SlideShare una empresa de Scribd logo
El Modernismo
Latinoamericano
         INTEGRANTES.-

         GÉNESIS GONZALES

         ISAIAS BAHAMONDES

         VÍCTOR GUZMÁN

         ROMÁN RUIZ

         SERGIO MARTÍNEZ

         JOSÉ DAVID

         SEBASTIÁN ROZAS     CURSO: 3°MEDIO

         SABAT HENRÍQUEZ     ASIGNATURA: LENGUAJE

         JAIME GUAJARDO
Índice
• Definición Del Movimiento.
• Representantes.
• Biografía De Tres De Ellos.
• Dos Poemas de Cada Uno.
• Conclusión.
• Bibliografía.
Definición Del Movimiento
• En la literatura en lengua española, el término modernismo
  denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años
  1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se
  caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento
  narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda
  renovación estética del lenguaje y la métrica.
• Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal
  de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la
  religión y la política
• Este movimiento desarrollado en América por el poeta y pensador
  cubano José martí cambio le forma poética y la poesía escrita en
  lengua española. El nacimiento del modernismo surgió consigo en el
  libro de Rubén Darío llamado “azul” alrededor del año 1888. Seria con
  este poeta donde el modernismo iniciaría sus primeras ideas más a la
  poética que a la narrativa. Los modernistas retomaron y llevaron a su
  culminación un estilo que venía de romanticismo y del simbolismo
  europeo
Representantes
JOSÉ MARTÍ   MANUEL
             GUTIÉRREZ NÁJERA
Representantes
JOSÉ ASUNCIÓN   JOSÉ JULIÁN DEL
SILVA           CASAL
Representantes
              LEOPOLDO
RUBÉN DARÍO   LUGONES
Representantes
              RICARDO JAIMES
AMADO NERVO   FREYRE
José Martí

José Julián Martí
Pérez (La
Habana, Cuba, 28 de
enero de 1853 – Dos
Ríos, Cuba, 19 de
mayo de 1895) fue
un político
republicano democrático,
pensador, periodista, filóso
fo y poeta cubano de
origen español , creador
del Partido Revolucionario
Cubano y organizador de
la Guerra del 95 o Guerra
Necesaria. Perteneció al
movimiento literario
del modernismo.
Manuel
Gutiérrez
Nájera
(Ciudad de México, 1859-id.,
1895) Poeta y escritor mexicano.
Manuel Gutiérrez Nájera pasó
toda su vida en Ciudad de
México, salvo breves visitas a
Querétaro y Veracruz y alguna
temporada en una hacienda
familiar de Puebla, donde se sitúa
la dramática acción de su cuento
“La mañanita de San Juan”.

Manuel Gutiérrez Nájera cultivó
diversos géneros literarios en
prosa y en verso, y perteneció a la
primera generación modernista.
Influido por el marcado
afrancesamiento de su ciudad, se
inspiró en Verlaine, Gautier y
Musset, aunque también admiró
a los místicos españoles.
José
Asunción
Silva
José Asunción Silva (Bogotá, 27 de
noviembre de 1865 - Ibídem, 23
de mayo de 1896) fue
un poeta colombiano. Parte de su
importancia para la literatura
estriba, esencialmente, en haber
sido uno de los más importantes
precursores del Modernismo, y,
según otro sector de la crítica,
uno de los más importantes
escritores de la primera
generación de modernistas.
Poeta colombiano, nacido en
Bogotá; último de los románticos
americanos y primero de los
simbolistas. Con Silva empieza la
poesía modernista en Colombia.
Su obra es escasa, pero de alto
valor lirico por su carácter íntimo,
autenticidad y lenguaje cuidado.
Obras: nocturno, de sobremesa,
gotas amargas.
Poemas De José Martí
• Penachos vívidos                                   • Cultivo una rosa blanca
Como taza en que hierve Ora en carreras locas,       Cultivo una rosa blanca

De transparente vino O en sonoros relinchos,         En Junio como en Enero,

En doradas burbujas O sacudiendo el aire             Para el amigo sincero,

El generoso espíritu; El crinaje magnífico;-         Que me da su mano franca.

