SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte en
romaH I S T O R I A D E L A R T E
Carlos Cordero
Objetivos
Objetivo general:
Describir las características principales del arte en la Antigua
Roma.
Objetivos específicos:
Resumir las etapas de la historia romana.
Mencionar las principales ramas del arte en la Antigua Roma.
Exponer las características de estas ramas artísticas.
Sintetizar algunas de sus edificaciones y obras más destacadas.
Explicar los significados de sus símbolos identitarios.
01
02
03
04
05
objetiv
“Possis nihil Urbe Roma
visere maius”
Quintus Horatius Flaccus
“...tu non vedrai nessuna cosa al mondo
maggior di Roma, maggior di Roma!”
¡Tu no verás ninguna cosa en el
mundo mayor que Roma!
Introducción
Roma divina, a te sul Campidoglio,
dove eterno verdeggia il sacro alloro,
a te, nostra fortezza e nostro orgoglio,
ascende il coro.
Salve Dea Roma! Ti sfavilla in fronte
il Sol che nasce sulla nuova storia;
fulgida in arme, all’ultimo orizzonte
sta la Vittoria.
Sole che sorgi libero e giocondo
sul colle nostro i tuoi cavalli doma;
tu non vedrai nessuna cosa al mondo
maggior di Roma, maggior di Roma!
Giacomo Puccini
Fausto Salvatori
1919
Orígenes de Roma
L
os orígenes del Imperio Romano y en
concreto de su capital Roma están
envueltos en un halo de mitología y
leyenda que hace difícil incluso para los
historiadores más doctos determinar la
realidad de lo ocurrido. Según los datos
arqueológicos Roma fue fundada el 21 de
Abril de 753 a. de C. este día se celebraba en
Roma con el festival de Parilia.
La importancia que adquirió el Imperio
Romano años después de su creación
propició que muchos historiadores romanos
pensaran que el origen de la capital Roma
debía ser heroico y divino. 
https://www.romaimperial.com/fundacion-de-roma/
Rómulo y Remo
A
lba Longa era un pequeño reino situado
en la península itálica, Numitor era el rey
de esta región pero fue expulsado de la
misma por su hermano pequeño Amulius que
pretendía el trono. Amulius asesinó a los hijos
de su hermano, herederos al trono y obligó a
su hija Rhea Silva a convertirse en una virgen
vestal al servicio de los dioses.
Marte, el dios de la guerra romano se
enamoró de Rhea Silva y el resultado fue
el nacimiento de dos hermanos gemelos,
Rómulo y Remo. Amulius para deshacerse de
los gemelos los puso en una cesta sobre el
río Tíber. Una loba (Luperca) los acogió y los
crió hasta que un pastor los encontró y se los
llevó.
I
https://www.romaimperial.com/fundacion-de-roma/
Una vez se hicieron adultos,
derrotaron a Amulius y
permitieron a Numitor volver al
trono del reino.
Tras ello, Rómulo y Remo
se propusieron levantar una
nueva ciudad en las cercanías
del lugar donde habían sido
encontrados por la loba. En
esa zona había dos colinas y
cada hermano propone una
para construir la ciudad sobre
ella. Rómulo apuesta por
la colina del Palatino y Remo
por el Aventino...
Cronología
Siglos VIII-VI a.C.
En este período Roma estuvo
gobernada por reyes de origen
latino y etrusco. Además, el
Lacio se convirtió en la ciudad
más poderosa de la región.
https://www.romaimperial.com/fundacion-de-roma/
Períodos históricos:
01- Monarquía Romana
Siglos VI-I a.C.
Durante la República se
produjo la expansión romana
por el mar Mediterráneo, desde
la península Ibérica hasta las
provincias de Oriente Próximo.
02- La República
Siglos I a.C.-V d.C.
Octavio fue el primer emperador
romano. En esta etapa, Roma
logró su máxima expansión
territorial, sin embargo, a partir
del siglo III d.C. el Imperio entró
en decadencia.
03- Imperio
Cronología
Reyes latinos y sabinos.
Rómulo – 753 - 715 a.C.
Numa Pompilio – 715 - 673 a.C.
Tulio Hostilio – 673 - 641 a.C.
Anco Marcio – 641 - 616 a.C.
