SlideShare una empresa de Scribd logo
1
C. NATURALES 6. UNIDAD 3. REPRODUCCIÓN HUMANA. C.E.I.P. SANTA ANA (Madridejos)
CONTENIDOS:
1.– Cambios en el cuerpo. Pubertad: Caracteres sexuales secundarios.
2.– Aparato reproductor masculine.
3.– Aparato reproductor femenino.
4.– Células reproductoras. Masculinas -Femeninas. Ciclo menstrual.
5.– Fecundación y embarazo.
6.– Parto o alumbramiento.
REPRODUCCIÓN HUMANA es el
proceso por el que los seres humanos pro-
ducen más seres humanos similares a ellos.
La reproducción humana es sexual.
Un hombre y una mujer producen un
nuevo ser.
La Reproducción es una de las funciones vitals que hacen los
seres vivos.Como todos los seres vivos, también los seres hu-
manos pueden producer más seres humanos similares a ellos.
En la naturaleza hay dos clases de reproducción: reproducción
asexual y reproducción sexual.
a.– Reproducción asexual: cuando un individuo solo produce
nuevos seres vivos por por sí mismo (descendientes). Los nue-
vos seres vivos heredan sólo los genes de ese ser.
b.– Reproducción sexual: cuando un macho y una hembra
producen nuevos seres vivos. Estos nuevos seres heredan genes
de los dos progenitors, de su padre y de su madre. En un bebé, se pueden distinguir sus caracteres
sexuales primarios: sus órganos sexuales.
1.– CAMBIOS EN EL CUERPO EN LA PUBERTAD:
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS.
Desde antes de nacer un bebé, los organos sexuales de los
chicos y de las chicas son diferentes. Estas diferencias
entre hombres y mujeres se llaman caracteres sexuales
primarios. Los caracteres sexuales secundarios son los
Caracteres sexuales secundarios son los rasgos
que distinguen los dos sexos, pero que no son
directamente partes del aparato reproductor.
cambios en los chicos y las chicas durante la adolescencia o pubertad. La pubertad es el periodo de tiempo cuan-
do el cuerpo de un niño cambia al cuerpo de un adulto (desde 11 hasta 18 años para las niñas, y desde los13 hasta los
18 para los niños). Hay cambios físicos y psicológicos, y su aparato reproductor alcanza la madurez.
Las glándulas sexuales producen hormonas. Los hombres producen testosterona y las mujeres estrógenos.
Desarrollo de los pechos
Pelo facial
Vello púbico
Vello púbico
Hombros anchos
Incremento de pelo en el
cuerpo, brazos y piernas
Desarrollo
muscular
Maduran los
órganos sexuales
Nuez
HOMBRE MUJER
Chicas:
.– Se desarrollan los pechos.
.– Se ensanchan las caderas.
.– Aparece la primera menstruación.
Chicos:
.– La “nuez” se hace visible, y la voz se hace más grave.
.– Se ensanchan los hombros, y más desarrollo muscular.
.– Aparece pelo en la cara, cuerpo, brazos y piernas.
.– Los testículos maduran y producen espermatozoides.
Chicos y chicas: .- Aparece el bello púbico y en las axilas en los chicos y chicas.
axilas
USEFUL WORDS:
.– reproducción sexual
.– reproducción asexual
.– caracteres sexuales
primarios
.– caracteres sexuales
secundarios
.– adolescencia
.– pubertad
.– hormonas
Ensanchamiento de Caderas 1
2
C.E.I.P. SANTA ANA (Madridejos)
2.– APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
El aparato reproductor masculino produce células reproductoras masculinas
(espermatozoides). Produce millones de espermatozoides al dia.
1.- Testículos son dos pequeños
órganos redondeados situados fuera del
abdomen. Están recubiertos por una
bolsa de piel llamada escroto.
Producen millones de espermatozoides
al dia.
2.– Conductos deferentes son
dos tubos desde los testículos has-
ta las vesículas seminales. Los
espermatozoides viajan por ellos.
3.– Vesículas seminales son dos glán-
dulas al lado de la vejiga. Producen
fluido seminal que se mezcla con los
espermatozoides.
Vejiga
4.- Próstata es una glándula deba-
jo de la vejiga. Produce fluido
prostático que se mezcla con los
espermatozoides.
6.- Pene es un órgano
cilíndrico que contiene
la uretra.
Escroto
1 6
2
Vejiga
3.– APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. Tiene dos funciones:
A.– Produce las células sexuales femeninas (óvulos).
B.– Protege y alimenta al nuevo ser humano (embrión) hasta el nacimiento.
1.- Ovarios son dos órganos del tamaño de una almendra.
Producen y desarrollan los óvulos.
Los ovarios liberan un óvulo al mes por las trompas de Falopio.
2.– Trompas de Falopio son dos tubos
que conectan los ovaries y el útero.
3.– Útero es una cavidad con paredes
musculares gruesas. Alberga y protege al
feto durante los 9 meses de embarazo.
Cérvix o cuello uterino es
la parte inferior del útero.
4.– Vagina es un tubo musculado que
conecta el útero con la parte externa del
cuerpo.
5.– Vulva es el órgano ex-
terno del aparato reproduc-
tor femenino, que protege
la entrada a la vagina.5
12
3
4 .– testículos .– conductos deferentes .– próstata
.- uretra .– vesículas seminales .– pene
.– ovarios .– trompas de Falopio .– útero
.– vagina .– vulva .- cérvix
5.- Uretra es un tubo que conec-
ta los conductos deferentes y la
vejiga con el exterior.
Los espermatozoides y la orina
salen a través de ella al exterior.
Paredes musculares
del útero.
2
3
3
C.E.I.P. SANTA ANA (Madridejos)
4.– CÉLULAS REPRODUCTORAS.
Los seres humanos tienen reproducción sexual. Los individuos masculinos producen células reproductoras mas-
culinas (espermatozoides) y los individuos femeninos producen óvulos. Cada célula reproductora tiene información
genética, así que la descendencia tendrá características del padre y de la madre.
