SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
ESPECIFICACIONES TECNICAS
“MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIOS DE COMPUTACION
CON FINES ACADÉMICOS E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION – REGIÓN PASCO”.
A. CONSIDERACIONES GENERALES:
Las presentes especificaciones técnicas junto con los planos y metrados darán una
pauta para la ejecución de las obras a realizarse, entendiéndose que el supervisor de
obra tiene la máxima autoridad para modificarlas y/o determinar los métodos
constructivos que en casos especiales se pudieran presentar, así como verificar la
buena ejecución de la mano de obra, la calidad de los materiales, etc.
Las presentes especificaciones son validas en tanto no se oponga a los reglamentos y
normas reconocidas.
o Reglamento Nacional de Edificaciones
o Reglamento Para Metrados De Obras.
o Normas del INDECOPI
o Normas del ASTM
o Normas del ACI
o Especificaciones técnicas especiales de fabricantes que sean
concordantes con las normas enunciadas.
Dentro de todo esto podemos definir los siguientes conceptos:
A.1. ARQUITECTO Y/O INGENIERO:
La entidad contratista nombrara a un profesional responsable de la ejecución del
proyecto, preparado, de vasta experiencia que los representara en la obra en calidad
de residente de obra, debiendo ejecutar y controlar el estricto cumplimiento y
FACECA Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
desarrollo de los planes así como la correcta aplicación de la norma y reglamentos de
cada una de las diferentes especialidades.
A.2. PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE OBRA:
El residente pondrá en consideración del supervisor de obra de la relación del personal
administrativo, los maestros de obra y capataces que trabajen en la obra,
reservándose este derecho de pedir el cambio de personal incluyendo al ingeniero
residente, que a su juicio o en el transcurso de la ejecución de los trabajos demuestren
ineptitud o vayan contra las buenas costumbres del desempeño de las labores.
El residente deberá aceptar la determinación del supervisor de obra en el mas breve
plazo, con conocimientos en dirección de obras, no pudiendo invocar como
justificación la demora en efectuarlo para solicitar la aplicación de plazo de entrega de
las obras ni abono de la suma alguna por esta razón.
A.3. MAQUINARIA, HERRAMIENTA Y EQUIPO:
El residente esta obligado a tener en obra toda la maquinaria, herramientas y equipos
que hubiera sido declarado, tenerlos disponibles y estar en condiciones de ser usadas
en cualquier momento.
No contar con la maquinaria, herramientas y equipo, será motivo y tomado en cuenta
para denegar la aplicación de plazo de entrega de la obra que quiera atribuirse a este
motivo.
A.4. CONDICIONES DE LOS MATERIALES:
Es obligación de l supervisor de obra y residente organizar y vigilar las operaciones,
relacionadas con los materiales que debe utilizarse en la obra, tales como; provisión,
transporte, carguío, acomodo, limpieza, protección, conservación en los almacenes y/o
depósitos, muestras, pruebas, análisis, etc.
La provisión de los, materiales no debe hacerse con demasiada anticipación ni en tan
abundante calidad, de manera que su presencia en obra cause molestias, o que por
prolongado almacenamiento desmejore las propiedades particulares de ellos.
FACECA Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Todos los materiales a usarse en la obra deberán ser de primera calidad en su especie
los que viene en envases sellados, se mantendrán en este estado hasta su uso.
El ingeniero residente pondrá en consideración del supervisor de obra las muestras de
los materiales a usarse, los que después de ser analizados, probados, ensayados de
acuerdo a su especie y normas respectivas deberá recabar la autorización respectiva,
para ser usados, los gastos que irroguen estas acciones serán de cuenta exclusiva de la
entidad.
A.5. JUEGO DE PLANOS Y ESPECIFICACIONES:
Las obras se ejecutaran en estricto cumplimiento de los planos y detalles diseñados,
cualquier discrepancia que se presenta entre los planos y las especificaciones; planos,
especificaciones y metrados; metrados y planos; tienen prioridad los planos. Los
metrados y especificaciones son referenciales debiendo dar aviso al ingeniero
residente o al supervisor de obra. Antes de realizar la obra a fin de determinar lo que
más convenga para cada caso.
Cualquier detalle o modificación que por circunstancias de presenten se deberá
consultar con el supervisor de obra, obviar la consulta y ejecutar la obra sin contar con
el VºBº, será motivo para que se desestime el valor de la obra realizada, se ordene su
demolición o no se considera como adicional en el caso que efectivamente lo sea.
Un juego completo de planos, estas especificaciones conjuntamente con el
Reglamento Nacional De Edificaciones deben permanecer en la obra para su consulta
en cualquier momento que se le solicite.
A.6. CUADERNO DE OBRA:
Todas las consultas, absoluciones, notificaciones, etc.; referentes a la obra, deben
anotarse en el cuaderno de obra, que debe permanecer en el poder del ingeniero
resiente.
El supervisor de obra y el ingeniero residente serán únicos responsables del correcto
manejo del cuaderno de obra.
Las especificaciones son generales y se tomaran solo en cuenta los ítems que atañen a
la obra de acuerdo con el cuadro de acabados y los metrados respectivos.
FACECA Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
B. DESCRIPCION DE LAS PARTIDAS DE OBRA:
01.00.00 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA:
01.01.00 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA:
ESPECIFICACIÓN:
Esta comprendido la confección e instalación del cartel de identificación de obra, que
se dará al inicio de los trabajos, con las medidas, diseños, ubicación y texto, de
acuerdo a lo que se fije el ingeniero residente.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido por UNIDAD (UND.)
NORMAS DE MEDICION:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados como unidad (UND.) basado
en el precio unitario del contrato que representa la comprensión integral para todas
las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas así
como otros gastos eventuales que se requieran para terminar el trabajo.
01.01.02 LIMPIEZA DE TERRENO:
ESPECIFICACIÓN:
Esta partida comprende los trabajos preliminares antes de la ejecución de los trabajos
de trazo y replanteo. Estos trabajos comprende la limpieza de la zona donde se
ejecutara las bases de la estructura, donde se realiza el desbroce y eliminación de todo
material orgánico.
En este también se incluye la eliminación de material excedente.
UNIDAD DE MEDIDA:
FACECA Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2)
NORMAS DE MEDICION:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
Se valoriza y pagara de acuerdo al avance de la obra en el porcentaje que arroje la
medición de la partida ejecutada, de acuerdo al precio global contratado, siendo el
precio de su pago, compensación total por toda la mano de obra inc. Leyes sociales,
material, equipo, herramientas, transporte e imprevistos, necesarios para el termino
de los trabajos.
01.02.00 OBRAS PRELIMINARES
01.02.01 LIJADO DE MADERA MACHIHEMBRADOS EXISTENTE EN TODOS LOS
AMBIENTES
ESPECIFICACIÓN:
Esta partida comprende el lijado del piso de madera existente en todos los ambientes
intervenidos.
Esta especificación es aplicable para todos los ambientes intervenidos de acuerdo con
lineamientos, perfiles y secciones señalados en los planos o indicados por el Ingeniero
Residente.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2
)
NORMAS DE MEDICION:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
FACECA Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Se valoriza y pagara de acuerdo al avance de la obra en el porcentaje que arroje la
medición de la partida ejecutada, de acuerdo al precio global contratado, siendo el
precio de su pago, compensación total por toda la mano de obra inc. Leyes sociales,
material, equipo, herramientas, transporte e imprevistos, necesarios para el termino
de los trabajos.
01.02.02 RETIRO DE TABIQUERÍA DE MADERA
DESCRIPCIÓN:
Esta partida considera realizar la limpieza de los ambientes de todo material que sea
susceptible de ser retirado a raíz de las demoliciones hechas en el lugar.
MÉTODOS DE MEDICIÓN:
El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2
)
BASES DE PAGO:
El pago será de acuerdo al avance que la cuadrilla realice, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra. Las
herramientas están consideradas como un porcentaje de la mano de obra en el análisis
de costos.
Para la ejecución del trabajo, se tendrá como precio base el análisis de costos y la
programación de obra correspondiente a esta partida.
01.02.03 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL
DESCRIPCIÓN:
El Contratista fijara un Bench Mark para el control de los niveles durante el proceso de
construcción; puntos de referencia que serán conservados bajo la directa
responsabilidad del contratista, el supervisor e inspector usarán estos puntos de
referencia para sus comprobaciones. El trazado se realizará con el uso de estacas de
madera, escuadras y yeso.
UNIDAD DE MEDIDA:
FACECA Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2
)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a las unidades medidas y se pagarán al precio
unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación
total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación.
01.03.00 PISOS Y PAVIMENTOS
01.03.01 PULIDO Y LAQUEADO DE PISO DE MADERA MACHIHEMBRADO EXISTENTE.
DESCRIPCIÓN:
Se brindará servicios de pulido o cepillado de pisos de madera machihembrado, Además se
abarcara la reparaciones y acabados de pisos de madera con D´D´ tekno o similar en su tipo
brillante satinado, Puede aplicarse el D´D´ que es de excelente calidad o simplemente laca
selladora.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2
)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
01.03.02 COLOCACIÓN DE ALFOMBRA DE ALTO TRANSITO EN LABORATORIO
ESPECIFICACIÓN:
FACECA Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
INSTALACIÓN DE ALFOMBRA PARED A PARED: PEGADO PERIMETRAL:
HERRAMIENTAS:
Huincha de medir, Lápiz, Martillo, Desatornillador, Tijera resistente, Cuchillo
cartonero y hojas de repuesto, Regla metálica, Taladro con broca Nº 5, Serrucho,
Estirador de alfombras, Espátula o llana lisa.
MATERIALES:
Alfombra, Adhesivo de contacto especial para alfombras, Cubrejuntas, Junquillos,
Tornillos ¾” o 1”, Tarugos de nylon para tornillos, Puntas de 1”.
Las alfombras siguen siendo una buena elección en materia de pisos: proveen
confort y abrigo, son buenas absorbentes del ruido, fáciles y rápidas de instalar y
muy agradables para caminar sobre ellas.
Se instalan sin dificultad sobre pisos de madera, contra piso, baldosa o flexit,
entregando al ambiente una calidez difícil de igualar con otros materiales.
MÉTODOS DE INSTALACIÓN:
Las alfombras pueden ir pegadas sólo en los bordes o sobre toda la base.
Si el recinto tiene un tráfico normal o moderado, péguela sólo en los bordes. Si la
base es contra piso, fíjela con adhesivos o tarugos; si la base es entablado o
parquet, use tachuelas o corchetes. Este sistema es el más usado en viviendas.
Si cuenta con una superficie de apoyo en buenas condiciones y estará sometida a
un tráfico intenso, es aconsejable pegarla en su totalidad. Este sistema se utiliza
para alfombras tejidas que cuentan con una trama de soporte estable para sus
FACECA Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
fibras y para cubre pisos. En este caso, no use espumas intermedias, ya que
englobarían o deformarían la alfombra. Las alfombras de base doble de yute
(action back) se pegan sólo en las uniones y en algunos puntos intermedios. Las
de base simple, se pegan en su totalidad.
PREPARACIÓN DE LA BASE:
Para evitar que la alfombra copie las irregularidades del piso, la instalación debe
hacerse sobre una superficie completamente limpia, seca, lisa y libre de
imperfecciones.
PLANIFIQUE EL SENTIDO DEL CORTE:
Planifique al comienzo el sentido de colocación de la alfombra. Para ello necesita
conocer el ancho del rollo. En general, vienen de 3,66 o 4 m. El largo será
siempre variable.
Una alfombra resiste mejor si se circula sobre ella en el sentido perpendicular al
ancho del rollo. Prefiera ese sentido en pasillos, accesos, livings, comedor, etc.
Puede que signifique ocupar más alfombra, pero la duración y el resultado serán
mejores.
Trate de minimizar la cantidad de uniones y cortes, y ubíquelos en zonas de poco
tránsito o donde se disimulen con facilidad. Considere también la dirección del
“viso” y asegúrese de cortar e instalar todos los pedazos con el viso en el mismo
sentido.
CORTE EL PEDAZO QUE VA A USAR:
Una vez decidida la posición de los paños, doble la pieza y córtela por el revés,
usando una regla metálica y un cuchillo cartonero con sus hojas bien afiladas.
FACECA Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Para cortar líneas rectas en alfombras que traen yute por el reverso, ayúdese
