SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIUDAD Y LA CASA ROMANA
[object Object]
 El diseño urbano de las ciudades romanas sigue unas pautas necesarias para el correcto funcionamiento de los servicios públicos y militares.
 Básicamente, la ciudad romana está compuesta por una serie de módulos iguales, distribuidos ordenadamente paralelos y equidistantes- y separados por calles. Entre todos forman un conjunto de diseño rectangular que está rodeado por una muralla perimetral con torres de vigilancia. Todas las calles son iguales, excepto dos: la que va del norte a al sur -kardomaximus- y la que va del este al oeste -decumanus-, que son más anchas y que terminan en las únicas cuatro puertas que tiene la muralla.
 En el cruce de estas dos calles se ubica el foro de la ciudad. 
Con estos módulos se diseñan los edificios públicos, el anfiteatro -dos módulos de largo y uno y medio de ancho-, el teatro -un módulo-, el mercado -un módulo-, el conjunto del foro -dos módulos-, etc
 Estas normas urbanísticas se desarrollan durante casi 10 siglos, creando las distintas ciudades.
 Dentro de las ciudades, los tipos de vivienda se dividían en: casa, domus, la insula y la villa. También existieron las casae o viviendas de esclavos y clases bajas, que por sus precarios sistemas de construcción, hoy han desaparecido. Además aparecieron grandes edificios comunitarios como las basílicas, las termas , los importantes conjuntos socio culturales llamados foros y los edificios religiosos como los templos.LA CIUDAD ROMANA
LOS EDIFICIOS PARA LOS NEGOCIOS PÚBLICOS ,[object Object]
 En Hispania los foros existían en todas las ciudades destacando el foro de Tarracoel más grande de la península. Además podemos destacar: Foro de Astúrica Augusta Foro de Clunia Foro de Segobriga
[object Object]
Figuras destacadas en el templo fueron las vestales, figuras femeninas dedicadas a los templos, especialmente a aquellos que estaban dedicados a diosas femeninas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MONUMENTOS DE ROMA
MONUMENTOS DE ROMAMONUMENTOS DE ROMA
MONUMENTOS DE ROMA
LauraLamata
 
Los edificios públicos en la Antigua Roma Cris
Los edificios públicos en la Antigua Roma CrisLos edificios públicos en la Antigua Roma Cris
Los edificios públicos en la Antigua Roma Cris
iessantodomingo
 
Urbanismo en las ciudades romanas
Urbanismo en las ciudades romanas Urbanismo en las ciudades romanas
Urbanismo en las ciudades romanas
virgi pla
 
Diccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanosDiccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanos
José Carlos Sancho
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
Raul Bustos
 
Los edificios de roma
Los edificios de romaLos edificios de roma
Los edificios de roma
santisolera
 
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto HistóricoUrbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Michelle G. G.
 
Roma
RomaRoma
Roma ajustado
Roma ajustadoRoma ajustado
Roma ajustado
94381127
 
Espacios publicos
Espacios publicosEspacios publicos
Espacios publicos
juan borras
 
La ciudad romana ii
La ciudad romana iiLa ciudad romana ii
La ciudad romana ii
Bezmiliana
 
Trabajo de latin
Trabajo de latinTrabajo de latin
Trabajo de latin
Ruben Diaz Lopez
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
Angel Eduardo Mora Páez
 
Roma
Roma Roma
Roma Final
Roma FinalRoma Final
Roma Final
e
 
La organización de la ciudad
La organización de la ciudadLa organización de la ciudad
La organización de la ciudad
Miguel Ángel García de la Santa
 
Arquitectura de la Roma imperial
Arquitectura de la Roma imperial Arquitectura de la Roma imperial
Arquitectura de la Roma imperial
Marcosamrge
 
Urbanismo romano
Urbanismo romanoUrbanismo romano
Urbanismo romano
luisgaral1985
 
Las ciudades romanas
Las ciudades romanasLas ciudades romanas
Las ciudades romanas
Javier Vicente Guevara
 
Obras Públicas Romanas.
Obras Públicas Romanas.Obras Públicas Romanas.
Obras Públicas Romanas.
mJ_Slashy
 

La actualidad más candente (20)