Como inquieto mar joven Así mis pensamientos         Y para el cruel que me arranca
Del cauce nuevo henchido Rebosan en mí vividos,      El coraz�n con que vivo,
Rebosa, y por las playas Y en crespa espuma de oro
                                                     Cardo ni ortiga cultivo
Bulle y muere tranquilo; Besan tus pies sumisos,
                                                     cultivo una rosa blanca
O en fúlgidos penachos

Como manada alegre De varios tintes ricos,

De bellos potros vivos Se mecen y se inclinan

Que en la mañana clara Cuando tú pasas -hijo!

Muestran su regocijo.
Poemas de Manuel Gutiérrez
Nájera        Al pie de su lecho queda

• EFIMERAS                         y aguarda a que buena esté,

Idos, dulces ruiseñores.           coqueto escarpín de seda

Quedó la selva callada,            que oprimes su blanco pie.

y a su ventana, entre flores,      Guarda tu perfume, rosa,

no sale mi enamorada.              guarda tus rayos, lucero,

Notas, salid de puntillas;         para decir a mi hermosa,

está la niñita enferma...          cuando sane que la quiero.

Mientras duerme en mis rodillas,

dejad, ¡oh notas!, que duerma.

Luna, que en marco de plata

su rostro copiabas antes,

si hoy tu cristal lo retrata

acas, luna, la espantes.
Poemas de Manuel Gutiérrez
Nájera
• PARA UN MENU                             son ojos azules las llamas traviesas,

Las novias pasadas son copas vacías;       que trémulas corren como almas del té.

en ellas pusimos un poco de amor;          La copa se apura, la dicha se agota;

el néctar tomamos... huyeron los días...   de un sorbo tomamos mujer y licor...

¡Traed otras copas con nuevo licor!        Dejemos las copas... ¡Si queda una gota,

Champán son las rubias de cutis de         que beba el lacayo las heces de amor!
  azalia;

Borgoña los labios de vivo carmín;

los ojos obscuros son vino de Italia,

los verdes y claros son vino del Rhin.

Las bocas de grana son húmedas fresas;

las negras pupilas escancian café;
Poemas de José Asunción
Silva         cuando el amor lo agita
                poderoso

• AL OÍDO DEL                   tiembla, medita, se recoge y
                                   calla.
  LECTOR
                                Pasión hubiera sido
No fue pasión aquello,
                                en verdad; estas páginas
fue una ternura vaga
                                en otro tiempo más feliz escritas
lo que inspiran los niños
   enfermizos,                  no tuvieran estrofas sino
                                  lágrimas.
los tiempos idos y las noches
  pálidas.
El espíritu solo
al conmoverse canta:
Poemas de José Asunción
Silva         que quedó como huella de las
                                 lágrimas
• JUNTOS LOS DOS               un misterioso encanto!

Juntos los dos reímos cierto   Nacen hondos suspiros, de la
  día...                         orgía

¡Ay, y reímos tanto            entre las copas cálidas

que toda aquella risa          y en el agua salobre de los
  bulliciosa                      mares,

se tornó pronto en llanto!     se forjan perlas pálidas!

Después, juntos los dos,
 alguna noche,

reímos mucho, tanto,
Conclusión
• El Modernismo Latinoamericano es un
  movimiento que se desarrollo a finales del
  siglo XIX y principios de XX. Durante este
  periodo se destaca la poesía ya que cambia
  su forma a la hora de expresar y
  estructurar un poema. Se destacó por la
  creatividad, un refinamiento aristocrático
  y una profunda renovación estética del
  lenguaje y la métrica.
Bibliografia
• http://rpmodernismolatinoamericano.blogspot.c
  om/
• http://www.google.com
• www.wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericanaLiteratura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
YaravBarriosRangel
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
carolina382
 
Vanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo LatinoamericanoVanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo Latinoamericano
reyrey38
 
La generacion decapitada
La generacion decapitadaLa generacion decapitada
La generacion decapitada
Angel Mendez
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Psbrihuega
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
Meli Rojas
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
innovaplenorsup
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombiadlorena
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualKarina Ruiz
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
Yesenia Vargas
 
