SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TEATROS ROMANOS Ángela Gómez Gómez   1ºBachiller B
Índice. ¿Qué es un teatro? Partes principales de un teatro. Funcionalidad del teatro romano. Las representaciones teatrales. Espectáculos y Actores. Índice ,[object Object]
Partes principales de un teatro.
Funcionalidad del teatro romano.
Las representaciones teatrales.
Espectáculos y Actores.
Teatros Romanos en España:        1.Cartagena.         2.Sagunto.         3.Merida.
¿Qué es un Teatro? El teatro romano es una construcción típica del Imperio Romano, generalizada por todas las provincias del imperio, y que tenía la finalidad de servir para la interpretación de actos teatrales del período clásico.Las características principales del teatro romano derivaron en un principio de las del teatro griego, ya que muchas de las características generales de la arquitectura romana derivan directamente de la arquitectura del período helenístico. Los primeros teatros se construyeron en madera. Éstos se derribaban después de que el acontecimiento para el cual fueron erigidos concluyera. Una ley impedía la construcción de teatros permanentes. Sin embargo, en el         55 a. C. se construyó el Teatro de Pompeyo con un templo para evitar la ley.
Partes Principales De Un Teatro. Con el paso del tiempo, los teatros romanos desarrollaron características específicas, constando de: -Scenaefrons (frente escénico), normalmente compuesto de un doble orden de columnas. - Orchestra: semicírculo o un poco más de un semicirculo frente a la escena en el que se sentaban las autoridades, actuaba el coro y se alzaba un altar en honor a Dionisio. - Aditus: Pasillos laterales de entrada a la orchestra. - Cavea: Estructura semicircular en la que, según el rango social, se situaban los espectadores. Se dividía en imacavea, media cavea y summacavea, divididos por pasillos horizontales (diazomatas). Se divide en sectores circulares (cunei). - Vomitoria: Entradas abovedadas por las que se accedía a la cávea. - Proscaenium (proscenio): Espacio delante de la escena en el que se desarrollaba la acción dramática. - Porticus post scaenam (Pórtico detrás de la escena): Patio porticado con columnas detrás de la escena
Funcionalidad del Teatro Romano. El teatro romano era el edificio en el que se celebraban las representaciones teatrales, a las que llamaban «espectáculos escénicos» (ludiscaenici), porque constituían una parte de los juegos públicos celebrados en honor de los dioses. Estas representaciones teatrales podían ser de comedia, tragedia, mimo y pantomimo, en proporción que fue variando con el tiempo en función de los gustos del público.
Las Representaciones Teatrales. Integradas en ese ritual, las representaciones teatrales no eran simplemente una actividad artística, sino una expresión de la vida cívico-religiosa, y como tales eran precedidas siempre de sacrificios rituales. Ese aspecto religioso permaneció siempre en mayor o menor medida, y es precisamente su relación con los cultos tradicionales romanos lo que impulsaría a los primeros padres de la Iglesia cristiana a condenar a los que asistían a espectáculos teatrales y circenses, no sólo por verlos como ámbitos de corrupción moral, sino sobre todo por considerarlos idólatras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panem et circenses
Panem et circensesPanem et circenses
Panem et circenses
IES ARANGUREN
 
El Teatro Romano Patricia
El Teatro Romano PatriciaEl Teatro Romano Patricia
El Teatro Romano Patricia
Maria José Cortés Tarín
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
David Díaz
 
Lidia lópez el circo o hipódromo
Lidia lópez  el circo o hipódromoLidia lópez  el circo o hipódromo
Lidia lópez el circo o hipódromo
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
El circo romano - 1º A
El circo romano - 1º AEl circo romano - 1º A
El circo romano - 1º A
BahiaAlgeciras
 
El circo romano
El circo romanoEl circo romano
El circo romano
Carlos
 
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPezLos EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
andres ignacio B
 
Teatro romano de Cartagena
Teatro romano de CartagenaTeatro romano de Cartagena
Teatro romano de Cartagena
Guillermo Molina
 
Espacios públicos de ciudades antiguas
Espacios públicos de ciudades antiguasEspacios públicos de ciudades antiguas
Espacios públicos de ciudades antiguas
CVPardo27
 
95343376 monumentos-hispania-romana
95343376 monumentos-hispania-romana95343376 monumentos-hispania-romana
95343376 monumentos-hispania-romana
Ana García Quintela
 
