SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA . 34
PROFR. MATIAS SABAS CANALES
MARQUEZ
CLAVE:28DST0034E
La sexualidad es una parte integral del ser humano, que se encuentra
presente y manifiesta de uno u otro modo- desde el nacimiento y no
desaparece hasta el momento de la muerte. La sexualidad es el
resultado de la integración de cuatro potencialidades:
1. EL GÉNERO
2. LAS VINCULACIONES AFECTIVAS
3. EL EROTISMO
4. LA REPRODUCTIVIDAD.
• EL ESTUDIO DE LA SEXUALIDAD HUMANA SE ABORDA DESDE UNA
PERSPECTIVA AMPLIA QUE INTEGRA ASPECTOS DE EQUIDAD DE GÉNERO,
VÍNCULOS AFECTIVOS, EROTISMO Y REPRODUCTIVIDAD.
• LOS CONTENIDOS SE PLANTEAN EN EL MARCO DE LA SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA, CON EL FIN DE FORTALECER CONOCIMIENTOS, HABILIDADES,
ACTITUDES Y VALORES QUE PERMITAN A LOS ALUMNOS FUNDAMENTAR
LA TOMA DE DECISIONES RESPONSABLES E INFORMADAS. POR LO
ANTERIOR, EN ESTE BLOQUE SE PONE ÉNFASIS EN LA IMPORTANCIA
DE LA PREVENCIÓN, AL ESTUDIAR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y AL ANALIZAR LOS BENEFICIOS Y
RIESGOS DE LOS MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS.
• EN RELACIÓN CON LA PERSPECTIVA EVOLUTIVA, SE DA CONTINUIDAD A SU
ESTUDIO A PARTIR DE LA COMPARACIÓN DE ALGUNAS ADAPTACIONES DE LOS
SERES VIVOS RELACIONADAS CON PROCESOS DE REPRODUCCIÓN; ADEMÁS, SE
ABORDA EL TEMA DE LA HERENCIA BIOLÓGICA, Y SE DESTACA LA RELACIÓN
ENTRE CROMOSOMAS, GENES Y ADN.
LA
REPRODUCCION
SERES
VIVOSSEXUAL
ASEXUAL
PLANTAS
ANIMALES
La sexualidad:
1. EL GÉNERO
2. LAS VINCULACIONES
AFECTIVAS
3. EL EROTISMO
4. LA REPRODUCTIVIDAD.
¿QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN?
La reproducción es la función de los seres vivos que les permite tener descendencia:
asegura la perpetuación de las especies. En otras palabras, se trata de un proceso
biológico por el cual se producen nuevos organismos individuales.
Los seres vivos progenitores son capaces de multiplicarse y generar nuevos seres vivos:
los descendientes.
Hay dos principales tipos de reproducción:
• REPRODUCCIÓN ASEXUAL. Requiere sólo un
padre que pueda producir nuevos seres vivos
idénticos a él genéticamente. Las algas, los
protozoos (Euglena, p. ej.), los hongos y algunas
plantas y animales se reproducen de esta
manera.
• REPRODUCCIÓN SEXUAL. Requiere dos padres:
un macho y una hembra. Los descendientes
tienen una combinación de materiales genéticos
aportados por ambos progenitores. Los
organismos multicelulares (por ej., H. sapiens) se
reproducen sexualmente.
LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL
• Es frecuente entre los organismos unicelulares (bacterias, protozoos y algunas algas).
• La reproducción asexual sólo se da en metazoos sencillos, como esponjas, celentéreos y
gusanos. Puede ser por gemación o por escisión. En los celentéreos se da tanto la
reproducción sexual como la asexual. Este proceso se denomina reproducción alternante.
• En muchos metazoos sencillos la capacidad de regeneración es tan grande que a partir de un
fragmento puede formarse un nuevo individuo, como, por ejemplo, en las estrellas de mar.
En otros metazoos esta capacidad sólo les permite regenerar un órgano, como, por ejemplo,
la cola de las lagartijas, o sólo unas cuantas células, como sucede, por ejemplo, en la
cicatrización de las heridas.
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
• La reproducción sexual requiere dos miembros de sexo opuesto dentro de la misma especie:
un macho y una hembra.
• Cada uno de estos individuos tiene órganos reproductores diferentes: gónadas.