siguiendo las líneas del yute, las que forman líneas ortogonales con los bordes.
CÓMO UNIR DOS PAÑOS DE ALFOMBRA:
Para unir dos paños, puede utilizar cinta doble faz de 3M (especial para
alfombras) o una banda de 20 cm. de tela base. En este último caso, haga lo
siguiente:
Traslape los paños al menos 5 cm. y corte el paño superior con tijera. Úselo como
guía para marcar el paño inferior y proceda a cortarlo.
Con una llana lisa aplique el adhesivo sobre la banda de tela base y los bordes de
ambos paños. Espere a que esté seco al tacto y pegue.
PEGUE LA ALFOMBRA POR EL LADO LARGO:
Limpie bien la superficie de apoyo y proceda a pegar la alfombra en el sentido
longitudinal, partiendo por una esquina.
FACECA Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Aplique con espátula una capa de pegamento tanto al piso como a la alfombra y
deje reposar 15 a 20 minutos.
EN LAS ZONAS DE PUERTAS:
En las zonas en donde haya puertas, corte la alfombra en el eje de la hoja.
Pegue y luego instale una cubrejunta.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2
)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al avance que cuadrilla realice, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra
especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación.
Para la ejecución del trabajo, se tendrá como precio base el análisis de costos y la
programación de obra correspondiente a esta partida.
01.04.00 MOLDURAS Y ZÓCALOS
01.04.01 COLOCACIÓN DE MOLDURAS EN ZÓCALOS
FACECA Página 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
01.04.01.01 ZÓCALO DE CEDRO (GP 240)-14x70x2.40 mts.
ESPECIFICACIÓN:
Zócalo prefabricado la cual se colocara de ZÓCALO DE CEDRO (GP 240)-14x70x2.40
mts. En los ambientes a intervenir, para lo cual la superficie debe estar libre de
impurezas para el colocado del material.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en metros lineales (Ml)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
01.04.01.02 ZÓCALO DE CEDRO (GP 22)-14x70x2.40 mts.
ESPECIFICACIÓN:
Zócalo prefabricado la cual se colocara de ZÓCALO DE CEDRO (GP 22)-14x70x2.40 mts.
En los ambientes a intervenir, para lo cual la superficie debe estar libre de impurezas
para el colocado del material.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en metros lineales (Ml)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
FACECA Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
01.05.00 MUROS Y TABIQUERÍA
01.05.01 MURO CON SISTEMA DRYWALL e=0.10 m
ESPECIFICACIÓN:
Dry Wall es un mastique plástico especialmente desarrollado para ser utilizado como
capa de relleno y de acabado sobre paneles y cartón-yeso tipo Dry Wall, de fácil
aplicación y lijamiento, fabricado con materiales de primera calidad, lo que lo hacen el
más rendidor y resistente del mercado. Su acabado es uniforme y no deja huellas de
espatulación.
Aspecto:
El Aspecto que presenta el producto es blanco, liso
y mate.
Espesor de Película: Depende de las características de la pared.
Resistencia:
Especialmente formulado para lograr alta
resistencia al interior.
Formulación: 50% de sólidos.
Rendimiento: 55-58 mts. Lineales cada cuñete sobre unión de
láminas y 100 m2 sobre superficies enteras,
aplicando una mano.
Almacenamiento: Debe ser almacenado en lugares frescos, con
rotación menor a 10 meses.
Secado: 24 horas
INSTRUCCIONES
Dry Wall es una pasta de retoques para paneles de tabiquería (Dry Wall), es un
producto listo para ser aplicado y no necesita dilución ni agregar otro producto.
Antes de utilizar el producto, mezclar bien y aplicar en capa fina para evitar
agrietamiento, si es necesario rellenar una juntura en dos capas.
Antes de aplicar asegúrese que la tabiquería este completamente seca y libre de polvo,
deje secar el producto 24 horas antes de aplicar un acabado tales como pintura,
texturizado o papel tapiz.
FACECA Página 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Una vez puede ser lijado para obtener un acabado liso, utilizando una lija 150, (utilizar
mascarilla para polvos como precaución).
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2
)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
01.06.00 CARPINTERÍA METÁLICA
01.06.01 PUERTA METÁLICA PARA PROTECCIÓN
DESCRIPCIÓN:
Las aristas de los marcos y bastidores de puertas deben ser tubo cuadrado de
acero.
Para su fácil apertura se plantea se coloca un tirador de acero inoxidable, a la vez la
puerta contiene un sistema de cierre que consta de un brazo mecánico para cierra
puerta 3120 LCN o similar, esta también se considera el electroimán.
Todos los elementos de la puerta serán cuidadosamente protegidos de golpes,
abolladuras o manchas, hasta la entrega de la obra, siendo la responsabilidad
del contratista el cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados.
En los planos respectivos se pueden ver las medidas y detalles de puertas, la
forma de los marcos .
FACECA Página 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en metros lineales (Ml)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
01.06.02 DETALLE DE REJAS DE PROTECCIÓN EN VENTANAS
DESCRIPCIÓN:
Se colocaran rejas de protección en las ventanas de los 3 laboratorios de cómputo con
los perfiles metálicos de acuerdo a lo que indica el plano de arquitectura, así mismo
para su construcción se respetaran las recomendaciones indicadas en las
generalidades.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2
)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
FACECA Página 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
BASE DE PAGO:
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
01.07.00 PINTURA
01.07.01 PINTURA LÁTEX EN MUROS INTERIORES
DESCRIPCIÓN:
El imprimante es una pasta a base de látex y será aplicada con espátula, brocha o
rodillo, según sea el caso de la superficie a imprimar.
La pintura deberá ser a base de látex sintético polivinílico con alto contenido de látex,
lavable, resistente a la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura y con
grado de fineza 5 como mínimo. Tipo Vencelatex o similar.
Se dará un mínimo de dos manos para la pintura o las que sean necesarias para cubrir
la superficie.
La calidad se especifica en el cuadro de acabados, así como también el color y
número de manos.
Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales intactos, se
deberá evitar sentamientos por medio de un batido previo a la aplicación y así
garantizar uniformidad en el color.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2
)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (M2
) especificado en
presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de
FACECA Página 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de los trabajos hasta su culminación.
01.07.02 PINTURA EN CARPINTERÍA METÁLICA
ESPECIFICACIÓN:
Consiste en los trabajos de pintura en los elementos de fierro local con pintura
anticorrosiva.
El color será sujeto a la aprobación del Supervisor. Se efectuará un rasqueteo previo
con espátula, para eliminar el material pegado grueso, así como el lijado de la totalidad
de perfiles para asegurar una cobertura uniforme.
Este lijado será más meticuloso en contacto con soldaduras, tornillos, etc., y será
precedido de una limpieza con aguarrás o gasolina que se hará antes que se apliquen
las manos de pintura.
Se hará un pintado anticorrosivo a base de cromato de zinc, que servirá de imprimante
para las manos definitivas con pintura de óleo, no gruesa, que pueda ofrecer un
acabado homogéneo y uniforme.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2
)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
01.08.00 VARIOS
01.08.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA MANUAL
ESPECIFICACIÓN:
FACECA Página 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Se refiere a la limpieza final a ejecutarse de tal manera de dejar todo limpio y en
condiciones de entrega de obra.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2
)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuara por el monto consignado en el presupuesto de acuerdo a la
conclusión efectiva, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la
mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de los trabajos hasta su culminación.
01.09.00 SALIDA DE ELECTRICIDAD Y FUERZA
01.09.01 SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE
ESPECIFICACIÓN:
Se denomina salida para tomacorriente al dispositivo, que sirve para la toma de
energía eléctrica de los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz o fuerza.
TUBERIA:
Las tuberías, curvas y accesorios para distribución de centros de luz,
tomacorrientes e interruptores serán de plástico PVC pesados de ¾” de
diámetro.
Deberán tener continuidad a través de todo el sistema. No se permitirá más de
tres curvas de 90° entre caja y caja.
CAJAS:
Las salidas para tomacorrientes se harán con cajas metálicas de tipo pesado. Las
cajas de pase irán con su respectiva tapa del mismo material que la caja.
FACECA Página 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Las cajas serán del tipo y tamaño adecuados para cada salida, conforme al
siguiente cuadro:
Para tomacorrientes: De caja rectangular de fierro galvanizado pesado de 4” x 2”
x 1 7/8” con placas de aluminio anodizado.
Para caja de pase: De caja octogonal con tapa de fierro galvanizado de 4” x 2”
para tubo de 15 mm”.
CONDUCTORES:
Todos los conductores serán de cobre del tipo TW para 600 v. El conductor
mínimo que se usará es de calibre N° 16.
Los conductores se instalarán en forma continua de caja a caja, no permitiéndose
empalmes dentro de las tuberías. Antes del cableado se barnizarán todas las
cajas y los tubos se secarán y limpiarán con aire a presión.
TOMA CORRIENTES:
Serán para empotrar, bipolares de 10 Amp y 220 v. Para enchufes de clavijas
redondas o chatas, es decir, de placa universal. Las placas serán del mismo
material de los interruptores.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en puntos (PTO).
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará por punto (PTO) especificado en presupuesto, dicho precio
unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los
trabajos hasta su culminación.
01.10.00 CANALIZACIONES Y/O TUBERÍA
01.10.01 CANALETA CON ADHESIVO PARA MURO Y TECHOS DE 20x12mm
ESPECIFICACIÓN:
FACECA Página 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
La canaleta ADHESIVO PARA MURO Y TECHOS DE 20x12mm sirve para la protección
del cableado en los muros y techos, esto sirve para el tendido del cableado en los
ambientes a intervenir.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en metros lineales (Ml)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
01.10.02 CANALETA PARA PISO 60x13mm. C/ADHESIVO
ESPECIFICACIÓN:
La canaleta CANALETA PARA PISO 60x13mm. C/ADHESIVO sirve para la protección del
cableado en los pisos, esta canaleta contiene su propio adhesivo para mayor fijación al
piso, esto sirve para el tendido del cableado en los ambientes a intervenir.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en metros lineales (Ml).
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
FACECA Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
01.11.00 CONDUCTORES Y/O CABLES
01.11.01 CONDUCTOR ELÉCTRICO Cu.TW 2.5mm2
DESCRIPCIÓN:
Serán de obre electrolítico con una tensión de servicio de 600 v. con aislamiento de
PVC, según norma VDE 0250 y norma ITINTEC 370.048, para una temperatura de 60º C
en tipo TW y 75º C para el THW.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Los conductores serán instalados en las tuberías después de haberse terminado
el enlucido de las paredes y el cielo raso. No se pasara ningún conductor por las
tuberías y ductos antes que las juntas no hayan sido herméticamente ajustadas y
todo el tramo hay sido asegurado en su lugar. Los conductores serán continuos
de caja a caja, no permitiéndose empalmes dentro de las tuberías. Los empalmes
y derivaciones de conductores sólidos o cableados se harán en las cajas
respectivas.
A todos los conductores se les dejara extremos suficientemente largos para
efectuar las conexiones con comodidad, los empalmes que se realicen serán
eléctrica y mecánicamente seguros, protegiéndose con cinta aislante de PVC
antiinflamable.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en metros lineales (Ml)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará por metro lineal (Ml) de acuerdo al metrado valorizado y
especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación.
01.11.02 CONDUCTOR ELÉCTRICO Cu.TW 4mm2
FACECA Página 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
ESPECIFICACIÓN:
Las presentes especificaciones se refieren a las características de los materiales,
equipos y accesorios requisitos para las instalaciones y colocación de artefactos, hasta
dejar en perfecto funcionamiento la instalación apropiada.
Los materiales, equipos y accesorios serán de fabricación nacional y de óptima calidad
en su clase, especie y tipo.
CÓDIGOS Y REGLAMENTOS:
El Contratista someterá en todos los trabajos a ejecutarse a lo determinado en el
Código Eléctrico Peruano, y a las Normas del Reglamento Nacional de
Construcciones.
Los materiales, equipos, accesorios y forma de instalación, deben satisfacer los