https://www.romaimperial.com/fundacion-de-roma/
Períodos históricos:
01- Monarquía Romana
Siglos VI-I a.C.
Lucio Junio Bruto - 509 a.C.
Tito Larcio (dictador)
Lucio Quincio Cincinato
(dictador)
Marco Furio Camilo
Cayo Julio César (dictador)
Sexto Pompeyo
Marco Antonio (final de la
república)
Cayo Octavio (primer
emperador)
02- La República
Siglos I a.C.-V d.C.
César Augusto (Octavio) 27 a.C.
- 14
Tiberio 14 – 37 d.C.
Calígula 37 – 41 d.C.
Claudio 41 – 54 d.C.
Nerón 54 – 68 d.C.
Nerva 96 - 98 d.C.
Antonino Pío 138 - 161 d.C.
Marco Aurelio 161 - 180 d.C.
Constantino 324 - 337 d.C.
03- Imperio
Reyes etruscos.
Tarquinio Prisco – 616 - 578 a.C.
Servio Tulio – 578 - 534 a.C.
Tarquinio el Soberbio – 534-
510 a.C.
Gobierno.
El Senado del Pueblo de Roma
(SPQR) Senātus Populusque Rōmānus
Sociedad.
Patricios y plebeyos
Arquitectura: características
Uso de nuevos materiales:
hormigón
Uso del ladrillo y la piedra
Para decorar: mosaicos,
pinturas, mármol.
Uso del arco de medio
punto.
La bóveda de arista, bóveda
de cañón, la cúpula.
https://es.wikipedia.org/wiki/
Arquitectura_de_la_Antigua_
Roma#Innovaciones_t%C3%A9cnicas
(1) clave,
(2) dovela
y  riñón izquierdo,
(3)  trasdós o
extradós  
(4) salmer e
imposta,
(5) intradós,
(6) flecha,
(7) luz, vano,  
(8) contrafuerte. Arco de Septimio Severo.
Leptis Magna
Arquitectura: el urbanismo
Las ciudades nuevas:
trazado en cuadrícula.
“Cardo” calle principal N-S.
“Decumanus”: calle E-O.
El foro con los principales
edificios en el centro:
basílicas, templos, curia,
plazas, etc.
Adaptan las ciudades
preexistentes al gusto
“romano”.
https://es.wikipedia.org/wiki/
Arquitectura_de_la_Antigua_
Roma#Innovaciones_t%C3%A9cnicas
Representación de una ciudad romana
Foro Romano. Roma
Foro Romano. Roma
Foro de Trajano. Roma
Arquitectura: templos
De tipo rectangular
Sobre podium.
Con escaleras en la parte
delantera.
Con las columnas adosadas
al muro.
Con pórtico y normalmente
una cella.
De tipo circular
Dedicados a diversas
deidades como Vespa o
Hércules.
https://es.wikipedia.org/wiki/
Arquitectura_de_la_Antigua_
Roma#Innovaciones_t%C3%A9cnicas
Templo de Augusto
Templo romando dedicado a
Cayo y Lucio César. Nimes, Francia.
Templo de Hércules
Arquitectura: el Panteón
Templo de planta mixta dedicado a todos los dioses.
Posee una cúpula de mas de 40 metros de diámetro.
Tiene además una ventana circular en su parte superior para la iluminación.
Se puede apreciar también, un pórtico rectangular en la parte delantera.
Panteón de Agripa. Roma
Panteón de Agripa. Roma
Arquitectura:
las tumbas
Los romanos incineraban sus
muertos.
Sus cenizas se guardaban en
lugares sencillos (columbrados)
o monumentales (torres).
Con el paso del tiempo se
construyeron Catacumbas.
https://es.wikipedia.org/wiki/
Arquitectura_de_la_Antigua_
Roma#Innovaciones_t%C3%A9cnicas
Mausoleo del Emperador Adriano.
Hoy día Castillo Sant’Angelo.
Columbario romano
Arquitectura: la basílica
Las basílicas servían para
realizar operaciones
comerciales “al por mayor”
(Edificios civiles).
También se empleaban para
impartir justicia.
Una basílica tiene planta
rectangular, a veces con
ábside.
https://es.wikipedia.org/wiki/
Arquitectura_de_la_Antigua_
Roma#Innovaciones_t%C3%A9cnicas
Basílica Ulpia. Foro Trajano
Basílica de Constantino
o Aula Palatina
Arquitectura: las termas
Servían como lugares de
esparcimiento con baños:
Caliente (caldarium).
Templado (tepidarium).
Frío (frigidarium).
Sauna (sudarium).
Gimnasio (palestra).
Y hasta como bibliotecas.
https://es.wikipedia.org/wiki/
Arquitectura_de_la_Antigua_
Roma#Innovaciones_t%C3%A9cnicas
Termas de Caracalla
Termas de Caracalla
Baños públicos romanos. Inglaterra
Arquitectura: el teatro