4.1.– ESPERMATOZOIDE (célula reproductora masculina).
Los testículos producen millones de espermatozoides al dia, pero
sólo pueden vivir durante unas pocas horas.
Son muy pequeños y están compuestos por tres partes:
.– Cabeza que contiene el núcleo con la información genética.
.– Pieza media.
.– Cola para moverse muy rápido para buscar el óvulo.
4.2.– ÓVULO (célula reproductora femenina).
Las chicas tienen todos sus células reproductoras en folículos en
sus ovaries desde que nacen. Desde la pubertad, uno de estos
óvulos es liberado cada mes.
El óvuloes redondeado y mucho mayor que el espermatozoide.
Tiene un núcleo con la información genética.
No tiene un movimiento activo.
4.3.– CICLO MENSTRUAL.
Cada 28 dias aproximadamente, un ovario libera un óvulo. A este
proceso se le llama ovulación. Un óvulo vive sólamente entre 24 y 48 horas.
Las paredes del útero se van hacienda más gruesas preparándose para alojar y desarrollar el óvulo si es fecundado.
Si el óvulo no es fecundado, morirá y será expulsado con el resto del revestimiento del útero (menstruación o
periodo). Cuando comienza la menstruación, es muy importante tener una buena higiene.
Cabeza Espermatozoide
Óvulo visto al
microscopio
1.- Menstruación:
El óvulo sin fecundar y el
tejido de la mucosa con los
vasos sanguíneos del útero
son expulsados.
(aproximadamente desde
el 1º
al 6º
dia)
2.- Preparación del óvulo:
Un folículo de un ovario
madura un óvulo.
El revestimiento del útero
empieza a crecer y a hacerse
más grueso de nuevo.
4.-Preparación del útero:
El revestimiento del útero con-
tinua haciendose más grueso.
El óvulo se muevohacia el útero.
Si el óvulo no es fecundado, el
revestimiento del útero se va
deshaciendo.
3.- Ovulación:
El folículo libera el óvulo. El
óvulo va bajando por la trompa
de Falopio hacia el útero.
(Dias fértiles)
Óvulo liberado
Ovario
Folículo
Pieza media
Cola
menstruación
ovulación
El óvulo
muere si no
es fecundado
4
4
C.E.I.P. SANTA ANA (Madridejos)
5.A.– FECUNDACIÓN.
Cuando el hombre deposita millones de espermatozoides en la vagina de la mujer, muchos de ellos suben hacia el
útero y finalmente a la Trompa de Falopio. Si encuentran un óvulo, intentarán entrar en él, pero solo un espermatozo-
ide lo conseguirá. Este proceso se llama fecundación, y el óvulo fecundado se convierte en cigoto (la primera célula
del embrión).
1.– El óvulo es liberado del
ovario y baja a través de la
trompa de Falopio hacia el
útero.
2.– Los espermatozoides entran a
través de la vagina, y viajan hacia
las trompas de Falopio.
3.– Muchos espermatozoides alcanzan el óvu-
lo, pero sólo uno entrará y formará el cigoto.
4.– El cigoto se divide y
forma el embrión.
5.– El embrión se implanta en
las paredes del útero para crecer
y desarrollarse.
Fecundación es la fusion de un esperma-
tozoide con un óvulo para producir un nue-
vo organismo.
5.B.– EMBARAZO.
El embarazo dura aproximadamente nueve meses (entre 38 y 40
semanas) y termina con el parto o alumbramiento.
El embrión se desarrolla, y se forman el cerebro, el corazón, los
brazos y los demás órganos. Después de las 8 semanas se llama feto.
Al principio se forman la placenta, el cordón umbilical y el saco amniótico. Después del 4º mes, el feto puede oir,
abrir los ojos, moverse dentro… Durante los tres meses últimos, el feto crece y sus órganos maduran..
Embarazo es el tiempo en el que el embrión/
feto se desarrolla dentro del útero.
La placenta es un órgano que se
forma en las paredes del útero y su-
ministra los nutrientes, oxígeno… a
partir de la sangre de la madre.
El cordón umbilical une
la placenta y el feto. Con-
tiene arterias y venas para
transportar la sangre con
oxígeno, nutrientes...
Saco amniótico es una bolsa con un líquido den-
tro (líquido amniótico) para proteger el feto.
Se forma al mismo tiempo que la placenta.
PALABRAS CLAVE:
.– embarazo .– fecundación
.– óvulo .– espermatozoide
.– cigoto .– embrión
.- feto .– placenta
.– cordón umbilical
.– saco amniótico
.– líquido amniótico
Ojo
Cerebro
Hígado
Ovulación
Ovario
Trompas de Falopio
Útero
Los espermatozoides
viajan hacia las trom-
pas de Falopio.
5
6
5
C.E.I.P. SANTA ANA (Madridejos)
6.– PARTO.
Alrededor del 9º mes de embarazo, el feto está totalmente
maduro y preparado para nacer. Mide unos 50cm de altura, y
pesa unos 3,3 kg. Es la hora del parto.
Normalmente, la cabeza del bebé sale primero. Pero a veces,
el feto está colocado al revés (de nalgas), y no puede salir, así
que el medico tiene que realizar una operación llamada
cesárea.
PALABRAS CLAVE
.– parto .– dilatación .– expulsión
.- cesárea .– expulsión de la placenta
El parto tiene tres fases:
.– Dilatación.
.– Expulsión.
.– Expulsión de la placenta.
1.- Dilatación: entre 6 y 12 horas (o más para
el primer hijo). Empieza con contracciones re-
gulares del útero y termina con la dilatación
total del cérvix o cuello del útero (sobre 10cm).
2.– Expulsión: el feto es empujado hacia la vagi-
na por las contracciones del útero.
Cuando el bebé sale al exterior, el médico le cor-
ta el codón umbilical (la cicatriz es el ombligo).
Unos segundos después, el bebé empieza a llorar
y a respirar.
3.– Expulsión de la placenta: es la útima fase
del parto. Las contracciones del útero expulsan
la placenta y el resto de tejidos al exterior.
Feto en el útero
Placenta
Cordón umbilical
Feto
Útero
Saco amniótico
Cérvix
Vejiga
Vagina
Ano
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014afalajigod
 