requisitos de los códigos o reglamentos y a lo determinado por los
concesionarios de los servicios de luz y fuerza y/o instalación del servicio
telefónico.
TRABAJOS A REALIZARSE:
Forman parte de los trabajos a realizar-se, la provisión de todos los materiales y
equipos para la instalación del sistema eléctrico que una vez probado de acuerdo
con los códigos y reglamentos ya mencionados deben ser entregados en perfecto
estado de funcionamiento.
LOS TRABAJOS COMPRENDIDOS SON:
Electroducto de acometidas y caja para la instalación del medidor por el
Concesionario.
Alimentación desde la caja portamedidor hasta el tablero general a través de una
caja de paso de éste a cada uno de los centros de la luz, interruptores,
tomacorrientes y salidas para calentador y fuerza.
FACECA Página 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
SISTEMA DE TIMBRES.
Tuberías y salida para el sistema de teléfonos.
De igual manera serán de cargo del Contratista, detalles menores en cuanto se
refiere a materiales, equipo y mano de obra que usualmente no se muestran en
los planos, en especificaciones y/o metrados, deben ser ejecutados como si
estuviesen indicados en los documentos mencionados.
Al finalizar el trabajo, el Contratista deberá efectuar el resane, limpieza y
eliminación de los materiales sobrantes en la ejecución de la obra en lo
concerniente a su labor.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en metros lineales (Ml)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
01.11.03 CABLE DATA PARA INTERNET
DESCRIPCIÓN:
Se procederá a la instalación de puntos de internet a las 18 aulas de la facultad,
considerando los laboratorios que contaran con 35 puntos de internet para cada una
de las computadoras instaladas y las aulas solo contaran un punto para en uso del
docente y alumnos.
FACECA Página 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en metros lineales (Ml)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
01.12.00 TABLEROS Y CUCHILLAS
01.12.01 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN
01.12.01.01 SUB TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN CAJA METÁLICA DE 6 POLOS
ESPECIFICACIÓN:
Comprende la habilitación de tableros que distribuirán la energía eléctrica a los
distintos ambientes de la Universidad.
EJECUCIÓN
El tablero instalado será de fuerza eléctrica para alimentar diversos números de
circuitos según sea el requerimiento de la diagramación unifilar. Será empotrada , con
Gabinete metálico . De primera calidad aprobado por el supervisor.
Métodos de Medición
Se contabilizará por unidad de tableros, instalados en obra.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
FACECA Página 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
BASE DE PAGO:
Los pagos se efectuaran por unidades de tablero y precio unitario aprobado para la
partida especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación
total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación.
01.12.01.02 TABLERO DE CONTROL DE EQUIPOS
ESPECIFICACIÓN:
Estará formado por dos partes:
Gabinete: consta de caja, marco y tapa con chapa, barras y accesorios, interruptores.
CAJA
Será del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5
mm de espesor, debiendo traer huecos ciegos en sus cuatro costados, de
diámetro variado: 20, 25, 35, 50 mm, etc. de acuerdo a los alimentadores.
MARCO Y TAPA
Serán construidas de plancha de fierro de 1.5 mm de espesor del mismo material
de la caja, lamisca que deberá estar empernada. Como protección se aplicará dos
capas de pintura anticorrosivo y de acabados dos capas de pintura al horno.
El marco llevará una plancha que cubra los interruptores, dejando libre la mana
de control y mando del interruptor.
La tapa deberá ser pintada en color gris oscuro y deberá llevar la denominación
del tablero pintado en el frente de color negro. Deberá llevar además su puerta y
chapa, así como un directorio de los circuitos que controla cada interruptor
ubicado en el lado interno de la puerta.
BARRAS Y ACCESORIOS
Las barras deben ir colocadas aisladas al gabinete para cumplir exactamente con
las especificaciones de “TABLEROS DE FRENTE MUERTO”. Las barras serán de
cobre electrolítico de capacidad de:
FACECA Página 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
INTERRUPTOR GENERAL BARRAS
30 A 100 A 200 amperes
125 A 400 A 500 amperios
Todos los tableros electrónicos de este proyecto deberán tener un protocolo de
pruebas de fábrica, donde el valor mínimo de la resistencia de aislamiento será
de 50 MXX para una tensión de 500 V – DC. Se verificará este valor antes de la
puesta en servicio.
También se deberá instalar una barra de tierra de cobre, para conectar las
diferentes tierras de todos los circuitos, esto se hará por medio de tornillos,
debiendo haber uno final para la conexión al pozo de puesta a tierra. En caso que
el suministro de energía sea el sistema trifásico con neutro (380/220V), el tablero
llevará 4 barras (R, S, T y N) y los interruptores termo magnéticos serán del tipo
para atornillar.
INTERRUPTORES
Los interruptores serán del tipo automático del tipo termo magnético, deberán
ser hechos para trabajr en duras condiciones climáticas y de servicio,
permitiendo una segura protección y buen aprovechamiento de la sección de la
línea.
El cuerpo estará construido de un material aislante altamente resistente al calor.
Los contactos serán de aleación de plata endurecidas que aseguren excelente
contacto eléctrico.
La capacidad interruptiva a la corriente de corto circuito serán los siguientes:
Para interruptores de hasta 60A 10KA Para interruptores de 70 a 100A 20KA Para
interruptores de 125 a 400A 30KA
POSICION DE SALIDA
A partir de los pisos terminados deberán ser los siguientes: Tablero general,
borde superior de la caja 1.8 m.
FACECA Página 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
02.00.00 EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO
02.01.00 EQUIPAMIENTO
DESCRIPCIÓN:
Es la compra de equipos de buena calidad y de tecnología avanzada permitirá que los
alumnos dela Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión tengan una educación con
altos niveles tecnológicos para su buen desempeño en el ámbito laboral.
02.01.01 ROUTER INALÁMBRICO DE GRAN ALCANSE-SWITCHES 24 PUERTOS.
ESPECIFICACIÓN:
Según las características presentadas y requeridas para satisfacer las necesidades para
cubrir las necesidades.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
FACECA Página 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
BASE DE PAGO:
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
02.01.02 ROUTER INALÁMBRICO DE BAJO ALCANSE-SWITCHES 03 PUERTOS
ESPECIFICACIÓN:
Según las características presentadas y requeridas para satisfacer las necesidades para
cubrir las necesidades.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
02.01.03 COMPUTADORA AVANZADA CORE i5 2.6 Ghz. PANTALLA LCD SANSUNG DE
18.5”, 320 GB, 2GB-DDR3 EXP. 16GB, INCLUIDO TARJETA DE RED
INALAMBRICA PCI A 54 MBPS.
ESPECIFICACIÓN:
Según las características presentadas y requeridas para satisfacer las necesidades para
cubrir las necesidades.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
FACECA Página 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
02.01.04 NOTBOOK TOSHIBA SATELLITE A665-SP6002L, PANTALLA LCD TFT16"
WIDESCREEN (1366x768) PROCESADOR INTELCORE i5 450 M.
ESPECIFICACIÓN:
Según las características presentadas y requeridas para satisfacer las necesidades para
cubrir las necesidades.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND).
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
02.01.05 PROYECTOR EPSON POWERLITE 79 (V11H312020), BRILLO 2200 LUMENES,
CONTRASTE 2000, LAMPARA 200w. O SIMILAR
DESCRIPCION:
FACECA Página 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Proyector Epson Powerlite 79 (V11H312020), brillo2200 lúmenes, contraste 2000:1,
resolución 1024 x768, lámpara 200w, colores 16.7Millones, autovoltaje.
CARACTERISTICAS:
 DISPOSITIVO PROYECTOR
 MODELO POWERLITE 79
 NUMERO DE PARTE V11H312020
 BRILLO(LUMENES) 2200
 RESOLUCION 1024x768
 CONTRASTE 2000:1
 METODO DE PROYECCION DELANTERA, POSTERIOR, SOPORTE PARA TECHO
 SISTEMA DE PROYECCION TECNOLOGIA 3LCD EPSON DE 3-CHIPS
LENTE F-number: 1,58 - 1,72 Distancia focal: 16,9 - 20,28 mm Enfoque manual
1,2x.
 LAMPARA 200W UHE E-Torl, 5000H (baja luminosidad), 4000H (alta
luminosidad)
 TERMINALES DE ENTRADA RGB ANALOGICO.
 VIDEO: D-SUB 15 PINES x 1
 AUDIO: MINI STEREO x 1
 VIDEO COMPUESTO: RCAx1
 S-VIDEO: MINI DIN x 1
 TERMINALES DE SALIDA AUDIO: MINI STEREO
 VOLTAJE DE ALIMENTACION AUTOVOLTAJE
FACECA Página 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
 PRESENTACION CAJA
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho
precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución
de los trabajos hasta su culminación.
02.02.00 MOBILIARIO
DESCRIPCIÓN:
Es la adquisición del mobiliario necesario planteado en el estudio para el mejor
funcionamiento del lugar, dotándolo de comodidad y confort para los alumnos de la
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
02.02.01 ECRAN DE 2.40x1.20m.-CON TRIPODE INCLUIDO
ESPECIFICACIÓN:
FACECA Página 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Pantalla de vinilo Front-lit blanco mate con borde negro de 3 cm. de ancho. Ganancia
1:1. Luminosidad, Angulo de vista 180°, antireflex. Sirve para cualquier tipo de
proyección de video 4:3 y 16:9.
• Pantalla regulable a nivel deseado.
• Sistema retráctil con rodillo metálico interior y soporte rígido tapizado en
cuerina de color negro mate. (Excelente presentación)
• Soporte construido en metal plastificado y aluminio súper liviano para un
cómodo transporte. Muy fácil de armar.
• Forma de presentación: En manga plástica y caja de cartón doble.
ECRAN MODELO DE PISO MEDIDAS: 2.14 X 1.20 MTS. CODIGO: EMP-046
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles.
02.02.02 PIZARRA ACRILICA INC. MARCO DE ALUMINIO DE 3.20x1.60m.
FACECA Página 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
DESCRIPCION:
• Pizarra Acrílica
• Estructura Masisa enchapada en formalita blanca para pizarra.
• Marco de Aluminio
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles.
02.02.03 SILLA GIRATORIO PARA DOCENTES
ESPECIFICACIÓN:
Base con forma de estrella: Plástico de poliamida reforzado, Plástico amídico
Estructura, respaldo: Acero
Estructura, asiento: Contrachapado moldeado de eucalipto
Espuma, respaldo: Poliuretano 30 kg/m3
Espuma, asiento: Poliuretano 35 kg/m3
Espuma: Poliuretano 24 kg/m3
Estructura del reposabrazos/ Componentes principales: Plástico de polipropileno.
Componentes de piel sintética: 25% algodón, 75% poliéster, 100% poliuretano
FACECA Página 33
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles.
02.02.04 ESCRITORIO EN ELE ACABADO DE MELAMINA
DESCRIPCION:
Acabado en melanina de 25mm Falpac. cantos ABS.; Medidas: 140 X 070 ; 160 X 070;
180 X 080 y 200 X 090; Cajonera rodante, biblioteca baja, archivo, carpetero, mesa de
PC.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
NORMAS DE MEDICIÓN:
FACECA Página 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles.
02.02.05 MUEBLE PARA PROYECTOR
ESPECIFICACIÓN:
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles.
02.02.06 MUEBLE PARA PROYECTOR SIMPLE-AULAS
ESPECIFICACIÓN:
FACECA Página 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles.
02.02.07 MUEBLE PARA PROYECTOR TIPO 02- LABORATORIOS
ESPECIFICACIÓN:
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
FACECA Página 36
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles.
02.02.08 MODULO DE COMPUTADORA EN LABORATORIOS
ESPECIFICACIÓN:
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles.
02.02.09 TAQUILLERO PARA ROUTERS
ESPECIFICACIÓN:
Según las características para el correcto funcionamiento.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
NORMAS DE MEDICIÓN:
FACECA Página 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles.
02.02.10 SILLAS FIJAS TAPIZADAS
DESCRIPCION:
Tapizado en tela, espuma de mediana densidad, base araña en poliamida, baje fija en
estructura metálica, regulación neumática de altura del asiento.
Opcional: Interior del asiento de madera; base plana con alma de acero; apoya útiles
rebatible en resina.
Opcional: Base Cromada
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles.
03.00.00 SOFTWARE
ESPECIFICACIÓN:
FACECA Página 38
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Se adquirirá software actualizados para las 3 Escuelas de Formación Profesional,
puesto que es necesario que los alumnos cuenten con paquetes de software para su
aprendizaje para competir en un mercado laboral muy competitivo.
UNIDAD DE MEDIDA:
El trabajo efectuado será medido en unidades (UND)
NORMAS DE MEDICIÓN:
La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida.
BASE DE PAGO:
El pago se realizara en la adquisición y facturación de los software.
FACECA Página 39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificaciones contingencia
Especificaciones contingenciaEspecificaciones contingencia
Especificaciones contingencia
richard mamani gallegod
 