MONUMENTOS DE ROMA
MONUMENTOS DE ROMAMONUMENTOS DE ROMA
MONUMENTOS DE ROMA
 
Los edificios públicos en la Antigua Roma Cris
Los edificios públicos en la Antigua Roma CrisLos edificios públicos en la Antigua Roma Cris
Los edificios públicos en la Antigua Roma Cris
 
Urbanismo en las ciudades romanas
Urbanismo en las ciudades romanas Urbanismo en las ciudades romanas
Urbanismo en las ciudades romanas
 
Diccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanosDiccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanos
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
 
Los edificios de roma
Los edificios de romaLos edificios de roma
Los edificios de roma
 
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto HistóricoUrbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma ajustado
Roma ajustadoRoma ajustado
Roma ajustado
 
Espacios publicos
Espacios publicosEspacios publicos
Espacios publicos
 
La ciudad romana ii
La ciudad romana iiLa ciudad romana ii
La ciudad romana ii
 
Trabajo de latin
Trabajo de latinTrabajo de latin
Trabajo de latin
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Roma Final
Roma FinalRoma Final
Roma Final
 
La organización de la ciudad
La organización de la ciudadLa organización de la ciudad
La organización de la ciudad
 
Arquitectura de la Roma imperial
Arquitectura de la Roma imperial Arquitectura de la Roma imperial
Arquitectura de la Roma imperial
 
Urbanismo romano
Urbanismo romanoUrbanismo romano
Urbanismo romano
 
Las ciudades romanas
Las ciudades romanasLas ciudades romanas
Las ciudades romanas
 
Obras Públicas Romanas.
Obras Públicas Romanas.Obras Públicas Romanas.
Obras Públicas Romanas.
 

Destacado

ApresentaçãO E U R A L E X
ApresentaçãO  E U R A L E XApresentaçãO  E U R A L E X
ApresentaçãO E U R A L E X
Patrícia Cunha França
 
Isabel Abedi: Lucian
Isabel Abedi: LucianIsabel Abedi: Lucian
Isabel Abedi: Lucian
nurmimusasto
 
Kaligrafi
KaligrafiKaligrafi
Kaligrafi
Jamilkaligrafi
 
Recruit 121 Company Profile 2010
Recruit 121 Company Profile 2010Recruit 121 Company Profile 2010
Recruit 121 Company Profile 2010
mattmeek
 
Planeación de ambientes
Planeación de ambientes Planeación de ambientes
Planeación de ambientes
mbulas
 
Portfolio Eelco Maan Januari 2011
Portfolio Eelco Maan Januari 2011Portfolio Eelco Maan Januari 2011
Portfolio Eelco Maan Januari 2011Eelco Maan
 
Computer Systems from the Ground Up: Browsers 1
Computer Systems from the Ground Up: Browsers 1Computer Systems from the Ground Up: Browsers 1
Computer Systems from the Ground Up: Browsers 1
Keith Williams
 
Redes locales basico 2014 ii
Redes locales basico 2014 iiRedes locales basico 2014 ii
Redes locales basico 2014 ii
luferam6
 
1. IntroduccióN A La Reforma
1. IntroduccióN A La Reforma1. IntroduccióN A La Reforma
1. IntroduccióN A La Reforma
duarteel28
 
Hms group per forum pa challenge a #sce2014
Hms group per forum pa challenge a #sce2014Hms group per forum pa challenge a #sce2014
Hms group per forum pa challenge a #sce2014
Jader Francia
 

Destacado (11)

ApresentaçãO E U R A L E X
ApresentaçãO  E U R A L E XApresentaçãO  E U R A L E X
ApresentaçãO E U R A L E X
 
Isabel Abedi: Lucian
Isabel Abedi: LucianIsabel Abedi: Lucian
Isabel Abedi: Lucian
 
Kaligrafi
KaligrafiKaligrafi
Kaligrafi
 
Recruit 121 Company Profile 2010
Recruit 121 Company Profile 2010Recruit 121 Company Profile 2010
Recruit 121 Company Profile 2010
 
Planeación de ambientes
Planeación de ambientes Planeación de ambientes
Planeación de ambientes
 
Portfolio Eelco Maan Januari 2011
Portfolio Eelco Maan Januari 2011Portfolio Eelco Maan Januari 2011
Portfolio Eelco Maan Januari 2011
 