Crucigrama esi
Crucigrama esiCrucigrama esi
Crucigrama esi
Paula Elena
 
Sistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo HumanoSistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo Humano
deibycortes
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
franmuperez
 
el ser humano la reproduccion alumnado
 el ser humano la reproduccion alumnado el ser humano la reproduccion alumnado
el ser humano la reproduccion alumnado
Tumente Empoderando
 
Trabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humanaTrabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humana
miguelingp
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humanaaalcaguilar
 
La reproducción de los seres vivos
La reproducción de los seres vivosLa reproducción de los seres vivos
La reproducción de los seres vivos
Leobardo Ibarra
 
La Funcion De Reproduccion
La Funcion De ReproduccionLa Funcion De Reproduccion
La Funcion De ReproduccionNacho
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
asefe33
 
Diseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizajeDiseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizaje
yezenia31
 
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivasReproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Any723
 
Powerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductorPowerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductorMagdalena Ravagnan
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivosReproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
Johanita Carvajal
 
La reproducción en los seres humanos
La reproducción en los seres humanos La reproducción en los seres humanos
La reproducción en los seres humanos afalajigod
 
Unidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humanaUnidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humana
martabiogeo
 
La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)janaquevedo
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
inesrozas
 

La actualidad más candente (20)

El embarazo por etapas
El embarazo por etapasEl embarazo por etapas
El embarazo por etapas
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014
 
Crucigrama esi
Crucigrama esiCrucigrama esi
Crucigrama esi
 
Sistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo HumanoSistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo Humano
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
 
el ser humano la reproduccion alumnado
 el ser humano la reproduccion alumnado el ser humano la reproduccion alumnado
el ser humano la reproduccion alumnado
 
Trabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humanaTrabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humana
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
La reproducción de los seres vivos
La reproducción de los seres vivosLa reproducción de los seres vivos
La reproducción de los seres vivos
 
La Funcion De Reproduccion
La Funcion De ReproduccionLa Funcion De Reproduccion
La Funcion De Reproduccion
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Diseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizajeDiseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizaje
 
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivasReproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
 
Powerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductorPowerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductor
 
Evaluacion ap reprod 7 forma a
Evaluacion ap reprod 7 forma aEvaluacion ap reprod 7 forma a
Evaluacion ap reprod 7 forma a
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivosReproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
 