Adenda 02 especificaciones_t_cnicas_1466439076370
Adenda 02 especificaciones_t_cnicas_1466439076370Adenda 02 especificaciones_t_cnicas_1466439076370
Adenda 02 especificaciones_t_cnicas_1466439076370
KarinaRomeroSalazar
 
Especificaciones tecnicas alcantarillado_modi_3_20210713_102450_722
Especificaciones tecnicas alcantarillado_modi_3_20210713_102450_722Especificaciones tecnicas alcantarillado_modi_3_20210713_102450_722
Especificaciones tecnicas alcantarillado_modi_3_20210713_102450_722
JoseMendezzuiga
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Pedro Del Castillo
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoriaEstela Paucar
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
carlos vinta
 
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
SandraInga2
 
Esp. tec modific final
Esp. tec modific finalEsp. tec modific final
Esp. tec modific final
CLAVERTH RAMOS QUISPE
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
Olenka Rodriguez Sanchez
 
Esp tec vita contingencia
Esp tec vita contingenciaEsp tec vita contingencia
Esp tec vita contingencia
richard mamani gallegod
 
Procedimiento y recomendaciones para el control de obras
Procedimiento y recomendaciones para el control de obrasProcedimiento y recomendaciones para el control de obras
Procedimiento y recomendaciones para el control de obras
Robin Gomez Peña
 
Especificaciones tecnicas biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
Especificaciones tecnicas  biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...Especificaciones tecnicas  biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
Especificaciones tecnicas biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
Jose Alegria
 
Especificaciones estructuras
Especificaciones estructuras Especificaciones estructuras
Especificaciones estructuras
richard mamani gallegod
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Wilber Jhon Magaño Fernandez
 
Et . arquitectura
Et .  arquitectura Et .  arquitectura
Et . arquitectura
CICNI SAC
 
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitaciones
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitacionesRd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitaciones
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitacionesZinthia Pll
 
Meliton carvajal esp tec + mem desc
Meliton carvajal esp tec + mem descMeliton carvajal esp tec + mem desc
Meliton carvajal esp tec + mem desc
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
01 estructura
01   estructura01   estructura
01 estructura
Lizbeth Diaz Rivera
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
carlos vinta
 
Especificaciones tecnicas huayllati
Especificaciones tecnicas huayllati Especificaciones tecnicas huayllati
Especificaciones tecnicas huayllati
Cristianalexander27
 

La actualidad más candente (20)

Especificaciones contingencia
Especificaciones contingenciaEspecificaciones contingencia
Especificaciones contingencia
 
Adenda 02 especificaciones_t_cnicas_1466439076370
Adenda 02 especificaciones_t_cnicas_1466439076370Adenda 02 especificaciones_t_cnicas_1466439076370
Adenda 02 especificaciones_t_cnicas_1466439076370
 
Especificaciones tecnicas alcantarillado_modi_3_20210713_102450_722
Especificaciones tecnicas alcantarillado_modi_3_20210713_102450_722Especificaciones tecnicas alcantarillado_modi_3_20210713_102450_722
Especificaciones tecnicas alcantarillado_modi_3_20210713_102450_722
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PISTAS Y VEREDAS DE LA URB. LA paz S.doc
 
Esp. tec modific final
Esp. tec modific finalEsp. tec modific final
Esp. tec modific final
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
 
Esp tec vita contingencia
Esp tec vita contingenciaEsp tec vita contingencia
Esp tec vita contingencia
 
Procedimiento y recomendaciones para el control de obras
Procedimiento y recomendaciones para el control de obrasProcedimiento y recomendaciones para el control de obras
Procedimiento y recomendaciones para el control de obras
 
Especificaciones tecnicas biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
Especificaciones tecnicas  biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...Especificaciones tecnicas  biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
Especificaciones tecnicas biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
 