• Estos órganos (gónadas) son los encargados de producir las celular reproductoras: los
gametos.
• CARACTERÍSTICAS SEXUALES
MACHO (♂) HEMBRA (♀)
Las gónadas masculinas son
los testículos.
Las gónadas femeninas son
los ovarios.
Los gametos masculinos son
los espermatozoides.
Los gametos femeninos son
los óvulos.
Los espermatozoides se
producen en los testículos.
Los óvulos se producen en
los ovarios.
Los espermatozoides son
pequeños y móviles
Los óvulos son mayores que
los espermatozoides, pero
son inmóviles.
ESTRUCTURA DEL APARATO REPRODUCTOR EN
LOS ANIMALES CON REPRODUCCIÓN SEXUAL
Suele estar constituido, en ambos sexos, por:
• LAS GÓNADAS, ÓRGANOS EN LOS QUE SE PRODUCEN CÉLULAS DESTINADAS A LA
REPRODUCCIÓN: LOS GAMETOS.
- EN LOS MACHOS LAS GÓNADAS SON LOS TESTÍCULOS Y PRODUCEN
ESPERMATOZOIDES O GAMETOS MASCULINOS. LOS ESPERMATOZOIDES SON
PEQUEÑOS Y ESTÁN DOTADOS DE UN FLAGELO PARA SU DESPLAZAMIENTO.
- EN LAS HEMBRAS, LAS GÓNADAS SE DENOMINAN OVARIOS Y EN ELLOS SE
PRODUCEN LOS ÓVULOS O GAMETOS FEMENINOS. LOS ÓVULOS SON GRANDES,
INMÓVILES Y ESTÁN PREVISTOS DE RESERVAS NUTRITIVAS.
• EL VERDADERO ÓVULO ES LA YEMA DEL HUEVO. DURANTE SU TRAYECTO
HACIA LA SALIDA DEL APARATO REPRODUCTOR SE LE VAN AÑADIENDO LAS
SUSTANCIAS DE RESERVA QUE CONSTITUYEN LA CLARA. FINALMENTE SE
FORMA LA CÁSCARA CALCÁREA EXTERNA QUE PROTEGE EL HUEVO.
• LAS VÍAS GENITALES. SON CONDUCTOS QUE COMUNICAN LAS GÓNADAS CON EL
EXTERIOR DEL CUERPO. ESTOS CONDUCTOS PERMITEN LA SALIDA DE LOS
GAMETOS.
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS SERES VIVOS
LAS POTENCIALIDADES DE LA
SEXUALIDAD HUMANA
• La sexualidad es el resultado de la
integración de cuatro potencialidades:
1. EL GÉNERO
2. LAS VINCULACIONES AFECTIVAS
3. EL EROTISMO
4. LA REPRODUCTIVIDAD.
1. EL GÉNERO:
• EN LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS APARECIÓ EN CIERTO MOMENTO EL
SEXO, ES DECIR, EL HECHO DE QUE EN UNA MISMA ESPECIE APARECIERON DOS
FORMAS. LOS CIENTÍFICOS LE LLAMAN A ESTA CUALIDAD DE LOS SERES
VIVOS DIMORFISMO, QUE QUIERE DECIR DOS FORMAS. LA BASE BIOLÓGICA
DEL GÉNERO ES EL DIMORFISMO.
EN EL CASO DE LOS SERES HUMANOS, LAASIGNACIÓN DEL GÉNERO OCURRE
EN EL NACIMIENTO, LA BASE DE LAASIGNACIÓN ES A PARTIR DE UN CUERPO
SEXUADO, CON EL QUE SE NACE. EN ESE MOMENTO EMPIEZA TAMBIÉN EL
PROCESO DE SU CONSTRUCCIÓN SOCIAL, EN EL CUAL LA SOCIEDAD VA
ENSEÑANDO LOS PATRONES DE COMPORTAMIENTO AL CUAL FUE ASIGNADO.
EN ESTE CONTEXTO, EL GÉNERO ES UN SISTEMA DE CREENCIAS, ACTITUDES,
VALORES, FORMAS DE COMPORTAMIENTO Y MANERAS DE VER EL MUNDO QUE
SE APRENDEN DESDE EL NACIMIENTO, A TRAVÉS DE LA FAMILIA Y EN
GENERAL DE LA SOCIEDAD, Y QUE SON MUY VARIABLES, DE CULTURAA
CULTURA Y DE ACUERDO A LA “ETIQUETA” QUE SE NOS PONGA: HOMBRE O
MUJER. EN CASI TODAS LAS SOCIEDADES SE LE DA DIFERENTE VALORACIÓN A
LOS HOMBRES Y LAS MUJERES, SIENDO, POR LO GENERAL, ÉSTAS
DEVALUADAS Y AQUÉLLOS SOBREVALUADOS. ESTO HACE QUE LAS
RELACIONES ENTRE HOMBRES Y MUJERES NO SEAN EQUITATIVAS, QUE
INVOLUCREN AL PODER Y SE EXPRESEN MÚLTIPLES DESIGUALDADES EN
TODOS LOS ÁMBITOS DE LA VIDA.
EQUIDAD DE GENERO
2. VINCULOS AFECTIVOS:
• NINGUNA CONSIDERACIÓN SOBRE LO SEXUAL PUEDE ESTAR COMPLETA SIN
INCLUIR EL PLANO DE LAS VINCULACIONES AFECTIVAS ENTRE LOS SERES
HUMANOS. EL DESARROLLO DE VÍNCULOS AFECTIVOS ES RESULTADO DE LA
PARTICULAR MANERA EN QUE LA ESPECIE HUMANA EVOLUCIONÓ: A MAYOR
TIEMPO DE DESARROLLO, MAYOR NECESIDAD DE CUIDADO. UNA VEZ ROTOS LOS
VÍNCULOS FÍSICOS PRENATALES, LA PRESENCIA DE AFECTOS INTENSOS
RELACIONADOS CON LOS OTROS CONSTITUYE EN LA FORMA DE GARANTIZAR EL
CUIDADO Y EL DESARROLLO. LA ESPECIE HUMANA TIENE UN TIEMPO DE