En él se representaban obras
de teatro griegas y romanas.
Eran edificios completos de
planta semicircular.
Estos edificios poseían:
Scena (donde están los
actores)
Proscenio (delante de la
escena)
Orchestra (para el coro)
Cávea (donde están los
espectadores)
Teatro de Mérida. España
Arquitectura: el anfiteatro
De forma elíptica, se parece a lo que
hoy día es una plaza de toros.
Bajo la arena del anfiteatro se
encuentran pasadizos para guardar
utensilios y animales. En él se
celebraban “juegos”:
Luchas de gladiadores.
Luchas con fieras.
Luchas entre animales.
Escenificaciones de batallas.
Coliseo Romano. (Emperador Vespasiano
/ Tito) 80 d.C.
Arquitectura: el circo
Servía principalmente para realizar
carreras de caballos con carros.
Corrían bigas (2 caballos) y
cuadrigas (4 caballos) en torno a la
“spina”.
Solían existir cuatro bandos
(con diferentes colores),
había apuestas. Cabían miles
de espectadores en la cávea.
Circo romano de Mérida. España
Arquitectura:
los arcos de triunfo
Arco de Constantino. Conmemora victoria del puente Milvio
Arco de Augusto en Orange. Francia
Columna de Trajano. Roma
Ingeniería: el acueducto
Dotar de agua a una ciudad era una de las principales
preocupaciones romanas
Se construir primero un embase.
Luego esta se trasladaba a través de un acueducto.
Acueducto de Segovia, España
Pont du Gard. Acueducto romano
Escultura: el retrato
A nivel escultórico los
romanos destacaron por
realización de obras realistas,
siendo considerados los
primeros retratistas de la
historia.
Algunos de sus personajes
retratados: Julio César,
Pompeyo, Augusto, etc.
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/
obras_de_excelencia/museo_arqueologico_
de_sevilla/busto_de_adriano.html
Escultura: el retrato
Los emperadores se podrían
representar de tres formas:
Como general (Imperator)
Con toga (Pontificex
maximus)
Semindesnudo (Divinizado)
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/e/eb/Statue-Augustus.jpg
Escultura: el retrato
Escultura: el retrato
Pintura: el fresco
Villa de los Misterios. Pompeya
Villa de los Misterios. Pompeya
El mosaico
Conclusiones
S
i los griegos de la antiguedad nos legaron la polis, los
romanos nos legaron la civitas, que no es mas que la
ciudadanía, y es que las conquistas romanas no buscaban
solo someter, sino, ante todo llevar un ideal al conjunto de
pueblos y regiones del mundo entonces conocido. Roma era ese
ideal, un concepto civilizatorio, de allí que todas los territorios
incorporados primero a la república, luego al imperio, sus gentes
adoptaron las costumbres y las leyes romanas, para ser uno mas
en el conglomerado de personas unidas por ese imaginario.
La figura del emperador, como cabeza de esa civilización, el
latín como puente de unión linguística y el arte, que fusionó el
sentido estético griego, el carácter utilitario y funcional que las
obras requerían, permitió un desarrollo sin igual en el mundo
antiguo producto de este trinomio. Ya no solo la casta religiosa
o política iba a gozar de estos beneficios, sino el “romano”, el
ciudadano, obras que con misticismo iban a enzalzar el ideal
que los unía a todos.
Bibliografía
http://antareshistoria.com/el-foro-de-trajano/
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_la_Antigua_
Roma
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_la_Antigua_
Roma#Innovaciones_t%C3%A9cnicas
https://www.romaimperial.com/republica-romana/
https://biblioteca.acropolis.org/la-vida-cotidiana-en-la-
antigua-roma/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antigua Roma para Educación Infantil
Antigua Roma para Educación InfantilAntigua Roma para Educación Infantil
Antigua Roma para Educación Infantil
fragonrom1
 
Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)
Carlos
 
La civilización romana. Actividades
La civilización romana. ActividadesLa civilización romana. Actividades
La civilización romana. Actividades
Fernando Alvarez Fernández
 
Documento para preparar la prueba de roma
Documento para preparar la prueba de romaDocumento para preparar la prueba de roma
Documento para preparar la prueba de roma
Fernando Alvarez Fernández
 
Arte Romano 1
Arte Romano 1Arte Romano 1
Arte Romano 1
francisco gonzalez
 
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMAGeohistoria23
 
D arte romano arquitectura 1
D arte romano arquitectura 1D arte romano arquitectura 1
D arte romano arquitectura 1
germantres
 
Arte Romano I
Arte Romano IArte Romano I
Arte Romano I
francisco gonzalez
 
Arte Del Alto Imperio Romano
Arte Del Alto Imperio RomanoArte Del Alto Imperio Romano
Arte Del Alto Imperio RomanoDistea V región
 
Lacio Monarquia Latino Sabina 2011
Lacio Monarquia Latino Sabina 2011Lacio Monarquia Latino Sabina 2011
Lacio Monarquia Latino Sabina 2011
Dives Gallaecia
 
Arqueología de Troya
Arqueología de TroyaArqueología de Troya
Arqueología de Troya
Bezmiliana
 
Cartagonova
CartagonovaCartagonova
Cartagonova
María ponce
 
D arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasD arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativas
germantres
 
El Arte Romano
El Arte RomanoEl Arte Romano
El Arte Romanojuanjbp
 
Itálica
ItálicaItálica
Itálica
María ponce
 
Arte gótico para la ESO.
Arte gótico para la ESO.Arte gótico para la ESO.
Arte gótico para la ESO.
José Ignacio Martín Bengoa
 
D arte romano arquitectura 2 nueva ley
D arte romano arquitectura 2 nueva leyD arte romano arquitectura 2 nueva ley
D arte romano arquitectura 2 nueva ley
germantres
 
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticasGeohistoria23
 

La actualidad más candente (20)

Antigua Roma para Educación Infantil
Antigua Roma para Educación InfantilAntigua Roma para Educación Infantil
Antigua Roma para Educación Infantil
 
P
PP
P
 
Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)
 
La civilización romana. Actividades
La civilización romana. ActividadesLa civilización romana. Actividades
La civilización romana. Actividades
 
Documento para preparar la prueba de roma
Documento para preparar la prueba de romaDocumento para preparar la prueba de roma
Documento para preparar la prueba de roma
 
Arte Romano 1
Arte Romano 1Arte Romano 1
Arte Romano 1
 
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
 
D arte romano arquitectura 1
D arte romano arquitectura 1D arte romano arquitectura 1
D arte romano arquitectura 1
 
Arte Romano I
Arte Romano IArte Romano I
Arte Romano I
 
Arte Del Alto Imperio Romano
Arte Del Alto Imperio RomanoArte Del Alto Imperio Romano
Arte Del Alto Imperio Romano
 
Lacio Monarquia Latino Sabina 2011
Lacio Monarquia Latino Sabina 2011Lacio Monarquia Latino Sabina 2011
Lacio Monarquia Latino Sabina 2011
 
Arqueología de Troya
Arqueología de TroyaArqueología de Troya
Arqueología de Troya
 
Cartagonova
CartagonovaCartagonova
Cartagonova
 
D arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasD arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativas
 
El Arte Romano
El Arte RomanoEl Arte Romano
El Arte Romano
 
Itálica
ItálicaItálica
Itálica
 
Arte gótico para la ESO.
Arte gótico para la ESO.Arte gótico para la ESO.
Arte gótico para la ESO.
 
Tarraco
TarracoTarraco
Tarraco
 
D arte romano arquitectura 2 nueva ley
D arte romano arquitectura 2 nueva leyD arte romano arquitectura 2 nueva ley
D arte romano arquitectura 2 nueva ley
 
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
2ºBACH Tema 1 Las primeras manifestaciones artísticas
 

Similar a 00 roma

Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)
Carlos
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Paulo Arieu
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Paulo Arieu
 
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto HistóricoUrbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Michelle G. G.
 