Especificaciones estructuras
Especificaciones estructuras Especificaciones estructuras
Especificaciones estructuras
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
 
Et . arquitectura
Et .  arquitectura Et .  arquitectura
Et . arquitectura
 
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitaciones
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitacionesRd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitaciones
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitaciones
 
Meliton carvajal esp tec + mem desc
Meliton carvajal esp tec + mem descMeliton carvajal esp tec + mem desc
Meliton carvajal esp tec + mem desc
 
01 estructura
01   estructura01   estructura
01 estructura
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
 
Especificaciones tecnicas huayllati
Especificaciones tecnicas huayllati Especificaciones tecnicas huayllati
Especificaciones tecnicas huayllati
 

Similar a Especificaciones tecnicas faceca

Especificaciones tecnica.doc
Especificaciones tecnica.docEspecificaciones tecnica.doc
Especificaciones tecnica.doc
PABLOJERONIMOROQUE
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docxESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docx
JamesGeorge677309
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
deyvisMarcelo1
 
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn. 05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn.
sadhafz
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
Jhona Gonzales Arce
 
Especificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilcaEspecificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilca
Jaime Bernabe Orocollo Llanque
 
ESPEC. TEC.CANAL.pdf
ESPEC. TEC.CANAL.pdfESPEC. TEC.CANAL.pdf
ESPEC. TEC.CANAL.pdf
deyvisMarcelo1
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS OFICINAS EN LA MUNICIPALIDAD DE CHANCAY OK.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS OFICINAS EN LA MUNICIPALIDAD DE CHANCAY OK.docxESPECIFICACIONES TECNICAS OFICINAS EN LA MUNICIPALIDAD DE CHANCAY OK.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS OFICINAS EN LA MUNICIPALIDAD DE CHANCAY OK.docx
fabyanaCabrera
 
ESPECIFICACIONES_DEL_PROYECTO_CONSTRUCCI.pdf
ESPECIFICACIONES_DEL_PROYECTO_CONSTRUCCI.pdfESPECIFICACIONES_DEL_PROYECTO_CONSTRUCCI.pdf
ESPECIFICACIONES_DEL_PROYECTO_CONSTRUCCI.pdf
juanjoseolvera2
 
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
José Gorena
 
E specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas originalE specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas original
Jorge Diego Mercado Meza
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
irex falcon
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
1. especificaciones tecnicas generales
1.  especificaciones tecnicas generales1.  especificaciones tecnicas generales
1. especificaciones tecnicas generales
wallkycayo
 
02.00 Especificaciones Técnicas Estadio Modelo para todo público.doc
02.00 Especificaciones Técnicas Estadio Modelo para todo público.doc02.00 Especificaciones Técnicas Estadio Modelo para todo público.doc
02.00 Especificaciones Técnicas Estadio Modelo para todo público.doc
JUANCARLOSRODRGUEZMO8
 
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
JOHANCHAHUARAPEREZ1
 

Similar a Especificaciones tecnicas faceca (20)

Especificaciones tecnica.doc
Especificaciones tecnica.docEspecificaciones tecnica.doc
Especificaciones tecnica.doc
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docxESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docx
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CHACOS Ok.docx
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
 
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
 
05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn. 05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn.
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
Expediente tectico
Expediente tecticoExpediente tectico
Expediente tectico
 
Especificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilcaEspecificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilca
 
ESPEC. TEC.CANAL.pdf
ESPEC. TEC.CANAL.pdfESPEC. TEC.CANAL.pdf
ESPEC. TEC.CANAL.pdf
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS OFICINAS EN LA MUNICIPALIDAD DE CHANCAY OK.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS OFICINAS EN LA MUNICIPALIDAD DE CHANCAY OK.docxESPECIFICACIONES TECNICAS OFICINAS EN LA MUNICIPALIDAD DE CHANCAY OK.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS OFICINAS EN LA MUNICIPALIDAD DE CHANCAY OK.docx
 
ESPECIFICACIONES_DEL_PROYECTO_CONSTRUCCI.pdf
ESPECIFICACIONES_DEL_PROYECTO_CONSTRUCCI.pdfESPECIFICACIONES_DEL_PROYECTO_CONSTRUCCI.pdf
ESPECIFICACIONES_DEL_PROYECTO_CONSTRUCCI.pdf
 
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
0.9 pliego de especificaciones tecnicas amakuri
 
E specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas originalE specificacionestécnicas original
E specificacionestécnicas original
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
 
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_9792.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
 
1. especificaciones tecnicas generales
1.  especificaciones tecnicas generales1.  especificaciones tecnicas generales
1. especificaciones tecnicas generales
 
02.00 Especificaciones Técnicas Estadio Modelo para todo público.doc
02.00 Especificaciones Técnicas Estadio Modelo para todo público.doc02.00 Especificaciones Técnicas Estadio Modelo para todo público.doc
02.00 Especificaciones Técnicas Estadio Modelo para todo público.doc
 
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Especificaciones tecnicas faceca