Computer Systems from the Ground Up: Browsers 1
Computer Systems from the Ground Up: Browsers 1Computer Systems from the Ground Up: Browsers 1
Computer Systems from the Ground Up: Browsers 1
 
Redes locales basico 2014 ii
Redes locales basico 2014 iiRedes locales basico 2014 ii
Redes locales basico 2014 ii
 
1. IntroduccióN A La Reforma
1. IntroduccióN A La Reforma1. IntroduccióN A La Reforma
1. IntroduccióN A La Reforma
 
Hms group per forum pa challenge a #sce2014
Hms group per forum pa challenge a #sce2014Hms group per forum pa challenge a #sce2014
Hms group per forum pa challenge a #sce2014
 
Word camp sztuka_wyboru
Word camp sztuka_wyboruWord camp sztuka_wyboru
Word camp sztuka_wyboru
 

Similar a La ciudad y la casa romana. diana yáñez bastos 1º bach b.

La ciudad y la casa romana josé j. amat
La ciudad y la casa romana josé j. amatLa ciudad y la casa romana josé j. amat
La ciudad y la casa romana josé j. amat
Carmen García Puche
 
Historia I
Historia IHistoria I
Historia I
Jean Vallerry
 
Eddificios publicos romanos
Eddificios publicos romanosEddificios publicos romanos
Eddificios publicos romanos
iessantodomingo
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
nebrija10
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Javier Pérez
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Roma
RomaRoma
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
WilliannysCampos
 
A ciudade e a casa de Roma
A ciudade  e a casa de RomaA ciudade  e a casa de Roma
A ciudade e a casa de Roma
Manuel Rodriguez
 
Tipologia arquitectura romana
Tipologia arquitectura romanaTipologia arquitectura romana
Tipologia arquitectura romana
Elena García
 
Historia 1. roma imperial
Historia 1. roma imperialHistoria 1. roma imperial
Historia 1. roma imperial
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Arquitectura Romana, Edad Antigua
Arquitectura Romana, Edad AntiguaArquitectura Romana, Edad Antigua
Arquitectura Romana, Edad Antigua
AdrianaAguiar46
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
Andrys Hdez
 
Arquitectura roma
Arquitectura romaArquitectura roma
Arquitectura roma
Javier Arana Martin-Arroyo
 
Arquitectura romana
Arquitectura  romanaArquitectura  romana
Arquitectura romana
Mordahay Melamed M.
 
Espacios públicos de ciudades antiguas
Espacios públicos de ciudades antiguasEspacios públicos de ciudades antiguas
Espacios públicos de ciudades antiguas
CVPardo27
 
Vocabulario tema Arte Romano
Vocabulario tema Arte RomanoVocabulario tema Arte Romano
Vocabulario tema Arte Romano
Jose Angel Martínez
 
Espacios publicos de ciudades antiguas
Espacios publicos de ciudades antiguas Espacios publicos de ciudades antiguas
Espacios publicos de ciudades antiguas
JenPul
 
La ciudad y La casa romana. Iria Vázquez Arias 1º bach b
La ciudad y La casa romana. Iria Vázquez Arias 1º bach bLa ciudad y La casa romana. Iria Vázquez Arias 1º bach b
La ciudad y La casa romana. Iria Vázquez Arias 1º bach b
Manuel Rodriguez
 
ARTE.pptx
ARTE.pptxARTE.pptx
ARTE.pptx
alejandra894151
 

Similar a La ciudad y la casa romana. diana yáñez bastos 1º bach b. (20)

La ciudad y la casa romana josé j. amat
La ciudad y la casa romana josé j. amatLa ciudad y la casa romana josé j. amat
La ciudad y la casa romana josé j. amat
 
Historia I
Historia IHistoria I
Historia I
 
Eddificios publicos romanos
Eddificios publicos romanosEddificios publicos romanos
Eddificios publicos romanos
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
A ciudade e a casa de Roma
A ciudade  e a casa de RomaA ciudade  e a casa de Roma
A ciudade e a casa de Roma
 
Tipologia arquitectura romana
Tipologia arquitectura romanaTipologia arquitectura romana
Tipologia arquitectura romana
 
Historia 1. roma imperial
Historia 1. roma imperialHistoria 1. roma imperial
Historia 1. roma imperial
 
