SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura romana
Galin Georgiev
Circo
Características
el circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las
ciudades romanas. Es un recinto muy alargado con remates circulares en los
extremos, teniendo globalmente una forma oval, más o menos alargada. En
el centro, rodeada de gradas generalmente de piedra, estaba la arena, muy
alargada y partida en dos porla espina (en latín spina), un muro bajo y
aislado coronado deobeliscos, estatuas y otros ornamentos semejantes. La
espina formaba sobrela arena dos calles por dondecorrían las cuadrigas.
En cada uno de los extremos de la espina había un pilar cónico denominado
meta (en latín meta). Los contadores de vueltas solían ser huevos de piedra
o estatuillas de delfines.
Espectáculos
- Ludus Troianus, que consistía en un simulacro de batalla entre los jóvenes
de la aristocracia.
- Exhibiciones ecuestres, acrobacias a caballo realizadas por jinetes
expertos (desultores).
-Carreras pedestres, en las que durante horas y horas los participantes
daban cientos de vueltas a la pista del circo.
-Carreras de carros, que eran el plato fuerte de los juegos. Los carros eran
tirados por dos, tres o cuatro caballos. Cada carrera consistía en dar siete
vueltas a la pista alrededor de la espina central.
Estos espectáculos de carros enloquecían a la multitud, que se dividía en
apasionadas facciones, cada una de ellas identificada por un color: los
verdes, los azules, los rojos y los blancos. Bajo estos colores latían
diferentes tendencias políticas y sociales: los azules solían representar a la
aristocracia, mientras que los verdes eran seguidos masivamente porlas
clases populares. Los juegos circenses servían además para realizar
apuestas de grandes sumas de dinero, que enriquecían a unos y arruinaban a
otros.
Anfiteatro
Características
El anfiteatro es una construcciónovalada que recuerda dos teatros unidos.
El anfiteatro Flavio, o Coliseo, el edificio más emblemático de Roma, fue
inaugurado en el año 80 d. C., y tenía una capacidad para 50.000
espectadores.Estetipo de edificios, que no tiene precedentes en otras
culturas antiguas, consta de las siguientes partes:
-Subterráneo, galerías que albergaban las salas dondeesperaban los
gladiadores, un foso y jaulas para los animales, las máquinas que movían
los decorados, etc.;
-Arena, óvalo central del anfiteatro, dondetenían lugar los espectáculos.
- Cávea, graderío dividido en tres sectores, delos que el más cercano a la
arena estaba reservado a las clases altas. Se podíadisponer de un gran toldo
(velum) para proteger al público del sol.
Espectáculos
En el anfiteatro se ofrecían tres tipos de espectáculos:combates de
gladiadores, luchas de fieras salvajes y combates navales.
-Los combates de gladiadores se convirtieron en el espectáculo preferido
por los romanos. Un hombre podíaconvertirse en gladiador de tres
maneras: por ser condenado a muerte o a trabajos forzados, porser un
esclavo castigado porsu dueño, o porser un ciudadano libre que renuncia a
todos sus derechos de ciudadano (fundamentalmente por motivos
económicos).
-Los espectáculos de animales salvajes (venationes) consistían en la
exhibición de animales exóticos, luchas entre fieras y luchas entre hombres
y bestias.
-Los combates navales o naumaquias eran simulacros en los que
intervenían navíos de tamaño natural, y los combatientes solían ser
gladiadores y criminales condenados
Teatro
Características
El teatro romano fue una construccióntípica del Imperio, en todas las
provincias, cuya finalidad era la interpretación de obras dramáticas griegas
y latinas. Sus partes eran: Las gradas: En el teatro griego se apoyan sobre
una ladera a diferencia de en el griego que descasansobreuna bóvedade
hormigón y una serie de galerías.
• Orquestra: En el teatro griego era circular mientras que en el romano era
de forma semicircular.
• Cávea :Era para los espectadores ; en el teatro griego rodeabamás de la
mitad de la orquestra mientras que en el romano era semicircular y se
accedía a ella mediante escaleras interiores y la vomitoria.
• Párodos:En el griego las entradas eran laterales descubiertas, mientras
que en el romano eran pasillos cubiertos.
• Escena: La romana es más alta y decoradaque en el griego.
• Proscenio: Básicamente la misma función, se utiliza para la actuación de
los actores.
Al final del teatro Romano se encontraba el frons scenae una pared que se
encontraba al fondo de la escena y estaba muy decoradapor elementos
arquitectónicos. Este muro proyectaba la voz de los actores hacia el
público.
Espectáculos
En los teatros se representaban obras clásicas y políticas, necesarias para la
adecuada "educación" del pueblo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El anfiteatro romano
El anfiteatro romanoEl anfiteatro romano
El anfiteatro romano
Beli97
 