Roma ajustado
Roma ajustadoRoma ajustado
Roma ajustado
94381127
 
Roma
RomaRoma
Roma y sus espectaculos
Roma y sus espectaculosRoma y sus espectaculos
Roma y sus espectaculosangelcupi7
 
Antigua roma
Antigua roma Antigua roma
Antigua roma
Oscar Lopez
 
Contexto Roma
Contexto RomaContexto Roma
Contexto Roma
Carol Claros
 
Introducción al arte romano
Introducción al arte romanoIntroducción al arte romano
Introducción al arte romano
Pepito Barrientos
 
3.4 Roma
3.4  Roma3.4  Roma
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Hector Echeverry
 
UD 4. Arte romano. Arquitectura
UD 4.  Arte romano. ArquitecturaUD 4.  Arte romano. Arquitectura
UD 4. Arte romano. Arquitectura
Mencar Car
 
El arte clásico roma
El arte clásico romaEl arte clásico roma
El arte clásico roma
Oscar González García - Profesor
 
Tema2 Arte Romano
Tema2 Arte RomanoTema2 Arte Romano
Tema2 Arte Romano
gesusma
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Alfredo Rivero
 

Similar a 00 roma (20)

Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)Roma y su imperio (presentación)
Roma y su imperio (presentación)
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
La Roma de Adriano
La Roma de AdrianoLa Roma de Adriano
La Roma de Adriano
 
Comentario coliseo
Comentario coliseo Comentario coliseo
Comentario coliseo
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto HistóricoUrbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
 
Roma ajustado
Roma ajustadoRoma ajustado
Roma ajustado
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma y sus espectaculos
Roma y sus espectaculosRoma y sus espectaculos
Roma y sus espectaculos
 
Antigua roma
Antigua roma Antigua roma
Antigua roma
 
Contexto Roma
Contexto RomaContexto Roma
Contexto Roma
 
Introducción al arte romano
Introducción al arte romanoIntroducción al arte romano
Introducción al arte romano
 
3.4 Roma
3.4  Roma3.4  Roma
3.4 Roma
 
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
 
UD 4. Arte romano. Arquitectura
UD 4.  Arte romano. ArquitecturaUD 4.  Arte romano. Arquitectura
UD 4. Arte romano. Arquitectura
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
El arte clásico roma
El arte clásico romaEl arte clásico roma
El arte clásico roma
 
Tema2 Arte Romano
Tema2 Arte RomanoTema2 Arte Romano
Tema2 Arte Romano
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 

Más de thauromaniko

Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicacionesPlanos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
thauromaniko
 
Sólidos platónicos y sólidos de arquímides
Sólidos platónicos y sólidos de arquímidesSólidos platónicos y sólidos de arquímides
Sólidos platónicos y sólidos de arquímides
thauromaniko
 
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseñoElementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
thauromaniko
 
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
thauromaniko
 
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
thauromaniko
 
06-Vanguardias.pdf
06-Vanguardias.pdf06-Vanguardias.pdf
06-Vanguardias.pdf
thauromaniko
 
05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf
thauromaniko
 
04-Christopher-Dresser-2023.pdf
04-Christopher-Dresser-2023.pdf04-Christopher-Dresser-2023.pdf
04-Christopher-Dresser-2023.pdf
thauromaniko
 
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
thauromaniko
 
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
thauromaniko
 
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
thauromaniko
 
Presentacion-Gestalt.pdf
Presentacion-Gestalt.pdfPresentacion-Gestalt.pdf
Presentacion-Gestalt.pdf
thauromaniko
 
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
thauromaniko
 
00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf
thauromaniko
 
04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf
thauromaniko
 
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
thauromaniko
 
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
thauromaniko
 
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
thauromaniko
 
4-Arquetipos.pdf
4-Arquetipos.pdf4-Arquetipos.pdf
4-Arquetipos.pdf
thauromaniko
 
00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf
thauromaniko
 

Más de thauromaniko (20)

Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicacionesPlanos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
 