DESARROLLO DEL INDIVIDUO ADULTO EXTREMADAMENTE PROLONGADO, EL
CUIDADO PARENTAL Y LA PERMANENCIA DE APOYO ENTRE PADRES SE TRADUCE
EN ESTABILIDAD Y AUMENTO DE LAS POSIBILIDADES DE LA ESPECIE DE
PERMANECER EN EL MUNDO.
POR VINCULACIÓN AFECTIVA ENTENDEMOS LA CAPACIDAD HUMANA DE
RELACIONARSE GRACIAS A QUE LOS EFECTOS PROVOCADOS POR LOS OTROS, (O
POR EL O LA OTRO/A) SON LO SUFICIENTEMENTE INTENSOS PARA TRATAR DE
MANTENERLOS O EVITARLOS, ASÍ COMO LAS CONSTRUCCIONES MENTALES,
INDIVIDUALES Y SOCIALES QUE DE ELLOS SE DERIVA. LA FORMA MÁS RECONOCIDA
DE VINCULACIÓN AFECTIVA ES EL AMOR, EN TODAS SUS MANIFESTACIONES, POR
EJEMPLO: EL AMOR FILIAL, MANIFIESTO CON LOS PADRES Y LA FAMILIA; EL AMOR
FRATERNAL QUE SE EXPRESA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE AMISTAD
Y COMPAÑERISMO O EL AMOR ERÓTICO QUE SE REVELA EN LAS RELACIONES DE
PAREJA.
VINCULOS AFECTIVOS:
3.- EL EROTISMO:
• EL EROTISMO ES UN ELEMENTO DE LA SEXUALIDAD QUE NOS REMITE AL PLACER DE LAS
EXPERIENCIAS CORPORALES (INDIVIDUALMENTE VIVIDAS O, MÁS FRECUENTEMENTE EN
INTERACCIÓN CON OTRO), EN LAS QUE SE PRESENTAN LOS PROCESOS DE ACTIVACIÓN DE
RESPUESTA GENITAL Y CORPORAL. POR EROTISMO ENTENDEMOS: LOS PROCESOS
HUMANOS EN TORNO ALAPETITO POR LA RELACIÓN SEXUAL, LA EXCITACIÓN MISMA Y EL
ORGASMO, SUS RESULTANTES EN LA CALIDAD PLACENTERA DE ESAS VIVENCIAS
HUMANAS, ASÍ COMO LAS CONSTRUCCIONES MENTALES ALREDEDOR DE ESTAS
EXPERIENCIAS.
EN LAADOLESCENCIA SUELEN SURGIR LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DEL AMOR
ERÓTICO, EN UN PRIMER PERIODO ELAMOR SE COLOCA EN FIGURAS DISTANTES E
INALCANZABLES. ESTA RELACIÓN FLORECE EXCLUSIVAMENTE EN EL ÁMBITO DE LA
FANTASÍA, ASPECTO DE GRAN IMPORTANCIA EN LA VIDA DE TODO SER HUMANO, PERO
MÁS AÚN EN LAADOLESCENCIA. EN ELLA SE PUEDEN CREAR Y RECREAR UN SINNÚMERO
DE ENCUENTROS ROMÁNTICOS, QUE PUEDEN SER ENSAYADOS UNA Y OTRA VEZ POR EL
ENSOÑADOR. LA FIGURAAMADA SE COLOCA EN SITUACIONES DIVERSAS, DE CORTEJO Y
CULMINACIÓN SEXUAL SIN MAYORES CONSECUENCIAS. EN UN SEGUNDO PERIODO, LOS
ADOLESCENTES COLOCAN ELAMOR EN UNA PERSONA CERCANA Y ALCANZABLE,
GENERALMENTE LA ELECCIÓN SE HACE ENTRE LOS GRUPOS DE AMISTADES. CONFORME
EVOLUCIONA LA RELACIÓN, LA PAREJA BUSCA OPORTUNIDADES PARA ESTAR A SOLAS, EN
ESTA ETAPA LAS EXPRESIONES DE AMOR PUEDEN SER MUY VARIABLES, DESDE BESOS Y
CARICIAS, HASTA LLEGAR INCLUSO A LA RELACIÓN SEXUAL.
EL EROTISMO:
4. LA REPRODUCCIÓN:
• LA POTENCIALIDAD DE REPRODUCIRNOS ES CONSECUENCIA DIRECTA
DEL HECHO DE SER SERES VIVOS. LA SEXUALIDAD HUMANA, SE HA
DESARROLLADO CON SUS MÚLTIPLES NIVELES DE MANIFESTACIÓN Y
DE ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN COMO RESULTADO DE LA
NECESIDAD DE LA ESPECIE HUMANA DE REPRODUCIRSE
EFICIENTEMENTE.
POR REPRODUCTIVIDAD SE QUIERE DECIR: TANTO LA POSIBILIDAD
HUMANA DE PRODUCIR INDIVIDUOS QUE EN GRAN MEDIDA SEAN
SIMILARES (QUE NO IDÉNTICOS) A LOS QUE LO PRODUJERON, COMO
LAS CONSTRUCCIONES MENTALES ACERCA DE ESTA POSIBILIDAD. LA
IMPORTANCIA DE QUE LA REPRODUCCIÓN NO GENERE RÉPLICAS
EXACTAS ES LO QUE POSIBILITA LA VARIABILIDAD DE LOS
INDIVIDUOS DE UNA ESPECIE, EN ESTE CASO LA HUMANA.
LA POTENCIALIDAD REPRODUCTIVA ESTÁ ASOCIADA A LA
FERTILIDAD, QUE ES LA CAPACIDAD PARA TENER HIJAS O HIJOS. LA
FERTILIDAD ES POSIBLE EN UN PERIODO QUE VA DE LOS 11 A LOS 50
AÑOS DE EDAD, APROXIMADAMENTE. ESTE PERIODO PUEDE SER
REGULADO DE DIVERSAS MANERAS PARA DECIDIR CUÁNDO, CON
QUIÉN Y CUÁNTOS HIJOS TENER.
LA REPRODUCCIÓN:
La reproduccion humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blengio a trabajo final
Blengio a trabajo finalBlengio a trabajo final
Blengio a trabajo finalPabloPereira
 