Teatro romano de cartagena. Sandra Gil
Teatro romano de cartagena. Sandra GilTeatro romano de cartagena. Sandra Gil
Teatro romano de cartagena. Sandra Gil
humanidadescolapias
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
galin098
 
ARQUITECTURA ROMANA EN ESPAÑA
ARQUITECTURA ROMANA EN ESPAÑAARQUITECTURA ROMANA EN ESPAÑA
ARQUITECTURA ROMANA EN ESPAÑA
Santiago Garcia Blanco
 
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de MéridaTeatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
rogepc1963
 
Espectáculos y ocio en época romana
Espectáculos y ocio en época romanaEspectáculos y ocio en época romana
Espectáculos y ocio en época romana
IES ARANGUREN
 
edificios romanos
edificios romanosedificios romanos
edificios romanos
2ciclo sansebastian
 
Anfiteatro - 1º A
Anfiteatro - 1º AAnfiteatro - 1º A
Anfiteatro - 1º A
BahiaAlgeciras
 
Ciudad hispanorromana de Carthago Nova de Natalia GonzáLez
Ciudad hispanorromana de Carthago Nova de Natalia GonzáLezCiudad hispanorromana de Carthago Nova de Natalia GonzáLez
Ciudad hispanorromana de Carthago Nova de Natalia GonzáLez
humanidadescolapias
 

La actualidad más candente (18)

Panem et circenses
Panem et circensesPanem et circenses
Panem et circenses
 
El Teatro Romano Patricia
El Teatro Romano PatriciaEl Teatro Romano Patricia
El Teatro Romano Patricia
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Lidia lópez el circo o hipódromo
Lidia lópez  el circo o hipódromoLidia lópez  el circo o hipódromo
Lidia lópez el circo o hipódromo
 
El circo romano - 1º A
El circo romano - 1º AEl circo romano - 1º A
El circo romano - 1º A
 
El circo romano
El circo romanoEl circo romano
El circo romano
 
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPezLos EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
 
Teatro romano de Cartagena
Teatro romano de CartagenaTeatro romano de Cartagena
Teatro romano de Cartagena
 
Espacios públicos de ciudades antiguas
Espacios públicos de ciudades antiguasEspacios públicos de ciudades antiguas
Espacios públicos de ciudades antiguas
 
95343376 monumentos-hispania-romana
95343376 monumentos-hispania-romana95343376 monumentos-hispania-romana
95343376 monumentos-hispania-romana
 
Teatro romano de cartagena. Sandra Gil
Teatro romano de cartagena. Sandra GilTeatro romano de cartagena. Sandra Gil
Teatro romano de cartagena. Sandra Gil
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
ARQUITECTURA ROMANA EN ESPAÑA
ARQUITECTURA ROMANA EN ESPAÑAARQUITECTURA ROMANA EN ESPAÑA
ARQUITECTURA ROMANA EN ESPAÑA
 
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de MéridaTeatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
 
Espectáculos y ocio en época romana
Espectáculos y ocio en época romanaEspectáculos y ocio en época romana
Espectáculos y ocio en época romana
 
edificios romanos
edificios romanosedificios romanos
edificios romanos
 
Anfiteatro - 1º A
Anfiteatro - 1º AAnfiteatro - 1º A
Anfiteatro - 1º A
 
Ciudad hispanorromana de Carthago Nova de Natalia GonzáLez
Ciudad hispanorromana de Carthago Nova de Natalia GonzáLezCiudad hispanorromana de Carthago Nova de Natalia GonzáLez
Ciudad hispanorromana de Carthago Nova de Natalia GonzáLez
 

Similar a El Teatro Latino Angela

Teatro
TeatroTeatro
El teatro romano en hispania
El teatro romano en hispaniaEl teatro romano en hispania
El teatro romano en hispania
Xurde Garcia
 
T E A T R O E N L A A N T I GÜ E D A D
T E A T R O  E N  L A  A N T I GÜ E D A DT E A T R O  E N  L A  A N T I GÜ E D A D
T E A T R O E N L A A N T I GÜ E D A D
voluntariosnebrija
 
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONERhistoria-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
Nombre Apellidos
 
Los teatros romanos
Los teatros romanos Los teatros romanos
Los teatros romanos
Ivan
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
Ruthmendoza13
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
JosSantiagoVegadelaC1
 