La reproducción en los seres humanos
La reproducción en los seres humanos La reproducción en los seres humanos
La reproducción en los seres humanos
 
Unidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humanaUnidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humana
 
La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
 

Destacado

La Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana La Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana
mgavinho
 
Las aguas de España
Las aguas de EspañaLas aguas de España
Las aguas de Españachustt
 
La reproduccion-humana FECUNDACION
La reproduccion-humana FECUNDACION La reproduccion-humana FECUNDACION
La reproduccion-humana FECUNDACION
Adrián González
 
La reproducción humana(grupo 4)
La reproducción humana(grupo 4)La reproducción humana(grupo 4)
La reproducción humana(grupo 4)manlus
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
lorena-2012
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
Jesus Hernandez
 
Ciencias naturales la reproducción humana
Ciencias naturales   la reproducción  humanaCiencias naturales   la reproducción  humana
Ciencias naturales la reproducción humana
Instituto Patria Nueva
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
chustt
 
La reproducciòn humana (1)
La reproducciòn humana (1)La reproducciòn humana (1)
La reproducciòn humana (1)rociobedregalhde
 
Reproduccion humana (2)
Reproduccion humana (2)Reproduccion humana (2)
Reproduccion humana (2)
Yassine Dinia
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humanaAriel Ruiz
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humanamavirmontoya
 
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humanaReguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humanaUniversidad cuauhtemoc
 
REPRODUCCIÓN HUMANA
REPRODUCCIÓN HUMANAREPRODUCCIÓN HUMANA
REPRODUCCIÓN HUMANA
heli gomez zavaleta
 
Reproducción humana.er
Reproducción humana.erReproducción humana.er
Reproducción humana.er
Ernesto Argüello
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
cprgraus
 
La reproduccion humana (i)
La reproduccion humana (i)La reproduccion humana (i)
La reproduccion humana (i)
AnaMariaMADRID
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humanaMerce Tronco
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humanaCRA REGALLO
 

Destacado (20)

La Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana La Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana
 
Las aguas de España
Las aguas de EspañaLas aguas de España
Las aguas de España
 
La reproduccion-humana FECUNDACION
La reproduccion-humana FECUNDACION La reproduccion-humana FECUNDACION
La reproduccion-humana FECUNDACION
 
La reproducción humana(grupo 4)
La reproducción humana(grupo 4)La reproducción humana(grupo 4)
La reproducción humana(grupo 4)
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
 
Ciencias naturales la reproducción humana
Ciencias naturales   la reproducción  humanaCiencias naturales   la reproducción  humana
Ciencias naturales la reproducción humana
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
La reproducciòn humana (1)
La reproducciòn humana (1)La reproducciòn humana (1)
La reproducciòn humana (1)
 
Reproduccion humana (2)
Reproduccion humana (2)Reproduccion humana (2)
Reproduccion humana (2)
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humanaReguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
 
REPRODUCCIÓN HUMANA
REPRODUCCIÓN HUMANAREPRODUCCIÓN HUMANA
REPRODUCCIÓN HUMANA
 
Reproducción humana.er
Reproducción humana.erReproducción humana.er
Reproducción humana.er
 
La ReproduccióN Humana T2
La ReproduccióN Humana T2La ReproduccióN Humana T2
La ReproduccióN Humana T2
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
La reproduccion humana (i)
La reproduccion humana (i)La reproduccion humana (i)
La reproduccion humana (i)
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 

Similar a Español. reproducción humana

Tema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernestoTema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernestocraentredosrios
 
Alba y Aina
Alba y AinaAlba y Aina
Alba y Aina
sextotm
 
La funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasLa funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasNacho
 
Presentación marta reproduccion
Presentación marta reproduccionPresentación marta reproduccion
Presentación marta reproduccioncraentredosrios
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
Jose A. Franco Giraldo
 
La reproducion david y azahara
La reproducion david y azaharaLa reproducion david y azahara
La reproducion david y azahara3ciclozurita
 
Victor noelia la reproduccion
Victor noelia la reproduccionVictor noelia la reproduccion
Victor noelia la reproduccion3ciclozurita
 
Aparatos Reproductores Anne N Justin
Aparatos Reproductores Anne N JustinAparatos Reproductores Anne N Justin
Aparatos Reproductores Anne N JustinGARBIÑE LARRALDE
 
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
Cono tema 4_la_reproduccion_juliaCono tema 4_la_reproduccion_julia
Cono tema 4_la_reproduccion_juliacraentredosrios
 
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser HumanoTema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser HumanoRafael Vera Cívico
 
La reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
La reprodución humana. Sandra Vicien y SheilaLa reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
La reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila3ciclozurita
 
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheilaLa reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheila3ciclozurita
 

Similar a Español. reproducción humana (20)

MARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓNMARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
 