La reproduccion de los seres vivos
La reproduccion de los seres vivosLa reproduccion de los seres vivos
La reproduccion de los seres vivos17pierina
 
Gestacion de mellizos en una gata
Gestacion de mellizos en una gataGestacion de mellizos en una gata
Gestacion de mellizos en una gata
Carlos Morales Mendoza
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualjuangmoreno
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Rosario Pacheco
 
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivos
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivosMapa mental de la reproduccion en los seres vivos
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivos
valensanjuan
 
La reproducción sexual y asexual
La reproducción sexual y asexualLa reproducción sexual y asexual
La reproducción sexual y asexual
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJ
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJReproducción de los seres vivos-4°A CSJ
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJsonia_mery
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
Emely Ramirez Poemape
 
Reproducción de los seres vivos
Reproducción de los seres vivosReproducción de los seres vivos
Reproducción de los seres vivos
norma
 
Reproduccion y fecundacion (mellizos y gemelos)
Reproduccion  y fecundacion (mellizos y gemelos)Reproduccion  y fecundacion (mellizos y gemelos)
Reproduccion y fecundacion (mellizos y gemelos)
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Función de la reproducción en los seres vivos
Función de la reproducción en los seres vivos Función de la reproducción en los seres vivos
Función de la reproducción en los seres vivos
GraceBonilla6
 
La reproducción en los animales 2ºeso
La  reproducción en los animales 2ºesoLa  reproducción en los animales 2ºeso
La reproducción en los animales 2ºesolenabio
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
mariamalaga1
 
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Nattaly Velasco
 

La actualidad más candente (17)

Blengio a trabajo final
Blengio a trabajo finalBlengio a trabajo final
Blengio a trabajo final
 
La reproduccion de los seres vivos
La reproduccion de los seres vivosLa reproduccion de los seres vivos
La reproduccion de los seres vivos
 
Gestacion de mellizos en una gata
Gestacion de mellizos en una gataGestacion de mellizos en una gata
Gestacion de mellizos en una gata
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivos
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivosMapa mental de la reproduccion en los seres vivos
Mapa mental de la reproduccion en los seres vivos
 
La ReproduccióN Humana T2
La ReproduccióN Humana T2La ReproduccióN Humana T2
La ReproduccióN Humana T2
 
La reproducción sexual y asexual
La reproducción sexual y asexualLa reproducción sexual y asexual
La reproducción sexual y asexual
 
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJ
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJReproducción de los seres vivos-4°A CSJ
Reproducción de los seres vivos-4°A CSJ
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Reproducción de los seres vivos
Reproducción de los seres vivosReproducción de los seres vivos
Reproducción de los seres vivos
 
Reproduccion y fecundacion (mellizos y gemelos)
Reproduccion  y fecundacion (mellizos y gemelos)Reproduccion  y fecundacion (mellizos y gemelos)
Reproduccion y fecundacion (mellizos y gemelos)
 
Función de la reproducción en los seres vivos
Función de la reproducción en los seres vivos Función de la reproducción en los seres vivos
Función de la reproducción en los seres vivos
 
La reproducción en los animales 2ºeso
La  reproducción en los animales 2ºesoLa  reproducción en los animales 2ºeso
La reproducción en los animales 2ºeso
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
 
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
 

Destacado

La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
sierradeljaral
 
Las aguas de España
Las aguas de EspañaLas aguas de España
Las aguas de Españachustt
 
La reproduccion-humana FECUNDACION
La reproduccion-humana FECUNDACION La reproduccion-humana FECUNDACION
La reproduccion-humana FECUNDACION
Adrián González
 
La reproducción humana(grupo 4)
La reproducción humana(grupo 4)La reproducción humana(grupo 4)
La reproducción humana(grupo 4)manlus
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
lorena-2012
 
Ciencias naturales la reproducción humana
Ciencias naturales   la reproducción  humanaCiencias naturales   la reproducción  humana
Ciencias naturales la reproducción humana
Instituto Patria Nueva
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
chustt
 
La reproducciòn humana (1)
La reproducciòn humana (1)La reproducciòn humana (1)
La reproducciòn humana (1)rociobedregalhde
 
Reproduccion humana (2)
Reproduccion humana (2)Reproduccion humana (2)
Reproduccion humana (2)
Yassine Dinia
 
El Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
El Modelo de los Cuatro Holones SexualesEl Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
El Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
ROBERTO CASTILLERO
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humanaaalcaguilar
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humanamavirmontoya
 
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humanaReguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humanaUniversidad cuauhtemoc
 
REPRODUCCIÓN HUMANA
REPRODUCCIÓN HUMANAREPRODUCCIÓN HUMANA
REPRODUCCIÓN HUMANA
heli gomez zavaleta
 
Reproducción humana.er
Reproducción humana.erReproducción humana.er
Reproducción humana.er
Ernesto Argüello
 