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION ESPECIFICACIONES TECNICAS “MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIOS DE COMPUTACION CON FINES ACADÉMICOS E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION – REGIÓN PASCO”. A. CONSIDERACIONES GENERALES: Las presentes especificaciones técnicas junto con los planos y metrados darán una pauta para la ejecución de las obras a realizarse, entendiéndose que el supervisor de obra tiene la máxima autoridad para modificarlas y/o determinar los métodos constructivos que en casos especiales se pudieran presentar, así como verificar la buena ejecución de la mano de obra, la calidad de los materiales, etc. Las presentes especificaciones son validas en tanto no se oponga a los reglamentos y normas reconocidas. o Reglamento Nacional de Edificaciones o Reglamento Para Metrados De Obras. o Normas del INDECOPI o Normas del ASTM o Normas del ACI o Especificaciones técnicas especiales de fabricantes que sean concordantes con las normas enunciadas. Dentro de todo esto podemos definir los siguientes conceptos: A.1. ARQUITECTO Y/O INGENIERO: La entidad contratista nombrara a un profesional responsable de la ejecución del proyecto, preparado, de vasta experiencia que los representara en la obra en calidad de residente de obra, debiendo ejecutar y controlar el estricto cumplimiento y FACECA Página 1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION desarrollo de los planes así como la correcta aplicación de la norma y reglamentos de cada una de las diferentes especialidades. A.2. PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE OBRA: El residente pondrá en consideración del supervisor de obra de la relación del personal administrativo, los maestros de obra y capataces que trabajen en la obra, reservándose este derecho de pedir el cambio de personal incluyendo al ingeniero residente, que a su juicio o en el transcurso de la ejecución de los trabajos demuestren ineptitud o vayan contra las buenas costumbres del desempeño de las labores. El residente deberá aceptar la determinación del supervisor de obra en el mas breve plazo, con conocimientos en dirección de obras, no pudiendo invocar como justificación la demora en efectuarlo para solicitar la aplicación de plazo de entrega de las obras ni abono de la suma alguna por esta razón. A.3. MAQUINARIA, HERRAMIENTA Y EQUIPO: El residente esta obligado a tener en obra toda la maquinaria, herramientas y equipos que hubiera sido declarado, tenerlos disponibles y estar en condiciones de ser usadas en cualquier momento. No contar con la maquinaria, herramientas y equipo, será motivo y tomado en cuenta para denegar la aplicación de plazo de entrega de la obra que quiera atribuirse a este motivo. A.4. CONDICIONES DE LOS MATERIALES: Es obligación de l supervisor de obra y residente organizar y vigilar las operaciones, relacionadas con los materiales que debe utilizarse en la obra, tales como; provisión, transporte, carguío, acomodo, limpieza, protección, conservación en los almacenes y/o depósitos, muestras, pruebas, análisis, etc. La provisión de los, materiales no debe hacerse con demasiada anticipación ni en tan abundante calidad, de manera que su presencia en obra cause molestias, o que por prolongado almacenamiento desmejore las propiedades particulares de ellos. FACECA Página 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Todos los materiales a usarse en la obra deberán ser de primera calidad en su especie los que viene en envases sellados, se mantendrán en este estado hasta su uso. El ingeniero residente pondrá en consideración del supervisor de obra las muestras de los materiales a usarse, los que después de ser analizados, probados, ensayados de acuerdo a su especie y normas respectivas deberá recabar la autorización respectiva, para ser usados, los gastos que irroguen estas acciones serán de cuenta exclusiva de la entidad. A.5. JUEGO DE PLANOS Y ESPECIFICACIONES: Las obras se ejecutaran en estricto cumplimiento de los planos y detalles diseñados, cualquier discrepancia que se presenta entre los planos y las especificaciones; planos, especificaciones y metrados; metrados y planos; tienen prioridad los planos. Los metrados y especificaciones son referenciales debiendo dar aviso al ingeniero residente o al supervisor de obra. Antes de realizar la obra a fin de determinar lo que más convenga para cada caso. Cualquier detalle o modificación que por circunstancias de presenten se deberá consultar con el supervisor de obra, obviar la consulta y ejecutar la obra sin contar con el VºBº, será motivo para que se desestime el valor de la obra realizada, se ordene su demolición o no se considera como adicional en el caso que efectivamente lo sea. Un juego completo de planos, estas especificaciones conjuntamente con el Reglamento Nacional De Edificaciones deben permanecer en la obra para su consulta en cualquier momento que se le solicite. A.6. CUADERNO DE OBRA: Todas las consultas, absoluciones, notificaciones, etc.; referentes a la obra, deben anotarse en el cuaderno de obra, que debe permanecer en el poder del ingeniero resiente. El supervisor de obra y el ingeniero residente serán únicos responsables del correcto manejo del cuaderno de obra. Las especificaciones son generales y se tomaran solo en cuenta los ítems que atañen a la obra de acuerdo con el cuadro de acabados y los metrados respectivos. FACECA Página 3
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION B. DESCRIPCION DE LAS PARTIDAS DE OBRA: 01.00.00 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA: 01.01.00 OBRAS PROVISIONALES 01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA: ESPECIFICACIÓN: Esta comprendido la confección e instalación del cartel de identificación de obra, que se dará al inicio de los trabajos, con las medidas, diseños, ubicación y texto, de acuerdo a lo que se fije el ingeniero residente. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido por UNIDAD (UND.) NORMAS DE MEDICION: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados como unidad (UND.) basado en el precio unitario del contrato que representa la comprensión integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar el trabajo. 01.01.02 LIMPIEZA DE TERRENO: ESPECIFICACIÓN: Esta partida comprende los trabajos preliminares antes de la ejecución de los trabajos de trazo y replanteo. Estos trabajos comprende la limpieza de la zona donde se ejecutara las bases de la estructura, donde se realiza el desbroce y eliminación de todo material orgánico. En este también se incluye la eliminación de material excedente. UNIDAD DE MEDIDA: FACECA Página 4
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2) NORMAS DE MEDICION: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: Se valoriza y pagara de acuerdo al avance de la obra en el porcentaje que arroje la medición de la partida ejecutada, de acuerdo al precio global contratado, siendo el precio de su pago, compensación total por toda la mano de obra inc. Leyes sociales, material, equipo, herramientas, transporte e imprevistos, necesarios para el termino de los trabajos. 01.02.00 OBRAS PRELIMINARES 01.02.01 LIJADO DE MADERA MACHIHEMBRADOS EXISTENTE EN TODOS LOS AMBIENTES ESPECIFICACIÓN: Esta partida comprende el lijado del piso de madera existente en todos los ambientes intervenidos. Esta especificación es aplicable para todos los ambientes intervenidos de acuerdo con lineamientos, perfiles y secciones señalados en los planos o indicados por el Ingeniero Residente. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2 ) NORMAS DE MEDICION: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: FACECA Página 5
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Se valoriza y pagara de acuerdo al avance de la obra en el porcentaje que arroje la medición de la partida ejecutada, de acuerdo al precio global contratado, siendo el precio de su pago, compensación total por toda la mano de obra inc. Leyes sociales, material, equipo, herramientas, transporte e imprevistos, necesarios para el termino de los trabajos. 01.02.02 RETIRO DE TABIQUERÍA DE MADERA DESCRIPCIÓN: Esta partida considera realizar la limpieza de los ambientes de todo material que sea susceptible de ser retirado a raíz de las demoliciones hechas en el lugar. MÉTODOS DE MEDICIÓN: El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2 ) BASES DE PAGO: El pago será de acuerdo al avance que la cuadrilla realice, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra. Las herramientas están consideradas como un porcentaje de la mano de obra en el análisis de costos. Para la ejecución del trabajo, se tendrá como precio base el análisis de costos y la programación de obra correspondiente a esta partida. 01.02.03 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL DESCRIPCIÓN: El Contratista fijara un Bench Mark para el control de los niveles durante el proceso de construcción; puntos de referencia que serán conservados bajo la directa responsabilidad del contratista, el supervisor e inspector usarán estos puntos de referencia para sus comprobaciones. El trazado se realizará con el uso de estacas de madera, escuadras y yeso. UNIDAD DE MEDIDA: FACECA Página 6
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2 ) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago de esta partida será de acuerdo a las unidades medidas y se pagarán al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 01.03.00 PISOS Y PAVIMENTOS 01.03.01 PULIDO Y LAQUEADO DE PISO DE MADERA MACHIHEMBRADO EXISTENTE. DESCRIPCIÓN: Se brindará servicios de pulido o cepillado de pisos de madera machihembrado, Además se abarcara la reparaciones y acabados de pisos de madera con D´D´ tekno o similar en su tipo brillante satinado, Puede aplicarse el D´D´ que es de excelente calidad o simplemente laca selladora. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2 ) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 01.03.02 COLOCACIÓN DE ALFOMBRA DE ALTO TRANSITO EN LABORATORIO ESPECIFICACIÓN: FACECA Página 7
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION INSTALACIÓN DE ALFOMBRA PARED A PARED: PEGADO PERIMETRAL: HERRAMIENTAS: Huincha de medir, Lápiz, Martillo, Desatornillador, Tijera resistente, Cuchillo cartonero y hojas de repuesto, Regla metálica, Taladro con broca Nº 5, Serrucho, Estirador de alfombras, Espátula o llana lisa. MATERIALES: Alfombra, Adhesivo de contacto especial para alfombras, Cubrejuntas, Junquillos, Tornillos ¾” o 1”, Tarugos de nylon para tornillos, Puntas de 1”. Las alfombras siguen siendo una buena elección en materia de pisos: proveen confort y abrigo, son buenas absorbentes del ruido, fáciles y rápidas de instalar y muy agradables para caminar sobre ellas. Se instalan sin dificultad sobre pisos de madera, contra piso, baldosa o flexit, entregando al ambiente una calidez difícil de igualar con otros materiales. MÉTODOS DE INSTALACIÓN: Las alfombras pueden ir pegadas sólo en los bordes o sobre toda la base. Si el recinto tiene un tráfico normal o moderado, péguela sólo en los bordes. Si la base es contra piso, fíjela con adhesivos o tarugos; si la base es entablado o parquet, use tachuelas o corchetes. Este sistema es el más usado en viviendas. Si cuenta con una superficie de apoyo en buenas condiciones y estará sometida a un tráfico intenso, es aconsejable pegarla en su totalidad. Este sistema se utiliza para alfombras tejidas que cuentan con una trama de soporte estable para sus FACECA Página 8
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION fibras y para cubre pisos. En este caso, no use espumas intermedias, ya que englobarían o deformarían la alfombra. Las alfombras de base doble de yute (action back) se pegan sólo en las uniones y en algunos puntos intermedios. Las de base simple, se pegan en su totalidad. PREPARACIÓN DE LA BASE: Para evitar que la alfombra copie las irregularidades del piso, la instalación debe hacerse sobre una superficie completamente limpia, seca, lisa y libre de imperfecciones. PLANIFIQUE EL SENTIDO DEL CORTE: Planifique al comienzo el sentido de colocación de la alfombra. Para ello necesita conocer el ancho del rollo. En general, vienen de 3,66 o 4 m. El largo será siempre variable. Una alfombra resiste mejor si se circula sobre ella en el sentido perpendicular al ancho del rollo. Prefiera ese sentido en pasillos, accesos, livings, comedor, etc. Puede que signifique ocupar más alfombra, pero la duración y el resultado serán mejores. Trate de minimizar la cantidad de uniones y cortes, y ubíquelos en zonas de poco tránsito o donde se disimulen con facilidad. Considere también la dirección del “viso” y asegúrese de cortar e instalar todos los pedazos con el viso en el mismo sentido. CORTE EL PEDAZO QUE VA A USAR: Una vez decidida la posición de los paños, doble la pieza y córtela por el revés, usando una regla metálica y un cuchillo cartonero con sus hojas bien afiladas. FACECA Página 9