Tema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernestoTema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernesto
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Alba y Aina
Alba y AinaAlba y Aina
Alba y Aina
 
El sistema reproductor
El sistema reproductorEl sistema reproductor
El sistema reproductor
 
La funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasLa funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personas
 
Presentación marta reproduccion
Presentación marta reproduccionPresentación marta reproduccion
Presentación marta reproduccion
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
La reproducion david y azahara
La reproducion david y azaharaLa reproducion david y azahara
La reproducion david y azahara
 
Victor noelia la reproduccion
Victor noelia la reproduccionVictor noelia la reproduccion
Victor noelia la reproduccion
 
Aparatos Reproductores Anne N Justin
Aparatos Reproductores Anne N JustinAparatos Reproductores Anne N Justin
Aparatos Reproductores Anne N Justin
 
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
Cono tema 4_la_reproduccion_juliaCono tema 4_la_reproduccion_julia
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
 
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser HumanoTema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
 
La reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
La reprodución humana. Sandra Vicien y SheilaLa reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
La reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
 
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheilaLa reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
 
Presentación víctor
Presentación víctorPresentación víctor
Presentación víctor
 
La reproduccion ruth
La reproduccion ruthLa reproduccion ruth
La reproduccion ruth
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Más de pablojgd

DIAGRAM. MACHINES & STRUCTURES
DIAGRAM. MACHINES & STRUCTURESDIAGRAM. MACHINES & STRUCTURES
DIAGRAM. MACHINES & STRUCTURES
pablojgd
 
CONOCES TOLEDO?
CONOCES TOLEDO?CONOCES TOLEDO?
CONOCES TOLEDO?
pablojgd
 
EXCURSION A TOLEDO
EXCURSION A TOLEDOEXCURSION A TOLEDO
EXCURSION A TOLEDO
pablojgd
 
2. diagram. electricity & magnetism.
2.  diagram. electricity & magnetism.2.  diagram. electricity & magnetism.
2. diagram. electricity & magnetism.
pablojgd
 
ACTIVIDADES ECONOMICAS
ACTIVIDADES ECONOMICASACTIVIDADES ECONOMICAS
ACTIVIDADES ECONOMICAS
pablojgd
 
Energy. diagram
Energy. diagramEnergy. diagram
Energy. diagram
pablojgd
 
DIAGRAM. VERTEBRATES
DIAGRAM. VERTEBRATESDIAGRAM. VERTEBRATES
DIAGRAM. VERTEBRATES
pablojgd
 
Imágenes relieve para ver en clase
Imágenes relieve para ver en claseImágenes relieve para ver en clase
Imágenes relieve para ver en clase
pablojgd
 
Mind map. invertebrates.
Mind map. invertebrates.Mind map. invertebrates.
Mind map. invertebrates.
pablojgd
 
Projects. human reproduction
Projects. human reproductionProjects. human reproduction
Projects. human reproduction
pablojgd
 
Human reproduction.
Human reproduction.Human reproduction.
Human reproduction.
pablojgd
 
Human reproduction. mindmap. english
Human reproduction. mindmap. englishHuman reproduction. mindmap. english
Human reproduction. mindmap. english
pablojgd
 
Mindmap. RESPIRATORY & EXCRETORY SYSTEM
Mindmap. RESPIRATORY & EXCRETORY SYSTEMMindmap. RESPIRATORY & EXCRETORY SYSTEM
Mindmap. RESPIRATORY & EXCRETORY SYSTEM
pablojgd
 
Diagram. nutrition 1
Diagram. nutrition 1Diagram. nutrition 1
Diagram. nutrition 1
pablojgd
 
Victor & fernando las sierras ecosystem
Victor & fernando  las  sierras ecosystemVictor & fernando  las  sierras ecosystem
Victor & fernando las sierras ecosystem
pablojgd
 
Chicken leg dissection. alumnos de 5º. victor corts y manuel garcia. 2015
Chicken leg dissection. alumnos de 5º. victor corts y manuel garcia. 2015Chicken leg dissection. alumnos de 5º. victor corts y manuel garcia. 2015
Chicken leg dissection. alumnos de 5º. victor corts y manuel garcia. 2015
pablojgd
 
Lemon pudding
Lemon puddingLemon pudding
Lemon pudding
pablojgd
 
Photo frame
Photo framePhoto frame
Photo frame
pablojgd
 
Mapa conceptual. matter & energy.
Mapa conceptual. matter & energy.Mapa conceptual. matter & energy.
Mapa conceptual. matter & energy.
pablojgd
 
Magnet. father's day
Magnet.   father's dayMagnet.   father's day
Magnet. father's day
pablojgd
 

Más de pablojgd (20)

DIAGRAM. MACHINES & STRUCTURES
DIAGRAM. MACHINES & STRUCTURESDIAGRAM. MACHINES & STRUCTURES
DIAGRAM. MACHINES & STRUCTURES
 
CONOCES TOLEDO?
CONOCES TOLEDO?CONOCES TOLEDO?
CONOCES TOLEDO?
 