Arquitectura Romana, Edad Antigua
Arquitectura Romana, Edad AntiguaArquitectura Romana, Edad Antigua
Arquitectura Romana, Edad Antigua
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
 
Arquitectura roma
Arquitectura romaArquitectura roma
Arquitectura roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura  romanaArquitectura  romana
Arquitectura romana
 
Espacios públicos de ciudades antiguas
Espacios públicos de ciudades antiguasEspacios públicos de ciudades antiguas
Espacios públicos de ciudades antiguas
 
Vocabulario tema Arte Romano
Vocabulario tema Arte RomanoVocabulario tema Arte Romano
Vocabulario tema Arte Romano
 
Espacios publicos de ciudades antiguas
Espacios publicos de ciudades antiguas Espacios publicos de ciudades antiguas
Espacios publicos de ciudades antiguas
 
La ciudad y La casa romana. Iria Vázquez Arias 1º bach b
La ciudad y La casa romana. Iria Vázquez Arias 1º bach bLa ciudad y La casa romana. Iria Vázquez Arias 1º bach b
La ciudad y La casa romana. Iria Vázquez Arias 1º bach b
 
ARTE.pptx
ARTE.pptxARTE.pptx
ARTE.pptx
 

Más de Manuel Rodriguez

El imperio de Roma
El imperio de RomaEl imperio de Roma
El imperio de Roma
Manuel Rodriguez
 
La lengua latina (Nicole González)
La lengua latina (Nicole González)La lengua latina (Nicole González)
La lengua latina (Nicole González)
Manuel Rodriguez
 
La ubicación de Roma (Noelia R. González 1ºBach B).
La ubicación de Roma  (Noelia R. González 1ºBach B).La ubicación de Roma  (Noelia R. González 1ºBach B).
La ubicación de Roma (Noelia R. González 1ºBach B).
Manuel Rodriguez
 
La organización militar romana (Iago Outeda 1º bach).
La organización militar romana  (Iago Outeda 1º bach).La organización militar romana  (Iago Outeda 1º bach).
La organización militar romana (Iago Outeda 1º bach).
Manuel Rodriguez
 
Las creencias religiosas de los Romanos.
Las creencias religiosas de los Romanos. Las creencias religiosas de los Romanos.
Las creencias religiosas de los Romanos.
Manuel Rodriguez
 
La ciudad de Roma.
La ciudad de Roma.La ciudad de Roma.
La ciudad de Roma.
Manuel Rodriguez
 
A Monarquía Romana
A Monarquía RomanaA Monarquía Romana
A Monarquía Romana
Manuel Rodriguez
 
La romanización de Hispania
La romanización de Hispania   La romanización de Hispania
La romanización de Hispania
Manuel Rodriguez
 
El derecho romano elena freiría bravo 1º bach
El derecho romano  elena freiría bravo 1º bachEl derecho romano  elena freiría bravo 1º bach
El derecho romano elena freiría bravo 1º bach
Manuel Rodriguez
 
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
Manuel Rodriguez
 
La religión romana. Mylena.
La religión romana. Mylena.La religión romana. Mylena.
La religión romana. Mylena.
Manuel Rodriguez
 
La ciudad de Roma. Iria Muñoz Ferreira 1º bach.
La ciudad de Roma. Iria Muñoz Ferreira 1º bach.La ciudad de Roma. Iria Muñoz Ferreira 1º bach.
La ciudad de Roma. Iria Muñoz Ferreira 1º bach.
Manuel Rodriguez
 
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
La monarquía romana andrea silva 1º bac. bLa monarquía romana andrea silva 1º bac. b
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
Manuel Rodriguez
 
El imperio romano soraya
El imperio romano sorayaEl imperio romano soraya
El imperio romano soraya
Manuel Rodriguez
 
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Manuel Rodriguez
 
Familia ,educación, ocio (Yari 1º BACH).
Familia ,educación, ocio    (Yari 1º BACH).Familia ,educación, ocio    (Yari 1º BACH).
Familia ,educación, ocio (Yari 1º BACH).
Manuel Rodriguez
 
Seres mitológicos. Sara Gómez, Jessica Lamas, Ana L. B.
Seres mitológicos. Sara Gómez, Jessica Lamas, Ana L. B.Seres mitológicos. Sara Gómez, Jessica Lamas, Ana L. B.
Seres mitológicos. Sara Gómez, Jessica Lamas, Ana L. B.
Manuel Rodriguez
 