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Para cortar líneas rectas en alfombras que traen yute por el reverso, ayúdese siguiendo las líneas del yute, las que forman líneas ortogonales con los bordes. CÓMO UNIR DOS PAÑOS DE ALFOMBRA: Para unir dos paños, puede utilizar cinta doble faz de 3M (especial para alfombras) o una banda de 20 cm. de tela base. En este último caso, haga lo siguiente: Traslape los paños al menos 5 cm. y corte el paño superior con tijera. Úselo como guía para marcar el paño inferior y proceda a cortarlo. Con una llana lisa aplique el adhesivo sobre la banda de tela base y los bordes de ambos paños. Espere a que esté seco al tacto y pegue. PEGUE LA ALFOMBRA POR EL LADO LARGO: Limpie bien la superficie de apoyo y proceda a pegar la alfombra en el sentido longitudinal, partiendo por una esquina. FACECA Página 10
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Aplique con espátula una capa de pegamento tanto al piso como a la alfombra y deje reposar 15 a 20 minutos. EN LAS ZONAS DE PUERTAS: En las zonas en donde haya puertas, corte la alfombra en el eje de la hoja. Pegue y luego instale una cubrejunta. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2 ) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago se efectuará de acuerdo al avance que cuadrilla realice, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. Para la ejecución del trabajo, se tendrá como precio base el análisis de costos y la programación de obra correspondiente a esta partida. 01.04.00 MOLDURAS Y ZÓCALOS 01.04.01 COLOCACIÓN DE MOLDURAS EN ZÓCALOS FACECA Página 11
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION 01.04.01.01 ZÓCALO DE CEDRO (GP 240)-14x70x2.40 mts. ESPECIFICACIÓN: Zócalo prefabricado la cual se colocara de ZÓCALO DE CEDRO (GP 240)-14x70x2.40 mts. En los ambientes a intervenir, para lo cual la superficie debe estar libre de impurezas para el colocado del material. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en metros lineales (Ml) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 01.04.01.02 ZÓCALO DE CEDRO (GP 22)-14x70x2.40 mts. ESPECIFICACIÓN: Zócalo prefabricado la cual se colocara de ZÓCALO DE CEDRO (GP 22)-14x70x2.40 mts. En los ambientes a intervenir, para lo cual la superficie debe estar libre de impurezas para el colocado del material. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en metros lineales (Ml) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: FACECA Página 12
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 01.05.00 MUROS Y TABIQUERÍA 01.05.01 MURO CON SISTEMA DRYWALL e=0.10 m ESPECIFICACIÓN: Dry Wall es un mastique plástico especialmente desarrollado para ser utilizado como capa de relleno y de acabado sobre paneles y cartón-yeso tipo Dry Wall, de fácil aplicación y lijamiento, fabricado con materiales de primera calidad, lo que lo hacen el más rendidor y resistente del mercado. Su acabado es uniforme y no deja huellas de espatulación. Aspecto: El Aspecto que presenta el producto es blanco, liso y mate. Espesor de Película: Depende de las características de la pared. Resistencia: Especialmente formulado para lograr alta resistencia al interior. Formulación: 50% de sólidos. Rendimiento: 55-58 mts. Lineales cada cuñete sobre unión de láminas y 100 m2 sobre superficies enteras, aplicando una mano. Almacenamiento: Debe ser almacenado en lugares frescos, con rotación menor a 10 meses. Secado: 24 horas INSTRUCCIONES Dry Wall es una pasta de retoques para paneles de tabiquería (Dry Wall), es un producto listo para ser aplicado y no necesita dilución ni agregar otro producto. Antes de utilizar el producto, mezclar bien y aplicar en capa fina para evitar agrietamiento, si es necesario rellenar una juntura en dos capas. Antes de aplicar asegúrese que la tabiquería este completamente seca y libre de polvo, deje secar el producto 24 horas antes de aplicar un acabado tales como pintura, texturizado o papel tapiz. FACECA Página 13
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Una vez puede ser lijado para obtener un acabado liso, utilizando una lija 150, (utilizar mascarilla para polvos como precaución). UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2 ) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 01.06.00 CARPINTERÍA METÁLICA 01.06.01 PUERTA METÁLICA PARA PROTECCIÓN DESCRIPCIÓN: Las aristas de los marcos y bastidores de puertas deben ser tubo cuadrado de acero. Para su fácil apertura se plantea se coloca un tirador de acero inoxidable, a la vez la puerta contiene un sistema de cierre que consta de un brazo mecánico para cierra puerta 3120 LCN o similar, esta también se considera el electroimán. Todos los elementos de la puerta serán cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras o manchas, hasta la entrega de la obra, siendo la responsabilidad del contratista el cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados. En los planos respectivos se pueden ver las medidas y detalles de puertas, la forma de los marcos . FACECA Página 14
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en metros lineales (Ml) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 01.06.02 DETALLE DE REJAS DE PROTECCIÓN EN VENTANAS DESCRIPCIÓN: Se colocaran rejas de protección en las ventanas de los 3 laboratorios de cómputo con los perfiles metálicos de acuerdo a lo que indica el plano de arquitectura, así mismo para su construcción se respetaran las recomendaciones indicadas en las generalidades. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2 ) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. FACECA Página 15
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION BASE DE PAGO: Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 01.07.00 PINTURA 01.07.01 PINTURA LÁTEX EN MUROS INTERIORES DESCRIPCIÓN: El imprimante es una pasta a base de látex y será aplicada con espátula, brocha o rodillo, según sea el caso de la superficie a imprimar. La pintura deberá ser a base de látex sintético polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura y con grado de fineza 5 como mínimo. Tipo Vencelatex o similar. Se dará un mínimo de dos manos para la pintura o las que sean necesarias para cubrir la superficie. La calidad se especifica en el cuadro de acabados, así como también el color y número de manos. Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales intactos, se deberá evitar sentamientos por medio de un batido previo a la aplicación y así garantizar uniformidad en el color. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2 ) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (M2 ) especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de FACECA Página 16
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 01.07.02 PINTURA EN CARPINTERÍA METÁLICA ESPECIFICACIÓN: Consiste en los trabajos de pintura en los elementos de fierro local con pintura anticorrosiva. El color será sujeto a la aprobación del Supervisor. Se efectuará un rasqueteo previo con espátula, para eliminar el material pegado grueso, así como el lijado de la totalidad de perfiles para asegurar una cobertura uniforme. Este lijado será más meticuloso en contacto con soldaduras, tornillos, etc., y será precedido de una limpieza con aguarrás o gasolina que se hará antes que se apliquen las manos de pintura. Se hará un pintado anticorrosivo a base de cromato de zinc, que servirá de imprimante para las manos definitivas con pintura de óleo, no gruesa, que pueda ofrecer un acabado homogéneo y uniforme. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2 ) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 01.08.00 VARIOS 01.08.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA MANUAL ESPECIFICACIÓN: FACECA Página 17
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Se refiere a la limpieza final a ejecutarse de tal manera de dejar todo limpio y en condiciones de entrega de obra. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en metros cuadrados (M2 ) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago se efectuara por el monto consignado en el presupuesto de acuerdo a la conclusión efectiva, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 01.09.00 SALIDA DE ELECTRICIDAD Y FUERZA 01.09.01 SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE ESPECIFICACIÓN: Se denomina salida para tomacorriente al dispositivo, que sirve para la toma de energía eléctrica de los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz o fuerza. TUBERIA: Las tuberías, curvas y accesorios para distribución de centros de luz, tomacorrientes e interruptores serán de plástico PVC pesados de ¾” de diámetro. Deberán tener continuidad a través de todo el sistema. No se permitirá más de tres curvas de 90° entre caja y caja. CAJAS: Las salidas para tomacorrientes se harán con cajas metálicas de tipo pesado. Las cajas de pase irán con su respectiva tapa del mismo material que la caja. FACECA Página 18
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Las cajas serán del tipo y tamaño adecuados para cada salida, conforme al siguiente cuadro: Para tomacorrientes: De caja rectangular de fierro galvanizado pesado de 4” x 2” x 1 7/8” con placas de aluminio anodizado. Para caja de pase: De caja octogonal con tapa de fierro galvanizado de 4” x 2” para tubo de 15 mm”. CONDUCTORES: Todos los conductores serán de cobre del tipo TW para 600 v. El conductor mínimo que se usará es de calibre N° 16. Los conductores se instalarán en forma continua de caja a caja, no permitiéndose empalmes dentro de las tuberías. Antes del cableado se barnizarán todas las cajas y los tubos se secarán y limpiarán con aire a presión. TOMA CORRIENTES: Serán para empotrar, bipolares de 10 Amp y 220 v. Para enchufes de clavijas redondas o chatas, es decir, de placa universal. Las placas serán del mismo material de los interruptores. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en puntos (PTO). NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago se efectuará por punto (PTO) especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 01.10.00 CANALIZACIONES Y/O TUBERÍA 01.10.01 CANALETA CON ADHESIVO PARA MURO Y TECHOS DE 20x12mm ESPECIFICACIÓN: FACECA Página 19
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION La canaleta ADHESIVO PARA MURO Y TECHOS DE 20x12mm sirve para la protección del cableado en los muros y techos, esto sirve para el tendido del cableado en los ambientes a intervenir. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en metros lineales (Ml) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 01.10.02 CANALETA PARA PISO 60x13mm. C/ADHESIVO ESPECIFICACIÓN: La canaleta CANALETA PARA PISO 60x13mm. C/ADHESIVO sirve para la protección del cableado en los pisos, esta canaleta contiene su propio adhesivo para mayor fijación al piso, esto sirve para el tendido del cableado en los ambientes a intervenir. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en metros lineales (Ml). NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. FACECA Página 20
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION 01.11.00 CONDUCTORES Y/O CABLES 01.11.01 CONDUCTOR ELÉCTRICO Cu.TW 2.5mm2 DESCRIPCIÓN: Serán de obre electrolítico con una tensión de servicio de 600 v. con aislamiento de PVC, según norma VDE 0250 y norma ITINTEC 370.048, para una temperatura de 60º C en tipo TW y 75º C para el THW. PROCESO CONSTRUCTIVO Los conductores serán instalados en las tuberías después de haberse terminado el enlucido de las paredes y el cielo raso. No se pasara ningún conductor por las tuberías y ductos antes que las juntas no hayan sido herméticamente ajustadas y todo el tramo hay sido asegurado en su lugar. Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes dentro de las tuberías. Los empalmes y derivaciones de conductores sólidos o cableados se harán en las cajas respectivas. A todos los conductores se les dejara extremos suficientemente largos para efectuar las conexiones con comodidad, los empalmes que se realicen serán eléctrica y mecánicamente seguros, protegiéndose con cinta aislante de PVC antiinflamable. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en metros lineales (Ml) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago se efectuará por metro lineal (Ml) de acuerdo al metrado valorizado y especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 01.11.02 CONDUCTOR ELÉCTRICO Cu.TW 4mm2 FACECA Página 21