EXCURSION A TOLEDO
EXCURSION A TOLEDOEXCURSION A TOLEDO
EXCURSION A TOLEDO
 
2. diagram. electricity & magnetism.
2.  diagram. electricity & magnetism.2.  diagram. electricity & magnetism.
2. diagram. electricity & magnetism.
 
ACTIVIDADES ECONOMICAS
ACTIVIDADES ECONOMICASACTIVIDADES ECONOMICAS
ACTIVIDADES ECONOMICAS
 
Energy. diagram
Energy. diagramEnergy. diagram
Energy. diagram
 
DIAGRAM. VERTEBRATES
DIAGRAM. VERTEBRATESDIAGRAM. VERTEBRATES
DIAGRAM. VERTEBRATES
 
Imágenes relieve para ver en clase
Imágenes relieve para ver en claseImágenes relieve para ver en clase
Imágenes relieve para ver en clase
 
Mind map. invertebrates.
Mind map. invertebrates.Mind map. invertebrates.
Mind map. invertebrates.
 
Projects. human reproduction
Projects. human reproductionProjects. human reproduction
Projects. human reproduction
 
Human reproduction.
Human reproduction.Human reproduction.
Human reproduction.
 
Human reproduction. mindmap. english
Human reproduction. mindmap. englishHuman reproduction. mindmap. english
Human reproduction. mindmap. english
 
Mindmap. RESPIRATORY & EXCRETORY SYSTEM
Mindmap. RESPIRATORY & EXCRETORY SYSTEMMindmap. RESPIRATORY & EXCRETORY SYSTEM
Mindmap. RESPIRATORY & EXCRETORY SYSTEM
 
Diagram. nutrition 1
Diagram. nutrition 1Diagram. nutrition 1
Diagram. nutrition 1
 
Victor & fernando las sierras ecosystem
Victor & fernando  las  sierras ecosystemVictor & fernando  las  sierras ecosystem
Victor & fernando las sierras ecosystem
 
Chicken leg dissection. alumnos de 5º. victor corts y manuel garcia. 2015
Chicken leg dissection. alumnos de 5º. victor corts y manuel garcia. 2015Chicken leg dissection. alumnos de 5º. victor corts y manuel garcia. 2015
Chicken leg dissection. alumnos de 5º. victor corts y manuel garcia. 2015
 
Lemon pudding
Lemon puddingLemon pudding
Lemon pudding
 
Photo frame
Photo framePhoto frame
Photo frame
 
Mapa conceptual. matter & energy.
Mapa conceptual. matter & energy.Mapa conceptual. matter & energy.
Mapa conceptual. matter & energy.
 
Magnet. father's day
Magnet.   father's dayMagnet.   father's day
Magnet. father's day
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Español. reproducción humana