Otium et vita publica
Otium et vita publicaOtium et vita publica
Otium et vita publica
Josefina Domínguez
 
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de MéridaTeatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
rogepc1963
 
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPezLos EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
andres ignacio B
 
Entretenimiento en la Roma antigua
Entretenimiento en la Roma antiguaEntretenimiento en la Roma antigua
Entretenimiento en la Roma antigua
Manuel López-Muñoz
 
Ruinas de segóbriga
Ruinas de segóbrigaRuinas de segóbriga
Ruinas de segóbriga
martita_atm
 
Daniel sevilla
Daniel sevillaDaniel sevilla
Daniel sevilla
humanidadescolapias
 
Espacios públicos de ciudades antiguas
Espacios públicos de ciudades antiguasEspacios públicos de ciudades antiguas
Espacios públicos de ciudades antiguas
CVPardo27
 
El Teatro Latino Angela
El Teatro Latino  AngelaEl Teatro Latino  Angela
El Teatro Latino Angela
Maria José Cortés Tarín
 
Circo maximko bueno
Circo maximko buenoCirco maximko bueno
Circo maximko bueno
ProyectoRoma2012
 
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y RomaTema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
cherepaja
 
Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)
Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)
Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)
humanidadescolapias
 
Arquitectura de entretenimiento
Arquitectura de entretenimientoArquitectura de entretenimiento
Arquitectura de entretenimiento
carmensani
 
Espectáculos en grecia
Espectáculos en grecia Espectáculos en grecia
Espectáculos en grecia
discipulimartinrivero
 
Teatro romano ivana~
Teatro romano ivana~Teatro romano ivana~
Teatro romano ivana~
Maria José Cortés Tarín
 
Arquitectura de Entretenimiento Romana
Arquitectura de Entretenimiento RomanaArquitectura de Entretenimiento Romana
Arquitectura de Entretenimiento Romana
Univ. San Marcos
 
Teatro romano oscar
Teatro romano oscarTeatro romano oscar
Teatro romano oscar
Maria José Cortés Tarín
 
Construcciones Romanas Y Griegas
Construcciones  Romanas Y GriegasConstrucciones  Romanas Y Griegas
Construcciones Romanas Y Griegas
Nausica
 

La actualidad más candente (18)

El anfiteatro romano
El anfiteatro romanoEl anfiteatro romano
El anfiteatro romano
 
Otium et vita publica
Otium et vita publicaOtium et vita publica
Otium et vita publica
 
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de MéridaTeatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
 
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPezLos EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
Los EspectáCulos Romanos Amaya, Soraya, Sara LóPez
 
Entretenimiento en la Roma antigua
Entretenimiento en la Roma antiguaEntretenimiento en la Roma antigua
Entretenimiento en la Roma antigua
 
Ruinas de segóbriga
Ruinas de segóbrigaRuinas de segóbriga
Ruinas de segóbriga
 
Daniel sevilla
Daniel sevillaDaniel sevilla
Daniel sevilla
 
Espacios públicos de ciudades antiguas
Espacios públicos de ciudades antiguasEspacios públicos de ciudades antiguas
Espacios públicos de ciudades antiguas
 
El Teatro Latino Angela
El Teatro Latino  AngelaEl Teatro Latino  Angela
El Teatro Latino Angela
 
Circo maximko bueno
Circo maximko buenoCirco maximko bueno
Circo maximko bueno
 
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y RomaTema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
Tema 10. Los espectáculos en Grecia y Roma
 
Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)
Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)
Ciudad hispanorromana de Segóbriga (Trabajo de Lucía García)
 
Arquitectura de entretenimiento
Arquitectura de entretenimientoArquitectura de entretenimiento
Arquitectura de entretenimiento
 
Espectáculos en grecia
Espectáculos en grecia Espectáculos en grecia
Espectáculos en grecia
 
Teatro romano ivana~
Teatro romano ivana~Teatro romano ivana~
Teatro romano ivana~
 
Arquitectura de Entretenimiento Romana
Arquitectura de Entretenimiento RomanaArquitectura de Entretenimiento Romana
Arquitectura de Entretenimiento Romana
 