Sólidos platónicos y sólidos de arquímides
Sólidos platónicos y sólidos de arquímidesSólidos platónicos y sólidos de arquímides
Sólidos platónicos y sólidos de arquímides
 
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseñoElementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
 
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
 
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
 
06-Vanguardias.pdf
06-Vanguardias.pdf06-Vanguardias.pdf
06-Vanguardias.pdf
 
05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf
 
04-Christopher-Dresser-2023.pdf
04-Christopher-Dresser-2023.pdf04-Christopher-Dresser-2023.pdf
04-Christopher-Dresser-2023.pdf
 
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
 
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
 
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
 
Presentacion-Gestalt.pdf
Presentacion-Gestalt.pdfPresentacion-Gestalt.pdf
Presentacion-Gestalt.pdf
 
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
 
00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf
 
04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf
 
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
 
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
 
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
 
4-Arquetipos.pdf
4-Arquetipos.pdf4-Arquetipos.pdf
4-Arquetipos.pdf
 
00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 

00 roma

  • 1. El arte en romaH I S T O R I A D E L A R T E Carlos Cordero
  • 2. Objetivos Objetivo general: Describir las características principales del arte en la Antigua Roma. Objetivos específicos: Resumir las etapas de la historia romana. Mencionar las principales ramas del arte en la Antigua Roma. Exponer las características de estas ramas artísticas. Sintetizar algunas de sus edificaciones y obras más destacadas. Explicar los significados de sus símbolos identitarios. 01 02 03 04 05 objetiv
  • 3. “Possis nihil Urbe Roma visere maius” Quintus Horatius Flaccus “...tu non vedrai nessuna cosa al mondo maggior di Roma, maggior di Roma!” ¡Tu no verás ninguna cosa en el mundo mayor que Roma!
  • 4. Introducción Roma divina, a te sul Campidoglio, dove eterno verdeggia il sacro alloro, a te, nostra fortezza e nostro orgoglio, ascende il coro. Salve Dea Roma! Ti sfavilla in fronte il Sol che nasce sulla nuova storia; fulgida in arme, all’ultimo orizzonte sta la Vittoria. Sole che sorgi libero e giocondo sul colle nostro i tuoi cavalli doma; tu non vedrai nessuna cosa al mondo maggior di Roma, maggior di Roma! Giacomo Puccini Fausto Salvatori 1919
  • 5. Orígenes de Roma L os orígenes del Imperio Romano y en concreto de su capital Roma están envueltos en un halo de mitología y leyenda que hace difícil incluso para los historiadores más doctos determinar la realidad de lo ocurrido. Según los datos arqueológicos Roma fue fundada el 21 de Abril de 753 a. de C. este día se celebraba en Roma con el festival de Parilia. La importancia que adquirió el Imperio Romano años después de su creación propició que muchos historiadores romanos pensaran que el origen de la capital Roma debía ser heroico y divino.  https://www.romaimperial.com/fundacion-de-roma/
  • 6.
  • 7. Rómulo y Remo A lba Longa era un pequeño reino situado en la península itálica, Numitor era el rey de esta región pero fue expulsado de la misma por su hermano pequeño Amulius que pretendía el trono. Amulius asesinó a los hijos de su hermano, herederos al trono y obligó a su hija Rhea Silva a convertirse en una virgen vestal al servicio de los dioses. Marte, el dios de la guerra romano se enamoró de Rhea Silva y el resultado fue el nacimiento de dos hermanos gemelos, Rómulo y Remo. Amulius para deshacerse de los gemelos los puso en una cesta sobre el río Tíber. Una loba (Luperca) los acogió y los crió hasta que un pastor los encontró y se los llevó. I https://www.romaimperial.com/fundacion-de-roma/ Una vez se hicieron adultos, derrotaron a Amulius y permitieron a Numitor volver al trono del reino. Tras ello, Rómulo y Remo se propusieron levantar una nueva ciudad en las cercanías del lugar donde habían sido encontrados por la loba. En esa zona había dos colinas y cada hermano propone una para construir la ciudad sobre ella. Rómulo apuesta por la colina del Palatino y Remo por el Aventino...