4 potencialidades
4 potencialidades4 potencialidades
4 potencialidades
Edgar Lara Jimenez
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
cprgraus
 
La reproduccion humana (i)
La reproduccion humana (i)La reproduccion humana (i)
La reproduccion humana (i)
AnaMariaMADRID
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humanaMerce Tronco
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humanaCRA REGALLO
 

Destacado (20)

La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Las aguas de España
Las aguas de EspañaLas aguas de España
Las aguas de España
 
La reproduccion-humana FECUNDACION
La reproduccion-humana FECUNDACION La reproduccion-humana FECUNDACION
La reproduccion-humana FECUNDACION
 
La reproducción humana(grupo 4)
La reproducción humana(grupo 4)La reproducción humana(grupo 4)
La reproducción humana(grupo 4)
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
 
Ciencias naturales la reproducción humana
Ciencias naturales   la reproducción  humanaCiencias naturales   la reproducción  humana
Ciencias naturales la reproducción humana
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
La reproducciòn humana (1)
La reproducciòn humana (1)La reproducciòn humana (1)
La reproducciòn humana (1)
 
Reproduccion humana (2)
Reproduccion humana (2)Reproduccion humana (2)
Reproduccion humana (2)
 
El Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
El Modelo de los Cuatro Holones SexualesEl Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
El Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humanaReguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
 
REPRODUCCIÓN HUMANA
REPRODUCCIÓN HUMANAREPRODUCCIÓN HUMANA
REPRODUCCIÓN HUMANA
 
Reproducción humana.er
Reproducción humana.erReproducción humana.er
Reproducción humana.er
 
4 potencialidades
4 potencialidades4 potencialidades
4 potencialidades
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
La reproduccion humana (i)
La reproduccion humana (i)La reproduccion humana (i)
La reproduccion humana (i)
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 

Similar a La reproduccion humana

Tarea instintos, sexo y sexualidad
Tarea instintos, sexo y sexualidadTarea instintos, sexo y sexualidad
Tarea instintos, sexo y sexualidad
florperez999
 
ensayo ciclo de vida desarrollo humano pedro alfonso calderon orejuela (1).pdf
ensayo ciclo de vida desarrollo humano pedro alfonso calderon orejuela (1).pdfensayo ciclo de vida desarrollo humano pedro alfonso calderon orejuela (1).pdf
ensayo ciclo de vida desarrollo humano pedro alfonso calderon orejuela (1).pdf
Pedro Alfonso Calderón Orejuela
 
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolarEl modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
lupitagavi
 
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolarEl modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
lupitagavi
 
Eduardo Zainos
Eduardo ZainosEduardo Zainos
Eduardo Zainoseslider
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
katherinHernandez9
 
La reproduccion 1º clase
La reproduccion 1º claseLa reproduccion 1º clase
La reproduccion 1º clase
Danny Soria Huaynate
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
Abner Sánchez
 
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUALPSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
miguelis10
 
Estrategias virtuales retroalimentacion_reproduccion_ciencias_naturales_del_0...
Estrategias virtuales retroalimentacion_reproduccion_ciencias_naturales_del_0...Estrategias virtuales retroalimentacion_reproduccion_ciencias_naturales_del_0...
Estrategias virtuales retroalimentacion_reproduccion_ciencias_naturales_del_0...
SANDYCARRI
 
Adolescencias
Adolescencias Adolescencias
Adolescencias
carolina nogueira
 
Reproduccion en animales
Reproduccion en animalesReproduccion en animales
Reproduccion en animales
Liseth Caicedo Rodriguez
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Claudia Contreras
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Yoayrib
 
Enfoque psicosocial
Enfoque psicosocialEnfoque psicosocial
Enfoque psicosocialPao Bueno
 
Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Pao Bueno
 

Similar a La reproduccion humana (20)

Tarea instintos, sexo y sexualidad
Tarea instintos, sexo y sexualidadTarea instintos, sexo y sexualidad
Tarea instintos, sexo y sexualidad
 
ensayo ciclo de vida desarrollo humano pedro alfonso calderon orejuela (1).pdf
ensayo ciclo de vida desarrollo humano pedro alfonso calderon orejuela (1).pdfensayo ciclo de vida desarrollo humano pedro alfonso calderon orejuela (1).pdf
ensayo ciclo de vida desarrollo humano pedro alfonso calderon orejuela (1).pdf
 
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolarEl modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
 
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolarEl modelo de los holones sexuales en niños y   niñas de preescolar
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
 
Unidad nº 1
Unidad nº 1Unidad nº 1
Unidad nº 1
 
Eduardo Zainos
Eduardo ZainosEduardo Zainos
Eduardo Zainos
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
La reproduccion 1º clase
La reproduccion 1º claseLa reproduccion 1º clase
La reproduccion 1º clase
 
Sexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y GeneroSexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y Genero
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
 
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUALPSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
 
Me 16 de abril 2012
Me 16 de abril 2012Me 16 de abril 2012
Me 16 de abril 2012
 
Estrategias virtuales retroalimentacion_reproduccion_ciencias_naturales_del_0...
Estrategias virtuales retroalimentacion_reproduccion_ciencias_naturales_del_0...Estrategias virtuales retroalimentacion_reproduccion_ciencias_naturales_del_0...
Estrategias virtuales retroalimentacion_reproduccion_ciencias_naturales_del_0...
 