Teatro romano oscar
Teatro romano oscarTeatro romano oscar
Teatro romano oscar
 
Construcciones Romanas Y Griegas
Construcciones  Romanas Y GriegasConstrucciones  Romanas Y Griegas
Construcciones Romanas Y Griegas
 

Similar a Arquitectura romana

Arte Romano Arquitectura III
Arte Romano Arquitectura IIIArte Romano Arquitectura III
Arte Romano Arquitectura III
Rosa Fernández
 
roma
romaroma
El anfiteatro Flavio
El anfiteatro FlavioEl anfiteatro Flavio
El anfiteatro Flavio
Pabloski Casacuberta
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
JPalazuelos
 
Espacios publicos de ciudades antiguas
Espacios publicos de ciudades antiguas Espacios publicos de ciudades antiguas
Espacios publicos de ciudades antiguas
JenPul
 
Partes de itálica
Partes de itálicaPartes de itálica
Partes de itálica
mjimenez2112
 
El coliseo romano
El coliseo romanoEl coliseo romano
El coliseo romano
lauracg
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
estherjulio
 
Presentacion Laint Maria Jose
Presentacion Laint  Maria  JosePresentacion Laint  Maria  Jose
Presentacion Laint Maria Jose
majocortes
 
Presentacion Laint Maria Jose
Presentacion Laint Maria JosePresentacion Laint Maria Jose
Presentacion Laint Maria Jose
Maria José Cortés Tarín
 
4. arte romano
4. arte romano4. arte romano
4. arte romano
ArteIESGasparSanz
 
El circo y los gladiadores de roma
El circo y los gladiadores de romaEl circo y los gladiadores de roma
El circo y los gladiadores de roma
Txema Gs
 
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la AntigüedadFiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Coliseo
ColiseoColiseo
Panem et circenses
Panem et circensesPanem et circenses
Panem et circenses
IES ARANGUREN
 
Vita publica
Vita publicaVita publica
Vita publica
Josefina Domínguez
 
Ocio Y EspectäCulos Angela Y Emma
Ocio Y EspectäCulos Angela Y EmmaOcio Y EspectäCulos Angela Y Emma
Ocio Y EspectäCulos Angela Y Emma
Maria José Cortés Tarín
 
Juegos romanos
Juegos romanosJuegos romanos
Juegos romanos
carmensani
 
T E A T R O E N L A A N T I GÜ E D A D
T E A T R O  E N  L A  A N T I GÜ E D A DT E A T R O  E N  L A  A N T I GÜ E D A D
T E A T R O E N L A A N T I GÜ E D A D
voluntariosnebrija
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
DepartamentoGH
 

Similar a Arquitectura romana (20)

Arte Romano Arquitectura III
Arte Romano Arquitectura IIIArte Romano Arquitectura III
Arte Romano Arquitectura III
 
roma
romaroma
roma
 
El anfiteatro Flavio
El anfiteatro FlavioEl anfiteatro Flavio
El anfiteatro Flavio
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Espacios publicos de ciudades antiguas
Espacios publicos de ciudades antiguas Espacios publicos de ciudades antiguas
Espacios publicos de ciudades antiguas
 
Partes de itálica
Partes de itálicaPartes de itálica
Partes de itálica
 
El coliseo romano
El coliseo romanoEl coliseo romano
El coliseo romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Presentacion Laint Maria Jose
Presentacion Laint  Maria  JosePresentacion Laint  Maria  Jose
Presentacion Laint Maria Jose
 
Presentacion Laint Maria Jose
Presentacion Laint Maria JosePresentacion Laint Maria Jose
Presentacion Laint Maria Jose
 
4. arte romano
4. arte romano4. arte romano
4. arte romano
 
El circo y los gladiadores de roma
El circo y los gladiadores de romaEl circo y los gladiadores de roma
El circo y los gladiadores de roma
 
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la AntigüedadFiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
 
Coliseo
ColiseoColiseo
Coliseo
 
Panem et circenses
Panem et circensesPanem et circenses
Panem et circenses
 
Vita publica
Vita publicaVita publica
Vita publica
 
Ocio Y EspectäCulos Angela Y Emma
Ocio Y EspectäCulos Angela Y EmmaOcio Y EspectäCulos Angela Y Emma
Ocio Y EspectäCulos Angela Y Emma
 
Juegos romanos
Juegos romanosJuegos romanos
Juegos romanos
 
T E A T R O E N L A A N T I GÜ E D A D
T E A T R O  E N  L A  A N T I GÜ E D A DT E A T R O  E N  L A  A N T I GÜ E D A D
T E A T R O E N L A A N T I GÜ E D A D
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Arquitectura romana