  • 8. Cronología Siglos VIII-VI a.C. En este período Roma estuvo gobernada por reyes de origen latino y etrusco. Además, el Lacio se convirtió en la ciudad más poderosa de la región. https://www.romaimperial.com/fundacion-de-roma/ Períodos históricos: 01- Monarquía Romana Siglos VI-I a.C. Durante la República se produjo la expansión romana por el mar Mediterráneo, desde la península Ibérica hasta las provincias de Oriente Próximo. 02- La República Siglos I a.C.-V d.C. Octavio fue el primer emperador romano. En esta etapa, Roma logró su máxima expansión territorial, sin embargo, a partir del siglo III d.C. el Imperio entró en decadencia. 03- Imperio
  • 9. Cronología Reyes latinos y sabinos. Rómulo – 753 - 715 a.C. Numa Pompilio – 715 - 673 a.C. Tulio Hostilio – 673 - 641 a.C. Anco Marcio – 641 - 616 a.C. https://www.romaimperial.com/fundacion-de-roma/ Períodos históricos: 01- Monarquía Romana Siglos VI-I a.C. Lucio Junio Bruto - 509 a.C. Tito Larcio (dictador) Lucio Quincio Cincinato (dictador) Marco Furio Camilo Cayo Julio César (dictador) Sexto Pompeyo Marco Antonio (final de la república) Cayo Octavio (primer emperador) 02- La República Siglos I a.C.-V d.C. César Augusto (Octavio) 27 a.C. - 14 Tiberio 14 – 37 d.C. Calígula 37 – 41 d.C. Claudio 41 – 54 d.C. Nerón 54 – 68 d.C. Nerva 96 - 98 d.C. Antonino Pío 138 - 161 d.C. Marco Aurelio 161 - 180 d.C. Constantino 324 - 337 d.C. 03- Imperio Reyes etruscos. Tarquinio Prisco – 616 - 578 a.C. Servio Tulio – 578 - 534 a.C. Tarquinio el Soberbio – 534- 510 a.C. Gobierno. El Senado del Pueblo de Roma (SPQR) Senātus Populusque Rōmānus Sociedad. Patricios y plebeyos
  • 10. Arquitectura: características Uso de nuevos materiales: hormigón Uso del ladrillo y la piedra Para decorar: mosaicos, pinturas, mármol. Uso del arco de medio punto. La bóveda de arista, bóveda de cañón, la cúpula. https://es.wikipedia.org/wiki/ Arquitectura_de_la_Antigua_ Roma#Innovaciones_t%C3%A9cnicas (1) clave, (2) dovela y  riñón izquierdo, (3)  trasdós o extradós   (4) salmer e imposta, (5) intradós, (6) flecha, (7) luz, vano,   (8) contrafuerte. Arco de Septimio Severo. Leptis Magna
  • 11. Arquitectura: el urbanismo Las ciudades nuevas: trazado en cuadrícula. “Cardo” calle principal N-S. “Decumanus”: calle E-O. El foro con los principales edificios en el centro: basílicas, templos, curia, plazas, etc. Adaptan las ciudades preexistentes al gusto “romano”. https://es.wikipedia.org/wiki/ Arquitectura_de_la_Antigua_ Roma#Innovaciones_t%C3%A9cnicas
  • 12. Representación de una ciudad romana
  • 16. Arquitectura: templos De tipo rectangular Sobre podium. Con escaleras en la parte delantera. Con las columnas adosadas al muro. Con pórtico y normalmente una cella. De tipo circular Dedicados a diversas deidades como Vespa o Hércules. https://es.wikipedia.org/wiki/ Arquitectura_de_la_Antigua_ Roma#Innovaciones_t%C3%A9cnicas Templo de Augusto
  • 17. Templo romando dedicado a Cayo y Lucio César. Nimes, Francia.
  • 19. Arquitectura: el Panteón Templo de planta mixta dedicado a todos los dioses. Posee una cúpula de mas de 40 metros de diámetro. Tiene además una ventana circular en su parte superior para la iluminación. Se puede apreciar también, un pórtico rectangular en la parte delantera. Panteón de Agripa. Roma
  • 21. Arquitectura: las tumbas Los romanos incineraban sus muertos. Sus cenizas se guardaban en lugares sencillos (columbrados) o monumentales (torres). Con el paso del tiempo se construyeron Catacumbas. https://es.wikipedia.org/wiki/ Arquitectura_de_la_Antigua_ Roma#Innovaciones_t%C3%A9cnicas Mausoleo del Emperador Adriano. Hoy día Castillo Sant’Angelo.