Adolescencias
Adolescencias Adolescencias
Adolescencias
 
Reproduccion en animales
Reproduccion en animalesReproduccion en animales
Reproduccion en animales
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Enfoque psicosocial
Enfoque psicosocialEnfoque psicosocial
Enfoque psicosocial
 
Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

La reproduccion humana

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA . 34 PROFR. MATIAS SABAS CANALES MARQUEZ CLAVE:28DST0034E
  • 2. La sexualidad es una parte integral del ser humano, que se encuentra presente y manifiesta de uno u otro modo- desde el nacimiento y no desaparece hasta el momento de la muerte. La sexualidad es el resultado de la integración de cuatro potencialidades: 1. EL GÉNERO 2. LAS VINCULACIONES AFECTIVAS 3. EL EROTISMO 4. LA REPRODUCTIVIDAD.
  • 3. • EL ESTUDIO DE LA SEXUALIDAD HUMANA SE ABORDA DESDE UNA PERSPECTIVA AMPLIA QUE INTEGRA ASPECTOS DE EQUIDAD DE GÉNERO, VÍNCULOS AFECTIVOS, EROTISMO Y REPRODUCTIVIDAD. • LOS CONTENIDOS SE PLANTEAN EN EL MARCO DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, CON EL FIN DE FORTALECER CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES QUE PERMITAN A LOS ALUMNOS FUNDAMENTAR LA TOMA DE DECISIONES RESPONSABLES E INFORMADAS. POR LO ANTERIOR, EN ESTE BLOQUE SE PONE ÉNFASIS EN LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN, AL ESTUDIAR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y AL ANALIZAR LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. • EN RELACIÓN CON LA PERSPECTIVA EVOLUTIVA, SE DA CONTINUIDAD A SU ESTUDIO A PARTIR DE LA COMPARACIÓN DE ALGUNAS ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS RELACIONADAS CON PROCESOS DE REPRODUCCIÓN; ADEMÁS, SE ABORDA EL TEMA DE LA HERENCIA BIOLÓGICA, Y SE DESTACA LA RELACIÓN ENTRE CROMOSOMAS, GENES Y ADN.
  • 4. LA REPRODUCCION SERES VIVOSSEXUAL ASEXUAL PLANTAS ANIMALES La sexualidad: 1. EL GÉNERO 2. LAS VINCULACIONES AFECTIVAS 3. EL EROTISMO 4. LA REPRODUCTIVIDAD.
  • 5. ¿QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN? La reproducción es la función de los seres vivos que les permite tener descendencia: asegura la perpetuación de las especies. En otras palabras, se trata de un proceso biológico por el cual se producen nuevos organismos individuales. Los seres vivos progenitores son capaces de multiplicarse y generar nuevos seres vivos: los descendientes. Hay dos principales tipos de reproducción: • REPRODUCCIÓN ASEXUAL. Requiere sólo un padre que pueda producir nuevos seres vivos idénticos a él genéticamente. Las algas, los protozoos (Euglena, p. ej.), los hongos y algunas plantas y animales se reproducen de esta manera. • REPRODUCCIÓN SEXUAL. Requiere dos padres: un macho y una hembra. Los descendientes tienen una combinación de materiales genéticos aportados por ambos progenitores. Los organismos multicelulares (por ej., H. sapiens) se reproducen sexualmente.
  • 6. LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL • Es frecuente entre los organismos unicelulares (bacterias, protozoos y algunas algas). • La reproducción asexual sólo se da en metazoos sencillos, como esponjas, celentéreos y gusanos. Puede ser por gemación o por escisión. En los celentéreos se da tanto la reproducción sexual como la asexual. Este proceso se denomina reproducción alternante. • En muchos metazoos sencillos la capacidad de regeneración es tan grande que a partir de un fragmento puede formarse un nuevo individuo, como, por ejemplo, en las estrellas de mar. En otros metazoos esta capacidad sólo les permite regenerar un órgano, como, por ejemplo, la cola de las lagartijas, o sólo unas cuantas células, como sucede, por ejemplo, en la cicatrización de las heridas.