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericanoDiapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Sarai Araujo
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Lía Madrid
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independenciaafroson
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
Carmen Elisa
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Toniponce
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Características del realismo social
Características del realismo socialCaracterísticas del realismo social
Características del realismo socialIzarbe Vergel Tejedor
 

La actualidad más candente (20)

Literatura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericanaLiteratura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
 
Vanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo LatinoamericanoVanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo Latinoamericano
 
La generacion decapitada
La generacion decapitadaLa generacion decapitada
La generacion decapitada
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Literatura posmoderna
Literatura posmodernaLiteratura posmoderna
Literatura posmoderna
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)Romanticismo (diapositivas)
Romanticismo (diapositivas)
 
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericanoDiapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Características del realismo social
Características del realismo socialCaracterísticas del realismo social
Características del realismo social
 

Similar a El modernismo latinoamericano

Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
ContemporaneoRene_Luna
 
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundariaJosé Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
Aquarellen literatura
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
SwanWife
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
Evangelina Castelblanco
 
Rubén Darío. Alex A 5ºA
Rubén Darío. Alex A 5ºARubén Darío. Alex A 5ºA
Rubén Darío. Alex A 5ºAschool
 
Rubén darío ana
Rubén darío anaRubén darío ana
Rubén darío anaAna M Rg
 
Heliodoro Valle - La rosa intemporal -Antologia Poetica-1908-1957
Heliodoro Valle - La rosa intemporal -Antologia Poetica-1908-1957Heliodoro Valle - La rosa intemporal -Antologia Poetica-1908-1957
Heliodoro Valle - La rosa intemporal -Antologia Poetica-1908-1957
Dario Sanchez Arita
 
Portafolio de español
Portafolio de españolPortafolio de español
Portafolio de español
delia cuervo
 
Jorge carrera andrade y gonzalo escudero.
Jorge carrera andrade  y gonzalo escudero.Jorge carrera andrade  y gonzalo escudero.
Jorge carrera andrade y gonzalo escudero.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdfmodernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
Elkin99
 
Que es el modernismo
Que es el modernismoQue es el modernismo
Que es el modernismobengydcdcdcdc
 
Clase sobre poesía tit@
Clase sobre poesía tit@Clase sobre poesía tit@
Clase sobre poesía tit@
tecnomecanica
 
Presentación sobre poesía nueva
Presentación sobre poesía nuevaPresentación sobre poesía nueva
Presentación sobre poesía nueva
tecnomecanica
 
Juan ramón jimenez
Juan ramón jimenezJuan ramón jimenez
Juan ramón jimenez
jholgadoc
 
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptxmodernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
mariacasares2007
 

Similar a El modernismo latinoamericano (20)

Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
Contemporaneo
 
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundariaJosé Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
 
Rubén Darío. Alex A 5ºA
Rubén Darío. Alex A 5ºARubén Darío. Alex A 5ºA
Rubén Darío. Alex A 5ºA
 
Rubén darío ana
Rubén darío anaRubén darío ana
Rubén darío ana
 
Heliodoro Valle - La rosa intemporal -Antologia Poetica-1908-1957
Heliodoro Valle - La rosa intemporal -Antologia Poetica-1908-1957Heliodoro Valle - La rosa intemporal -Antologia Poetica-1908-1957
Heliodoro Valle - La rosa intemporal -Antologia Poetica-1908-1957
 
Portafolio de español
Portafolio de españolPortafolio de español
Portafolio de español
 
Jorge carrera andrade y gonzalo escudero.
Jorge carrera andrade  y gonzalo escudero.Jorge carrera andrade  y gonzalo escudero.
Jorge carrera andrade y gonzalo escudero.
 