  • 1. 1 C. NATURALES 6. UNIDAD 3. REPRODUCCIÓN HUMANA. C.E.I.P. SANTA ANA (Madridejos) CONTENIDOS: 1.– Cambios en el cuerpo. Pubertad: Caracteres sexuales secundarios. 2.– Aparato reproductor masculine. 3.– Aparato reproductor femenino. 4.– Células reproductoras. Masculinas -Femeninas. Ciclo menstrual. 5.– Fecundación y embarazo. 6.– Parto o alumbramiento. REPRODUCCIÓN HUMANA es el proceso por el que los seres humanos pro- ducen más seres humanos similares a ellos. La reproducción humana es sexual. Un hombre y una mujer producen un nuevo ser. La Reproducción es una de las funciones vitals que hacen los seres vivos.Como todos los seres vivos, también los seres hu- manos pueden producer más seres humanos similares a ellos. En la naturaleza hay dos clases de reproducción: reproducción asexual y reproducción sexual. a.– Reproducción asexual: cuando un individuo solo produce nuevos seres vivos por por sí mismo (descendientes). Los nue- vos seres vivos heredan sólo los genes de ese ser. b.– Reproducción sexual: cuando un macho y una hembra producen nuevos seres vivos. Estos nuevos seres heredan genes de los dos progenitors, de su padre y de su madre. En un bebé, se pueden distinguir sus caracteres sexuales primarios: sus órganos sexuales. 1.– CAMBIOS EN EL CUERPO EN LA PUBERTAD: CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS. Desde antes de nacer un bebé, los organos sexuales de los chicos y de las chicas son diferentes. Estas diferencias entre hombres y mujeres se llaman caracteres sexuales primarios. Los caracteres sexuales secundarios son los Caracteres sexuales secundarios son los rasgos que distinguen los dos sexos, pero que no son directamente partes del aparato reproductor. cambios en los chicos y las chicas durante la adolescencia o pubertad. La pubertad es el periodo de tiempo cuan- do el cuerpo de un niño cambia al cuerpo de un adulto (desde 11 hasta 18 años para las niñas, y desde los13 hasta los 18 para los niños). Hay cambios físicos y psicológicos, y su aparato reproductor alcanza la madurez. Las glándulas sexuales producen hormonas. Los hombres producen testosterona y las mujeres estrógenos. Desarrollo de los pechos Pelo facial Vello púbico Vello púbico Hombros anchos Incremento de pelo en el cuerpo, brazos y piernas Desarrollo muscular Maduran los órganos sexuales Nuez HOMBRE MUJER Chicas: .– Se desarrollan los pechos. .– Se ensanchan las caderas. .– Aparece la primera menstruación. Chicos: .– La “nuez” se hace visible, y la voz se hace más grave. .– Se ensanchan los hombros, y más desarrollo muscular. .– Aparece pelo en la cara, cuerpo, brazos y piernas. .– Los testículos maduran y producen espermatozoides. Chicos y chicas: .- Aparece el bello púbico y en las axilas en los chicos y chicas. axilas USEFUL WORDS: .– reproducción sexual .– reproducción asexual .– caracteres sexuales primarios .– caracteres sexuales secundarios .– adolescencia .– pubertad .– hormonas Ensanchamiento de Caderas 1
  • 2. 2 C.E.I.P. SANTA ANA (Madridejos) 2.– APARATO REPRODUCTOR MASCULINO. El aparato reproductor masculino produce células reproductoras masculinas (espermatozoides). Produce millones de espermatozoides al dia. 1.- Testículos son dos pequeños órganos redondeados situados fuera del abdomen. Están recubiertos por una bolsa de piel llamada escroto. Producen millones de espermatozoides al dia. 2.– Conductos deferentes son dos tubos desde los testículos has- ta las vesículas seminales. Los espermatozoides viajan por ellos. 3.– Vesículas seminales son dos glán- dulas al lado de la vejiga. Producen fluido seminal que se mezcla con los espermatozoides. Vejiga 4.- Próstata es una glándula deba- jo de la vejiga. Produce fluido prostático que se mezcla con los espermatozoides. 6.- Pene es un órgano cilíndrico que contiene la uretra. Escroto 1 6 2 Vejiga 3.– APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. Tiene dos funciones: A.– Produce las células sexuales femeninas (óvulos). B.– Protege y alimenta al nuevo ser humano (embrión) hasta el nacimiento. 1.- Ovarios son dos órganos del tamaño de una almendra. Producen y desarrollan los óvulos. Los ovarios liberan un óvulo al mes por las trompas de Falopio. 2.– Trompas de Falopio son dos tubos que conectan los ovaries y el útero. 3.– Útero es una cavidad con paredes musculares gruesas. Alberga y protege al feto durante los 9 meses de embarazo. Cérvix o cuello uterino es la parte inferior del útero. 4.– Vagina es un tubo musculado que conecta el útero con la parte externa del cuerpo. 5.– Vulva es el órgano ex- terno del aparato reproduc- tor femenino, que protege la entrada a la vagina.5 12 3 4 .– testículos .– conductos deferentes .– próstata .- uretra .– vesículas seminales .– pene .– ovarios .– trompas de Falopio .– útero .– vagina .– vulva .- cérvix 5.- Uretra es un tubo que conec- ta los conductos deferentes y la vejiga con el exterior. Los espermatozoides y la orina salen a través de ella al exterior. Paredes musculares del útero. 2 3