Teatro romano oscar
Teatro romano oscarTeatro romano oscar
Teatro romano oscar
Maria José Cortés Tarín
 
El teatro en grecia y roma
El teatro en grecia y romaEl teatro en grecia y roma
El teatro en grecia y roma
Wendy Rojo Ballena
 
El teatro en grecia y roma
El teatro en grecia y romaEl teatro en grecia y roma
El teatro en grecia y roma
Wendy Rojo Ballena
 
Historiadelteatro6to
Historiadelteatro6toHistoriadelteatro6to
Historiadelteatro6to
MayaLú de la Yaca
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
diefer1
 
Teatro romano 2
Teatro romano 2Teatro romano 2
Teatro romano 2
carlosravigarcia
 
Copia de teatro latino
Copia de teatro latinoCopia de teatro latino
Copia de teatro latino
Lidia Macias
 
Barroco 4-teatro
Barroco 4-teatroBarroco 4-teatro
Barroco 4-teatro
Javier Hernández
 
El teatro romano
El teatro romanoEl teatro romano
El teatro romano
francimanz
 
Power Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del RenacimientoPower Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del Renacimiento
aucifer91
 
Panorama teatro español s.xvii
Panorama teatro español s.xviiPanorama teatro español s.xvii
Panorama teatro español s.xvii
Mariapin
 
el teatro en esencia
el teatro en esenciael teatro en esencia
el teatro en esencia
angela moya
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
Lennin Zurita
 

Similar a El Teatro Latino Angela (20)

Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El teatro romano en hispania
El teatro romano en hispaniaEl teatro romano en hispania
El teatro romano en hispania
 
T E A T R O E N L A A N T I GÜ E D A D
T E A T R O  E N  L A  A N T I GÜ E D A DT E A T R O  E N  L A  A N T I GÜ E D A D
T E A T R O E N L A A N T I GÜ E D A D
 
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONERhistoria-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
 
Los teatros romanos
Los teatros romanos Los teatros romanos
Los teatros romanos
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
 
Teatro romano oscar
Teatro romano oscarTeatro romano oscar
Teatro romano oscar
 
El teatro en grecia y roma
El teatro en grecia y romaEl teatro en grecia y roma
El teatro en grecia y roma
 
El teatro en grecia y roma
El teatro en grecia y romaEl teatro en grecia y roma
El teatro en grecia y roma
 
Historiadelteatro6to
Historiadelteatro6toHistoriadelteatro6to
Historiadelteatro6to
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
 
Teatro romano 2
Teatro romano 2Teatro romano 2
Teatro romano 2
 
Copia de teatro latino
Copia de teatro latinoCopia de teatro latino
Copia de teatro latino
 
Barroco 4-teatro
Barroco 4-teatroBarroco 4-teatro
Barroco 4-teatro
 
El teatro romano
El teatro romanoEl teatro romano
El teatro romano
 
Power Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del RenacimientoPower Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del Renacimiento
 
Panorama teatro español s.xvii
Panorama teatro español s.xviiPanorama teatro español s.xvii
Panorama teatro español s.xvii
 
el teatro en esencia
el teatro en esenciael teatro en esencia
el teatro en esencia
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