  • 7. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL • La reproducción sexual requiere dos miembros de sexo opuesto dentro de la misma especie: un macho y una hembra. • Cada uno de estos individuos tiene órganos reproductores diferentes: gónadas. • Estos órganos (gónadas) son los encargados de producir las celular reproductoras: los gametos. • CARACTERÍSTICAS SEXUALES MACHO (♂) HEMBRA (♀) Las gónadas masculinas son los testículos. Las gónadas femeninas son los ovarios. Los gametos masculinos son los espermatozoides. Los gametos femeninos son los óvulos. Los espermatozoides se producen en los testículos. Los óvulos se producen en los ovarios. Los espermatozoides son pequeños y móviles Los óvulos son mayores que los espermatozoides, pero son inmóviles.
  • 8. ESTRUCTURA DEL APARATO REPRODUCTOR EN LOS ANIMALES CON REPRODUCCIÓN SEXUAL Suele estar constituido, en ambos sexos, por: • LAS GÓNADAS, ÓRGANOS EN LOS QUE SE PRODUCEN CÉLULAS DESTINADAS A LA REPRODUCCIÓN: LOS GAMETOS. - EN LOS MACHOS LAS GÓNADAS SON LOS TESTÍCULOS Y PRODUCEN ESPERMATOZOIDES O GAMETOS MASCULINOS. LOS ESPERMATOZOIDES SON PEQUEÑOS Y ESTÁN DOTADOS DE UN FLAGELO PARA SU DESPLAZAMIENTO. - EN LAS HEMBRAS, LAS GÓNADAS SE DENOMINAN OVARIOS Y EN ELLOS SE PRODUCEN LOS ÓVULOS O GAMETOS FEMENINOS. LOS ÓVULOS SON GRANDES, INMÓVILES Y ESTÁN PREVISTOS DE RESERVAS NUTRITIVAS. • EL VERDADERO ÓVULO ES LA YEMA DEL HUEVO. DURANTE SU TRAYECTO HACIA LA SALIDA DEL APARATO REPRODUCTOR SE LE VAN AÑADIENDO LAS SUSTANCIAS DE RESERVA QUE CONSTITUYEN LA CLARA. FINALMENTE SE FORMA LA CÁSCARA CALCÁREA EXTERNA QUE PROTEGE EL HUEVO. • LAS VÍAS GENITALES. SON CONDUCTOS QUE COMUNICAN LAS GÓNADAS CON EL EXTERIOR DEL CUERPO. ESTOS CONDUCTOS PERMITEN LA SALIDA DE LOS GAMETOS.
  • 9. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS SERES VIVOS
  • 10. LAS POTENCIALIDADES DE LA SEXUALIDAD HUMANA • La sexualidad es el resultado de la integración de cuatro potencialidades: 1. EL GÉNERO 2. LAS VINCULACIONES AFECTIVAS 3. EL EROTISMO 4. LA REPRODUCTIVIDAD.
  • 11. 1. EL GÉNERO: • EN LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS APARECIÓ EN CIERTO MOMENTO EL SEXO, ES DECIR, EL HECHO DE QUE EN UNA MISMA ESPECIE APARECIERON DOS FORMAS. LOS CIENTÍFICOS LE LLAMAN A ESTA CUALIDAD DE LOS SERES VIVOS DIMORFISMO, QUE QUIERE DECIR DOS FORMAS. LA BASE BIOLÓGICA DEL GÉNERO ES EL DIMORFISMO. EN EL CASO DE LOS SERES HUMANOS, LAASIGNACIÓN DEL GÉNERO OCURRE EN EL NACIMIENTO, LA BASE DE LAASIGNACIÓN ES A PARTIR DE UN CUERPO SEXUADO, CON EL QUE SE NACE. EN ESE MOMENTO EMPIEZA TAMBIÉN EL PROCESO DE SU CONSTRUCCIÓN SOCIAL, EN EL CUAL LA SOCIEDAD VA ENSEÑANDO LOS PATRONES DE COMPORTAMIENTO AL CUAL FUE ASIGNADO. EN ESTE CONTEXTO, EL GÉNERO ES UN SISTEMA DE CREENCIAS, ACTITUDES, VALORES, FORMAS DE COMPORTAMIENTO Y MANERAS DE VER EL MUNDO QUE SE APRENDEN DESDE EL NACIMIENTO, A TRAVÉS DE LA FAMILIA Y EN GENERAL DE LA SOCIEDAD, Y QUE SON MUY VARIABLES, DE CULTURAA CULTURA Y DE ACUERDO A LA “ETIQUETA” QUE SE NOS PONGA: HOMBRE O MUJER. EN CASI TODAS LAS SOCIEDADES SE LE DA DIFERENTE VALORACIÓN A LOS HOMBRES Y LAS MUJERES, SIENDO, POR LO GENERAL, ÉSTAS DEVALUADAS Y AQUÉLLOS SOBREVALUADOS. ESTO HACE QUE LAS RELACIONES ENTRE HOMBRES Y MUJERES NO SEAN EQUITATIVAS, QUE INVOLUCREN AL PODER Y SE EXPRESEN MÚLTIPLES DESIGUALDADES EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA VIDA.