  • 3. 3 C.E.I.P. SANTA ANA (Madridejos) 4.– CÉLULAS REPRODUCTORAS. Los seres humanos tienen reproducción sexual. Los individuos masculinos producen células reproductoras mas- culinas (espermatozoides) y los individuos femeninos producen óvulos. Cada célula reproductora tiene información genética, así que la descendencia tendrá características del padre y de la madre. 4.1.– ESPERMATOZOIDE (célula reproductora masculina). Los testículos producen millones de espermatozoides al dia, pero sólo pueden vivir durante unas pocas horas. Son muy pequeños y están compuestos por tres partes: .– Cabeza que contiene el núcleo con la información genética. .– Pieza media. .– Cola para moverse muy rápido para buscar el óvulo. 4.2.– ÓVULO (célula reproductora femenina). Las chicas tienen todos sus células reproductoras en folículos en sus ovaries desde que nacen. Desde la pubertad, uno de estos óvulos es liberado cada mes. El óvuloes redondeado y mucho mayor que el espermatozoide. Tiene un núcleo con la información genética. No tiene un movimiento activo. 4.3.– CICLO MENSTRUAL. Cada 28 dias aproximadamente, un ovario libera un óvulo. A este proceso se le llama ovulación. Un óvulo vive sólamente entre 24 y 48 horas. Las paredes del útero se van hacienda más gruesas preparándose para alojar y desarrollar el óvulo si es fecundado. Si el óvulo no es fecundado, morirá y será expulsado con el resto del revestimiento del útero (menstruación o periodo). Cuando comienza la menstruación, es muy importante tener una buena higiene. Cabeza Espermatozoide Óvulo visto al microscopio 1.- Menstruación: El óvulo sin fecundar y el tejido de la mucosa con los vasos sanguíneos del útero son expulsados. (aproximadamente desde el 1º al 6º dia) 2.- Preparación del óvulo: Un folículo de un ovario madura un óvulo. El revestimiento del útero empieza a crecer y a hacerse más grueso de nuevo. 4.-Preparación del útero: El revestimiento del útero con- tinua haciendose más grueso. El óvulo se muevohacia el útero. Si el óvulo no es fecundado, el revestimiento del útero se va deshaciendo. 3.- Ovulación: El folículo libera el óvulo. El óvulo va bajando por la trompa de Falopio hacia el útero. (Dias fértiles) Óvulo liberado Ovario Folículo Pieza media Cola menstruación ovulación El óvulo muere si no es fecundado 4
  • 4. 4 C.E.I.P. SANTA ANA (Madridejos) 5.A.– FECUNDACIÓN. Cuando el hombre deposita millones de espermatozoides en la vagina de la mujer, muchos de ellos suben hacia el útero y finalmente a la Trompa de Falopio. Si encuentran un óvulo, intentarán entrar en él, pero solo un espermatozo- ide lo conseguirá. Este proceso se llama fecundación, y el óvulo fecundado se convierte en cigoto (la primera célula del embrión). 1.– El óvulo es liberado del ovario y baja a través de la trompa de Falopio hacia el útero. 2.– Los espermatozoides entran a través de la vagina, y viajan hacia las trompas de Falopio. 3.– Muchos espermatozoides alcanzan el óvu- lo, pero sólo uno entrará y formará el cigoto. 4.– El cigoto se divide y forma el embrión. 5.– El embrión se implanta en las paredes del útero para crecer y desarrollarse. Fecundación es la fusion de un esperma- tozoide con un óvulo para producir un nue- vo organismo. 5.B.– EMBARAZO. El embarazo dura aproximadamente nueve meses (entre 38 y 40 semanas) y termina con el parto o alumbramiento. El embrión se desarrolla, y se forman el cerebro, el corazón, los brazos y los demás órganos. Después de las 8 semanas se llama feto. Al principio se forman la placenta, el cordón umbilical y el saco amniótico. Después del 4º mes, el feto puede oir, abrir los ojos, moverse dentro… Durante los tres meses últimos, el feto crece y sus órganos maduran.. Embarazo es el tiempo en el que el embrión/ feto se desarrolla dentro del útero. La placenta es un órgano que se forma en las paredes del útero y su- ministra los nutrientes, oxígeno… a partir de la sangre de la madre. El cordón umbilical une la placenta y el feto. Con- tiene arterias y venas para transportar la sangre con oxígeno, nutrientes... Saco amniótico es una bolsa con un líquido den- tro (líquido amniótico) para proteger el feto. Se forma al mismo tiempo que la placenta. PALABRAS CLAVE: .– embarazo .– fecundación .– óvulo .– espermatozoide .– cigoto .– embrión .- feto .– placenta .– cordón umbilical .– saco amniótico .– líquido amniótico Ojo Cerebro Hígado Ovulación Ovario Trompas de Falopio Útero Los espermatozoides viajan hacia las trom- pas de Falopio. 5 6
  • 5. 5 C.E.I.P. SANTA ANA (Madridejos) 6.– PARTO. Alrededor del 9º mes de embarazo, el feto está totalmente maduro y preparado para nacer. Mide unos 50cm de altura, y pesa unos 3,3 kg. Es la hora del parto. Normalmente, la cabeza del bebé sale primero. Pero a veces, el feto está colocado al revés (de nalgas), y no puede salir, así que el medico tiene que realizar una operación llamada cesárea. PALABRAS CLAVE .– parto .– dilatación .– expulsión .- cesárea .– expulsión de la placenta El parto tiene tres fases: .– Dilatación. .– Expulsión. .– Expulsión de la placenta. 1.- Dilatación: entre 6 y 12 horas (o más para el primer hijo). Empieza con contracciones re- gulares del útero y termina con la dilatación total del cérvix o cuello del útero (sobre 10cm). 2.– Expulsión: el feto es empujado hacia la vagi- na por las contracciones del útero. Cuando el bebé sale al exterior, el médico le cor- ta el codón umbilical (la cicatriz es el ombligo). Unos segundos después, el bebé empieza a llorar y a respirar. 3.– Expulsión de la placenta: es la útima fase del parto. Las contracciones del útero expulsan la placenta y el resto de tejidos al exterior. Feto en el útero Placenta Cordón umbilical Feto Útero Saco amniótico Cérvix Vejiga Vagina Ano 7