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION ESPECIFICACIÓN: Las presentes especificaciones se refieren a las características de los materiales, equipos y accesorios requisitos para las instalaciones y colocación de artefactos, hasta dejar en perfecto funcionamiento la instalación apropiada. Los materiales, equipos y accesorios serán de fabricación nacional y de óptima calidad en su clase, especie y tipo. CÓDIGOS Y REGLAMENTOS: El Contratista someterá en todos los trabajos a ejecutarse a lo determinado en el Código Eléctrico Peruano, y a las Normas del Reglamento Nacional de Construcciones. Los materiales, equipos, accesorios y forma de instalación, deben satisfacer los requisitos de los códigos o reglamentos y a lo determinado por los concesionarios de los servicios de luz y fuerza y/o instalación del servicio telefónico. TRABAJOS A REALIZARSE: Forman parte de los trabajos a realizar-se, la provisión de todos los materiales y equipos para la instalación del sistema eléctrico que una vez probado de acuerdo con los códigos y reglamentos ya mencionados deben ser entregados en perfecto estado de funcionamiento. LOS TRABAJOS COMPRENDIDOS SON: Electroducto de acometidas y caja para la instalación del medidor por el Concesionario. Alimentación desde la caja portamedidor hasta el tablero general a través de una caja de paso de éste a cada uno de los centros de la luz, interruptores, tomacorrientes y salidas para calentador y fuerza. FACECA Página 22
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION SISTEMA DE TIMBRES. Tuberías y salida para el sistema de teléfonos. De igual manera serán de cargo del Contratista, detalles menores en cuanto se refiere a materiales, equipo y mano de obra que usualmente no se muestran en los planos, en especificaciones y/o metrados, deben ser ejecutados como si estuviesen indicados en los documentos mencionados. Al finalizar el trabajo, el Contratista deberá efectuar el resane, limpieza y eliminación de los materiales sobrantes en la ejecución de la obra en lo concerniente a su labor. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en metros lineales (Ml) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 01.11.03 CABLE DATA PARA INTERNET DESCRIPCIÓN: Se procederá a la instalación de puntos de internet a las 18 aulas de la facultad, considerando los laboratorios que contaran con 35 puntos de internet para cada una de las computadoras instaladas y las aulas solo contaran un punto para en uso del docente y alumnos. FACECA Página 23
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en metros lineales (Ml) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 01.12.00 TABLEROS Y CUCHILLAS 01.12.01 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN 01.12.01.01 SUB TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN CAJA METÁLICA DE 6 POLOS ESPECIFICACIÓN: Comprende la habilitación de tableros que distribuirán la energía eléctrica a los distintos ambientes de la Universidad. EJECUCIÓN El tablero instalado será de fuerza eléctrica para alimentar diversos números de circuitos según sea el requerimiento de la diagramación unifilar. Será empotrada , con Gabinete metálico . De primera calidad aprobado por el supervisor. Métodos de Medición Se contabilizará por unidad de tableros, instalados en obra. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. FACECA Página 24
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION BASE DE PAGO: Los pagos se efectuaran por unidades de tablero y precio unitario aprobado para la partida especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 01.12.01.02 TABLERO DE CONTROL DE EQUIPOS ESPECIFICACIÓN: Estará formado por dos partes: Gabinete: consta de caja, marco y tapa con chapa, barras y accesorios, interruptores. CAJA Será del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5 mm de espesor, debiendo traer huecos ciegos en sus cuatro costados, de diámetro variado: 20, 25, 35, 50 mm, etc. de acuerdo a los alimentadores. MARCO Y TAPA Serán construidas de plancha de fierro de 1.5 mm de espesor del mismo material de la caja, lamisca que deberá estar empernada. Como protección se aplicará dos capas de pintura anticorrosivo y de acabados dos capas de pintura al horno. El marco llevará una plancha que cubra los interruptores, dejando libre la mana de control y mando del interruptor. La tapa deberá ser pintada en color gris oscuro y deberá llevar la denominación del tablero pintado en el frente de color negro. Deberá llevar además su puerta y chapa, así como un directorio de los circuitos que controla cada interruptor ubicado en el lado interno de la puerta. BARRAS Y ACCESORIOS Las barras deben ir colocadas aisladas al gabinete para cumplir exactamente con las especificaciones de “TABLEROS DE FRENTE MUERTO”. Las barras serán de cobre electrolítico de capacidad de: FACECA Página 25
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION INTERRUPTOR GENERAL BARRAS 30 A 100 A 200 amperes 125 A 400 A 500 amperios Todos los tableros electrónicos de este proyecto deberán tener un protocolo de pruebas de fábrica, donde el valor mínimo de la resistencia de aislamiento será de 50 MXX para una tensión de 500 V – DC. Se verificará este valor antes de la puesta en servicio. También se deberá instalar una barra de tierra de cobre, para conectar las diferentes tierras de todos los circuitos, esto se hará por medio de tornillos, debiendo haber uno final para la conexión al pozo de puesta a tierra. En caso que el suministro de energía sea el sistema trifásico con neutro (380/220V), el tablero llevará 4 barras (R, S, T y N) y los interruptores termo magnéticos serán del tipo para atornillar. INTERRUPTORES Los interruptores serán del tipo automático del tipo termo magnético, deberán ser hechos para trabajr en duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen aprovechamiento de la sección de la línea. El cuerpo estará construido de un material aislante altamente resistente al calor. Los contactos serán de aleación de plata endurecidas que aseguren excelente contacto eléctrico. La capacidad interruptiva a la corriente de corto circuito serán los siguientes: Para interruptores de hasta 60A 10KA Para interruptores de 70 a 100A 20KA Para interruptores de 125 a 400A 30KA POSICION DE SALIDA A partir de los pisos terminados deberán ser los siguientes: Tablero general, borde superior de la caja 1.8 m. FACECA Página 26
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 02.00.00 EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO 02.01.00 EQUIPAMIENTO DESCRIPCIÓN: Es la compra de equipos de buena calidad y de tecnología avanzada permitirá que los alumnos dela Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión tengan una educación con altos niveles tecnológicos para su buen desempeño en el ámbito laboral. 02.01.01 ROUTER INALÁMBRICO DE GRAN ALCANSE-SWITCHES 24 PUERTOS. ESPECIFICACIÓN: Según las características presentadas y requeridas para satisfacer las necesidades para cubrir las necesidades. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. FACECA Página 27
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION BASE DE PAGO: Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 02.01.02 ROUTER INALÁMBRICO DE BAJO ALCANSE-SWITCHES 03 PUERTOS ESPECIFICACIÓN: Según las características presentadas y requeridas para satisfacer las necesidades para cubrir las necesidades. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 02.01.03 COMPUTADORA AVANZADA CORE i5 2.6 Ghz. PANTALLA LCD SANSUNG DE 18.5”, 320 GB, 2GB-DDR3 EXP. 16GB, INCLUIDO TARJETA DE RED INALAMBRICA PCI A 54 MBPS. ESPECIFICACIÓN: Según las características presentadas y requeridas para satisfacer las necesidades para cubrir las necesidades. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) FACECA Página 28
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 02.01.04 NOTBOOK TOSHIBA SATELLITE A665-SP6002L, PANTALLA LCD TFT16" WIDESCREEN (1366x768) PROCESADOR INTELCORE i5 450 M. ESPECIFICACIÓN: Según las características presentadas y requeridas para satisfacer las necesidades para cubrir las necesidades. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND). NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 02.01.05 PROYECTOR EPSON POWERLITE 79 (V11H312020), BRILLO 2200 LUMENES, CONTRASTE 2000, LAMPARA 200w. O SIMILAR DESCRIPCION: FACECA Página 29
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Proyector Epson Powerlite 79 (V11H312020), brillo2200 lúmenes, contraste 2000:1, resolución 1024 x768, lámpara 200w, colores 16.7Millones, autovoltaje. CARACTERISTICAS:  DISPOSITIVO PROYECTOR  MODELO POWERLITE 79  NUMERO DE PARTE V11H312020  BRILLO(LUMENES) 2200  RESOLUCION 1024x768  CONTRASTE 2000:1  METODO DE PROYECCION DELANTERA, POSTERIOR, SOPORTE PARA TECHO  SISTEMA DE PROYECCION TECNOLOGIA 3LCD EPSON DE 3-CHIPS LENTE F-number: 1,58 - 1,72 Distancia focal: 16,9 - 20,28 mm Enfoque manual 1,2x.  LAMPARA 200W UHE E-Torl, 5000H (baja luminosidad), 4000H (alta luminosidad)  TERMINALES DE ENTRADA RGB ANALOGICO.  VIDEO: D-SUB 15 PINES x 1  AUDIO: MINI STEREO x 1  VIDEO COMPUESTO: RCAx1  S-VIDEO: MINI DIN x 1  TERMINALES DE SALIDA AUDIO: MINI STEREO  VOLTAJE DE ALIMENTACION AUTOVOLTAJE FACECA Página 30
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION  PRESENTACION CAJA UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: Las unidades medidas se pagaran al precio unitario especificado en presupuesto, dicho precio unitario constituye compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos hasta su culminación. 02.02.00 MOBILIARIO DESCRIPCIÓN: Es la adquisición del mobiliario necesario planteado en el estudio para el mejor funcionamiento del lugar, dotándolo de comodidad y confort para los alumnos de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. 02.02.01 ECRAN DE 2.40x1.20m.-CON TRIPODE INCLUIDO ESPECIFICACIÓN: FACECA Página 31
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Pantalla de vinilo Front-lit blanco mate con borde negro de 3 cm. de ancho. Ganancia 1:1. Luminosidad, Angulo de vista 180°, antireflex. Sirve para cualquier tipo de proyección de video 4:3 y 16:9. • Pantalla regulable a nivel deseado. • Sistema retráctil con rodillo metálico interior y soporte rígido tapizado en cuerina de color negro mate. (Excelente presentación) • Soporte construido en metal plastificado y aluminio súper liviano para un cómodo transporte. Muy fácil de armar. • Forma de presentación: En manga plástica y caja de cartón doble. ECRAN MODELO DE PISO MEDIDAS: 2.14 X 1.20 MTS. CODIGO: EMP-046 UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles. 02.02.02 PIZARRA ACRILICA INC. MARCO DE ALUMINIO DE 3.20x1.60m. FACECA Página 32
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION DESCRIPCION: • Pizarra Acrílica • Estructura Masisa enchapada en formalita blanca para pizarra. • Marco de Aluminio UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles. 02.02.03 SILLA GIRATORIO PARA DOCENTES ESPECIFICACIÓN: Base con forma de estrella: Plástico de poliamida reforzado, Plástico amídico Estructura, respaldo: Acero Estructura, asiento: Contrachapado moldeado de eucalipto Espuma, respaldo: Poliuretano 30 kg/m3 Espuma, asiento: Poliuretano 35 kg/m3 Espuma: Poliuretano 24 kg/m3 Estructura del reposabrazos/ Componentes principales: Plástico de polipropileno. Componentes de piel sintética: 25% algodón, 75% poliéster, 100% poliuretano FACECA Página 33
  • 34. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles. 02.02.04 ESCRITORIO EN ELE ACABADO DE MELAMINA DESCRIPCION: Acabado en melanina de 25mm Falpac. cantos ABS.; Medidas: 140 X 070 ; 160 X 070; 180 X 080 y 200 X 090; Cajonera rodante, biblioteca baja, archivo, carpetero, mesa de PC. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) NORMAS DE MEDICIÓN: FACECA Página 34
  • 35. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles. 02.02.05 MUEBLE PARA PROYECTOR ESPECIFICACIÓN: UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles. 02.02.06 MUEBLE PARA PROYECTOR SIMPLE-AULAS ESPECIFICACIÓN: FACECA Página 35
  • 36. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles. 02.02.07 MUEBLE PARA PROYECTOR TIPO 02- LABORATORIOS ESPECIFICACIÓN: UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: FACECA Página 36
  • 37. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles. 02.02.08 MODULO DE COMPUTADORA EN LABORATORIOS ESPECIFICACIÓN: UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles. 02.02.09 TAQUILLERO PARA ROUTERS ESPECIFICACIÓN: Según las características para el correcto funcionamiento. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) NORMAS DE MEDICIÓN: FACECA Página 37
  • 38. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles. 02.02.10 SILLAS FIJAS TAPIZADAS DESCRIPCION: Tapizado en tela, espuma de mediana densidad, base araña en poliamida, baje fija en estructura metálica, regulación neumática de altura del asiento. Opcional: Interior del asiento de madera; base plana con alma de acero; apoya útiles rebatible en resina. Opcional: Base Cromada UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago se realizara en la adquisición y facturación de los muebles. 03.00.00 SOFTWARE ESPECIFICACIÓN: FACECA Página 38
  • 39. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Se adquirirá software actualizados para las 3 Escuelas de Formación Profesional, puesto que es necesario que los alumnos cuenten con paquetes de software para su aprendizaje para competir en un mercado laboral muy competitivo. UNIDAD DE MEDIDA: El trabajo efectuado será medido en unidades (UND) NORMAS DE MEDICIÓN: La medición se hará en términos especificados en la unidad de medida. BASE DE PAGO: El pago se realizara en la adquisición y facturación de los software. FACECA Página 39