  • 13. 2. VINCULOS AFECTIVOS: • NINGUNA CONSIDERACIÓN SOBRE LO SEXUAL PUEDE ESTAR COMPLETA SIN INCLUIR EL PLANO DE LAS VINCULACIONES AFECTIVAS ENTRE LOS SERES HUMANOS. EL DESARROLLO DE VÍNCULOS AFECTIVOS ES RESULTADO DE LA PARTICULAR MANERA EN QUE LA ESPECIE HUMANA EVOLUCIONÓ: A MAYOR TIEMPO DE DESARROLLO, MAYOR NECESIDAD DE CUIDADO. UNA VEZ ROTOS LOS VÍNCULOS FÍSICOS PRENATALES, LA PRESENCIA DE AFECTOS INTENSOS RELACIONADOS CON LOS OTROS CONSTITUYE EN LA FORMA DE GARANTIZAR EL CUIDADO Y EL DESARROLLO. LA ESPECIE HUMANA TIENE UN TIEMPO DE DESARROLLO DEL INDIVIDUO ADULTO EXTREMADAMENTE PROLONGADO, EL CUIDADO PARENTAL Y LA PERMANENCIA DE APOYO ENTRE PADRES SE TRADUCE EN ESTABILIDAD Y AUMENTO DE LAS POSIBILIDADES DE LA ESPECIE DE PERMANECER EN EL MUNDO. POR VINCULACIÓN AFECTIVA ENTENDEMOS LA CAPACIDAD HUMANA DE RELACIONARSE GRACIAS A QUE LOS EFECTOS PROVOCADOS POR LOS OTROS, (O POR EL O LA OTRO/A) SON LO SUFICIENTEMENTE INTENSOS PARA TRATAR DE MANTENERLOS O EVITARLOS, ASÍ COMO LAS CONSTRUCCIONES MENTALES, INDIVIDUALES Y SOCIALES QUE DE ELLOS SE DERIVA. LA FORMA MÁS RECONOCIDA DE VINCULACIÓN AFECTIVA ES EL AMOR, EN TODAS SUS MANIFESTACIONES, POR EJEMPLO: EL AMOR FILIAL, MANIFIESTO CON LOS PADRES Y LA FAMILIA; EL AMOR FRATERNAL QUE SE EXPRESA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE AMISTAD Y COMPAÑERISMO O EL AMOR ERÓTICO QUE SE REVELA EN LAS RELACIONES DE PAREJA.
  • 15. 3.- EL EROTISMO: • EL EROTISMO ES UN ELEMENTO DE LA SEXUALIDAD QUE NOS REMITE AL PLACER DE LAS EXPERIENCIAS CORPORALES (INDIVIDUALMENTE VIVIDAS O, MÁS FRECUENTEMENTE EN INTERACCIÓN CON OTRO), EN LAS QUE SE PRESENTAN LOS PROCESOS DE ACTIVACIÓN DE RESPUESTA GENITAL Y CORPORAL. POR EROTISMO ENTENDEMOS: LOS PROCESOS HUMANOS EN TORNO ALAPETITO POR LA RELACIÓN SEXUAL, LA EXCITACIÓN MISMA Y EL ORGASMO, SUS RESULTANTES EN LA CALIDAD PLACENTERA DE ESAS VIVENCIAS HUMANAS, ASÍ COMO LAS CONSTRUCCIONES MENTALES ALREDEDOR DE ESTAS EXPERIENCIAS. EN LAADOLESCENCIA SUELEN SURGIR LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DEL AMOR ERÓTICO, EN UN PRIMER PERIODO ELAMOR SE COLOCA EN FIGURAS DISTANTES E INALCANZABLES. ESTA RELACIÓN FLORECE EXCLUSIVAMENTE EN EL ÁMBITO DE LA FANTASÍA, ASPECTO DE GRAN IMPORTANCIA EN LA VIDA DE TODO SER HUMANO, PERO MÁS AÚN EN LAADOLESCENCIA. EN ELLA SE PUEDEN CREAR Y RECREAR UN SINNÚMERO DE ENCUENTROS ROMÁNTICOS, QUE PUEDEN SER ENSAYADOS UNA Y OTRA VEZ POR EL ENSOÑADOR. LA FIGURAAMADA SE COLOCA EN SITUACIONES DIVERSAS, DE CORTEJO Y CULMINACIÓN SEXUAL SIN MAYORES CONSECUENCIAS. EN UN SEGUNDO PERIODO, LOS ADOLESCENTES COLOCAN ELAMOR EN UNA PERSONA CERCANA Y ALCANZABLE, GENERALMENTE LA ELECCIÓN SE HACE ENTRE LOS GRUPOS DE AMISTADES. CONFORME EVOLUCIONA LA RELACIÓN, LA PAREJA BUSCA OPORTUNIDADES PARA ESTAR A SOLAS, EN ESTA ETAPA LAS EXPRESIONES DE AMOR PUEDEN SER MUY VARIABLES, DESDE BESOS Y CARICIAS, HASTA LLEGAR INCLUSO A LA RELACIÓN SEXUAL.
  • 17. 4. LA REPRODUCCIÓN: • LA POTENCIALIDAD DE REPRODUCIRNOS ES CONSECUENCIA DIRECTA DEL HECHO DE SER SERES VIVOS. LA SEXUALIDAD HUMANA, SE HA DESARROLLADO CON SUS MÚLTIPLES NIVELES DE MANIFESTACIÓN Y DE ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN COMO RESULTADO DE LA NECESIDAD DE LA ESPECIE HUMANA DE REPRODUCIRSE EFICIENTEMENTE. POR REPRODUCTIVIDAD SE QUIERE DECIR: TANTO LA POSIBILIDAD HUMANA DE PRODUCIR INDIVIDUOS QUE EN GRAN MEDIDA SEAN SIMILARES (QUE NO IDÉNTICOS) A LOS QUE LO PRODUJERON, COMO LAS CONSTRUCCIONES MENTALES ACERCA DE ESTA POSIBILIDAD. LA IMPORTANCIA DE QUE LA REPRODUCCIÓN NO GENERE RÉPLICAS EXACTAS ES LO QUE POSIBILITA LA VARIABILIDAD DE LOS INDIVIDUOS DE UNA ESPECIE, EN ESTE CASO LA HUMANA. LA POTENCIALIDAD REPRODUCTIVA ESTÁ ASOCIADA A LA FERTILIDAD, QUE ES LA CAPACIDAD PARA TENER HIJAS O HIJOS. LA FERTILIDAD ES POSIBLE EN UN PERIODO QUE VA DE LOS 11 A LOS 50 AÑOS DE EDAD, APROXIMADAMENTE. ESTE PERIODO PUEDE SER REGULADO DE DIVERSAS MANERAS PARA DECIDIR CUÁNDO, CON QUIÉN Y CUÁNTOS HIJOS TENER.