  • 2. Circo Características el circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Es un recinto muy alargado con remates circulares en los extremos, teniendo globalmente una forma oval, más o menos alargada. En el centro, rodeada de gradas generalmente de piedra, estaba la arena, muy alargada y partida en dos porla espina (en latín spina), un muro bajo y aislado coronado deobeliscos, estatuas y otros ornamentos semejantes. La espina formaba sobrela arena dos calles por dondecorrían las cuadrigas. En cada uno de los extremos de la espina había un pilar cónico denominado meta (en latín meta). Los contadores de vueltas solían ser huevos de piedra o estatuillas de delfines. Espectáculos - Ludus Troianus, que consistía en un simulacro de batalla entre los jóvenes de la aristocracia. - Exhibiciones ecuestres, acrobacias a caballo realizadas por jinetes expertos (desultores). -Carreras pedestres, en las que durante horas y horas los participantes daban cientos de vueltas a la pista del circo. -Carreras de carros, que eran el plato fuerte de los juegos. Los carros eran tirados por dos, tres o cuatro caballos. Cada carrera consistía en dar siete vueltas a la pista alrededor de la espina central. Estos espectáculos de carros enloquecían a la multitud, que se dividía en apasionadas facciones, cada una de ellas identificada por un color: los verdes, los azules, los rojos y los blancos. Bajo estos colores latían diferentes tendencias políticas y sociales: los azules solían representar a la aristocracia, mientras que los verdes eran seguidos masivamente porlas clases populares. Los juegos circenses servían además para realizar apuestas de grandes sumas de dinero, que enriquecían a unos y arruinaban a otros.
  • 3. Anfiteatro Características El anfiteatro es una construcciónovalada que recuerda dos teatros unidos. El anfiteatro Flavio, o Coliseo, el edificio más emblemático de Roma, fue inaugurado en el año 80 d. C., y tenía una capacidad para 50.000 espectadores.Estetipo de edificios, que no tiene precedentes en otras culturas antiguas, consta de las siguientes partes: -Subterráneo, galerías que albergaban las salas dondeesperaban los gladiadores, un foso y jaulas para los animales, las máquinas que movían los decorados, etc.; -Arena, óvalo central del anfiteatro, dondetenían lugar los espectáculos. - Cávea, graderío dividido en tres sectores, delos que el más cercano a la arena estaba reservado a las clases altas. Se podíadisponer de un gran toldo (velum) para proteger al público del sol. Espectáculos En el anfiteatro se ofrecían tres tipos de espectáculos:combates de gladiadores, luchas de fieras salvajes y combates navales. -Los combates de gladiadores se convirtieron en el espectáculo preferido por los romanos. Un hombre podíaconvertirse en gladiador de tres maneras: por ser condenado a muerte o a trabajos forzados, porser un esclavo castigado porsu dueño, o porser un ciudadano libre que renuncia a todos sus derechos de ciudadano (fundamentalmente por motivos económicos). -Los espectáculos de animales salvajes (venationes) consistían en la exhibición de animales exóticos, luchas entre fieras y luchas entre hombres y bestias. -Los combates navales o naumaquias eran simulacros en los que intervenían navíos de tamaño natural, y los combatientes solían ser gladiadores y criminales condenados
  • 4. Teatro Características El teatro romano fue una construccióntípica del Imperio, en todas las provincias, cuya finalidad era la interpretación de obras dramáticas griegas y latinas. Sus partes eran: Las gradas: En el teatro griego se apoyan sobre una ladera a diferencia de en el griego que descasansobreuna bóvedade hormigón y una serie de galerías. • Orquestra: En el teatro griego era circular mientras que en el romano era de forma semicircular. • Cávea :Era para los espectadores ; en el teatro griego rodeabamás de la mitad de la orquestra mientras que en el romano era semicircular y se accedía a ella mediante escaleras interiores y la vomitoria. • Párodos:En el griego las entradas eran laterales descubiertas, mientras que en el romano eran pasillos cubiertos. • Escena: La romana es más alta y decoradaque en el griego. • Proscenio: Básicamente la misma función, se utiliza para la actuación de los actores. Al final del teatro Romano se encontraba el frons scenae una pared que se encontraba al fondo de la escena y estaba muy decoradapor elementos arquitectónicos. Este muro proyectaba la voz de los actores hacia el público. Espectáculos En los teatros se representaban obras clásicas y políticas, necesarias para la adecuada "educación" del pueblo.