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana CuiñasSeres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Manuel Rodriguez
 
A relixión romana
A relixión romanaA relixión romana
A relixión romana
Manuel Rodriguez
 
Conquista de Hispania e a súa romanización
Conquista de Hispania e a súa romanizaciónConquista de Hispania e a súa romanización
Conquista de Hispania e a súa romanización
Manuel Rodriguez
 

Más de Manuel Rodriguez (20)

El imperio de Roma
El imperio de RomaEl imperio de Roma
El imperio de Roma
 
La lengua latina (Nicole González)
La lengua latina (Nicole González)La lengua latina (Nicole González)
La lengua latina (Nicole González)
 
La ubicación de Roma (Noelia R. González 1ºBach B).
La ubicación de Roma  (Noelia R. González 1ºBach B).La ubicación de Roma  (Noelia R. González 1ºBach B).
La ubicación de Roma (Noelia R. González 1ºBach B).
 
La organización militar romana (Iago Outeda 1º bach).
La organización militar romana  (Iago Outeda 1º bach).La organización militar romana  (Iago Outeda 1º bach).
La organización militar romana (Iago Outeda 1º bach).
 
Las creencias religiosas de los Romanos.
Las creencias religiosas de los Romanos. Las creencias religiosas de los Romanos.
Las creencias religiosas de los Romanos.
 
La ciudad de Roma.
La ciudad de Roma.La ciudad de Roma.
La ciudad de Roma.
 
A Monarquía Romana
A Monarquía RomanaA Monarquía Romana
A Monarquía Romana
 
La romanización de Hispania
La romanización de Hispania   La romanización de Hispania
La romanización de Hispania
 
El derecho romano elena freiría bravo 1º bach
El derecho romano  elena freiría bravo 1º bachEl derecho romano  elena freiría bravo 1º bach
El derecho romano elena freiría bravo 1º bach
 
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
 
La religión romana. Mylena.
La religión romana. Mylena.La religión romana. Mylena.
La religión romana. Mylena.
 
La ciudad de Roma. Iria Muñoz Ferreira 1º bach.
La ciudad de Roma. Iria Muñoz Ferreira 1º bach.La ciudad de Roma. Iria Muñoz Ferreira 1º bach.
La ciudad de Roma. Iria Muñoz Ferreira 1º bach.
 
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
La monarquía romana andrea silva 1º bac. bLa monarquía romana andrea silva 1º bac. b
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
 
El imperio romano soraya
El imperio romano sorayaEl imperio romano soraya
El imperio romano soraya
 
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
 
Familia ,educación, ocio (Yari 1º BACH).
Familia ,educación, ocio    (Yari 1º BACH).Familia ,educación, ocio    (Yari 1º BACH).
Familia ,educación, ocio (Yari 1º BACH).
 
Seres mitológicos. Sara Gómez, Jessica Lamas, Ana L. B.
Seres mitológicos. Sara Gómez, Jessica Lamas, Ana L. B.Seres mitológicos. Sara Gómez, Jessica Lamas, Ana L. B.
Seres mitológicos. Sara Gómez, Jessica Lamas, Ana L. B.
 
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana CuiñasSeres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
 
A relixión romana
A relixión romanaA relixión romana
A relixión romana
 
Conquista de Hispania e a súa romanización
Conquista de Hispania e a súa romanizaciónConquista de Hispania e a súa romanización
Conquista de Hispania e a súa romanización
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

La ciudad y la casa romana. diana yáñez bastos 1º bach b.