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdfmodernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
 
Que es el modernismo
Que es el modernismoQue es el modernismo
Que es el modernismo
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Clase sobre poesía tit@
Clase sobre poesía tit@Clase sobre poesía tit@
Clase sobre poesía tit@
 
Presentación sobre poesía nueva
Presentación sobre poesía nuevaPresentación sobre poesía nueva
Presentación sobre poesía nueva
 
Juan ramón jimenez
Juan ramón jimenezJuan ramón jimenez
Juan ramón jimenez
 
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptxmodernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
modernismoliterario-090821055559-phpapp01.pptx
 
Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
 

Más de Sergio Navarro

Identidad latinoamericana venezuela
Identidad latinoamericana venezuelaIdentidad latinoamericana venezuela
Identidad latinoamericana venezuelaSergio Navarro
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoSergio Navarro
 

Más de Sergio Navarro (9)

Uruguay!!!!
Uruguay!!!!Uruguay!!!!
Uruguay!!!!
 
Identidad latinoamericana venezuela
Identidad latinoamericana venezuelaIdentidad latinoamericana venezuela
Identidad latinoamericana venezuela
 
País
PaísPaís
País
 
Paraguay.katia
Paraguay.katiaParaguay.katia
Paraguay.katia
 
Uruguay
UruguayUruguay
Uruguay
 
Uruguay!!!!!
Uruguay!!!!!Uruguay!!!!!
Uruguay!!!!!
 
Uruguay!!!!
Uruguay!!!!Uruguay!!!!
Uruguay!!!!
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
 
Romantisismo español
Romantisismo españolRomantisismo español
Romantisismo español
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