El Teatro Latino Angela

  • 1. LOS TEATROS ROMANOS Ángela Gómez Gómez 1ºBachiller B
  • 2.
  • 7. Teatros Romanos en España: 1.Cartagena. 2.Sagunto. 3.Merida.
  • 8. ¿Qué es un Teatro? El teatro romano es una construcción típica del Imperio Romano, generalizada por todas las provincias del imperio, y que tenía la finalidad de servir para la interpretación de actos teatrales del período clásico.Las características principales del teatro romano derivaron en un principio de las del teatro griego, ya que muchas de las características generales de la arquitectura romana derivan directamente de la arquitectura del período helenístico. Los primeros teatros se construyeron en madera. Éstos se derribaban después de que el acontecimiento para el cual fueron erigidos concluyera. Una ley impedía la construcción de teatros permanentes. Sin embargo, en el 55 a. C. se construyó el Teatro de Pompeyo con un templo para evitar la ley.
  • 9. Partes Principales De Un Teatro. Con el paso del tiempo, los teatros romanos desarrollaron características específicas, constando de: -Scenaefrons (frente escénico), normalmente compuesto de un doble orden de columnas. - Orchestra: semicírculo o un poco más de un semicirculo frente a la escena en el que se sentaban las autoridades, actuaba el coro y se alzaba un altar en honor a Dionisio. - Aditus: Pasillos laterales de entrada a la orchestra. - Cavea: Estructura semicircular en la que, según el rango social, se situaban los espectadores. Se dividía en imacavea, media cavea y summacavea, divididos por pasillos horizontales (diazomatas). Se divide en sectores circulares (cunei). - Vomitoria: Entradas abovedadas por las que se accedía a la cávea. - Proscaenium (proscenio): Espacio delante de la escena en el que se desarrollaba la acción dramática. - Porticus post scaenam (Pórtico detrás de la escena): Patio porticado con columnas detrás de la escena
  • 10. Funcionalidad del Teatro Romano. El teatro romano era el edificio en el que se celebraban las representaciones teatrales, a las que llamaban «espectáculos escénicos» (ludiscaenici), porque constituían una parte de los juegos públicos celebrados en honor de los dioses. Estas representaciones teatrales podían ser de comedia, tragedia, mimo y pantomimo, en proporción que fue variando con el tiempo en función de los gustos del público.
  • 11. Las Representaciones Teatrales. Integradas en ese ritual, las representaciones teatrales no eran simplemente una actividad artística, sino una expresión de la vida cívico-religiosa, y como tales eran precedidas siempre de sacrificios rituales. Ese aspecto religioso permaneció siempre en mayor o menor medida, y es precisamente su relación con los cultos tradicionales romanos lo que impulsaría a los primeros padres de la Iglesia cristiana a condenar a los que asistían a espectáculos teatrales y circenses, no sólo por verlos como ámbitos de corrupción moral, sino sobre todo por considerarlos idólatras.
  • 12. Espectáculos y Actores. Los costes de los espectáculos escénicos se repartían fundamentalmente entre la adecuación de los edificios teatrales y la contratación de los actores. Los actores profesionales (histriones) estaban organizados en compañías (grex, caterva) poco numerosas -por lo general cuatro o cinco actores se repartían todos los papeles de una obra- bajo la dirección de un patrono (dominus). La mayoría tenían la condición jurídica de esclavos o libertos. Recibían dinero por sus actuaciones, pero los salarios variaban sustancialmente en función de la fama de cada uno de ellos, y muchos debían de vivir en el umbral de la mera supervivencia.
  • 13. Espectáculos y Actores II Al cabo del año, sólo se celebraban unas pocas representaciones teatrales en cada ciudad, de modo que los actores debían complementar sus ingresos con otras actividades artísticas y mediante giras teatrales por diversas ciudades. En general, los actores eran vistos como personajes vulgares y moralmente repudiables, hasta el punto de que fueron tratados por la ley romana como infames y su profesión como ignominiosa.
  • 14. Teatro Romano de Cartagena. El teatro romano de Carthago Nova, actual (Cartagena) fue descubierto en 1988 y es uno de los más grandes y ricos de toda la Hispania romana. fue construido en tiempos del Emperador Augusto. El teatro fue dedicado a Lucio y Cayo César, príncipes de la juventud y nietos de Octavio Augusto, cuyos nombres aparecen en dos grandes dinteles de mármol gris situados sobre los accesos oriental y occidental del teatro. Por esta razón, se sabe que fue construido entre los años 5 y 1 a.C.
  • 15. Teatro Romano de Sagunto. El teatro romano de Sagunto fue edificado alrededor del año 50 d.C. En España el único teatro de los once que se conocen hoy que preservaba suficientes elementos constructivos a la vista desde la antigüedad era el de Sagunto. Su primera representación gráfica es la que realizó para Felipe II Van den Wyngaerde(1563), un dibujo artístico hecho con un interés paisajístico. Más tarde, en 1739, fue Palos quien ofreció desde Sagunto otra versión del mismo teatro acompañada de un plano con escala dibujado a espaldas de cualquier pauta normativa.
  • 16. Teatro Romano de Mérida. El Teatro romano de Mérida es una construcción promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa, en la ciudad romana de Emerita Augusta, actual Mérida, España. Según fecha inscrita en el propio teatro su construcción se produjo en los años 16 a 15 a. C. El teatro ha sufrido varias remodelaciones, la más importante, en los siglos I-II, cuando se levantó la actual fachada o frente de escena, y otra entre los años 330 y 340, introduciéndose nuevos elementos arquitectónicos-decorativos y construyéndose una calzada que rodea el monumento.