  • 1. LA CIUDAD Y LA CASA ROMANA
  • 2.
  • 3. El diseño urbano de las ciudades romanas sigue unas pautas necesarias para el correcto funcionamiento de los servicios públicos y militares.
  • 4.  Básicamente, la ciudad romana está compuesta por una serie de módulos iguales, distribuidos ordenadamente paralelos y equidistantes- y separados por calles. Entre todos forman un conjunto de diseño rectangular que está rodeado por una muralla perimetral con torres de vigilancia. Todas las calles son iguales, excepto dos: la que va del norte a al sur -kardomaximus- y la que va del este al oeste -decumanus-, que son más anchas y que terminan en las únicas cuatro puertas que tiene la muralla.
  • 5.  En el cruce de estas dos calles se ubica el foro de la ciudad. 
  • 6. Con estos módulos se diseñan los edificios públicos, el anfiteatro -dos módulos de largo y uno y medio de ancho-, el teatro -un módulo-, el mercado -un módulo-, el conjunto del foro -dos módulos-, etc
  • 7.  Estas normas urbanísticas se desarrollan durante casi 10 siglos, creando las distintas ciudades.
  • 8.  Dentro de las ciudades, los tipos de vivienda se dividían en: casa, domus, la insula y la villa. También existieron las casae o viviendas de esclavos y clases bajas, que por sus precarios sistemas de construcción, hoy han desaparecido. Además aparecieron grandes edificios comunitarios como las basílicas, las termas , los importantes conjuntos socio culturales llamados foros y los edificios religiosos como los templos.LA CIUDAD ROMANA
  • 9.
  • 10.  En Hispania los foros existían en todas las ciudades destacando el foro de Tarracoel más grande de la península. Además podemos destacar: Foro de Astúrica Augusta Foro de Clunia Foro de Segobriga
  • 11.
  • 12. Figuras destacadas en el templo fueron las vestales, figuras femeninas dedicadas a los templos, especialmente a aquellos que estaban dedicados a diosas femeninas.
  • 13. El templo romano se levanta sobre un podio y para acceder a la cella existía un escalinata en la parte delantera. La cella se desarrollaba en sentido longitudinal y podía ser única o triple.En los templos se utilizaban especialmente los órdenes compuesto y corintio. Los frontones solían ser lisos con inscripciones en la parte delantera del entablamento.
  • 14. Progresivamente se fue imponiendo la bóveda para la cubrición interior de la cella. También hubo templos circulares, generalmente dedicados a Vesta. En etapas tardías se construyeron templos de estructura más complicada, como templos dobles, de planta poligonal, etc.
  • 15. Templo de la Fortuna Viril o de Portunus
  • 20.
  • 21. La curia por antonomasia era la Curia Hostilia de Roma, el edificio donde el Senado Romano se reunía de forma más frecuente. El Senado, que inicialmente fue la reunión de los ancianos de todas las tribus de la ciudad (de ello su nombre, que procede del latín senex, que significa anciano), vio crecer sus poderes al tiempo que las conquistas romanas la llevaban a convertirse de un pueblo de orígenes modestos a la capital gobernante de la vasta República romana, si bien posteriormente vio decrecer estos poderes con la llegada del Imperio romano.en el que una curia pasó a ser cualquier edificio donde un gobierno local realizara sus funciones, por ejemplo, los procesos judiciales, las reuniones de gobierno o la burocracia. LOS EDIFICIOS POLÍTICOS Y JUDICIALES
  • 22.
  • 23. Su planta es rectangular y se compone de tres o cinco naves separadas por columnas, siendo la central más ancha. Por lo general, en el caso de componerse con cinco naves se levantaban dos alturas en la nave central, con el objeto de abrir huecos para la entrada de luz. Esta nave estaba encabezada por una exedra o ábside, donde se ubicaba la presidencia y, en el otro extremo, la fauces o entrada.
  • 24. La cubierta, a dos aguas, siendo el techo interior plano, aunque en alguna ocasión se utilizó la bóveda.
  • 25.
  • 26. Las características principales del teatro romano derivaron en un principio de las del teatro griego, ya que muchas de las características generales de la arquitectura romana derivan directamente de la arquitectura del período helenístico.
  • 27. Los primeros teatros se construyeron en madera. Éstos se derribaban después de que el acontecimiento para el cual fueron erigidos concluyera. Una ley impedía la construcción de teatros permanentes. Sin embargo, en el 55 a. C. se construyó el Teatro de Pompeyo con un templo para evitar la ley.
