorno naturalFormas de la ciudad y su entorno natural
Formas de la ciudad y su entorno natural
 
Elementos urbanos de mesopotamia
Elementos urbanos de mesopotamiaElementos urbanos de mesopotamia
Elementos urbanos de mesopotamia
 
Elementos representativos de la ciudad
Elementos representativos de la ciudadElementos representativos de la ciudad
Elementos representativos de la ciudad
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 

Espacios públicos de ciudades antiguas

  • 1. Abstracción María José Duran Grupo 3 Juan Pablo Giraldo Camila Vidal
  • 2.  Lápiz  Bisturí  Cartón paja  Escuadras  Pintura negra  UHU
  • 3.  Escogimos los espacios los cuales íbamos a representar  Elaboramos cada uno de los elementos  Una vez construidos los elementos nos dimos a la tarea de empezar a pegar cada uno de estos
  • 5.
  • 6.  Termas de roma  Circo romano  Teatro romano  Arco romano  Coliseo romano
  • 7. Las termas romanas son recintos públicos destinados a baños típicos de la civilización romana. En las antiguas villas romanas los baños se llamaban balnea o balneum y si eran públicos thermae o therma. Eran baños públicos con estancias reservadas para actividades gimnásticas y lúdicas.También eran consideradas lugares de reunión y a ellos acudía la gente que no podía permitirse tener uno en su casa, como los plebeyos o los esclavos. A veces los emperadores o los patricios concedían baños gratis para el resto de la población.
  • 8. El teatro romano fue una construcción típica del Imperio, difundida en todas todas las provincias, cuya finalidad era la interpretación de obras dramáticas griegas y latinas. Las características principales del teatro romano derivaron en un principio de las del teatro griego, ya que muchas de las características generales de la arquitectura romana derivan directamente de la arquitectura del período helenístico.
  • 9. El Coliseo, originalmente llamado Anfiteatro, es un gran edificio situado en el centro de la ciudad de Roma, capital de Italia. En la antigüedad poseía un aforo para 50000 espectadores,con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores,y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos.
  • 10. El llamado Circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro, forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos pero de medidas mucho mayores que estos, el circo romano estaba destinado a carreras,espectáculos,y representaciones,que conmemoraban los acontecimientos del Imperio.
  • 11. Arco, del latín arcus, derivado del indoeuropeo arkw,1 es el elemento constructivo de directriz en forma curvada o poligonal, que salva el espacio abierto entre dos pilares o muros depositando toda la carga que soporta el arco en los apoyos, mediante una fuerza oblicua que se denomina empuje. Funcionalmente un arco se realiza en el lienzo de un muro como coronación de una apertura o vano.
  • 12. En esta maqueta encontramos los diferentes espacios públicos en donde los elementos decorativos y de carácter monumental e histórico tiene una gran connotación. Encontramos las vías como elementos urbanos, un arco principal y las diferentes edificaciones mas representativas de carácter publico de Roma, las diferentes formas determinan la transformación de lo abstracto.