El modernismo latinoamericano

  • 1. El Modernismo Latinoamericano INTEGRANTES.- GÉNESIS GONZALES ISAIAS BAHAMONDES VÍCTOR GUZMÁN ROMÁN RUIZ SERGIO MARTÍNEZ JOSÉ DAVID SEBASTIÁN ROZAS CURSO: 3°MEDIO SABAT HENRÍQUEZ ASIGNATURA: LENGUAJE JAIME GUAJARDO
  • 2. Índice • Definición Del Movimiento. • Representantes. • Biografía De Tres De Ellos. • Dos Poemas de Cada Uno. • Conclusión. • Bibliografía.
  • 3. Definición Del Movimiento • En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. • Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política • Este movimiento desarrollado en América por el poeta y pensador cubano José martí cambio le forma poética y la poesía escrita en lengua española. El nacimiento del modernismo surgió consigo en el libro de Rubén Darío llamado “azul” alrededor del año 1888. Seria con este poeta donde el modernismo iniciaría sus primeras ideas más a la poética que a la narrativa. Los modernistas retomaron y llevaron a su culminación un estilo que venía de romanticismo y del simbolismo europeo
  • 4.
  • 5. Representantes JOSÉ MARTÍ MANUEL GUTIÉRREZ NÁJERA
  • 6. Representantes JOSÉ ASUNCIÓN JOSÉ JULIÁN DEL SILVA CASAL
  • 7. Representantes LEOPOLDO RUBÉN DARÍO LUGONES
  • 8. Representantes RICARDO JAIMES AMADO NERVO FREYRE
  • 9. José Martí José Julián Martí Pérez (La Habana, Cuba, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, Cuba, 19 de mayo de 1895) fue un político republicano democrático, pensador, periodista, filóso fo y poeta cubano de origen español , creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria. Perteneció al movimiento literario del modernismo.
  • 10. Manuel Gutiérrez Nájera (Ciudad de México, 1859-id., 1895) Poeta y escritor mexicano. Manuel Gutiérrez Nájera pasó toda su vida en Ciudad de México, salvo breves visitas a Querétaro y Veracruz y alguna temporada en una hacienda familiar de Puebla, donde se sitúa la dramática acción de su cuento “La mañanita de San Juan”. Manuel Gutiérrez Nájera cultivó diversos géneros literarios en prosa y en verso, y perteneció a la primera generación modernista. Influido por el marcado afrancesamiento de su ciudad, se inspiró en Verlaine, Gautier y Musset, aunque también admiró a los místicos españoles.
  • 11. José Asunción Silva José Asunción Silva (Bogotá, 27 de noviembre de 1865 - Ibídem, 23 de mayo de 1896) fue un poeta colombiano. Parte de su importancia para la literatura estriba, esencialmente, en haber sido uno de los más importantes precursores del Modernismo, y, según otro sector de la crítica, uno de los más importantes escritores de la primera generación de modernistas. Poeta colombiano, nacido en Bogotá; último de los románticos americanos y primero de los simbolistas. Con Silva empieza la poesía modernista en Colombia. Su obra es escasa, pero de alto valor lirico por su carácter íntimo, autenticidad y lenguaje cuidado. Obras: nocturno, de sobremesa, gotas amargas.
  • 12. Poemas De José Martí • Penachos vívidos • Cultivo una rosa blanca Como taza en que hierve Ora en carreras locas, Cultivo una rosa blanca De transparente vino O en sonoros relinchos, En Junio como en Enero, En doradas burbujas O sacudiendo el aire Para el amigo sincero, El generoso espíritu; El crinaje magnífico;- Que me da su mano franca. Como inquieto mar joven Así mis pensamientos Y para el cruel que me arranca Del cauce nuevo henchido Rebosan en mí vividos, El coraz�n con que vivo, Rebosa, y por las playas Y en crespa espuma de oro Cardo ni ortiga cultivo Bulle y muere tranquilo; Besan tus pies sumisos, cultivo una rosa blanca O en fúlgidos penachos Como manada alegre De varios tintes ricos, De bellos potros vivos Se mecen y se inclinan Que en la mañana clara Cuando tú pasas -hijo! Muestran su regocijo.
  • 13. Poemas de Manuel Gutiérrez Nájera Al pie de su lecho queda • EFIMERAS y aguarda a que buena esté, Idos, dulces ruiseñores. coqueto escarpín de seda Quedó la selva callada, que oprimes su blanco pie. y a su ventana, entre flores, Guarda tu perfume, rosa, no sale mi enamorada. guarda tus rayos, lucero, Notas, salid de puntillas; para decir a mi hermosa, está la niñita enferma... cuando sane que la quiero. Mientras duerme en mis rodillas, dejad, ¡oh notas!, que duerma. Luna, que en marco de plata su rostro copiabas antes, si hoy tu cristal lo retrata acas, luna, la espantes.
  • 14. Poemas de Manuel Gutiérrez Nájera • PARA UN MENU son ojos azules las llamas traviesas, Las novias pasadas son copas vacías; que trémulas corren como almas del té. en ellas pusimos un poco de amor; La copa se apura, la dicha se agota; el néctar tomamos... huyeron los días... de un sorbo tomamos mujer y licor... ¡Traed otras copas con nuevo licor! Dejemos las copas... ¡Si queda una gota, Champán son las rubias de cutis de que beba el lacayo las heces de amor! azalia; Borgoña los labios de vivo carmín; los ojos obscuros son vino de Italia, los verdes y claros son vino del Rhin. Las bocas de grana son húmedas fresas; las negras pupilas escancian café;
  • 15. Poemas de José Asunción Silva cuando el amor lo agita poderoso • AL OÍDO DEL tiembla, medita, se recoge y calla. LECTOR Pasión hubiera sido No fue pasión aquello, en verdad; estas páginas fue una ternura vaga en otro tiempo más feliz escritas lo que inspiran los niños enfermizos, no tuvieran estrofas sino lágrimas. los tiempos idos y las noches pálidas. El espíritu solo al conmoverse canta:
  • 16. Poemas de José Asunción Silva que quedó como huella de las lágrimas • JUNTOS LOS DOS un misterioso encanto! Juntos los dos reímos cierto Nacen hondos suspiros, de la día... orgía ¡Ay, y reímos tanto entre las copas cálidas que toda aquella risa y en el agua salobre de los bulliciosa mares, se tornó pronto en llanto! se forjan perlas pálidas! Después, juntos los dos, alguna noche, reímos mucho, tanto,
  • 17. Conclusión • El Modernismo Latinoamericano es un movimiento que se desarrollo a finales del siglo XIX y principios de XX. Durante este periodo se destaca la poesía ya que cambia su forma a la hora de expresar y estructurar un poema. Se destacó por la creatividad, un refinamiento aristocrático y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
  • 18. Bibliografia • http://rpmodernismolatinoamericano.blogspot.c om/ • http://www.google.com • www.wikipedia.com