  • 28. Con el paso del tiempo, los teatros romanos desarrollaron características específicas. La mayor parte de los teatros romanos conservados siguen el modelo arquitectónico propuesto por Vitrubio, constando como elementos básicos los pasillos laterales, patios porticados, toldos y pequeños templos en su interior.
  • 31. Teatro de HostiaLOS EDIFICIOS PARA EL OCIO
  • 32.
  • 33. Aparte de su función, la diferencia más notoria entre un anfiteatro y un teatro romano clásico, es que al anfiteatro es de forma circular u ovalada, mientras que el teatro es semicircular. También hay que diferenciar el anfiteatro del circo, que era utilizado para espectáculos de carreras y tenía una forma elíptica.
  • 34. El graderío (cávea) se divide en cuatro zonas, siendo la inferior para los senadores y altos cargos de la administración romana, la zona media para la plebe y la superior para las mujeres y los carentes de derechos. Primero se construyeron mediante piedra tallada, posteriormente se utilizó el hormigón y se dispusieron arquerías y bóvedas.
  • 35.
  • 36. Es un recinto alargado con remates circulares en los extremos, teniendo globalmente una forma oval, más o menos alargada. En el centro, rodeada de gradas generalmente de piedra, estaba la arena (en latín arena), muy alargada y partida en dos por la espina (en latín spina), un muro bajo y aislado coronado de obeliscos, estatuas y otros ornamentos semejantes La espina formaba sobre la arena dos calles por donde corrían las cuadrigas. En cada uno de los extremos de la espina había un pilar cónico denominado meta. Los contadores de vueltas solían ser huevos de piedra o estatuillas de delfines.
  • 37. Circo romano de Mérida
  • 38. Circo romano de Tarraco
  • 39. Circo romano de Calahorra
  • 40.
  • 41. Toda gran ciudad debía tener un gran complejo termal, de hecho, en Roma existía un gran número de ellas, a cada una más grandiosa, destacando las famosas termas de Caracalla.  
  • 42. Para la temperatura del agua se utilizaban cámaras subterráneas donde, en hornos con ladrillos refractarios -praefurnium-, calentaban el agua que, posteriormente, pasaba por canalizaciones debajo de las estancias hasta su piscina final. La pavimentación era en opus signinum, esto es ladrillo con argamasa, para facilitar la transmisión del calor y convertirlo en suelo radiante.  
  • 44. Termas de Clunia, Coruña del Conde, Burgos.
  • 45. Termas de Mérida y de Alange en Emerita Augusta
  • 46.
  • 47. La vivienda señorial romanao villaera el domicilio de los personajes relevantes dentro de cada ciudad. Totalmente definida por los arquitectos, constaba de un estructura muy concreta, basadaen la distribución mediante patios porticados: la entrada .-fauces- da acceso a un pequeño pasillo -vestibulum-, tras el cual aparece un patio porticado -atrium- en cuyo centro se encuentra el impluvium, o depósito de recogida de agua que cae desde el compluvium. A ambos lados -alae- se despliegan varias cámaras que corresponden a las habitaciones de los esclavos de servicio, las cocinas y las letrinas. En su fondo está el tablinum, o salón de casa, y a su lado el triclinium o comedor. Además este atrium da la luz suficiente a estas habitaciones circundantes. A los lados del tablinum, por unos pasillos, se accede a la parte noble de la villa. El segundo patio porticado -peristylium- es más grande y tiene un jardín central. Está rodeado por habitaciones -cubiculum- y presidido por una exedrautilizada como sala de banquetes o de reuniones. Dependiendo del clima o del espacio disponible, estas construcciones tenían uno o dos pisos. También, se realizaban domus, con un solo patio porticado como eje de la vivienda. Además en los laterales de la construcción se abrían puertas de acceso a cámaras -tabernae- que eran comercios, bien dependientes de la villa o alquiladas a comerciantes externos.
  • 48. Villa romana de "La Vega o Villa aurea" en Villoria (Salamanca)
  • 49. Villa Romana de "El Ruedo" en Almedinilla (Córdoba)
  • 50. Villa romana de la Olmeda en Palencia
  • 51. Villa romana de Almenara-Puras en Valladolid LA CASA ROMANA
  • 52. La insula, ejemplo de casa urbana popular. Se puede decir que es el precursor de nuestros edificios de viviendas actuales. Para aprovechar el espacio de las ciudades, se proyectaron construcciones de hasta cuatro pisos. En la planta baja se abrían tiendas -tabernae- y en los superiores, apartamentos de varios tamaños. Todos las estancias comunicaban con un patio central comunitario adornado con fuentes o jardines. Podemos interpretar un edificio de estas características en las ruinas de Termancia.