  • 23. Arquitectura: la basílica Las basílicas servían para realizar operaciones comerciales “al por mayor” (Edificios civiles). También se empleaban para impartir justicia. Una basílica tiene planta rectangular, a veces con ábside. https://es.wikipedia.org/wiki/ Arquitectura_de_la_Antigua_ Roma#Innovaciones_t%C3%A9cnicas
  • 25.
  • 26. Basílica de Constantino o Aula Palatina
  • 27. Arquitectura: las termas Servían como lugares de esparcimiento con baños: Caliente (caldarium). Templado (tepidarium). Frío (frigidarium). Sauna (sudarium). Gimnasio (palestra). Y hasta como bibliotecas. https://es.wikipedia.org/wiki/ Arquitectura_de_la_Antigua_ Roma#Innovaciones_t%C3%A9cnicas
  • 29.
  • 32.
  • 33. Arquitectura: el teatro En él se representaban obras de teatro griegas y romanas. Eran edificios completos de planta semicircular. Estos edificios poseían: Scena (donde están los actores) Proscenio (delante de la escena) Orchestra (para el coro) Cávea (donde están los espectadores) Teatro de Mérida. España
  • 34. Arquitectura: el anfiteatro De forma elíptica, se parece a lo que hoy día es una plaza de toros. Bajo la arena del anfiteatro se encuentran pasadizos para guardar utensilios y animales. En él se celebraban “juegos”: Luchas de gladiadores. Luchas con fieras. Luchas entre animales. Escenificaciones de batallas. Coliseo Romano. (Emperador Vespasiano / Tito) 80 d.C.
  • 35. Arquitectura: el circo Servía principalmente para realizar carreras de caballos con carros. Corrían bigas (2 caballos) y cuadrigas (4 caballos) en torno a la “spina”. Solían existir cuatro bandos (con diferentes colores), había apuestas. Cabían miles de espectadores en la cávea. Circo romano de Mérida. España
  • 36.
  • 37.
  • 38. Arquitectura: los arcos de triunfo Arco de Constantino. Conmemora victoria del puente Milvio
  • 39. Arco de Augusto en Orange. Francia
  • 41. Ingeniería: el acueducto Dotar de agua a una ciudad era una de las principales preocupaciones romanas Se construir primero un embase. Luego esta se trasladaba a través de un acueducto. Acueducto de Segovia, España
  • 42. Pont du Gard. Acueducto romano
  • 43. Escultura: el retrato A nivel escultórico los romanos destacaron por realización de obras realistas, siendo considerados los primeros retratistas de la historia. Algunos de sus personajes retratados: Julio César, Pompeyo, Augusto, etc. http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/ obras_de_excelencia/museo_arqueologico_ de_sevilla/busto_de_adriano.html
  • 44. Escultura: el retrato Los emperadores se podrían representar de tres formas: Como general (Imperator) Con toga (Pontificex maximus) Semindesnudo (Divinizado) https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/e/eb/Statue-Augustus.jpg
  • 47.
  • 48.
  • 49. Pintura: el fresco Villa de los Misterios. Pompeya
  • 50. Villa de los Misterios. Pompeya
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Conclusiones S i los griegos de la antiguedad nos legaron la polis, los romanos nos legaron la civitas, que no es mas que la ciudadanía, y es que las conquistas romanas no buscaban solo someter, sino, ante todo llevar un ideal al conjunto de pueblos y regiones del mundo entonces conocido. Roma era ese ideal, un concepto civilizatorio, de allí que todas los territorios incorporados primero a la república, luego al imperio, sus gentes adoptaron las costumbres y las leyes romanas, para ser uno mas en el conglomerado de personas unidas por ese imaginario. La figura del emperador, como cabeza de esa civilización, el latín como puente de unión linguística y el arte, que fusionó el sentido estético griego, el carácter utilitario y funcional que las obras requerían, permitió un desarrollo sin igual en el mundo antiguo producto de este trinomio. Ya no solo la casta religiosa o política iba a gozar de estos beneficios, sino el “romano”, el ciudadano, obras que con misticismo iban a enzalzar el ideal que los unía a todos.